option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DCPL_CNB_M4_E-16

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DCPL_CNB_M4_E-16

Descripción:
Examen CNB

Fecha de Creación: 2023/04/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 76

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando el nivel de cimentación es inferior a cuatro veces la dimensión menor del cimiento se denomina... Superficial. Profunda. De subsuelo. De compresión.

Cuando el nivel de cimentación es superior a diez veces la dimensión menor del cimiento, se denomina... Superficial. Profunda. De subsuelo. De compresión.

Las cimentaciones profundas están realizadas con... Pozos. Pilotes. Micropilotes. Todo ello.

Cual de los siguientes elementos recibe cargas verticales y trabaja a compresión?. Pilastra. Muro. Vigueta. A y B.

Las bóvedas reciben esfuerzos de... Compresión. Tracción. Flexión. Empuje.

Las cerchas reciben esfuerzos de... Tracción. Flexión. Compresión. Todos ellos. A y B.

Que elemento no conforma un forjado. Capa de compresión. Viguetas. Bovedillas. Pretiles.

Un forjado unidireccional será... De bovedillas. Reticulares aligerados de casetones. De losa maciza. Todos ellos.

Un forjado bidireccional será... De bovedillas. Reticulares aligerados de casetones. De losa maciza. Todos ellos.

Un forjado multidireccional será... De bovedillas. Reticulares aligerados de casetones. De losa maciza. Todos ellos.

Los forjados bidireccionales transmiten esfuerzos... En direcciones ortogonales. En direcciones paralelas. En direcciones opuestas. Todo es verdad.

Las bóvedas reciben esfuerzos de... Compresión. Flexión. Tracción. A y B.

Las cáscaras reciben esfuerzos de... Compresión. Flexión. Tracción. A y B.

Los forjados metálicos serán... Unidireccionales. Bidireccionales. Multidireccionales. Nada es verdad.

Un rollizo es... Un madero en rollo. Un pié derecho unido a una viga. Dos medios rollizos unidos. Todo es verdad.

Los medios rollizos se suelen usar en... Minería. Forjados antiguos. Techumbres. Entibaciones profundas.

Normalmente un pie derecho se sitúa... A sopanda. A durmiente. Vertical. Todo es verdad.

Un pié derecho pequeño se llamará... Rollizo. Enano. Virotillo. Zapata.

Una escuadría de madera que se utiliza para transmitir esfuerzos a elementos inclinados que normalmente van encajadas o apoyadas en un muro, se llamará... Rollizo. Enano. Virotillo. Zapata.

Su función es recoger las cargas de los elementos constructivos horizontales (forjados, vigas, dinteles) transmitiéndolas a los elementos verticales del apeo. Vela. Sopanda. Durmiente. Puentes.

Su función es recoger las cargas verticales transmitiéndolas al terreno o elementos de construcción mediante tablones de madera. La carga la recibe de pies derechos o puntales (carga concentrada) y debe entregarla al terreno de la forma más repartida posible. Vela. Sopanda. Durmiente. Puentes.

Se trata de un elemento que colocado horizontalmente recibe cargas verticales en su vano y las transmite a sus apoyos situados en los extremos. Vela. Sopanda. Durmiente. Puentes.

Los durmientes transmiten las cargas en relación a sus fibras... De forma perpendicular. De forma paralela. De forma oblicua. Todo es verdad.

Madero atravesado horizontalmente entre las jambas de un vano para evitar que se muevan o se desplomen. Es un elemento del apeo que trabaja a compresión entre los elementos que sujeta. Codal. Tornapunta. Jabalcón. Riostras.

También se llama asnado. Codal. Tornapunta. Jabalcón. Riostras.

Elemento que recibe y entrega las cargas desde el extremo superior al inferior, en una dirección inclinada, directamente. Trabaja a compresión. Codal. Tornapunta. Jabalcón. Riostras.

Para asegurar la correcta transmisión de cargas usaremos muletillas con éstos. Codal. Tornapunta. Jabalcón. Riostras.

Es un elemento que recibe una carga en uno de sus extremos y en disposición inclinada transmite a su extremo. Codal. Tornapunta. Jabalcón. Riostras.

