option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DCV1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DCV1

Descripción:
test test test

Fecha de Creación: 2025/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la razón de ser de una pieza de diseño gráfico?, se preguntó uno de los jurados. La comunicación visual es solo una cuestión estética y formal, el propósito fundamental de toda pieza de diseño es obtener una cierta respuesta del público. La comunicación visual no es solo una cuestión estética y formal, el propósito fundamental de toda pieza de diseño es obtener una cierta respuesta del público. La comunicación visual es solo una cuestión primordial y formal, el propósito fundamental de toda pieza de diseño es obtener una cierta información del público. La comunicación visual es solo una cuestión persuasiva y funcional, el propósito fundamental de toda pieza de diseño es obtener una cierta respuesta del público.

Un jurado preguntó a los demás cómo se denomina la capacidad del mensaje para captar la atención: Lenguaje. Persuasión. Contacto. Identificación. Foco.

Además de ser creativo, ¿cuáles de las siguientes son cualidades que debe tener el diseñador profesional?. Investigador. Autodidaxia. Instantaneidad. Responsable. Interdisciplinario.

En la comunicación visual, no pueden tratarse como contrapuestos la comunicación y la estética, porque la estética es un requisito comunicacional, no un fin en sí mismo. Falso, ya que por más que no haya una comunicación clara, debe haber una estética bien desarrollada. Verdadero, ya que la estética debe estar supeditada a la comunicación.

¿Cómo se denomina a la capacidad del mensaje para aludir a las nociones que el emisor intenta transmitir a los receptores, y suscitar en ellos representaciones, ideas e imágenes pertinentes al tema de la comunicación concreta?. Identificación. Persuasión. Contacto. Convencionalidad. Información.

Una de las preguntas en la dura discusión era, al fin de cuentas, ¿qué es el diseño?. Un factor positivo para poder operar un producto. Un tema para proponer y elevar al grupo proyectista. Un factor de aprendizaje. Un proceso en acción.

¿Qué es lo que se puede percibir del diseñador, en la mayoría de los trabajos, sobre el proceso de diseño?. Lo histórico. Lo subjetivo. Lo simbólico. Lo objetivo.

El exceso de repetición genera ruido y el mensaje no se entiende claramente. Falso, ya que la repetición excesiva sirve para reafirmar el mensaje. Verdadero, ya que el ruido distorsiona el mensaje o lo oculta.

¿Qué hace la creatividad con la realidad?. La ignora. Se opone. La descarta. Se nutre de ella.

¿Qué es la creatividad?. Es ese don innato de encontrar soluciones a la realidad. Es esa habilidad o capacidad de encontrarle posibilidades a la realidad. Es esa habilidad o capacidad de encontrarle soluciones a las cosas. Es solo mérito del diseñador para afrontar una salida.

¿Cuáles son los tres conceptos que se originaron en la ciencia de la información?. Contacto, identificación y persuasión. Información, convencionalidad y creatividad. Estética, comunicación y significación. Información, redundancia y ruido. Creatividad, ideas y realidad.

¿Qué son las ideas?. Un acto creativo y del diseñador, es el lenguaje, la forma de las cosas, sus estructuras, sus partes, relaciones y sentidos. Un acto instantáneo y fugaz, que surge de la nada y casi sin pensarlo. Un acto intuitivo, y racional, es algo después del pensamiento y del lenguaje, de la esencia de las cosas, de sus estructuras, sus partes, relaciones y sentidos. Un acto del creador y solo en su mente está, después de pensar detenidamente algo. Un acto de la inteligencia, y del entendimiento humano, son algo que está antes del pensamiento y del lenguaje, de la esencia de las cosas, de sus estructuras, sus partes, relaciones y sentidos.

Si hubiera respetado una de las condiciones o premisas de un proyecto comunicacional hubiera sido seleccionado como posible ganador, ¿qué condición no respetó?. El diseñador es el intérprete del mensaje para que sea accesible a otras personas. La gráfica con correcta posición, formato, y legibilidad. La gráfica como centro de atención. El individuo como perímetro. Adaptar la forma al espacio geométrico.

Una de las propuestas presentadas y que fue descartada no tuvo en cuenta al individuo como centro, pero sí en la estética formal del conjunto, por lo que fue justa esa decisión. Verdadero. Falso.

¿Cuál es el concepto que tenía Kant sobre las ideas?. Según Kant la idea es algo que ocurre durante el concepto y el objeto. Según Kant la idea es algo que llega antes del concepto y el objeto. Según Kant la idea es algo intermedio entre concepto y objeto. Según Kant la idea es algo que va después del concepto y el objeto.

