ddhh
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ddhh Descripción: preguntas de derechos humanos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿En qué año se publicó la primera edición del manual del Manual de Derechos Humanos dentro de las FF AA del Ecuador según el manual?. En el 2006. En el 2026. 3. ¿En cuál de los artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce y garantiza a las personas el “Derecho a la igualdad formal, Igualdad material y no discriminación” según el manual?. En el Art. 36. En el Art. 66. 2. ¿Cuál es el fundamento de los derechos humanos según el manual?. A) El fundamento es detener las masacres en las guerras u otras formas de violencia. B) El fundamento es la dignidad humana, misma que está constituida por la libertad y la igualdad. 4. ¿Qué significa la aplicación directa de los derechos humanos contenidos en instrumentos internacionales de acuerdo al Art. 11 numeral 3 de la constitución de la República del Ecuador del año 2008?. A) Que los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte. B) Que los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de indirecta e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o defensor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte. 5. ¿En cuál de los siguientes instrumentos internacionales han sido reconocidos los denominados derechos de libertad según el manual?. En la Constitución de la República del Ecuador del año 2008. En el Sistema Universal adscrito a la ONU. 6. De acuerdo al artículo 158 de la Constitución de la República del Ecuador: ¿Bajo qué fundamentos se formarán las servidoras y servidores de las FF AA y PP NN?. Bajo los fundamentos de la democracia y de los derechos humanos. Bajo los fundamentos de la libertad y de la libre expresión. 7. ¿Cuál de los siguientes enunciados es una atribución y obligación del Ministro de Defensa Nacional de acuerdo a la Ley Orgánica de la Defensa Nacional?. C) Garantizar el respeto a los derechos humanos por parte de los miembros de las Fuerzas Armadas en el cumplimiento de su deber. D) Pedir a los comandantes de cada fuerza las políticas para la planificación estratégica institucional. 8. Según el artículo 33 del Código Orgánico Integral Penal, señale uno de los requisitos para que exista legítima defensa actuando en defensa de cualquier derecho, propio o ajeno: A) Encontrarse tanto el agresor como el defensor con armas. B) Agresión actual e ilegítima. 9. ¿En qué artículo de la constitución de la República del Ecuador del año 2008, señala la dignidad humana, recalcando que hemos decidido construir “Una nueva forma de convivencia ciudadana, ¿en diversidad y armonía con la naturaleza para alcanzar el buen vivir”?. En el Art. 10. En el Art. 11. 10. ¿En qué artículo de la constitución de la República del Ecuador del año 2008, especifica la aplicación de la norma más favorable al ejercicio de los derechos humanos, contenidos en los instrumentos internacionales?. En el Art. 429. En el Art. 426. 11. La Declaración Universal de Derechos Humanos en su primer artículo señala que: Los ciudadanos pueden utilizar la fuerza cuando sea estrictamente necesario y en legítima defensa, será siempre proporcional a los objetivos lícitos, dispondrá de una serie de medios que permitan el uso distintivo de la fuerza. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. 12. Según el artículo 3 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado: ¿De quién es el deber de promover y garantizar la seguridad de todos los habitantes, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos del Ecuador?. Del Estado. De la Asamblea Nacional. 13. Según el artículo 4 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado: ¿A qué se sujetará la seguridad pública y del Estado?. A las disposiciones emitidas por la función ejecutiva en los respectivos decretos. A los derechos y garantías establecidos en la Constitución de la República. 14. ¿Cómo es reconocido actualmente el primer documento de los Derechos humanos en el mundo según el manual?. El Cilindro de Ciro. Código de Hammurabi. 15. ¿Cuál de los siguientes requisitos tiene que cumplir una persona para justificar una legítima defensa de cualquier derecho, propio o ajeno según el manual?. Haber dado a conocer la situación a la PPNN sin obtener respuesta. Exista necesidad racional de la defensa. 16. De acuerdo a la Ley Orgánica de la Defensa Nacional. Emitir las políticas para la planificación estratégica institucional es una atribución y obligación del: Ministro de Defensa Nacional. jefe de estado. 17. De acuerdo a la Ley Orgánica de la Defensa Nacional. Elaborar la directiva de defensa militar es una atribución y obligación del: Ministro del Interior. Ministro de Defensa Nacional. 18. ¿Qué busca prevenir la Política de género de las Fuerzas Armadas del Ecuador según el manual?. Cualquier tipo de discriminación en las Fuerzas Armadas. Que el personal militar profesional masculino no sea incluido en los grupos de guardia de las unidades militares. 19. ¿Cuál de los siguientes enunciados hace referencia a "GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA" de acuerdo al manual de DDHH?. Personas que por su condición social, económica, cultural y política, edad, origen étnico se encuentran en condición de riesgo. Personas que por su condición social, económica, cultural y política, edad, origen étnico no se encuentran en condición de riesgo. 20. ¿Qué expresión fue tomada como base para crear el nombre “Derechos Humanos” según el manual?. Derechos del Hombre. Petición de Derechos. 21. ¿En qué lenguaje se grabaron los decretos que Ciro proclamó sobre los Derechos Humanos según el manual?. Acadio. Babilónico. 22. ¿Qué artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos son análogas del contenido del Cilindro de Ciro según el manual?. En sus cuatro primeros artículos. En sus cuatro últimos artículos. 23. ¿Cuál era el objetivo de las batallas que se libraron en Inglaterra en los años 1628 y 1689 según el manual?. La defensa de los derechos ingleses para limitar el poder del rey. a defensa del rey para evitar la aplicación de los derechos del hombre. 24. ¿Qué ley estableció por primera vez el principio de proporcionalidad de venganza según el manual?. La Ley del Talión. El Cilindro de Ciro. 25. ¿Cuál fue el primer código jurídico escrito que se conoce y regulaba la conocida Ley de Talión según el manual?. El Cilindro de Ciro. El código de Hammurabi. 26. ¿Qué patrón objetivo ofrecía el Derecho Civil del continente europeo según el manual?. Un patrón objetivo para juzgar la conducta. Un patrón objetivo para juzgar la delincuencia. 27. ¿En 1628 cuál de los siguientes documentos emergió producto de las batallas en defensa de los derechos ingleses?. Bill of Rights (Proyecto de ley de derechos). Petition of Right (Petición de Derechos). ¿En el año 1776 que derechos se declararon en el continente americano?. La declaración de Derechos de la Gran Colombia. La declaración de Derechos de Virginia. 29. ¿En qué fecha la Asamblea Constituyente Francesa votó por unanimidad a favor un conjunto de principios considerados esenciales en las sociedades humanas?. 26 de agosto de 1789. 26 de agosto de 1689. 30. ¿Cuántos artículos integran la llamada “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano según el manual?. 27 artículos. 17 artículos. 31. Los Derechos de Primera Generación, ¿Qué derechos protegían según el manual?. los derechos civiles y políticos, buscaban la protección de las libertades de propiedad y de vida. Los derechos civiles y políticos, protegiendo siempre las monarquías de las épocas. 32. Los Derechos conocidos como de Segunda Generación, ¿Qué son específicamente según el manual?. Derechos económicos, sociales y culturales. Derechos económicos y culturales. ¿A partir de qué guerra se establecieron los Derechos Humanos en el Derecho Internacional?. A partir de la Guerra de Vietnam. A partir de la Segunda Guerra Mundial. Seleccione la fecha de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas: 10 de diciembre de 1948. 