La transmisión de cargas es de manera indirecta. Codal. Tornapunta. Jabalcón. Riostras.

Tabloncillos de pequeña escuadría (15x5 cm) cuya función es evitar los desplazamientos laterales de los elementos estructurales del apeo (perpendiculares a su eje), obteniéndose una condición indeformable y evitando la caída de la línea de apeo. Codal. Tornapunta. Jabalcón. Riostras.

Trabajan a compresión con pandeo. Codal. Tornapunta. Jabalcón. Riostras.

Que elemento de unión trabaja a tracción o cortante?. Perno. Tirafondo. Cuña. Clavo.

En los sistemas de apeos, es la pieza "cosida" a un elemento que sirve como tope, apoyo o contención a otro elemento que acomete el primero. Ejión. Oreja. Tirante. Muletilla.

Trabaja a compresión y sin pandeo. Ejión. Oreja. Tirante. Muletilla.

Es un refuerzo utilizado para contrarrestar esfuerzos de tracción, evitando empujes horizontales y desplomes (como sucede en las cubiertas). Suelen ser metálicos a partir de pletinas de brida con varilla roscada, o más resistentes, con perfiles UPN. Ejión. Oreja. Tirante. Muletilla.

Pieza de madera encajada en un mechinal con el objeto de transmitir las cargas al elemento de apeo que la acomete. Ejión. Oreja. Tirante. Muletilla.

Cuanta longitud de oreja hemos de dejar después de la brida?. 30cm. 20cm. 40cm. 50cm.

Elemento de apeo que se utiliza en la cimentación de zonas fangosas, de escasa estabilidad, con el objeto de asegurar el reparto de cargas. Emparrillado. Cruz de San Andrés. Aspas. Zoquete.

Elemento compuesto por dos piezas longitudinales en aspa, con objeto de mejorar la indeformabilidad del hueco en que se instalan, o del resto de elementos de apeo a los que se fija. Emparrillado. Cruz de San Andrés. Aspas. Zoquete.

Elemento principal o de arriostramiento en un sistema de apeo. Es sinónimo de cruz de San Andrés.. Emparrillado. Cruz de San Andrés. Aspas. Zoquete.

Pieza corta de madera que se sitúa acodalando otros elementos de manera que soporta esfuerzos de compresión. Emparrillado. Cruz de San Andrés. Aspas. Zoquete.

Sistema de apeo de arcos y bóvedas. Cimbra. Cornijal. Marrano. Entablado. Palomilla. Recercado.

Pie derecho que hace esquina en el encuentro de dos filas de puntales. Cimbra. Cornijal. Marrano. Entablado. Palomilla. Recercado.

Es un durmiente que no apoya en todo el plano sustentante, sino que lo hace únicamente en dos o más puntos sobre el terreno. Cimbra. Cornijal. Marrano. Entablado. Palomilla. Recercado.

Contiene un plano de construcción dañado y transmite su carga a los elementos estructurales que lo soportan. Cimbra. Cornijal. Marrano. Entablado. Palomilla. Recercado.

Elemento que soporta la carga de un cuerpo volado y la transmite al plano vertical en que está volado. Cimbra. Cornijal. Marrano. Entablado. Palomilla. Recercado.

Elemento compuesto que tiene como objetivo evitar la deformación de los huecos en los muros. Cimbra. Cornijal. Marrano. Entablado. Palomilla. Recercado.

A que temperatura la madrea soportará mejor los esfuerzos de flexión y compresión?. 0º. 12º. 24º. 40º.

Si pasamos de un porcentaje de 12 a 30% de humedad que pasará?. la resistencia a la compresión disminuye la mitad. la resistencia a la compresión se duplica. la resistencia a la flexión disminuye la mitad. la resistencia a la flexión se duplica.

Por encima de que porcentaje de humedad en la madera, no se produce efecto de hinchazón y merma?. 30%. 15%. 12%. 27%.

La hendibilidad de la madera se produce al recibir esfuerzos... De tracción transversal. De tracción longitudinal. De compresión transversal. De compresión longitudinal.

Una sopanda o durmiente tiene una capacidad de soporte de cargas en relación al pie derecho de... 4 veces menos. 4 veces mas. 6 veces menos. 6 veces mas.

