option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DCPL_PR_T4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DCPL_PR_T4

Descripción:
Examen LPRL

Fecha de Creación: 2022/10/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el título del capítulo V de la ley de PRL?. Consulta y participación de los trabajadores. Obligaciones del empresario. Derechos y deberes. Ninguno de ellos.

Según el art 33.1 ¿a quién debe consultar el empresario sobre la organización y desarrollo de las actividades de protección de la salud y prevención de los riesgos profesionales en la empresa. A los trabajadores con la debida antelación. A los representantes de los trabajadores con la debida antelación. A los delegados de prevención con la debida antelación. A los trabajadores de puestos susceptibles de situaciones de riesgo con la debida antelación.

Según el art 33.1 ¿qué deberá consultar el empresario con los trabajadores en relación a la organización y desarrollo de las actividades de protección y prevención?. La designación de los trabajadores encargados de dichas actividades o el recurso a un servicio de prevención externo. La designación de los delegados de dichas actividades. Las necesidades que esos tengan en el ámbito de la salud y la prevención en sus pestos de trabajo. Todo ello.

Según el art 33.1 ¿deberá el empresario consultar con los trabajadores la designación de los trabajadores encargados de las medidas de emergencia?. Si. Solo si éstos no tienen un delegado. No, se avisará a los delegados. No, solo se informará a posteriori.

Según el art 33.1 ¿qué deberá consultar el empresario con los trabajadores en materia de formación?. El proyecto y la organización de la formación en materia preventiva. Las materias que se darán en dicha formación. El horario de impartición del curso y las localización de éste. Todo ello.

Según el art 33.2 ¿cómo se realiza la consulta a los trabajadores en aquellas empresas que cuentan con representantes de los trabajadores?. Las consultas se llevarán a cabo con dichos representantes. A través de ellos. Mediante una reunión con todos ellos. Ninguna es verdad.

Según el art 34, los trabajadores tiene derecho a participar en la empresa en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo ¿cómo se realiza esta participación en las empresas que cuentan con seis o más trabajadores?. Se canaliza a través de sus representantes. Se realiza a través de la representación especializada que se regula en este capítulo. Directamente. Dependiendo de lo que se haya pactado con anterioridad. A y B son correctas. Todas son correctas.

Según el art 34.2 , ¿A quién le corresponde la defensa de los trabajadores en materia de prevención de riesgos en el trabajo?. A los comités de Empresa. A los delegados de personal. A los representantes de los trabajadores. A todos ellos.

Según el art 34.3 , y en relación a las adaptaciones en el ámbito de la administración general del Estado ¿a qué no puede afectar dicha adaptación respecto a los delegados de prevención y a los comités de seguridad y salud?. A sus competencias. A sus facultades. A sus garantías reconocidas en esta ley. A todo ello.

Según el art 34.3.d) , ¿Qué se constituirá, con carácter general, en el ámbito de los órganos de representación previstos en la ley de órganos de representación del personal al servicio de las administraciones públicas?. Un único Comité de Seguridad y Salud. Un único Comité de Prevención. Un único Comité de bienestar. Todos ellos.

Según el art 35 , ¿Qué son los delegados de prevención?. Los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Los trabajadores especializados en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Los trabajadores con sus respectivos representantes con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Todo ello.

Según el art 35.2 , ¿quién designa a los delegados de prevención?. Los representantes del personal entre sus miembros. Los trabajadores de entre sus representantes. El empresario de entre sus trabajadores. El empresario de entre los representantes de los trabajadores.

Según el art 35.2 , ¿quién será el delegado de prevención en las empresas de hasta 30 trabajadores?. El delegado de personal. El empresario. El designado por los trabajadores. El designado por el empresario.

Según el art 35.2 , ¿Cuántos delegados de prevención habrá en las empresas de entre 31 y 49 trabajadores?. Uno, elegido por y entre los delegados de personal. Dos, elegidos por y entre los delegados de personal. Uno, elegido por y entre los trabajadores. Dos, elegidos por y entre los trabajadores.

