DCPL_CTE_PC_T-4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DCPL_CTE_PC_T-4 Descripción: Examen CTE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En uso aparcamiento ¿Cuántas instalaciones de protección contra incendios contempla la sección SI 4 del CTE?. 5. 6. 7. 8. En uso aparcamiento ¿Cuántas instalaciones de protección contra incendios NO contempla la sección SI 4 del CTE?. Bocas de incendio equipadas. Columna seca. Sistema de detección de incendio. Hidrantes exteriores. Instalación automática de extinción. Sistema de alarma de incendio. En uso aparcamiento ¿cuándo son obligatorias las BIES según la sección SI 4 del CTE?. Si la superficie construida excede de 500 m2. Se excluyen los aparcamientos robotizados. Si la superficie construida excede de 750 m2. Se excluyen los aparcamientos robotizados. Si la superficie construida excede de 300 m2. Se excluyen los aparcamientos robotizados. Si la superficie construida excede de 1000 m2. Se excluyen los aparcamientos robotizados. En uso aparcamiento ¿cuándo es obligatoria la columna seca según la sección SI 4 del CTE?. Si existen más de tres plantas bajo rasante o más de cuatro sobre rasante, con tomas en todas sus plantas. Si existen más de dos plantas bajo rasante o más de tres sobre rasante, con tomas en todas sus plantas. Si existen más de dos plantas bajo rasante o más de cuatro sobre rasante, con tomas en todas sus plantas. Si existen más de cuatro plantas bajo rasante o más de cuatro sobre rasante, con tomas en todas sus plantas. En uso aparcamiento ¿cuándo es obligatorio el sistema de detección de incendio según la sección SI 4 del CTE?. En aparcamientos convencionales cuya superficie construida exceda de 500 m2. En aparcamientos convencionales cuya superficie construida exceda de 1000 m2. En aparcamientos convencionales cuya superficie construida exceda de 750 m2. En aparcamientos convencionales cuya superficie construida exceda de300 m2. Los aparcamientos robotizados dispondrán de pulsadores de alarma... En todo caso. Si la superficie construida exceda de 500 m2. Nunca. Si la superficie construida exceda de 1000 m2. En uso aparcamiento ¿cuándo son obligatorios los hidrantes exteriores según la sección SI 4 del CTE?. Uno si la superficie construida está comprendida entre 1.000 y 10.000 m2. Uno si la superficie construida está comprendida entre 5.000 y 10.000 m2. Uno si la superficie construida está comprendida entre 2.000 y 10.000 m2. Uno si la superficie construida está comprendida entre 500 y 10.000 m2. En uso aparcamiento ¿cuándo es obligatoria la instalación automática de extinción según la sección SI 4 del CTE?. En todo aparcamiento robotizado. En todos los aparcamientos si la superficie construida está comprendida entre 1.000 y 10.000 m2. En todo caso. En ningún caso. Según el punto 1 de la sección SI5. Intervención de los bomberos del CTE ¿cuál debe ser la anchura mínima libre de los viales de aproximación de los vehículos de bomberos a los espacios de maniobra de los edificios?. 2,55m. 3,5m. 1,25m. 4,33m. Según el punto 1 de la sección SI5. Intervención de los bomberos del CTE ¿cuál debe ser la altura mínima libre o gálibo de los viales de aproximación de los vehículos de bomberos a los espacios de maniobra de los edificios?. 4,5m. 2,5m. 3,5m. 1,5m. Según el punto 1 de la sección SI5. Intervención de los bomberos del CTE ¿cuál debe ser la capacidad portante de los viales de aproximación de los vehículos de bomberos a los espacios de maniobra de los edificios?. 20 kN/m2. 30 kN/m2. 40 kN/m2. 50 kN/m2. Según el punto 1 de la sección SI5 del CTE, en los tramos curvos el carril de rodadura debe quedar delimitado por la traza de una corona circular ¿cuáles serán sus radios mínimos y su anchura libre para circulación?. Radios mínimos de 5,30 m y 12,50 m y la anchura libre para circulación 7,20 m. Radios mínimos de 6,30 m y 12,50 m y la anchura libre para circulación 7,20 m. Radios mínimos de 5,30 m y 13,50 m y la anchura libre para circulación 7,50 m. Radios mínimos de 6,30 m y 13,50 m y la anchura libre para circulación 7,50 m. Según el punto 1 de la sección SI5 del CTE, ¿qué edificios deben disponer de un espacio de maniobra para los bomberos?. Aquellos con altura de evacuación descendente mayor de 9 m. Aquellos con altura de evacuación descendente mayor de 8 m. Aquellos con altura de evacuación descendente mayor de 6 m. Aquellos con altura de evacuación descendente mayor de 4 m. Según el punto 1 de la sección SI5 del CTE, ¿dónde se deben situar los espacios de maniobra?. En las fachadas donde estén los accesos. En los accesos al interior del edificio. En el espacio abierto interior en el que se encuentren los accesos. En todos ellos se puede. Según el punto 1 de la sección SI5 del CTE, ¿cuál es la anchura mínima libre del espacio de maniobra?. 5m. 3m. 4m. 2m. Según el punto 1 de la sección SI5 del CTE, ¿cuál es la altura libre del espacio de maniobra?. La del edificio. 4,5m. Ilimitada. Ninguna. Según el punto 1 de la sección SI5 del CTE, ¿cuál es la separación máxima del vehículo de bomberos a la fachada del edificio, del espacio de maniobra, en los edificios de hasta 15 m de altura de evacuación?. 