Según la UNE-EN 1065 :1999. Cuantos tipos de puntales telescópicos encontramos en función de su capacidad de carga?. 5 (A.....E). 5 (1....5). 5 (I....V). Nada es verdad.

La capacidad de carga de un puntal telescópico de 3m será de.. 10-20kN. 12-24kN. 8-16kN. 20-30kN.

A partir de los 2,5 metros en la colocación de puntales hemos de... arriostrarlos con bridas y tubos. unirlos con cinchas. ponerlos con sopanda y durmiente. Todo es verdad.

El factor de seguridad mínimo de un puntal será de... 2-2,5. 1,5-2. 2,5-4. 4-6,5.

Los sistemas soldier tendrán un perfil... De acero tubular. De acero en forma de U con alma aligerada. De acero triangulares. De acero Hexagonales.

En los edificios actuales de estructura porticada de uso residencial y administrativo, la separación entre pilares suele estar comprendida generalmente... 5 y 6 m. 4 y 5 m. 6 y 7 m. 7 y 8 m.

En los edificios actuales de estructura porticada de uso residencial y administrativo, la separación entre vigas suele estar comprendida generalmente... 5 y 6 m. 4 y 5 m. 6 y 7 m. 7 y 8 m.

Los puntos donde el momento flector de un pórtico cambia de positivo a negativo se encuentran teóricamente a. 1/5 del apoyo para vigas apoyadas en sus extremos. 1/3 del apoyo para vigas apoyadas en sus extremos. 1/2 del apoyo para vigas apoyadas en sus extremos. 1/4 del apoyo para vigas apoyadas en sus extremos.

El máximo momento flector lo encontraremos en... 1/5 del apoyo para vigas apoyadas en sus extremos. 1/3 del apoyo para vigas apoyadas en sus extremos. 1/2 del apoyo para vigas apoyadas en sus extremos. 1/4 del apoyo para vigas apoyadas en sus extremos.

Si voy a colocar un puntal lo haré... A 1/2 de la luz. A 1/3 de la luz. A 2/3 de la luz. B y C.

Si voy a colocar dos puntales lo haré... A 1/2 de la luz. A 1/3 de la luz. A 2/3 de la luz. B y C.

Una distancia adecuada de separación de puntales y pies derechos será... 70cm. 50cm. 80cm. 60cm.

Cuantos puntos de embridado como mínimo hacen falta en un pie derecho?. 2. 3. 4. 1.

La distancia del primer punto de atado al extremo del pie derecho no debe superar los... 15cm. 20cm. 25cm. 10cm.

La distancia entre bridas recomendada se establece en _____cm, si bien distancias menores aumentan la capacidad resistente y viceversa. 50. 40. 60. 30.

La distancia mínima de un calvo a los bordes será de... 5mm. 8mm. 4mm. 10mm.

La distancia mínima de separación de dos líneas de clavos en la dirección de las fibras será de... 5mm. 8mm. 4mm. 10mm.

La distancia mínima de separación de dos clavos será de... 5mm. 8mm. 4mm. 10mm.

El clavo se introducirá como mínimo, en relación a su diámetro.. 6 veces. 8 veces. 10 veces. 4 veces.

En los apeos de asnillas la descarga del muro la realiza... La aguja que lo atraviesa. Una jácena. Un tornapunta. La Cruz de San Andrés.

La inclinación de un tornapunta no ha de superar los... 60º. 45º. 90º. 70º.

Un tornapunta formado por tres tablones de 3 metros, unido mediante 6 bridas distanciadas 50 cm, es capaz de resistir un esfuerzo axial de... 61kN. 30kN. 52kN. Nada es verdad.

Un tornapunta formado por tres tablones de 3 metros, unido mediante 6 bridas distanciadas 50 cm, es capaz de resistir un esfuerzo horizontal en cabeza de... 61kN. 30kN. 52kN. Nada es verdad.

Un tornapunta formado por tres tablones de 3 metros, unido mediante 6 bridas distanciadas 50 cm, es capaz de resistir un esfuerzo vertical de... 61kN. 30kN. 52kN. Nada es verdad.

Denunciar Test