Según el art 35.2 , ¿Cuántos delegados de prevención tendrá como máximo una empresa?. Ocho en las empresas de 4.001 trabajadores en adelante. Ocho en las empresas de hasta 4.001. Doce en las empresas de 4.001 trabajadores en adelante. Doce en las empresas de hasta 4.001.

Según el art 36 , ¿cuáles son las competencias de los delegados de prevención?. Colaborar con la dirección en la mejora de la acción preventiva. Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa de prevención. Ser consultados por el empresario, con carácter previo a su ejecución, sobre decisiones motivo de consulta y ejercer la labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención. Todo ello.

Según el art 36 , en las empresas que no cuenten con comité de seguridad y salud ¿quién tiene atribuidas sus competencias?. Los delegados de prevención. Los empresarios. Los trabajadores. Los representantes de los trabajadores.

Según el art 36.2 , ¿Están facultados los delegados de prevención para acompañar a los técnicos en las evaluaciones de carácter preventivo del medio ambiente y a los inspectores de trabajo en las visitas y verificaciones al centro de trabajo?. Si. Solo bajo consentimiento del empresario. Solo bajo supervisión del delegado. No.

Según el art 36.2.e) , ¿a qué están facultados lo delegados de prevención en relación a los lugares de trabajo?. Realizar visitas a los lugares de trabajo para ejercer una labor de vigilancia y control del estado de las condiciones de trabajo durante la jornada de trabajo. Comunicarse con los trabajadores, de manera que no se altere el normal desarrollo del proceso productivo. A todo ello. A nada de esto.

Según el art 36.2.f) , ¿puede el delegado de prevención recabar del empresario medidas de carácter preventivo?. Si. No. Solo bajo consentimiento del empresario. Solo bajo consentimiento del representante de los trabajadores.

Según el art 36.2.g) , ¿Qué puede realizar el delegado de prevención en relación a la paralización de las actividades?. Proponerla al órgano de representación de los trabajadores. Anularla. Ponerla en conocimeinto del empresario. Todo ello.

Según el art 36.3 , ¿de cuánto tiempo dispone el delegado de prevención para emitir informe en relación a medidas a adoptar por el empresario que son motivo de consulta según el art 33?. 15 días. 24 horas. 7 días naturales. 72 horas.

Según el art 36.3 , ¿qué sucede si en el plazo de 15 días, el delegado de prevención no emite informe en relación a medidas a adoptar por el empresario que son motivo de consulta según el art 33?. Que el empresario podrá poner en práctica su decisión. Que el empresario tendrá que delegar dicho trabajo. Quedará anulada la paralización de la actividad. Todo ello.

Según el art 36.4 , ¿cómo ha de ser la decisión negativa del empresario a la adopción de las medidas propuestas por el delegado de prevención en relación a la adopción de medidas de carácter preventivo?. Motivada. Impuesta. Tajante. Total.

Según el art 37 , ¿cómo será considerado el tiempo utilizado por los delegados de prevención para el desempeño de sus funciones?. Ejercicio de funciones de representación. Tiempo de trabajo eficiente. Horario de jornada laboral. Horario de jornada extra oficial.

Según el art 37 , ¿cómo será considerado el tiempo utilizado por los delegados de prevención correspondiente a las reuniones del comité de seguridad y salud y a cualquiera otras convocadas por el empresario en materia de prevención de riesgos?. Tiempo de trabajo efectivo. Ejercicio de funciones de representación. Horas de consolidación. Ninguno de estos.

Según el art 37.2 , ¿qué deberá proporcionar el empresario a los delegados de prevención?. Los medios en materia preventiva que resulten necesarios para el ejercicio de sus funciones. La formación en materia preventiva que resulten necesarios para el ejercicio de sus funciones. El personal en materia preventiva que resulte necesario para el ejercicio de sus funciones. Todo ello. A y B son correctos.

