Ddddddd
|
|
Título del Test:![]() Ddddddd Descripción: Metodología 3 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El principio de retornos en disminución indica que, conforme el rendimiento se acerca al potencial máximo del individuo. El volumen de entrenamiento debe disminuir. La velocidad y magnitud de la mejora disminuye. La intensidad debe disminuir. El potencial de entrenamiento aumenta. El principio de especificidad establece que para lograr altos resultados deportivos, debe emplearse un trabajo: Enfocado únicamente al desarrollo general. Con estímulos específicos del sistema implicado y el grupo muscular, además de los gestos técnicos propios del deporte. que evite totalmente las demandas cognitivas de la competición. A y C son incorrectas. ¿Cómo se define el ejercicio físico según winnick (1995)?. Cualquier movimiento corporal internacional. Situación motriz con enfrentamiento y reglamento. Movimiento programado, estructurado, repetitivo y realizado para mejorar o mantener el estado de forma física. Proceso pedagógico y científico para dirigir la evolución. La velocidad gestual o segmentaria se define como la capacidad de atleta para realizar una tarea motriz en el menor tiempo posible ante: Un estímulo interno programado. Un ejercicio acíclico determinado. Un estímulo externo. Un entorno codificado (reglamento). En el análisis del 100m lisos, ¿qué manifestaciones de la velocidad se producen en la salida de bloques?. Velocidad máxima. Velocidad de reacción. Velocidad resistencia. Resistencia a la fuerza rápida. La resistencia a la fuerza rápida o explosiva se refiere a la capacidad de resistencia frente a la disminución de la velocidad causada por el cansancio o fatiga neuromuscular cuando: Las velocidades de contracción son submaximas. Se realizan movimientos cíclicos globales. las velocidades de contracción sean máximas en movimientos aciclicos delante de resistencias mayores. se está en la fase de supercompensación positiva simple. Cuando se habla de la velocidad a la que se juega un partido de fútbol, el contexto deportivo se refiere al concepto de: Velocidad instantánea. Velocidad absoluta. Aceleración máxima. Velocidad media. El objetivo del entrenamiento físico específico es perfeccionar las cualidades físicas específicas y el potencial del deportista para: Superar el límite de capacidad funcional del organismo. Reunir los requisitos específicos del deporte. Alcanzar la supercompensación nula. modificar los factores hereditarios. ¿Cómo se relaciona la anticipación con la velocidad?. Es un factor puramente genético y no entrenable. La capacidad de adelantarse a las situaciones permitiendo realizar movimientos con mayor reacción y éxito. Solo se perfecciona en etapas de iniciación. Es un factor mecánico estructural. ¿Qué se entiende por rigidez o “stiffness” en el sistema músculo esquelético?. Es un factor limitante y siempre negativo para la velocidad. La capacidad de mover las extremidades a lo largo del ROM sin impedimentos. Puede afectar al uso del ciclo estiramiento-acortamiento y tiene una fuerte correlación con la máxima velocidad de carrera. Se mejora únicamente con el entrenamiento tradicional de fuerza. ¿Qué factores musculares permiten el aumento de la fuerza-velocidad y la mejora de la fuerza máxima durante la fase puberal (debido al aporte hormonal)?. Únicamente la mejora de los procesos aeróbicos. La distribución de fibras musculares lentas. Aumento de la longitud y sección transversal de la fibra muscular. Disminución de la capacidad de concentración. Los contenidos de entrenamiento de competición mejoran la totalidad de los componentes de rendimiento de forma compleja y estrictamente relacionada con: La coordinación intramuscular. El principio de reversibilidad. La modalidad deportiva. El desarrollo general. ¿Qué significa el concepto “ins” en lo ejercicios de “ins and guts”?. Fases de recarga o mantenimiento de la amplitud. Esfuerzos submivings. Fases de intensidad total. La fase que siempre termina. ¿Cuál de los siguientes se considera un factor a tener en cuenta en la intensidad de los arrastres de trineo?. El ángulo de penneación. La distribución temporal de la carga. Coeficiente de fricción entre trineo y superficie y peso del trineo. La capacidad de adaptación del sujeto. Los ejercicios de amplitud de zancada se caracterizan por el apoyo de la extremidad inferior a una distancia determinada mientras se corre. La longitud óptima de zancada para chicos es: Longitud pierna (trocánter mayor a suelo) x2,3-2,5. longitud pierna (trocánter mayor a suelo) x2,5-2,7. longitud pierna (trocánter mayor a suelo) / Frecuencia de zancada. 20 metros de duración. ¿Cuál de los siguientes es un error común en el batido de brazos durante la carrera a alta velocidad?. Mover todo el brazo al unisono. Mover los brazos con todo el rango de movimiento cadera-hombro. Brazos cruzan la línea media del cuerpo, aumentando la rotación superior del cuerpo. empujar los brazos hacia atrás durante la carrera. Si se utiliza el entrenamiento resistido con arrastres de trineo (RST), ¿cuál es el periodo de entrenamiento que produce un efecto significativamente mayor?. 1-3 semanas. 4-6 semanas. > 6 semanas. Un único microciclo. Respecto a la técnica de carrera, la profesión en el ejercicio caminar de puntillas es: Incrementando la flexión de rodilla. incrementando la velocidad. Alternando la posición del pie (frente, dentro, fuera). Apoyando con el talón. Si el objetivo es mejorar la fuerza máxima utilizando arrastres de trineo, la carga podría ser: Siempre < 10% BM. > 20% BM, siempre que el atleta no modifique sustancialmente su técnica. Siempre 20% BM. Únicamente para la fase de velocidad máxima. En los métodos terciarios de entrenamiento muscular, ¿cuál de los siguientes es un objetivo principal?. Entrenar la barrera de velocidad. Disminuir la rigidez muscular. Mejorar la resistencia, la movilidad y la fuerza máxima para realizar los ejercicios de velocidad de forma efectiva y saludable. Aumentar la densidad de la carga. La carrera sobre arena como método resistido se sugiere que es más un ejercicio de acondicionamiento, debido a que el aumento de los tiempos de contacto puede evitar la estimulación de: La velocidad gestual. La fuerza máxima. La coordinación intramuscular. El ciclo estiramiento-acortamiento corto. ¿Qué ejemplo corresponde a una adaptación crónica (a largo plazo) del sistema muscular?. Inflamación muscular aguda. Aumento de la temperatura muscular. Hipertrofia muscular y alteraciones en los tipos de fibras. Disminución de la activación voluntaria post-esfuerzo. ¿Qué sucede en la fase de resistencia del síndrome general de adaptación?. Se produce una reacción espontánea ante el agente estresante. Se superan los límites del organismo. El organismo trata de volver al equilibro original, superándolo y adaptándose. Se aplica un estímulo nulo. En la evolución de la velocidad en edades tempranas, ¿qué tipo de velocidades se alcanzan a edades similares a los adultos debido a su ligazón con la maduración del SNC?. Velocidad-resistencia y fuerza máxima. Velocidad de movimiento y fuerza explosiva. Tiempo de reacción y frecuencia de movimiento. Aceleración y resistencia anaeróbica láctica. ¿Por qué es fundamental que la recuperación sea máxima en el entrenamiento de velocidad?. Para evitar el estrés. Para transformar el trabajo en velocidad resistencia. Para asegurar la restauración de la capacidad de trabajo. Para aumentar el volumen de repeticiones. |





