option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DDHH

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DDHH

Descripción:
PEPAS DE DDHH Y DIH

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se denomina el lugar habitado en la proximidad o el interior de una zona de contacto de Fuerzas Armadas, que esté abierto a la ocupación?: (01 ítem). Localidades no contactadas. Bienes culturales. Localidades no defendidas. Medio ambiente.

Es el uso de la fuerza armada por un Estado contra la soberanía, integridad o independencia de otro Estado. (01 ítem). Los crímenes de guerra. crímenes de lesa humanidad. Genocidio. crimen de agresión.

Son lugares o territorios excluidos de las operaciones militares que tengan este estatuto, para lo cual debe existir acuerdo expreso de las partes contendientes: (01 ítem). Zonas de guerra. Zonas desmilitarizadas. Localidades no defendidas. Zonas y localidades sanitarias.

¿Cómo se denomina los acuerdos concertados entre los beligerantes? (01 ítem). Convenios Civiles. Convenios Militares. Convenios Marciales. Convenios.

¿Qué principio complementa al de igualdad según la Constitución ecuatoriana?. El principio de migración voluntaria. El principio de no discriminación. El principio de libre asociación. El principio de nacionalidad compartida.

¿Cuál es la convención que prohíbe o restringe la utilización de armas convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados? (01 ítem). La convención de 1980. La convención de Ginebra. La convención de la Haya. La convención de 1972.

¿Cómo se denomina las zonas y/o localidades que pueden organizarse en zonas donde tienen lugar los combates, por acuerdo expreso de las partes en conflicto?: (01 ítem). Zonas neutralizadas. Zonas desmilitarizadas. Localidades no defendidas. Zonas y localidades sanitarias.

¿Cuál es la convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado? (01 ítem). La convención de 1980. Convención de París de 1993. Convención de Ottawa de 1997. La convención de la Haya de 1954.

Seleccione la opción correcta referente a la disposición de que un prisionero de guerra no tendrá obligación de declarar más que su nombre y apellido, su rango, la fecha de nacimiento y su número de matrícula militar. (01 ítem). Arts. 13. del III Convenio de Ginebra. Art. 17. del III Convenio de Ginebra. Convenio de Ginebra. ART. 37 del tercer CONVENIO DE GINEBRA.

¿En qué artículo del II Convenio de Ginebra se especifica que en ningún caso los barcos hospitales se utilizarán con fines militares? (01 ítem). ART. 22 del segundo CONVENIO DE GINEBRA. ART. 15 del segundo CONVENIO DE GINEBRA. ART. 12 del segundo CONVENIO DE GINEBRA. ART. 36 del segundo CONVENIO DE GINEBRA.

¿Qué derechos reconocen y garantizan la inviolabilidad de la vida, el derecho a una vida digna, la integridad personal, la igualdad formal, igualdad material y no discriminación?. Derechos económicos y políticos. Derechos colectivos. Principios constitucionales. Derechos de protección.

¿Cómo se denominan los actos de violencia ejercidos por un beligerante contra un adversario a efectos de aniquilar su resistencia y de obligarlo a seguir su propia voluntad? (01 ítem). Guerra. Guerrilla. Ilícito. Hostilidades.

Seleccione la opción correcta referente a la prohibición de que ningún prisionero de guerra podrá ser sometido a torturas o a experimentos médicos. (01 ítem). Arts. 13, 14, 16. del III Convenio de Ginebra. Arts. 10, 11, 17. del III Convenio de Ginebra. Primer Convenio de Ginebra. ART. 37 del segundo CONVENIO DE GINEBRA.

. ¿Cuál es la convenio y/o estatuto que identifica conductas calificadas como asesinato, exterminio, deportación o desplazamiento forzoso, encarcelación, tortura, violación, prostitución forzada, esterilización forzada, persecución por motivos políticos, religiosos, ideológicos, raciales, étnicos u otros definidos expresamente, desaparición forzada, secuestro o cualquier acto inhumano que cause graves sufrimientos o atente contra la salud mental o física de quien los sufre? (01 ítem). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Pacto de Washigton1907. Los Convenios de Ginebra de 1899 y 1907. Estatuto de Rusia de la Corte Penal Internacional.

Es una parte del combate que permite a una unidad terrestre, aérea o naval conquistar o destruir un objetivo militar mediante la coordinación del fuego y el desplazamiento. (01 ítem). Ataque táctico. Ataque Estratégico. Ataque. Asilo Territorial.

Seleccione la opción correcta referente a la disposición de que las mujeres deben ser tratadas con todas las consideraciones debidas a su sexo. (01 ítem). Arts. 23. del III Convenio de Ginebra. Art. 17. del III Convenio de Ginebra. Convenio de Ginebra. ART. 30 del tercer CONVENIO DE GINEBRA.