Según el art 37.2 , ¿cómo se considera el tiempo que el delegado de prevención dedica a la formación en materia preventiva?. Tiempo de trabajo. Tiempo de trabajo efectivo. Ejercicio de funciones de representación. Horario laboral.

Según el art 37.3 , ¿están sujetos los delegados de prevención al deber de sigilo profesional?. Si, en relación a las informaciones a que tuviera acceso como consecuencia de su actuación en la empresa. No. Si. Si, en relación la información obtenida de los estudios de contingencias y planes de autoprotección.

Según el art 38 , ¿qué es el comité de seguridad y salud?. El órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. El órgano colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. El órgano paritario de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. El órgano de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos.

Según el art 38.2 , ¿En qué empresas se constituirá un comité de seguridad y salud?. En aquellas que cuenten con 50 o más trabajadores. En aquellas que cuenten con 30 o más trabajadores. En aquellas que cuenten con 90 o más trabajadores. En aquellas que cuenten con 200 o más trabajadores.

Según el art 38.2 , ¿cómo estará formado el comité de seguridad y salud?. Por los delegados de prevención. Por el empresario. Por los representantes del empresario en número igual al de los delegados de prevención. Por todos ellos.

Según el art 38.2 , ¿Quiénes participarán en las reuniones del comité de seguridad y salud con voz pero sin voto?. Los delegados sindicales. Los responsables técnicos de la prevención de la empresa que no estén incluidos en el comité. Aquellos trabajadores de la empresa que cuenten con una especial cualificación o información respecto de concretas cuestiones que se debatan y técnicos de prevención ajenos a la empresa. Todos.

Según el art 38.2 , ¿cada cuánto tiempo se reúne el comité de seguridad y salud?. Trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones del mismo. Semestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones del mismo. Cuatrimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones del mismo. Mensualmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones del mismo.

Según el art 39 , ¿cuáles son las competencias del comité de seguridad y salud?. Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de prevención de riesgos de la empresa. Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de los riesgos. Realizar inspecciones aleatorias en las zonas de mayor riesgo de las instalaciones. Todas son verdad. A y B son verdad.

Según el art 40 , ¿a quién podrán recurrir los trabajadores y sus representantes si consideran que las medidas adoptadas y los medios utilizados por el empresario no son suficientes para garantizar la seguridad y la salud en el trabajo?. A la inspección de trabajo y seguridad social. A los representantes de los trabajadores. A los delegados de prevención. Al empresario y/o representantes.

Según el art 40 , ¿a quién comunicará el inspector de trabajo su presencia en las visitas a los centros de trabajo para la comprobación del cumplimiento de la normativa?. Al empresario o a su representante o la persona inspeccionada. Al comité de seguridad y salud. Al delegado de prevención o en su ausencia a los representantes legales de los trabajadores. A todos ellos.

Según el art 40 , ¿en qué caso no necesita, el inspector de trabajo, comunicar su presencia en las visitas a los centros de trabajo para la comprobación del cumplimiento de la normativa?. Cuándo considere que ello puede perjudicar el éxito de sus funciones. En ningún caso. En todos los casos. En caso de que por motivo del previo aviso, se generen irregularidades en el proceso de inspección.

Según el art 40 , ¿a quién informará, el inspector de trabajo, sobre los resultados de su visita al centro de trabajo y sobre las medidas adoptadas como consecuencia de la misma?. A los delegados de prevención. Al empresario. A los trabajadores. A y B son correctas. Todas son correctas.

Según el art 40.3 , ¿cómo informa, el inspector de trabajo, sobre los resultados de su visita al centro de trabajo y sobre las medidas adoptadas como consecuencia de la misma?. Mediante diligencias en el Libro de visitas de la inspección de trabajo y seguridad social que debe existir en cada centro de trabajo. Mediante informes oficiales transmitidos mediante la administración. Personándose en las instalaciones previamente inspeccionadas y hablando con los delegados de prevención y el empresario. Todos ellos.

Denunciar Test