10 de noviembre de 1948. Seleccione el año en el cual se celebró la Declaración de los Derechos del Niño: 1959. 1949. 36. Seleccione el año en el cual se celebró la Convención sobre los Derechos del Niño: 1979. 1989. Seleccione el año en el cual el Ecuador demostró avances en Derechos Humanos significativos. 1979. 1981. Dentro de los eventos desarrollados en el Ecuador en reclamo de Derechos Humanos. ¿Qué sucedió el 18 de octubre de 1977 en el Ingenio Aztra?: Protestas de estudiantes, maestros y trabajadores. Una huelga de jornaleros fue sofocada a sangre y fuego. Seleccione el año en el que se estructuró en el Ecuador la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos. 1978. 1979. Seleccione el significado de las siglas “CEDHU”: Comisión Ecuménica de Derechos Humanos. Comisión Equinoccial de Derechos Humanos. ¿Cuántas denuncias documentada realizó la CEDHU en el año 1986 y 1987 por ejecuciones extrajudiciales según el manual?. Por lo menos 55. Por lo menos 61. Seleccione el mes y año que la CIDH nos visitó por primera vez en nuestra historia republicana: Noviembre de 1994. Diciembre de 1994. A que anunciado corresponden las siguientes características según el manual: Universales, Inherentes, Absolutos, Indivisibles, Irreversibles, Progresivos, Imprescriptibles y Trascendentes. Derechos Humanos. Derechos de la Biodiversidad. Seleccione un fundamento de los Derechos Humanos en la naturaleza humana según el manual. Promovidos. Progresivos. Seleccione una característica de los Derechos Humanos según el manual: Irrenunciables. Absolutos. Cuál de los siguientes enunciados hace referente al sujeto activo de los Derechos Humanos según el manual?. Es el titular del derecho respecto del cual se reclama la defensa y garantía. Es el que reclama el reconocimiento y garantía del concreto Derecho Humano. 47. Seleccione un fundamento de los Derechos Humanos en la naturaleza humana según el manual: Tutelados. Absolutos. ¿A que hace referencia la fundamentación de los Derechos Humanos?: Que los derechos humanos no pertenecen al hombre por una disposición estatal, sino que le pertenecen por el solo hecho de ser persona. Que los derechos humanos pertenecen al hombre por una disposición estatal y no por el solo hecho de ser persona. Seleccione la definición correcta del fundamento de los Derechos Humanos en la naturaleza humana “PROMOVIDOS” según el manual: El conocimiento de los Derechos Humanos debe ser constantemente promovido; esto es que deben darse a conocer en toda la sociedad y ser enaltecidos en todo sentido, para evitar que sean violados. Los Derechos Humanos merecen ser reconocidos en todos los seres humanos por igual. Este reconocimiento debe ser real y fundamental. Es necesario que sean reconocidos para que sean defendido. 50. ¿A qué fundamento de los Derechos Humanos en la naturaleza humana hace referencia el siguiente enunciado “El conocimiento de los Derechos Humanos debe ser constantemente promovido; esto es que deben darse a conocer en toda la sociedad y ser enaltecidos en todo sentido, para evitar que sean violados”?. Tutelados. Promovidos. 51. ¿A qué fundamento de los Derechos Humanos en la naturaleza humana hace referencia el siguiente enunciado “Una vez que los Derechos Humanos son reconocidos y respetados, es necesario protegerlos. La tutela corresponde a cada individuo, al Estado y a la comunidad internacional”?. Tutelados. Promovidos. . ¿A qué fundamento de los Derechos Humanos en la naturaleza humana hace referencia el siguiente enunciado “Los Derechos Humanos se formularon para que sea una realidad la protección de la dignidad humana. Para hacer que su realización sea posible, todos debemos respetarlos, desde las instancias del poder hasta cada uno de los ciudadanos.”?. Promovidos. Respetados. 53. Seleccione una de las diferencias ente los DDHH y el DIH, según el manual: El DIH se aplica en situaciones de conflicto armado, mientras que el Derecho Internacional de los DDHH está vigente en todo momento, tanto en tiempo de paz como de guerra. El DIH se aplica en situaciones de conflicto armado no internacional, mientras que el Derecho Internacional de los DDHH está vigente en todo momento, tanto en tiempo de paz como de guerra. Seleccione una de las semejanzas ente los DDHH y el DIH, según el manual: Son cuerpos de normas, distintos y no complementarios. Ambos se ocupan de la protección de la vida, la salud y la dignidad de las personas. Son dos cuerpos de normas, distintos pero complementarios. Ambos se ocupan de la protección de la vida, la salud y la dignidad de las personas. Seleccione uno de los criterios que tiene la Constitución de la República del Ecuador del 2008 para agrupar los derechos, según el manual: Derechos de Protección. Derechos de grupos de atención prioritaria. Seleccione una de las diferencias ente los DDHH y el DIH, según el manual: El DIH tiene por objeto proteger a las víctimas, procurando limitar los sufrimientos provocados por la guerra, mientras que los DDHH protegen a la persona humana y favorecen su completo desarrollo. El DIH se aplica en situaciones de conflicto armado no internacional, mientras que el Derecho Internacional de los DDHH está vigente en todo momento, tanto en tiempo de paz como de guerra. ¿Cuántos derechos tiene especificados la Constitución de la República del Ecuador del 2008 según el manual?. 78. 79. Seleccione uno de los criterios que tiene la Constitución de la República del Ecuador del 2008 para agrupar los derechos, según el manual: Derechos de las Personas y grupos de atención prioritaria. Derechos de grupos de atención prioritaria. Seleccione uno de los criterios que tiene la Constitución de la República del Ecuador del 2008 para agrupar los derechos, según el manual: Derechos de las Personas en general. Derechos de grupos de atención prioritaria. ¿Cuántos generaciones para el estudio de los Derechos Humanos existen, según el manual?. 4. 3. Según la clasificación de los Derechos Humanos detallada en el manual; ¿ A qué derechos hace referencia la primera generación?. Económicos, sociales y culturales. Civiles y políticos. Según la clasificación de los Derechos Humanos detallada en el manual; ¿ A qué derechos hace referencia la cuarta generación?. Evolución tecnológica. Civiles y políticos. Según la clasificación de los Derechos Humanos detallada en el manual; ¿ A qué derechos hace referencia la tercera generación?. De solidaridad de los pueblos. Económicos, sociales y culturales. Según en el manual seleccione uno de los derechos que figuran dentro de la primera generación de los Derechos Humanos: Derecho a la libertad. Derecho a la paz. Según en el manual seleccione uno de los derechos que figuran dentro de la primera generación de los Derechos Humanos: Derecho al desarrollo. Derecho al honor. Según en el manual seleccione uno de los derechos que figuran dentro de la segunda generación de los Derechos Humanos: Derecho a la seguridad social. Derecho a la libertad de expresión. Según en el manual seleccione uno de los derechos que figuran dentro de la segunda generación de los Derechos Humanos: Derecho al trabajo. Derecho a elegir y ser elegido. Según en el manual seleccione uno de los derechos que figuran dentro de la tercera generación de los Derechos Humanos: Derecho al medio ambiente. Derecho a la vida. Según en el manual seleccione uno de los derechos que figuran dentro de la cuarta generación de los Derechos Humanos: Derecho a la información y a la comunicación. Derecho a la autodeterminación de los pueblos. Según en el manual seleccione a que generación de los Derechos Humanos hace referencia el enunciado “Son aquellos que implican acciones estatales orientadas a satisfacer las necesidades de las personas. Lo que el Estado realizará, beneficiará y se dirigirá, no a uno, sino a muchos sujetos”: Segunda generación. Tercera generación. Según en el manual seleccione a que generación de los Derechos Humanos hace referencia el enunciado “Se emplea a