23m. 12m. 28m. 16m. Según el punto 1 de la sección SI5 del CTE, ¿cuál es la separación máxima del vehículo de bomberos a la fachada del edificio, del espacio de maniobra, en los edificios de más de 15 m y hasta 20 m de altura de evacuación. 18m. 23m. 12m. 16m. Según el punto 1 de la sección SI5 del CTE, ¿cuál es la separación máxima del vehículo de bomberos a la fachada del edificio, del espacio de maniobra, en los edificios de más de 20 m de altura de evacuación?. 10m. 18m. 23m. 15m. Según el punto 1 de la sección SI5 del CTE, ¿cuál es la distancia máxima hasta los accesos al edificio necesarios, dentro del espacio de maniobra, para poder llegar hasta todas sus zonas?. 30m. 23m. 28m. 15m. Según el punto 1 de la sección SI5 del CTE, ¿cuál es la pendiente máxima del espacio de maniobra?. 10%. 12%. 5%. 7%. Según el punto 1 de la sección SI5 del CTE, ¿cuál es la resistencia al punzonamiento del suelo del espacio de maniobra?. 100 kN sobre 20 cm. 50 kN sobre 20 cm. 20 kN sobre 20 cm. 75 kN sobre 20 cm. Según el punto 1 de la sección SI5 del CTE, ¿dónde debe cumplirse la condición referida al punzonamiento de la pregunta anterior?. En las tapas de registro de las canalizaciones de servicios públicos situadas en ese espacio, cuando sus dimensiones fueran mayores que 0,15m x 0,15m. En las tapas de registro de las canalizaciones de servicios públicos situadas en ese espacio, cuando sus dimensiones fueran mayores que 0,25m x 0,15m. En las tapas de registro de las canalizaciones de servicios públicos situadas en ese espacio, cuando sus dimensiones fueran mayores que 0,25m x 0,25m. En las tapas de registro de las canalizaciones de servicios públicos situadas en ese espacio, cuando sus dimensiones fueran mayores que 0,35m x 0,25m. Según el punto 1 de la sección SI5 del CTE, en el caso de que el edificio esté equipado con columna seca ¿a qué distancia debe haber acceso para un equipo de bombeo?. A menos de 18 metros. A menos de 12 metros. A menos de 23 metros. A menos de 15 metros. Según el punto 1 de la sección SI5 del CTE, en las vías de acceso a los edificios, sin salida ¿cuánto tendrá de largo dicha vía para que sea obligatorio disponer de un espacio suficiente para la maniobra de los vehículos de bomberos?. 20m. 28m. 23m. 30m. Según el punto 1 de la sección SI5 del CTE, en las zonas edificadas limítrofes o interiores a áreas forestales ¿cuál será el ancho de la franja libre de arbustos o vegetación que separe la zona edificada de la forestal?. 25m. 28m. 23m. 30m. Según el punto 1 de la sección SI5 del CTE, en las zonas edificadas limítrofes o interiores a áreas forestales ¿cuál será el ancho del camino perimetral que podrá estar incluido en la franja anterior que separa la zona edificada de la forestal?. 5m. 3m. 4m. 2m. Según el punto 1 de la sección SI5 del CTE, en las zonas edificadas limítrofes o interiores a áreas forestales ¿de cuántas vías de entrada debe disponer preferentemente?. Dos vías de acceso alternativas. Una vía de acceso alternativa. Tres vías de acceso alternativas. Cuatro vías de acceso alternativas. Según el punto 1 de la sección SI5 del CTE, en las zonas edificadas limítrofes o interiores a áreas forestales ¿qué debe disponer en el caso de tener sólo una vía de acceso?. El acceso único debe finalizar en un fondo de saco de forma circular de 12,50 m de radio. El acceso único debe finalizar en un fondo de saco de forma circular de 13,50 m de radio. El acceso único debe finalizar en un fondo de saco de forma circular de 14,50 m de radio. El acceso único debe finalizar en un fondo de saco de forma circular de 15,50 m de radio. Según el punto 2 de la sección SI5 del CTE, ¿cuál será la altura del alféizar respecto del nivel de la planta en los huecos que permitan el acceso a los bomberos de las fachadas accesibles?. No será mayor de 1,20 m. No será mayor de 2,20 m. No será mayor de 3,20 m. No será mayor de 4,20 m. Según el punto 2 de la sección SI5 del CTE, ¿cuáles serán las dimensiones horizontal y vertical de los huecos que permitan el acceso a los bomberos de las fachadas accesibles?. 0,80 y 1,20 m respectivamente. 0,50 y 1,50 m respectivamente. 0,40 y 1 m respectivamente. 0,60 y 1,40 m respectivamente. Según el punto 2 de la sección SI5 del CTE, ¿cuál será distancia máxima entre los ejes verticales de los huecos consecutivos que permitan el acceso a los bomberos de las fachadas accesibles?. No debe exceder de 25 m, medido sobre la fachada. No debe exceder de 23 m, medido sobre la fachada. No debe exceder de 28 m, medido sobre la fachada. No debe exceder de 20 m, medido sobre la fachada. Según el punto 2 de la sección SI5 del CTE, ¿a partir de qué altura de evacuación, de los huecos de acceso, no se pueden colocar elementos que impidan o dificulten la accesibilidad al interior del edificio?. 9m. 12m. 18m. 23m. Según el punto 2 de la sección SI5 del CTE, ¿de qué dispondrán, en cada sector de incendio, los aparcamientos robotizados para permitir el acceso de los bomberos?. De una vía compartimentada con elementos EI 120. Puertas EI2 60-C5 que permita el acceso de los bomberos hasta cada nivel existente. Un sistema mecánico de extracción de humo capaz realizar 3 renovaciones/hora. Todo ello. |