¿Qué debe producir la imagen que se espera que proyecte la diseñadora?. Hacer inteligible el espacio de acción. Una sutileza en la acción. Un estímulo sensitivo. Un estímulo visual con fuerza.

¿Qué es mirar de repente?, preguntó Jacinta a la diseñadora. Es comunicar. Es persuadir. Es orientarse. Es identificarse. Es un acto activo.

¿Cuáles son las connotaciones de las palabras que no deben utilizarse porque requieren más tiempo de ser leídas según la diseñadora cuando les explica su propuesta?. Neutras. Negativas. De lenguajes propios del diseñador. Afirmativas.

¿Qué debe evitar la diseñadora que el grupo de emprendedoras contrata?. Opciones aleatorias. Opciones verdaderas. Opciones positivas. Opciones negativistas. Opciones caprichosas.

¿En qué principios se basan, esencialmente, las organizaciones visuales?. Lo simbólico/semiótico. Lo positivo/negativo. Principio de semejanza, proximidad, y cierre. Principios de segregación / separación - integración / unión.

¿Cómo se denominaban en los años 20 y 30 a la idea de llamar la atención?. Gritos de expresión. Alternancia visual. Grandes ideas. Gritos visuales. Alta gama visual.

El impacto visual: No es todo. Es indiferente. Ayuda a comprender. Es todo. Ayuda a desarrollar ideas.

¿Qué deben ser los aspectos organizativos de la percepción?. Ser cuestiones prioritarias en todo el proceso creativo. Ser una búsqueda de estrategias de significados. Ser organizaciones espaciales formales. Ser un encuentro de sensaciones visuales.

¿En qué año y por qué surge el diseño de la comunicación visual?. En los años 20 con otro cambio fundamental en los años 50. En 1940 y con otro cambio posterior a la 2 guerra mundial en 1950. En 1850 con la revolución industrial y con otro cambio importante en 1900. En 1960 y 1970 a las revoluciones surgidas en el mundo.

¿Qué es la composición visual?. Una herramienta, un modo de distribuir. Una unidad de foco. Un lenguaje. Una Identificación visual. Una persuasión.

¿En qué debe estar interesado el público?. En la posición, formato, y legibilidad. En el contenido. En el individuo como perímetro. En la gráfica como centro de atención. En la adaptación al entorno.

Como la diseñadora va a tener que atender y compaginar a las diversas emprendedoras en un mismo espacio, ¿cuáles son las diversas categorías de niveles que deberá afrontar?. Magnetismo, contacto, efecto, gustos, economía. Efecto, comunicación, forma, economía, tecnología, y logística. Logística, transporte, durabilidad, materialidad, impacto. Preferencias, gustos, estilos, formalidad y utilidad.

A nivel general, ¿cómo debe responder la profesional que están por contratar?. Autodidaxia. Con manejo de los aspectos culturales, sociales, económicos, tecnológicos y ecológicos del proyecto. Con claridad de forma y contenido. Partiendo de disparadores que se producen en su mente creativa.

¿Qué recurso utiliza el diseñador si adopta un adecuado argumento y promoviendo una conducta buscada además del recuerdo de la información presentada?. Ajuste al contexto. Fuerza de argumentos persuasivos. Calidad del concepto. Calidad de investigación.

Toda construcción gráfica, que se plantee en el proyecto, debe llamar y retener la atención al público para reforzar la idea en común de las 5 mujeres emprendedoras. Falso, porque el objetivo no debe ser llamar la atención. Verdadero, porque toda pieza gráfica debe llamar la atención.

¿Cuál pasa a ser el objetivo de un diseñador de la comunicación visual, después de dejar ser el de una obra artística?. Pasa a ser una construcción eficaz. Pasa a ser un tema de visualización perceptiva. Pasa a ser una comunicación visual. Pasa a ser un factor positivo para poder operar un producto.

¿Cómo se llama la teoría que establece las leyes básicas de la percepción?. Jung. Gestalt. Cinética. De la percepción.

¿Quién es el que dota de significado un mensaje?. La semántica. El público. El lenguaje. La simbología propia del lugar. El diseñador.

¿A qué se refiere el término plantear una adecuada relación entre el tema y su presentación visual como condición que debe tener el diseñador al momento de proyectar una comunicación visual?. A calidad de la forma. A Ajuste al contexto. A calidad de investigación. A ajuste al contenido. A calidad del concepto.

Denunciar Test