la concepción de la ciudadanía digital obligada a la globalización, la evolución tecnológica y la sistematización de las operaciones de los ciudadanos”: Cuarta generación. Tercera generación. Según en el manual el siguiente enunciado a que hace referencia “Es el conjunto de normas sustantivas y procesales, así como de organismos con alcance internacional, pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyo fin es la promoción y la protección de los derechos humanos universales”: A la definición de los Sistemas de protección de Derechos humanos. A la definición de los Sistemas de protección de DIH. Seleccione la facultad de los Jueces Constitucionales y Corte Constitucional como uno de los mecanismos nacionales para la protección de Derechos Humanos según en el manual: Investigar y restituir derechos humanos reconocidos en la Constitución, violados por agentes estatales. Solicitar acciones de Medidas Cautelares, de Protección, de Hábeas Corpus y acción por Incumplimiento.. ¿Cuál de los siguientes es un Sistemas de protección de Derechos humanos según el manual?. Mecanismos de la Organización de Estados Americanos. Mecanismos del Sistema Interamericano. Seleccione la facultad del Mecanismo de la Corte Penal Internacional según en el manual: Juzgar a las personas acusadas de ejecutar crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad. Juzgar a las personas acusadas de ejecutar crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad en el Ecuador. Seleccione la facultad de los Mecanismos de las Naciones Unidas según en el manual: Investigar y restituir derechos humanos reconocidos en la Constitución, violados por agentes estatales. Vigilan y ayudan con el cumplimiento de las obligaciones y compromisos reconocidos por los países miembros de Naciones Unidas procedentes de convenios y otros instrumentos internacionales. Según en el manual el enunciado “Conjunto de libertades de las que puede beneficiarse el individuo en sus relaciones con otros individuos o con el Estado. Los principios que fundamentan estos derechos han sido objeto, desde el final de la Segunda Guerra Mundial”, hace referencia a la definición de: Derechos Humanos. Democracia. Según en el manual el enunciado “Forma de gobierno y estilo de vida cuyo fundamento es la participación directa o indirecta del pueblo en la conformación, el ejercicio y el control del poder público”, hace referencia a la definición de: Democracia. Acción de Tutela. ¿El militar es depositario de un mandato para actuar de una manera que al resto de los ciudadanos les está prohibido, y que incluye consecuencias tan graves como la muerte de seres humanos?. siempre. nunca. ¿Qué significa el concepto “violencia legítima” según el manual?. Es un atributo de soberanía de un Estado moderno que permite sustentar el principio de la subordinación militar al poder político legítimamente constituido. Es la necesidad de la formación profesional de los militares para potenciar sus destrezas y organizar sus actuaciones. ¿A qué está orientada la profesión militar según el manual?. A la acción y la ética que permite justificar o condenar las conductas reales de los seres humanos mediante el uso de principios y valores. Es un atributo de soberanía de un Estado moderno que permite sustentar el principio de la subordinación militar al poder político legítimamente constituido. Seleccione el objetivo de las Fuerzas Armadas según el manual: Garantizar la seguridad de sus ciudadanos, la del territorio que ocupa y de las instituciones que libremente estos se han dado como gobierno, frente a cualquier amenaza. Ser obedientes y no deliberantes cumpliendo su misión con estricta sujeción a las disposiciones presidenciales. Seleccione la principal obligación de las Fuerzas Armadas según el manual: Subordinarse al poder civil y la observancia estricta de lo establecido en la Constitución, las leyes y los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos ratificados por el Estado. Garantizar la seguridad de sus ciudadanos, la del territorio que ocupa y de las instituciones que libremente estos se han dado como gobierno, frente a cualquier amenaza. ¿Qué es la cultura de paz?. Es parte de una estrategia que busca el fortalecimiento de la democracia sustentada en el respeto a los derechos humanos y la eliminación de valores discriminatorios. Es que el personal militar se comporte con honor y disciplina, cumpliendo los mandatos de apoliticismo, no beligerancia y obediencia que la ley les manda. ¿Cuál es la norma de mayor rango y que prevalece sobre cualquier otro ordenamiento jurídico de acuerdo a la pirámide de la jerarquía jurídica en el Ecuador según el manual?. Los Decretos y Reglamentos. La Constitución de la República del Ecuador. ¿Cuál es la norma que se encuentra en el tercer escalón contando de mayor a menor rango de acuerdo a la pirámide de la jerarquía jurídica en el Ecuador según el manual?. Las Leyes Orgánicas. Las Leyes Ordinales. Seleccione una de las misiones complementarias asignadas a Fuerzas Armadas en la publicación en el Registro Oficial Suplemento 263 de 9 de junio de 2014: Apoyar al desarrollo nacional en el ámbito de la defensa. Contribuir a la paz nacional y provincial. Qué es la Defensa para el Estado de acuerdo al Libro Blanco, según el manual?. La defensa es el conjunto de acciones que permiten prevenir y enfrentar únicamente las amenazas internas del país. La defensa es el conjunto de procedimientos y acciones que el Estado pone en práctica para prevenir y enfrentar cualquier amenaza a la integridad, la soberanía y la independencia del país. ¿En tiempos de paz en que contribuyen los medios de Defensa al Estado según el manual?. A la seguridad integral y al desarrollo nacional. Al entrenamiento y profesionalización de las reservas. Seleccione una de las misiones complementarias asignadas a Fuerzas Armadas en la publicación en el Registro Oficial Suplemento 263 de 9 de junio de 2014. Contribuir a la paz regional y mundial. Conjuntamente con la SNAI realizar el control del interior de los Centros de Privación de Libertad del país. ¿Cómo se materializa la misión complementaria de las Fuerzas Armadas “contribuir a la paz regional y mundial”?. Se materializa principalmente en tiempo de paz mediante la gestión y administración de los institutos de investigación y las industrias relacionadas con la defensa. Se materializa con la participación en operaciones de paz, desminado humanitario, apoyo humanitario, dentro del contexto de convenios y acuerdos internacionales. Cómo se ejecuta la misión complementaria de las Fuerzas Armadas “apoyar a las instituciones del Estado”?. Se materializa en tiempo de paz y con la emisión del decreto de estado de excepción, en periodos de crisis o conflicto. Se materializa principalmente en tiempo de guerra mediante la gestión y administración de los institutos de investigación y las industrias relacionadas con la defensa. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una importancia de la formación en derechos humanos al interior de las Fuerzas Armadas?. Conocer las prioridades y ventajas en los derechos humanos y libertades fundamentales detalladas en las normas jurídicas. Conocer las limitaciones a los derechos humanos y libertades fundamentales tomando en cuenta como exigencias de la vida militar y seguridad nacional. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una importancia de la formación en derechos humanos al interior de las Fuerzas Armadas?. Contribuir a la implementación efectiva de los estándares existentes mediante la presentación de una serie de modelos, o mejores prácticas, dentro de la región que demuestran cómo las estructuras militares pueden integrar con éxito los derechos humanos y las libertades fundamentales. Conocer las prioridades y ventajas en los derechos humanos y libertades fundamentales detalladas en las normas jurídicas. Seleccione el nivel 2 de los miembros activos de la Institución Armada de acuerdo al Esquema valorativo para el trámite y seguimiento de expedientes según el manual: Denuncias. Parte militar. Seleccione el nivel 3 de los miembros activos de la Institución Armada de acuerdo al Esquema valorativo para el trámite y seguimiento de expedientes según el manual: Casos. Denuncias. Seleccione el nivel 3 de la población civil de acuerdo al Esquema valorativo para el trámite y seguimiento de expedientes según el manual: Casos. Denuncias. De acuerdo al manual seleccione el producto entregable de la Dirección de DDHH, género y DIH del MIDENA: Informes técnicos especializados en el ámbito de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Informe de monitoreo de casos de presuntas violaciones de derechos humanos de Fuerzas Armadas. 99. De acuerdo al manual seleccione el producto entregable de la Dirección General de Asesoría Institucional del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas: Informes técnicos especializados en el ámbito de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Propuestas para realizar las modificaciones a las leyes y reglamentos que rigen para precautelar los derechos humanos, derecho internacional humanitario, salud, vivienda y bienestar. Informe de seguimiento y control de la transversalización y ejecución del enfoque de Derechos Humano. De acuerdo al manual seleccione uno de los productos entregables de las Direcciones Generales de Talento Humano del cada una de las Fuerzas. El Estado tiene una responsabilidad correlativamente a que este haya asumido la responsabilidad de forma directa y objetiva al reparar las violaciones a los derechos humanos, debe no repetir contra los agentes que, con culpa grave o dolo, causaron el daño indemnizado. Propuestas para realizar las modificaciones a las leyes y reglamentos que rigen para precautelar los derechos humanos, derecho internacional humanitario, salud, vivienda y bienestar.. Informes técnicos especializados en el ámbito de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Seleccione el enunciado correcto que corresponde a la definición de Derecho de repetición según el manual: El Estado tiene una responsabilidad patrimonial que, correlativamente a que este haya asumido la responsabilidad de forma directa y objetiva al reparar las violaciones a los derechos humanos, debe repetir contra los agentes que, con culpa grave o dolo, causaron el daño indemnizado. El Estado tiene una responsabilidad correlativamente a que este haya asumido la responsabilidad de forma directa y objetiva al reparar las violaciones a los derechos humanos, debe no repetir contra los agentes que, con culpa grave o dolo, causaron el daño indemnizado. De acuerdo al manual seleccione el enunciado que haga referencia a artículo 10 literal “a” de la constitución de la República del Ecuador: Una de las atribuciones y obligaciones del Ministro de Defensa Nacional es garantizar el respeto a los Derechos Humanos por parte de los miembros de las Fuerzas Armadas en el cumplimiento de su deber. Es un atributo de soberanía de un Estado moderno que permite sustentar el principio de la subordinación militar al poder político legítimamente constituido. ¿Qué impacto tiene la política de género en las Fuerzas Armadas?. Aumenta el reclutamiento masculino. Fomenta la inclusión de mujeres. 104. La definición de los pueblos y nacionalidades indígenas se basa en: Identidad histórica y cultural. Leyes del comercio. El concepto de "deporte adaptado" se refiere a: Actividades físicas para personas con discapacidad. Actividades para profesionales. El artículo 66 de la ley del deporte se refiere a: Deporte adaptado y su promoción. Competencias militares para personas con discapacidades. 107. ¿Dónde se concentra la población afroecuatoriana en ecuador?. En Esmeraldas, Manabí y Guayas. En el oriente ecuatoriano. 108. ¿El pueblo montubio, está compuesto por cuántas comunidades autodefinidas?. 1485. 1475. Según el artículo 59 de la Constitución de la República del Ecuador, ¿Qué se reconoce para los pueblos montubios?. Derechos colectivos para su desarrollo humano. Derecho a tener tierras de cultivo. ¿Cuál fue el objetivo del módulo de derechos colectivos implementado por las Fuerzas Armadas?. Generar capacidad sobre interculturalidad y plurinacionalidad. Entrenar para el combate. ¿Cuál es un derecho sexual y reproductivo reconocido por la Constitución de la República del Ecuador?. Derecho a la intimidad. Derecho a protección de los hombres de enfermedades. ¿Por qué el Estado Ecuatoriano protege a los pueblos indígenas en aislamiento?. Para garantizar sus vidas, su autodeterminación y su voluntad de permanecer en aislamiento. Para garantizar que nadie conozca afondo sus costumbres mientras dura su voluntad de permanecer en aislamiento. Desde cuándo se tiene conocimiento de la presencia de los pueblos originarios en territorio que actualmente es Ecuador?. Desde antes de la llegada de los Incas. Desde antes de la llegada de los españoles. En las primeras constituciones de la República del Ecuador, ¿A quién se les designo la tutela de los indígenas?. A los curas párrocos. A los grandes curanderos de la época. De acuerdo al manual, seleccione uno de los siguientes enunciados que haga referencia al sistema colonial aplicado por los españoles sobre los pueblos indígenas que se encontraban en el actual Ecuador en ese entonces: Era un sistema que les permitía a los indígenas ser libres de todas las maneras posibles. Era un sistema donde a los indígenas se les permitió opinar en la toma de decisiones del Rey de España. ¿Cuándo actúan los derechos a la vida de acuerdo a la clasificación de Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. En caso de ejecución sumaria, extrajudicial o arbitraria. En caso de tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. ¿Cuándo actúan los derechos a la vida de acuerdo a la clasificación de Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. En caso de tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. En caso de desaparición forzada. ¿Cuándo actúan los derechos a la integridad personal de acuerdo a la clasificación de Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. En caso de ejecución sumaria, extrajudicial o arbitraria. En caso de tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. ¿Cuándo actúan los derechos a la integridad personal de acuerdo a la clasificación de Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. En caso de tortura. En caso de violación al derecho a un recurso efectivo. ¿Cuándo no actúan los derechos al debido proceso de acuerdo a la clasificación de Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. En caso de violación al derecho a un recurso efectivo. En caso de amenazas de muerte. ¿Cuándo actúan los derechos políticos de acuerdo a la clasificación de Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. En caso de violación al derecho a un recurso efectivo. En caso de violación al derecho de acceder en las condiciones de igualdad a cargos. ¿Cuándo actúa el derecho a la libertad de opinión de acuerdo a la clasificación de Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. En caso de violaciones a los derechos a la libertad de opinión y expresión. En caso de violación al derecho de acceder en las condiciones de igualdad a cargos. ¿Cuándo no actúan los derechos a la libertad de asociación y reunión de acuerdo a la clasificación de Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. En caso de violación al principio de legalidad. En caso de violación al derecho a la libertad de asociación. ¿Cuándo no actúan los derechos a libertad de circulación y residencia de acuerdo a la clasificación de Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. En caso de violación al derecho a la libertad de circulación. En caso de violación al derecho a la libertad de residencia. ¿Cuándo actúan los derechos al principio de igualdad y no discriminación de acuerdo a la clasificación de Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. En caso de violación al principio de igualdad y no discriminación por