option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DCPL_FE_KK_T.19-2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DCPL_FE_KK_T.19-2

Descripción:
Examen FE_KK

Fecha de Creación: 2023/01/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual es la primera inmovilización que hemos de hacer ante un accidentado?. Collarín cervical. Férulas de vacío. Férula de tracción. Inmovilizador de columna.

Un collarín cervical limita principalmente... La flexión y extensión. Los movimientos laterales. Los movimientos de rotación. Todos ellos.

Cuantos intervinientes hacen falta para colocar una férula de vacío?. 1. 2. 3. 4.

La férula de tracción está diseñada par se utilizada den las fracturas de... Fémur. Tibio peroneas. Húmero. Cubito y radio.

Un inmovilizador de columna se conoce también como... Fernokeed. Tablero de dorso. Chaleco de compresión. Todo ello.

Para la utilización del fernokeed cuántos intervinientes se necesitan?. 1. 2. 3. 4.

En el uso del fernokeed, que cinchas colocaremos primero?. Las de los muslos. Las del abdomen. Las torácicas. Las cervicales.

Las cinchas de un fernokeed se colocarán... De abajo a arriba. De arriba a abajo. Del medio a los extremos. Todo es mentira.

La Dama de Elche se coloca para prevenir los movimientos... Laterales. De flexo-extensión. De rotación. Todos ellos.

Para la colocación de la Dama de Elche, cuántos intervinientes hacen falta?. Uno. Dos. Tres. Cuatro, si son lelos.

La Dama de Elche ha de colocarse siempre solidaria al... Collarín cervical. Tablero espinal. Fernokedd. Todos ellos.

La colocación de las cinchas tipo araña se realiza... De abajo a arriba. De arriba a abajo. Del medio a los extremos. No se como se hace.

La camilla de tijeras es un elemento de... Movilización. Inmovilización. Transporte de pacientes traumatizados. Todo ello.

Que material está indicado para recoger a accidentados desde el suelo sin tener que moverlos de su posición y pasarlos a otra camilla?. Camilla de palas. Tablero espinal. Fernokeed. Colchón de vacío.

La técnica de la cuchara es muy útil cuando... sólo hay acceso a la víctima por un lado. sólo hay acceso a la víctima por el frente. sólo hay acceso a la víctima por los pies. sólo hay acceso a la víctima por la cabeza.

Para la correcta realización de la maniobra de la cuchara hacen falta... 3 socorristas para movilizar a la víctima y un cuarto para introducir la camilla. 4 socorristas para movilizar a la víctima y un quinto para introducir la camilla. 2 socorristas para movilizar a la víctima y un tercero para introducir la camilla. 1 socorrista para movilizar a la víctima y un segundo para introducir la camilla.

En la técnica de la cuchara el 1º socorrista sujetará a la víctima... En la cabeza y parte alta de la espalda. En la parte baja de la espalda y muslos. En las piernas por debajo de las rodillas. No hace nada.

En la técnica de la cuchara el 2º socorrista sujetará a la víctima... En la cabeza y parte alta de la espalda. En la parte baja de la espalda y muslos. En las piernas por debajo de las rodillas. No hace nada.

En la técnica de la cuchara el 3º socorrista sujetará a la víctima... En la cabeza y parte alta de la espalda. En la parte baja de la espalda y muslos. En las piernas por debajo de las rodillas. No hace nada.

En la maniobra de la cuchara, antes de colocar al a víctima en la camilla, los socorristas pondrán a la víctima... Sobre sus rodillas. Sobre su pecho. Sobre su regazo. Sobre el suelo.

Para la técnica del puente simple hacen falta, aparte del encargado de la camilla... 1 socorrista. 2 socorristas. 3 socorristas. 4 socorristas.

Para la técnica del puente compuesto hacen falta, aparte del encargado de la camilla... 1 socorrista. 2 socorristas. 3 socorristas. 4 socorristas.

Que es lo primero que he de hacer al realizar la maniobra de Rautek?. Liberar los pies del accidentado. Mantener un control cervical. Colocar un collarín cervical. Nada de esto.

En que casos realizaremos la maniobra de Rautek?. parada cardiorrespiratoria. incendio del vehículo. caso imprescindible mover a la víctima para salvar su vida. Todo ello.

Con que tendremos que tener especial cuidado a ala hora de cargar a una víctima en brazos?. En flexionar las piernas para evitar lesiones lumbares. En no movilizar el cuello de la víctima em exceso. En mantener una continua evaluación a la víctima. Todo ello.

En la maniobra de movilización sobre la espalda o "a cuestas" de una víctima, esta ha de estar... Consciente. Inconsciente. Viva. Todo es correcto.

Cuantos socorristas hace falta para, con la técnica "En muleta" sobre los hombros del rescatador, bajar una escalera de mano?. 1. 2. 3. 4.

En el método del Bombero, el socorrista ha de... Mínimo tener la corpulencia de la víctima. Tener mayor corpulencia que la víctima. Tener menor corpulencia que la víctima. Todo vale si hay pelotas.

La maniobra del bombero nos permite... Tener un brazo libre. Movilizar a una víctima inconsciente. Movilizar víctimas de la misma corpulencia. Todo ello.

En un asiento sobre manos, se realizará enlazando la manos de dos socorristas, pudiendo ser... hecho con dos manos. hecho con tres manos. hecho con cuatro manos. Todas son verdad.

En el método de la silla, al cruzar unas escaleras la víctima siempre quedará mirando... Escaleras abajo. Escaleras arriba. De lado a las escaleras. Nada es verdad.

"Se recomienda la colocación rutinaria de un collarín cervical por parte de un proveedor de primeros auxilios.". Verdad. Mentira.

Ante una sospecha de lesión de la columna cervical, si la víctima está consciente... Anímela a que mantenga el cuello en una posición estable. Mantenga un control cervical constante. Colóquele el collarín cervical cuanto antes. Todo es verdad.

Ante un control cervical manual, los pulgares quedarán... Por encima de las orejas de la víctima. Debajo de las orejas. En el ángulo mandibular inferior. En los pómulos.

Ante un control cervical manual, los dedos que no sea los pulgares quedarán... Por encima de las orejas de la víctima. Debajo de las orejas. En el ángulo mandibular inferior. En los pómulos.

Si realizamos un control cervical agarrando el trapecio, el pulgar quedará... En dirección al frente de la víctima. En dirección a la espalda de la víctima. Alineado con el hombro. Nada es verdad.

Si realizamos un control cervical agarrando el trapecio, los antebrazos quedarán... Sujetando la cabeza por los laterales, contra las orejas. Sujetando la cabeza por detrás de ésta, en línea con el cuello. Alineados con los hombros. Nada es verdad.

A la hora de colocar a una víctima en PLS, señale la incorrecta. Coloque el brazo más cercano a usted en ángulo recto con el cuerpo, con la palma de la mano hacia arriba. Ponga el brazo más alejado sobre el pecho de la víctima y sostenga el dorso de la mano contra su mejilla más cercana. Tome la pierna más cercana justo por encima de la rodilla y tire de ella hacía usted, manteniendo el pie en el suelo. Todas son verdad.

Cuando coloquemos a una persona en PLS será muy importante... Inclinar la cabeza hacia atrás para asegurarse de que la vía aérea permanezca abierta. Ajustar la mano debajo de la mejilla para mantener la cabeza inclinada y hacia abajo para permitir que el material líquido drene de la boca. No dejar desatendida a la víctima. Todo ello.

Cada cuanto tiempo he de cambiar e lado al las víctimas en PLS?. 30 min. 10 min. 20 min. 40 min.

Denunciar Test