option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ddfadf3355

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ddfadf3355

Descripción:
12232 d2dd34345

Fecha de Creación: 2024/11/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El Servicio Andaluz de Salud es: A) Un Organismo Autónomo independiente. B) Un Organismo Autónomo adscrito a la Consejería de Salud. C) Una Agencia administrativa independiente. D) Una Agencia administrativa adscrita a la Consejería de Salud.

2. Según el Decreto por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud, el Servicio Andaluz de Salud estará adscrito al siguiente órgano directivo: A) La Viceconsejería. B) La Secretaría General de Salud Pública y Consumo. C) La Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud. D) La Secretaría General de Salud y Ordenación Farmacéutica.

3. Según el vigente decreto que establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo, ¿a quién se adscribe la Escuela Andaluza de Salud Pública?. A) A la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud. B) A la Viceconsejería. C) A la Secretaría General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo. D) A la Secretaría General Técnica.

4. Según la actual organización del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y de las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias que le están adscritas, ¿a quién corresponde la dirección operativa de los Planes Integrales y Procesos Asistenciales?. A) A la Dirección Gerencia. B) A la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. C) A la Dirección General de Personal. D) No le corresponde al SAS, sino a la Viceconsejería de Salud y Familias.

5. Según el Decreto 156/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo, y más concretamente en sus artículos 11 a 15, sobre el Servicio Andaluz de Salud (SAS), se determinan los órganos directivos del SAS que dependen directamente de la Dirección Gerencia. ¿A cuál de ellos le corresponde, entre otras funciones, la planificación y coordinación general de las Estrategias y Planes asistenciales específicos del SAS?. A) A la propia Dirección Gerencia. B) A la Dirección General de Humanización, Planificación, Coordinación y Cuidados. C) A la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. D) No pertenece a ninguna.

6. La Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM) tiene como objetivo el desarrollo y gestión de recursos de apoyo social para personas con dependencia y discapacidad derivada de padecer trastornos mentales graves. Señale a qué órgano directivo de la actual Consejería de Salud y Consumo está adscrita esta entidad instrumental, y tiene asignados la orientación, tutela y gestión técnica de FAISEM: A) Viceconsejería. B) Secretaría General Técnica. C) Secretaría General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo. D) Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones.

7. Indica cual es un ÓRGANO SUPERIOR dentro de la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo. A) Gabinete jurídico. B) Consejería. C) Secretaría General Técnica. D) Delegaciones provinciales/territoriales.

8. ¿De quién dependen orgánicamente la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud, la Secretaría General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo, y la Secretaría General Técnica?. A) Presidente de la Junta. B) Consejería. C) Viceconsejería. D) Delegaciones provinciales/territoriales.

9. ¿De quién depende orgánicamente la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica?. A) Viceconsejería. B) Secretaría General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo. C) Secretaría General Técnica. D) Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud.

10. ¿De quién depende orgánicamente la Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones?. A) Viceconsejería. B) Secretaría General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo. C) Secretaría General Técnica. D) Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud.

11. ¿De quién depende orgánicamente la Dirección General de Consumo?. A) Viceconsejería. B) Secretaría General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo. C) Secretaría General Técnica. D) Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud.

12. ¿A quién se adscribe la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía?. A) Presidente de la Junta. B) Consejería. C) Viceconsejería. D) Delegaciones provinciales/territoriales.

13. ¿A quién se adscribe la Fundación Pública Andaluza para la Investigación Biosanitaria en Andalucía Oriental Alejandro Otero?. A) A la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud. B) A la Viceconsejería. C) A la Secretaría General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo. D) A la Secretaría General Técnica.

14. ¿A quién se adscribe La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud?. A) A la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud. B) A la Viceconsejería. C) A la Secretaría General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo. D) A la Secretaría General Técnica.

15. ¿A quién se adscribe La Fundación Pública Andaluza Rey Fahd Bin Abdulaziz?. A) A la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud. B) A la Viceconsejería. C) A la Secretaría General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo. D) A la Secretaría General Técnica.

16. Indica cual NO es un órgano directivo del SAS: A) Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. B) Dirección General de Personal. C) Dirección General de Subalternos. D) Dirección General de Gestión Económica y Servicios.

17. El Decreto 197/2007, NO menciona como Centro de Atención Primaria: A) El Centro de Salud. B) El Consultorio local. C) El Consultorio auxiliar. D) El Ambulatorio.

18. Según el Decreto que regula la ordenación de la asistencia sanitaria especializada y de órganos de Dirección de los Hospitales en Andalucía, la Junta Facultativa, órgano colegiado de participación, estará presidida por: A) La Dirección Gerencia. B) La Dirección Médica. C) La Dirección de Enfermería. D) La Dirección Económico/Administrativa.

19. En los Distritos de Atención Primaria ¿qué Comisión Técnica se encarga de la elaboración de la propuesta de prioridades de actuación en materia de promoción, protección de la salud y prevención de la enfermedad.?. A) Comisión de Calidad y Procesos Asistenciales. B) Comisión del Uso Racional del Medicamento. C) Comisión de Ética e Investigación Sanitarias. D) Comisión de Salud Pública.

20. Según la Ley 2/98 de Salud de Andalucía, las Zonas Básicas de Salud serán delimitadas por: A) El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. B) El Servicio Andaluz de Salud. C) El Parlamento de Andalucía. D) La Consejería de Salud.

21. Indica cual NO es un órgano unipersonal de los Distritos: A) Dirección Gerencia. B) Dirección de Servicios Generales. C) Dirección de Salud. D) Dirección de Cuidados de Enfermería.

22. Según el Decreto 105/1986 de 11 de junio, sobre ordenación de la asistencia especializada y órganos de dirección de los hospitales, una de las siguientes Unidades no se incardina en la Dirección de Servicios Generales del Hospital: A) Administración. B) Mantenimiento y Seguridad. C) Hostelería. D) Suministros y Almacenes.

23. Según el Decreto de estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, la función de definir las prioridades en materia de formación de los profesionales de las diferentes unidades asistenciales corresponde a la: A) Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional. B) Dirección de Cuidados de Enfermería. C) Dirección de Salud. D) Dirección Gerencia.

24. El Decreto 105/1986 regula la ordenación de la asistencia especializada y órganos de dirección de los hospitales. En él se contempla que la prestación de asistencia en régimen de consultas externas se realizará: A) Únicamente en las consultas externas ubicadas en los Hospitales. B) Únicamente en las consultas externas ubicadas en los Hospitales. C) Únicamente en los Centros de Salud. D) Es posible en cualquiera de ellos.

25. ¿De quién depende la Asesoría Jurídica del SAS?. A) Consejería. B) Director Gerente del SAS. C) Director Gerente del Distrito. D) Director Gerente del Hospital.

Denunciar Test