movilidad humana. En caso de violación al derecho a la libertad de manifestación. ¿Cuándo no actúan los derechos específicos de la niñez y la adolescencia de acuerdo a la clasificación de Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. En caso de violación al derecho a un recurso efectivo. En caso de violación a los derechos a la protección familiar. ¿Cuándo no actúan los derechos económicos y sociales de acuerdo a la clasificación de Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. En caso al derecho a contar con un intérprete. En caso al derecho al trabajo. ¿Qué significan los enfoques de la igualdad?. Corresponde al enfoque que da la Asamblea a la Sociedad respecto a los Derechos de Igualdad. Corresponden a los procesos de búsqueda de formas para eliminar las inequidades respetando la diversidad. De acuerdo al enfoque basado en derechos humanos para la planificación de las dimensiones territoriales y sectoriales, se debe considerar enfoque en lo concerniente a: Profesión. Movilidad Humana. ¿Qué garantiza los derechos colectivos?. La protección de aquellos grupos que requieren de un tratamiento especial (Pueblos nativos y ciudadanos extranjeros, niños y niñas etc.). La protección de aquellos grupos que requieren de un tratamiento especial (mujer, pueblos indígenas y afrodescendientes, niños y niñas etc.). ¿Cuál es una de las características de la movilidad humana en Ecuador?. Alto flujo migratorio. Solo selección de turistas. La identidad de género debe ser: Respetada y reconocida. Cambiada por las fuerzas armadas. La promoción de derechos para personas con necesidades de protección se considera: Deber y obligación de las autoridades públicas. Exclusiva para grupos específicos. La práctica de la medicina ancestral está garantizada por: Organizaciones de salud pública. La constitución. La inclusión de los pueblos indígenas se manifiesta en: Derechos colectivos definidos en la constitución. Promoción cultural solo en áreas urbanas. ¿Qué establece la constitución ecuatoriana respecto a la diversidad sexual?. La diversidad sexual es una enfermedad. Promueve el respeto y la tolerancia hacia las diferencias. Según el manual, ¿La orientación sexual es?. Fácilmente modificable. No es una elección. Qué acción deben tomar los militares respecto a la identidad de género de una persona?. Cambiarla por la cédula. Respetarla. Según el manual, el estado tiene la obligación de garantizar: Derechos económicos exclusivamente. Los derechos fundamentales de todas las personas. Cuál es uno de los grupos mencionados en la movilidad humana?. Personas refugiadas. Entidades gubernamentales. 141. El art. 360 del COIP se refiere a: El cumplimiento de los derechos humanos. La tenencia legal de armas. Según el documento, la legislación militar en ecuador se aplica: Desde la selección hasta la separación del personal militar. Solo en tiempos de guerra. ¿Cómo se describe a las personas con discapacidad en el manual?. Sujetos a curación. Grupos en condición de riesgo. ¿Quién es responsable de informar sobre planes de empleo militar a la asamblea nacional?. El comando conjunto. El ministerio de defensa nacional. La declaración universal de derechos humanos aprobada por la ONU en 1948 es considerada: Un marco moral para los derechos humanos. Un conjunto de leyes nacionales. La formación de cuerpos procedimentales en las fuerzas armadas busca: Promover eventos de recreación. Analizar, prevenir e investigar infracciones. El manual de protocolos en materia de derechos y género busca: Orientar el tratamiento de personal militar en temas de género. Ignorar la diversidad de género. ¿Cuál de las opciones no es parte de los principios de derechos humanos incluidos en el marco legal internacional?. Derecho a la impunidad. Derecho a la libertad de expresión. La convención de Belém do pará está enfocada en: los derechos de los niños. Prevenir y sancionar la violencia contra la mujer. La profesión militar debe incluir el estudio de: Derechos humanos y ética. Estrategias de combate. ¿Cuál es la definición de DIH, de acuerdo al manual?. El Derecho Internacional Humanitario es una norma internacional, basadas en convenios, tratados y/o acuerdos convencionales y consuetudinarios (costumbres de la guerra), destinadas a proteger a las personas que participan, o han dejado de participar en los conflictos armados. El Derecho Internacional Humanitario es el conjunto de normas internacionales, basadas en convenios, tratados y/o acuerdos convencionales y consuetudinarios (costumbres de la guerra), destinadas a proteger a las personas que no participan, o han dejado de participar en los conflictos armados. ¿En qué fecha el Ecuador firmó los 4 convenios de Ginebra?. 12 de agosto de 1949. 12 de septiembre de 1947. ¿En qué fecha el Ecuador ratificó la firma de los 4 convenios de Ginebra?. 12 de agosto de 1964. 12 de agosto de 1955. ¿En qué fecha el Ecuador firmó los Protocolos I y II a los Convenios de Ginebra?. 10 de abril de 1979. 12 de agosto de 1975. ¿En qué fecha se aprobó la destrucción de las minas antipersonales plantadas en tiempos anteriores?. 18 de septiembre de 1997. 20 de septiembre de 1999. ¿En qué cuidad se dio la aprobación de la destrucción de las minas antipersonales plantadas en tiempos anteriores?. Oxford. Ottawa. ¿Qué convenio se concretó y complementó el 29 de julio de 1899?. Convenio suscrito en La Haya. Convenio suscrito en Ginebra. ¿A qué personaje se le atribuye la segunda iniciativa para la implementación del DIH?. Zar Alejandro VI. Zar Alejandro II. ¿A qué personaje se le atribuye la primera iniciativa para la implementación del DIH?. Henry Dunant. Henry Ford. ¿Quién fundó la CRI?. Henry Dunant. Henry Ford. ¿En qué año se fundó la CRI?. 1859. 1869. ¿Qué significa las siglas CRI?. Comité Internacional de la Cruz Roja. Comité Regional de ingleses. ¿En qué fecha se realizó la convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y trasferencia de minas antipersonales?. 10 de octubre de 1980. 10 de noviembre de 1980. ¿A quién está dirigido el manual de DIH?. A las organizaciones no gubernamentales. A todo el personal militar en servicio activo. ¿Qué establece el Derecho Internacional Humanitario?. Reglas para la educación. Normas para proteger a personas en conflictos armados. Según el manual, el DIH se aplica en: Situaciones de desastre natural. Conflictos armados internacionales y no internacionales. ¿Cuál es un principio fundamental del DIH?. Humanidad. Neutralidad. Los actos de guerra que dañan a civiles son considerados: Ilegales. legales. ¿Qué organismo es responsable de supervisar el cumplimiento del DIH?. Comité internacional de la cruz roja. Naciones unidas. ¿Qué principio prohíbe distinciones en el trato médico?. No discriminación. Solidaridad. El DIH en su mayoría, ¿A qué convenios y protocolos se basan?. Convenios de Ginebra y sus protocolos adicionales. Convenios de Bruselas y sus protocolos adicionales. El DIH, ¿Para quién es un código de conducto de cumplimiento obligatorio?. Personal de FFAA. Personal de miembros de la Cruz Roja. ¿Cuál es el objetivo principal del DIH?. La protección de náufragos en conflicto. La protección del personal civil en tiempo de conflicto. ¿Cómo también es conocido el DIH?. Derechos Humano en tiempo de Guerra. Derecho Bélico. ¿Desde cuándo se inició a llamar Conflicto Armado en lugar de Guerra?. A partir de los años cincuenta del siglo XX. A partir de los años cincuenta del siglo XIX. ¿Cuál de los siguientes puntos no inspiró y desarrolló el DIH?. Protección de los heridos. Prohibición de atacar al personal del servicio de comunicaciones. ¿Cuál de los siguientes enunciados es un deber y obligación para el personal de Sanidad de FFAA en el cumplimiento del DIH?. Prohibición de atacar a los soldados enfermos. La no discriminación (prohibir distinciones en atenciones médicas). ¿Cuál de los siguientes enunciados es un deber y obligación para el personal de Sanidad de FFAA en el cumplimiento del DIH?. Asistencia humanitaria (recoger y asistir a