DCPL_CNB_M5_E6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DCPL_CNB_M5_E6 Descripción: Examen CNB |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuantos tipos de mantenimiento básico en vehículos tenemos?. 2. 4. 1. 3. Que regula el RD 750/2010 ?. Procedimiento de homologación de vehículos. Los sistemas de seguridad activos y pasivos de los vehículos. Los mantenimientos genéricos de los vehículos de combustión interna. Todo ello. Cuantas homologaciones han de superar los vehículos para ser utilizados en España?. La nacional y el CE de la UE. La nacional. El CE de la UE. La nacional, el CE de la UE y la homologación ONU. Las delegaciones de las normas ISO en España se llaman... AENOR. EN. FISSE. HUET. Cual de las siguientes acciones no hay que realizar en el mantenimiento de un enganche para remolque ?. Desplazamiento del bulón. Asentamiento de la lanza. Estados de la tornillería. Correcto acople del protector. Cada cuanto tiempo tenemos que revisar el sistema de enganche de un semirremolque de las cabezas tractoras?. 6 meses. 1 año. 3 meses. 9 meses. Como comprobaremos el funcionamiento del compresor del sistema neumático? Señala la incorrecta. Descargar el circuito de aire. En parado. Motor encendido. Activado el sistema de frenos. El consumo de Ad-Blue cuanto ha de ser en relación al combustible?. 5%. 8%. 3%. 1%. Cuando podemos encontrar consumos de Ad-Blue superiores a los esperados?. Si vamos muy altos de vueltas. Si dejamos mucho tiempo en ralentí. Si hace mucho frío. Si hace mucho calor. El nivel del aceite de motor se ha de medir... En frío y en superficie llana. En caliente y en superficie llana. En reposo y en superficie llana. En marcha y en superficie llana. El nivel de aceite a de estar... Justo por debajo del máximo. En el máximo. Entre el máximo y el mínimo. Justo por encima del máximo. Un consumo adecuado de lubricante será... 1L por 1000Km. 1L por 7000Km. 1L por 5000Km. 1L por 10000Km. El nivel del líquido refrigerante de motor se ha de medir... En frío y en superficie llana. En caliente y en superficie llana. En reposo y en superficie llana. En marcha y en superficie llana. La comprobación de las correas se realizará. Con sus respectivos sensores. En frío y a mano. En un taller especializado. Por oído. La comprobación de los niveles de líquido de trasmisión se realizarán... Buscando fugas. Con la varilla de nivel. Cn una ventanita que nos lo muestra. Con un nivel tubular anexionado a la caja. Los bornes de las baterías han de... Estar limpios y libres de humedades. Estar cubiertos en vaselina. Estar tapados con sus respectiva fundas de caucho. Todo ello. En caro extractor de las baterías ha de estar... Bloqueado. Engrasado. Fijado. Limpio. Cuanta agua destilad tendremos que echar en una batería de camión si vemos que los niveles están bajos?. 1cm por encima de las placas. 1mm por encima de las placas. 1cm por debajo de las placas. 1mm por debajo de las placas. Si realizamos una limpieza húmeda de los sistemas electicos del vehículo tendremos que... Esperar a que se seque para encenderlo. Echarle limpia contactos. No se debe realizar una limpieza húmeda. Desconectar la batería. El efecto rotativo de las luces se consigue... Haciendo girar un deflector situado dentro del foco. Configurando el orden de encendido de un grupo de lámparas. Variado la frecuencia de la corriente. Todo ello. La comprobación de la presión de los neumáticos se hará... En frío. Tras haber rodado de 3 a 6 km. En caliente. Nada es verdad. La causa principal del deterioro del neumático es... Las tensadas. Las presiones incorrectas. El exceso de carga. Las conducciones agresivas. Antes de comprobar el sistema de frenos en marcha hemos de... Calentar los discos. Calentar las pastillas. Calentar los neumáticos. Todo ello. Si las bombas combinadas tienen las etapas montadas sobre el mismo eje tendremos que revisar... El funcionamiento de la llave de conexión. El funcionamiento de la electroválvula. El funcionamiento del electroembrague. B y C. Si las bombas combinadas tienen las etapas montadas en distintos