heridos y enfermos). Prohibición de atacar al personal del servicio de sanidad del otro bando. Seleccione unos de los fines del DIH: Proteger a los que no participan, o han dejado de participar en las hostilidades. Asistencia humanitaria (recoger y asistir a heridos y enfermos). Seleccione unos de los fines del DIH. Consideración de los hospitales como bien protegido. Disminuir los sufrimientos, las pérdidas y los daños causados por el conflicto. ¿Cuál de los siguientes no es un principio fundamental del DIH?. Principio de legalidad. Principio de proporcionalidad. Los actos de ataque a hospitales son considerados. Irrelevantes. Crímenes de guerra. ¿Qué tipo de emblema se menciona en el manual?. Cristal rojo. Emblema de guerra. ¿Qué se busca reducir según el Protocolo V?. El número de víctimas civiles por restos explosivos. La producción de armamento. ¿Qué se requiere para que una guerra sea considerada armada. Uso de la fuerza armada. Acuerdo internacional. De los siguientes enunciados seleccione uno que haga referencia al principio fundamental del DIH de Necesidad Militar. Toda actividad de combate debe justificarse por motivos militares; están prohibidas las actividades que no sean militarmente necesarias. Toda actividad de combate debe justificarse por motivos militares; están autorizadas las actividades que no sean militarmente necesarias. ¿Por qué está prohibido atacar a personas civiles o a quienes estén fuera de combate, durante un conflicto armado, según el manual?. Porque pueden existir sanciones a futuro. Porque con ello no se obtiene ventaja militar alguna. Toda acción emprendida para destruir bienes del enemigo y requerida por necesidad militar, ¿Con que principios tiene que conciliarse?. Con los principios de la distinción y de la proporcionalidad. Con los principios de humanidad y de legalidad. Cuando se elige un objetivo entre varios objetivos militares y obtener una ventaja militar, ¿Para quién debe representar el menor peligro. Para los cuarteles militares y los bienes del Estado. Para las personas civiles y los bienes de carácter civil. En el contexto del DIH, “Solidaridad” implica: Compartir recursos. No abandonar a heridos o enfermos. ¿Qué forma de crimen se tipifica en el estatuto de Roma?. Crímenes de lesa humanidad. Delitos fiscales. ¿Quién asume la responsabilidad general de garantizar el respeto al derecho internacional humanitario (DIH) durante operaciones militares?. Los oficiales de estado mayor. El comandante de la unidad militar. Según el manual, la obligación de conocer el DIH recae principalmente sobre: Los organismos internacionales. Las Fuerzas Armadas. ¿Qué es esencial en el proceso de toma de decisiones de un comandante?. La integración de los principios del DIH. La fidelidad a sus subordinados. ¿Qué debes hacer en caso de conocer una violación al DIH?. Informar a los medios de comunicación. Denunciarlo ante la autoridad competente. ¿Qué tipo de instrucción debe recibir el personal respecto al DIH?. Práctica y realista. Limitada a situaciones previas. ¿Cuál es una de las principales responsabilidades de los oficiales de estado mayor?. Proporcionar armamento. Denunciar crímenes de guerra. En la instrucción de DIH, es vital incluir cuáles de los siguientes aspectos: Desafíos humanitarios. Estrategias de guerra psicológica. ¿Qué es fundamental para la preparación de misiones de paz. Planes de batalla convencionales. Ejercicios de instrucción sobre el DIH. En un combate, ¿Qué distinción deben hacer los comandantes?. Entre combatientes y civiles. Entre armas de fuego y armas blancas. ¿Cuál es la finalidad del principio de limitación según el manual?. Prohibir las armas ideadas para más de lo que resulte necesario, a fin de dejar a los combatientes enemigos fuera de combate. Tratada con humanidad y sin discriminación basada en el sexo, nacionalidad, raza y las ideas religiosas o políticas. ¿Qué principio fundamental del DIH permite el uso de armas tales como las de fragmentación, o los cartuchos perforantes de blindaje según el manual?. Principio de Limitación. Principio de Humanidad. ¿Qué principio fundamental del DIH prohíbe el pillaje según el manual?. Principio de Proporcionalidad. Principio de Distinción. ¿Qué principio fundamental del DIH ser permite requisar bienes de carácter civil si su utilización es necesaria con finalidad militar?. Principio de Distinción. Principio de Humanidad. ¿Cuándo los no combatientes pierden la protección contra ataques?. Nunca pierden la protección. Cuando participen nuevamente directamente en las hostilidades. Qué pretende equilibrar el principio fundamental de Proporcionalidad del DIH?. Los intereses entre los principios de humanidad y de necesidad militar. Los intereses entre los principios de legalidad y de proporcionalidad. Seleccione cual de los siguientes enunciados es un tipo de conflicto armado según el manual: Conflicto armado contra el narcotráfico. Conflicto armado interno internacionalizado. ¿Qué es un CAI según el manual?. Es una confrontación armada que tiene lugar en el territorio de dos o más Estados, implica la ocupación total o parcial del territorio de un Estado. Es una confrontación armada que tiene lugar dentro de un territorio de un estado Estados, implicando la ocupación total o parcial del territorio. Los daños causados al enemigo deben ser: Prioritarios en un conflicto. No superfluos ni innecesarios. Utilizar armas nucleares en un área densamente poblada es: Permitido bajo ciertas condiciones. Utilizar armas nucleares en un área densamente poblada es:. ¿Se requiere una declaración formal de guerra para reconocer un conflicto armado no internacional?. No se requiere. Se requiere únicamente si ambos mandos están de acuerdo. ¿Qué es un CANI según el manual?. Es una confrontación armada que tiene lugar dentro de un territorio de un estado Estados, implicando la ocupación total o parcial del territorio. Es una confrontación armada entre el Gobierno existente y una parte adversa a la autoridad gubernativa, llevada a cabo en el territorio de un Estado y en ella no participan las Fuerzas Armadas de ningún otro Estado. ¿Cómo también se conoce al Conflicto Armado no Internacional?. Guerra Civil. Guerra convencional. Seleccione un requisito para ser reconocidos como fuerzas disidentes o grupos armados. Estar bajo el mando de una autoridad responsable. No reconocer la autoridad del jefe de estado. ¿Cuándo un conflicto armado interno puede internacionalizarse?. Cuando comete delitos como genocidio en un Estado. Cuando uno o varios Estados extranjeros intervienen con sus Fuerzas Armadas a favor de una de las partes. ¿En qué conflicto armado no rige el Protocolo Adicional II de 1977?. CANI. CAI. ¿En qué conflictos armados no rigen los cuatro Convenios de Ginebra?. CAI. En el CAI y CAII. Las técnicas de modificación ambiental. Están prohibidas durante conflictos armados. Están restringidas a guerras no convencionales. ¿En qué zonas no se pueden llevar a cabo operaciones militares?. En los espacios terrestres, marítimos y aéreos de las partes en conflicto. En el canal de Suez y en el canal de Panamá. ¿En qué zonas se pueden llevar a cabo operaciones militares?. En territorios neutrales. En alta mar. ¿En qué zonas no se pueden llevar a cabo operaciones militares?. En zonas desmilitarizadas. En espacios aéreos supra yacentes. ¿Cuándo cesa la aplicación del Derecho de los Conflictos Armados según el manual?. Al término general de las operaciones militares, y en caso de territorios ocupados, al término de la ocupación. Cuando una de las partes expresa el deseo de cesar la aplicación. Selecciones una de las formas para terminar un conflicto armado de manera informal?. Por la derrota total de uno de los contendientes. Restablecimiento de la paz, que puede ser unilateral, mediante la declaración de paz de uno de los bandos contendientes. ¿Selecciones una de las formas para terminar un conflicto armado de manera formal?. Por la derrota total de uno de los contendientes. Cese de las hostilidades, que puede ser temporal o definitivo y local o general. ¿Cuál es la importancia del asesor jurídico en una unidad militar?. Asegurar el bienestar emocional. Apoyar en cuestiones legales del DIH. Tomar decisiones de combate. El comandante debe recalibrar sus decisiones si: Desear cambiar de estrategia. Las circunstancias de la misión cambian. Los principios del DIH deben ser estudiados por: Los civiles en zonas de conflicto. Todos los niveles de mando en operaciones militares. La necesidad de recurrir a una "necesidad militar imperiosa" es: Una excepción a las reglas del DIH. Prohibida por completo. La norma en todos los conflictos. ¿Cuál es la relación correcta entre necesidad militar y humanidad según el manual?. Encontrar un equilibrio entre ambos. Dar prioridad siempre a la necesidad militar. ¿Qué instrucción se debe dar al personal respecto a los bienes culturales?. Dejar de ser considerados durante los ataques. Eliminar todos los bienes de valor. La prohibición de utilizar métodos y medios que causen sufrimiento innecesario se encuentra en: Capítulo IV. Capítulo V. La obligación de respetar los bienes civiles en un conflicto armado está recogida en: El artículo 56 del convenio de Ginebra. El artículo 48 del protocolo adicional I. El DIH distingue entre armas: Convencionales y nucleares. Convencionales y de destrucción masiva. Según el DIH, los ataques que causan hambre como método de guerra son. Prohibidos en todas las circunstancias. Aceptables en conflictos prolongados. La evaluación del uso de nuevas armas debe ser: Hecha sin evaluación previa. Multidisciplinaria y basada en ley. Decidida por opinión popular. En la guerra psicológica, se busca: Influir en la opinión pública. Sustitución por acción armada. Un ataque a un objetivo militar podría ser considerado lícito si: Cumple con las normas del DIH. Es efectivo militarmente. ¿Qué se debe considerar al elegir el tipo de arma para un ataque?. Precisión y poder destructivo de las municiones. Tipo de objetivo. ¿Cuál es el primer paso en la planificación de un ataque?. Identificar los riesgos para la población civil. Confirmar la ubicación del enemigo. Dividir las tropas. En caso de un ataque aéreo, se debe: Cumplir con las normas del derecho humanitario. Actuar sin restricciones. ¿Quiénes son considerados como combatientes legítimos. Los miembros de las Fuerzas Armadas de las partes en conflicto. Los miembros de Fuerzas Armadas de una parte no reconocida por la otra parte. Los miembros de otras milicias y otros cuerpos sujetos a disciplina militar como la PPNN. Todos los enunciados son correctos. Seleccione los requisitos para ser considerados como combatientes legítimos de acuerdo al manual: Mando responsable de la conducta de sus subordinados. Todos los enunciados son correctos. Fuerza organizada. Disciplina interna. ¿Desde qué edad las FFAA pueden reclutar personal?. No pueden ser menores a 15 años los reclutados. Deben ser mayores de 16 años los reclutados. ¿Existe categorías intermedias entre combatientes y población civil?. Si, existen tres categorías intermedias. No, no existe categorías intermedias. ¿Qué bienes son considerados como bienes culturales?. Son considerados bienes culturales los muebles e inmuebles que tengan gran importancia para el patrimonio cultural de los pueblos, así como los edificios cuyo destino principal y efectivo de conservar y exponer los bienes culturales muebles. Son considerados bienes culturales los inmuebles que tengan gran importancia para el patrimonio cultural de los pueblos, así como los edificios cuyo destino principal y efectivo de conservar y exponer los bienes culturales muebles. ¿En qué momento un miembro de las Fuerzas Armadas no es considerado un espía según el manual?. Cuando un miembro de FFAA recoge información sin vestir su uniforme reglamentario. Cuando un miembro de FFAA recoge información vistiendo su uniforme reglamentario. Quiénes con considerados mercenarios?. Individuos que se enrolan voluntariamente en las Fuerzas Armadas, combatientes de un estado beligerante del que no es nacional, impulsado por el deseo de obtener un provecho personal. Son aquellos que no pueden ser considerados miembros de las Fuerzas Armadas con derecho a protección, por faltarles algún requisito de los especificados en el Art. 43 I PA. Qué bienes son protegidos por el Derecho Internacional Humanitario?. Los que son parte del patrimonio histórico, cultural o ambiental. Todos los enunciados son correctos. Los que forman parte de una misión de mantenimiento de paz. Los de carácter civil que no constituyan objetivo militar. ¿Qué personal son protegidas por el primer convenio de Ginebra, según el manual?. Soldados heridos y enfermos. Capellanes militares. Civiles que en forma espontánea toman las armas para repeler una invasión. Todos los enunciados son correctos. ¿Cuántos artículos tiene en primer convenio de Ginebra de 1949?. 64 artículos. 164 artículos. ¿En el artículo 9 del primer convenio de Ginebra que derecho le reconoce al CICR?. Derecho de asistir a los heridos y enfermos. Derecho de asistir a los prisioneros de guerra en los puntos de entrega de los mismos. Derecho de asistir a los espías y francotiradores. Evacuación de civiles debe: Realizarse a lugares seguros y conocidos. Realizarse sin planificación. La señalización de instalaciones protegidas debe: Ser adecuada y conforme a las circunstancias. Depender del comandante. Cuál es un método aceptable de aviso a la población?. Lanzar folletos desde aeronaves. Utilizar armas de señalización. Un ataque a barcos mercantes debe considerarse: Un objetivo militar si escoltados por buques de guerra. Siempre permitido. Según el III convenio de ginebra, ¿cuál es el derecho que tienen los prisioneros de guerra?. A recibir un trato humano y respetar sus derechos. A ser transferidos a cualquier país. ¿Qué prohíbe el Art. 12 del III convenio de Ginebra?. La tortura para obtener información. La asistencia médica. ¿Cómo se deben clasificar a los prisioneros de guerra en los campamentos según el art. 25?. Por situación económica. Por nacionalidad, idioma y costumbres. Según el art. 38, ¿qué tipo de actividades pueden realizar los prisioneros de guerra?. Actividades de combate. Ejercicios físicos y actividades recreativas. ¿Qué se debe hacer con los fallecimientos de los prisioneros de guerra?. Transmitir toda la información a la oficina nacional de información. Cremarlos sin notificaciones. El personal sanitario militar enemigo capturado es considerado: Héroes de guerra. No prisioneros de guerra y deben ser repatriados. ¿Qué debe hacerse antes de enterrar a un prisionero de guerra fallecido?. Pasar por procedimientos judiciales. Realizar un protocolo médico para comprobar el fallecimiento. ¿Cuál de los siguientes es un emblema reconocido para la protección en conflictos armados?. Símbolo de la paz. Cruz roja. La perfidia en el uso del emblema se refiere a: Uso del emblema para proteger militares en combate. Uso del emblema en tiempo de paz. Un tipo de edificio que puede ser protegido bajo el convenio es: Centros de entrenamiento militar. Museos. Edificios gubernamentales. El emblema de la cruz roja se utiliza para: Identificación militar. Protección del personal sanitario. Según el manual, los lugares protegidos en caso de bombardeo naval incluyen: Zonas industriales. Monumentos históricos. De acuerdo al Art. 12 del II Convenio de Ginebra, seleccione a quién será aplicable el término naufragio: Será aplicable a todo naufragio. Será aplicable solo a los naufragios por amaraje forzoso. La convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado y sus dos protocolos, a razón de la destrucción masiva del patrimonio cultural durante la Segunda Guerra Mundial fue en: Ginebra el 10 de septiembre de 1980, entrando en vigor en diciembre del año 1981. Ginebra el 10 de octubre de 1980, entrando en vigor en diciembre del año 1983. El comandante de una unidad militar que participe en una operación militar (teatro de operaciones y/o zona de