ejes tendremos que revisar... El funcionamiento de la llave de conexión. El funcionamiento de la electroválvula. El funcionamiento del electroembrague. B y C. Para la revisión de la bomba hemos de... Cerrar todas las llaves de paso. Cebar la bomba. Calentar el motor. Drenar el agua. Tendremos que desembragar para... Conectar la bomba. Desconectar la bomba. Mover el vehículo. Todo ello. Para conectar la bomba hemos de esperar... La conexión visual en el cuadro. La confirmación del conductor. Al cebado de la bomba. A todo ello. Comprobaremos los sistemas de autoprotección de... Neumáticos. Cabina. Bajos. Todo ello. La prueba de estanqueidad de la bomba se hará dándole revoluciones a la bomba cerrando todas las salidas hasta... el 80%. el 70%. el 90%. el 100%. Tras el vaciado de la cisterna se recomienda... Hacer una comprobación interna visual. Volverla a llenar. No conectar la bomba. Todo ello. Que cebadores han de revisarse con especial atención?. Los de correa. Los automáticos. Los de efecto venturi. Los manuales. Cuanto consume una bomba hidráulica de muy alta presión?. 2/3 menos que las convencionales. La mitad que las convencionales. 1/3 menos que las convencionales. El doble que las convencionales. Que provoca la ausencia de mantenimiento de la base del tanque de espumógeno de una bomba?. La corrosión de los materiales. El atoramiento de la válvula. La obstrucción del sistema inyector. Todo ello. Las varillas de revisión del nivel de aceite de las bombas hidráulicas de muy alta presión suelen estar... En a parte posterior. En a parte trasera. En a parte anterior. En a parte delantera. Las electrobombas suelen ser... De doble cierre y cámara de aceite. De un cierre y doble cámara de aceite. De doble cierre y doble cámara de aceite. De un cierre y una cámara de aceite. Las electrobombas suelen ser... Monofásicas. Trifásicas. De 12V CC. De 24V CC. Si el sistema de avance en las revoluciones de la toma de fuerza es automático, comprobaremos... El régimen al que se activa. En manómetro de presión. El tacómetro. Todo ello. La toma a tierra del generador se ha de hacer... Antes de levantar los automáticos generales. Antes de arrancarlo. Después de arrancarlo. Después de levantar los automáticos generales. Si en alguna ocasión el sistema de elevación del mástil o funciona deberemos comprobar... Que las setas de accionamiento de parada no estén accionadas. Que el fusible no está detonado. Que el amperaje es el necesario. Todo ello. Si el magnetómetro y el frecuencímetro de un generador oscilan... No funcionan los elementos dependientes del generador. El generador está averiado. La toma de tierra no es eficiente. Se produce un campo electromagnético residual por un embobinamiento de cables. En las autoescaleras el funcionamiento del sistema eléctrico funcionará con más garantías si... El motor está caliente. El nivel de carga es el recomendado. El motor está frío. El nivel de carga es el mínimo. Hemos de comprobar los sensores de reposo, en una autoescalera, del... Primer tramo de escalera. Los sistemas de estabilización. Los soportes auxiliares. Todo ello. Como y donde se revisa el funcionamiento del sistema de bloqueo de la suspensión?. De forma visual en el pase de rueda. En un taller con la herramienta adecuada. En el parque debajo de la cabeza tractora. Todo es incorrecto. Los focos de trabajo será de... 24V. 12V. 220V. A y C. La palanca situada bajo la silla de trabajo de una autoescalera, si la pulso hacia abajo... Recoge y centra la escalera. Recoge patas y calzos. Pone en modo manual la escalera. Eleva las patas. La palanca situada bajo la silla de trabajo de una autoescalera, si la pulso hacia arriba... Recoge y centra la escalera. Recoge patas y calzos. Pone en modo manual la escalera. Eleva las patas. Lo primero que haremos en la revisión de cualquier vehículo será... Inspección del suelo. Nivelación de la carrocería. Daños de impactos. Comprobación de la estructura. El agua que podemos añadir al circuito refrigerante es la... Destialda. Desionizada. Desmineralizada. Todas son compatibles. |