operaciones), asume la responsabilidad de (1 ítem). Los comandantes de las partes en conflicto, permitirán que el personal que se encuentra bajo su mando cometa infracciones contra el DIH. Garantizar el respeto y la correcta aplicación de las normas y principios del DIH. Es responsabilidad de los comandantes de las partes en conflicto, impedir que el personal que se encuentra bajo su mando cometa infracciones contra el DIH y a sus protocolos adicionales, por lo que, el: Personal militar y los comandantes no deben garantizar el respeto y la correcta aplicación de las normas del DIH. Personal militar, debe tener conocimiento de cualquier abuso o violación a las normas de DIH. Personal militar debe tener en cuenta las reglas de enfrentamiento. Es responsabilidad del mando en cada nivel estar dispuesto a afrontar circunstancias particulares y a resolverlas como el: Inacción en un medio ambiente inhabitual. Combate entre fuerzas desiguales. Las Altas Partes de los tratados tienen la obligación de respetar y hacer respetar sus normas en todas las circunstancias, especialmente las: B) Fuerzas Armadas deben conocerlas y aplicarlas. Normas del DIH deber ser conocidas únicamente por el comandante. Todos los enunciados son correctos. Personas civiles deben aplicarlas. El respeto a las normas del DIH es un asunto de orden y de disciplina, en todas las circunstancias, por lo que al comandante debe cerciorarse por sí mismo de que: Sus subordinados conozcan e irrespeten las respectivas obligaciones derivadas del DIH. Se evite en la medida de los posible optar por tomar medidas de prevención, a fin de impedir violaciones al DIH. Sus subordinados conozcan e irrespeten las respectivas obligaciones derivadas del DIH. todos los enunciados son correctos. Los ataques contra objetivos militares deben realizarse con las precauciones necesarias para proteger a la población y bienes civiles, este enunciado corresponde a las: Limitaciones de ataque a civiles o militares. Limitaciones en los ataques a objetivos militares. La elección de medios (armas) y métodos de guerra (procedimientos) está limitada por el Derecho de los Conflictos Armados, este enunciado corresponde a las: Limitaciones en los objetivos legítimos de la guerra. B). Limitaciones en la elección de métodos y medios. Las limitaciones en la defensa de objetivos militares, serán planificadas en: Fuera de zonas densamente pobladas. Para utilizar armas de alcance máximo. Las partes en conflicto garantizarán el respeto a la población y los bienes de carácter civil en todo momento, este enunciado corresponde a: Incidentales o colaterales. Personas y bienes protegidos. Está totalmente prohibido causar daños superfluos o sufrimientos innecesarios al enemigo utilizando armas y proyectiles que son ilícitos, así como otro medio o método de hacer la guerra que esté en: Compatibilidad con las normas de los DD.HH. Contra de las normas y procedimientos del DIH. ojo. Compatibilidad con las normas de los DD.HH. Se prohíbe el empleo del emblema distintivo de las Naciones Unidas. Se prohíbe el empleo del emblema distintivo de las Naciones Unidas, salvo en los casos en que esta organización lo autorice. Está prohibido el ataque al enemigo que esté fuera de combate cuando está: Armado y dispone municiones. Inconsciente o incapacitado en cualquier forma a causa de heridas o enfermedad y sea, por consiguiente, incapaz de defenderse. Es la acción militar cuando sus resultados no causan víctimas ni daños civiles excesivos, en relación a la necesidad militar: Precaución. Proporcionalidad. En la planificación de acciones que puedan poner en peligro a personas y bienes civiles, se tomará en cuenta las: Precauciones utilizadas en la conducción de las operaciones. Precauciones con los principios de los DD.HH. El único objetivo legítimo de la guerra es debilitar y poner fuera de combate a: Las Fuerzas Armadas adversarias. os francotiradores. Cuando se estudie, se desarrolle, se adquiera o se adopte nuevos métodos y medios de guerra, se deberá determinar si no está: Prohibido su empleo, en ciertas condiciones o en todas las circunstancias. Se aprueba su empleo, en ciertas condiciones. Según qué artículo. El país o potencia detenedora acreditará a todos los prisioneros de guerra un anticipo de paga mensual y llevará una cuenta para cada uno. Podrá designar trabajos a los prisioneros de guerra físicamente aptos y estos recibirán una equitativa remuneración. El Art. 60. El Art. 62. Cuando las personas que están autorizadas a hacer uso del emblema, no la utilizan de conformidad con las normas de los Convenios y de los Protocolos está considerado como: Usurpación. Imitación. Perfidia. ¿Cuándo una persona utiliza un signo que puede ser fácilmente confundido, por la forma o el color, con un emblema cometió?. Imitación. Usurpación. Perfidia. ¿Cuándo una persona utiliza el emblema en tiempo de conflicto para proteger a combatientes o material militar; el cual constituye un crimen de guerra en los conflictos armados internacionales y no internacionales, cometió?. Usurpación. Perfidia. Imitación. El enunciado: Serán considerados como neutrales, y como tales, respetados y protegidos por los beligerantes, los monumentos históricos, los museos y las instituciones dedicadas a la ciencia, arte, educación y la conservación de los elementos de cultura y al personal que en ellos labora, en tiempo de paz como de guerra, se encuentra dentro del. Convenio sobre la protección al emblema en tiempo de conflicto a combatientes o material militar. Convenio sobre la protección de las instituciones artísticas, científicas y de los monumentos históricos. El soldado armado con su fusil, posee la capacidad de determinar el o los blancos individuales, lo que debe proporcionar una: Selección de blancos. Ventaja militar. En el caso de unidades de armas combinadas o de gran potencia, armas antitanques, artillería o aviación, es necesario tomar en cuenta que su armamento apunte bien al: Objetivo en largo alcance. Objetivo militar. Cuando el armamento usado en la unidad, posea mayor potencia destructiva o mayor alcance, las Reglas de Enfrentamiento deben contener instrucciones sobre: Blancos, combatientes y material militar. Blancos apropiados y permitidos. Las unidades de artillería, con sus distintos tipos de proyectiles, podrían precisar de lineamientos respecto a la forma de atacar mediante. Fuego indirecto y blancos fuera del alcance visual. Fuego directo y blancos al alcance visual. Fuego directo y blancos acode a los principios de la población civil. ¿Cuáles son las medidas que el DIH toma para garantizar el pleno respeto a sus normas?. Adoptar algunas medidas, en tiempo de paz y en tiempo de guerra. Es preciso aplicar dichas normas únicamente iniciado el combate. Todos los Estados tienen la clara obligación de tomar y aplicar medidas del DIH, por lo tanto, corresponde la adopción de dichas medidas al: Ministerio de Relaciones Exteriores. Al cuerpo legislativo, a los tribunales y a las Fuerzas Armadas. En el ámbito del Derecho Internacional Humanitario se pueden distinguir tres categorías de mecanismos de aplicación los mismos que son: Medios preventivos, Medios de control y Medios de represión. Intervención de las Potencias Protectoras, Acción del Comité Internacional de la Cruz Roja, Intervención de las Naciones Unidas. La Cooperación con las Naciones Unidas para eliminar todo tipo de violencia sexual cometida en contra de mujeres, hombres, niñas y niños en los conflictos armados, ¿En que mecanismo de aplicación de encuentra estipulado?. Medios de control. Medios de represión. La clave para garantizar una eficiente aplicación del DIH es: La acción inmediata del Comité Internacional de la Cruz Roja. Una cuidadosa planificación, además tener presente el DIH para la ubicación de emplazamientos militares. De acuerdo al manual y al DIH, ¿Cómo son consideradas una base logística?. Campamentos de prisioneros de guerra. Son blancos de gran importancia que dentro de la zona de operaciones. |