Cómo se denomina la norma que protege a los combatientes y no combatientes, restringiendo los métodos y los medios de combate? (01 ítem). Derecho de La Haya. Derecho de Ginebra. Derecho a la vida. Derecho a la defensa.

¿Cómo se denomina a la persona que carece de nacionalidad, ya que ningún Estado lo reconoce como su ciudadano? (01ítem). Apátridas de facto. Apátrida de Jure. Apátrida. Amnistía.

¿Con respecto a qué crimen, La Corte Penal Internacional tendrá competencia para determinar sanciones? (01 ítem). El crimen de suicidio;. El crimen de egresión. Los crímenes de guerra. Los crímenes de guerra química.

¿En base a qué artículo, podrá solicitarse a los civiles locales que presten asistencia a los heridos y enfermos? (01 ítem). Art. 9 del I Convenio de Ginebra. Art. 8 del II Convenio de Ginebra. Art. 12 del I Convenio de Ginebra. Art. 9 del I Tratado de Ginebra.

¿Cuál es la disposición mediante el cual se entrega a las FF.AA el control de Espacios Geográficos Nacionales Reservados?. El decreto N.° 433 de 21 de junio del 2007. El decreto N.° 430 de 15 de julio del 2017. Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las FF.AA. Plan Nacional del Buen Vivir.

¿Por qué están constituidos la dignidad humana, como fundamento de los Derechos Humanos en el manual?. La justicia social y la razón. La libertad y la igualdad. La seguridad nacional y el buen vivir. La soberanía del Estado.

Grupo (potencia, nación, grupo armado, etc.) que se encuentra autorizado por el DIH para realizar acciones bélicas contra el grupo enemigo, dándoles iguales garantías internacionales a ambos. (01 ítem). Beligerantes. Bandera. botín de guerra. Bienes culturales.

¿Cuál de los siguientes derechos NO está mencionado como tipificado en la Constitución respecto a los derechos de las mujeres?. Derecho a no ser discriminado. Derecho a la intimidad. Derecho al buen nombre. Derecho a salario diferenciado.

¿Qué característica NO forma parte del estado de derecho?. El imperio de la ley. Sometimiento de la Administración al orden jurídico. Separación e independencia entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Las decisiones emitidas por el Consejo de Participación Ciudadana.

¿Qué principio establece que antes de usar la fuerza, se deben agotar todos los medios pacíficos disponibles?. Necesidad. Legalidad. Proporcionalidad. Solidaridad.

¿Qué artículos de la Constitución garantizan la protección de derechos de personas con discapacidad y/o enfermedades catastróficas?. Artículos 42 y 43. Artículos 35 y 50. Artículos 60 y 61. Artículos 15 y 16.

¿En qué artículo del II Convenio de Ginebra se especifica que se respetará y protegerá al personal religioso, médico y sanitario de los barcos hospitales y sus tripulaciones? (01 ítem). ART. 22 del segundo CONVENIO DE GINEBRA. ART. 15 del segundo CONVENIO DE GINEBRA. ART. 12 del segundo CONVENIO DE GINEBRA. ART. 36 del segundo CONVENIO DE GINEBRA.

. ¿En qué artículo del II Convenio de Ginebra se ordena a las Partes en conflicto adoptar todas las medidas posibles para buscar y recoger a los heridos, enfermos y náufragos, y proporcionarles la asistencia necesaria? (01 ítem). ART. 21 del segundo CONVENIO DE GINEBRA. ART. 18 del segundo CONVENIO DE GINEBRA. ART. 12 del segundo CONVENIO DE GINEBRA. ART. 37 del segundo CONVENIO DE GINEBRA.

¿Cómo se denomina al principio que no hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político? (01 ítem). Principio de imparcialidad. Principio de Legalidad. Neutralidad. Principio.

¿Cuál es uno de los derechos y garantías esenciales que fundamentan los Derechos Humanos?. La libertad y la igualdad solo en tiempos de paz. El derecho a la integridad física y mental. La supremacía del Estado sobre el individuo. La exclusividad de derechos para ciertos grupos sociales.

Son violaciones graves cometidas como parte de un ataque a gran escala contra cualquier población civil. (01 ítem). Los crímenes de guerra. Crímenes de lesa humanidad. Genocidio. Crimen de agresión.

Palabra generalmente utilizada para referirse a una persona que ha dejado su país de origen o de residencia habitual para irse a radicar a otro, normalmente asociado a motivos de incompatibilidad política: (01 ítem). Exiliado. Desertor. expulsión. Emigración.

Engaño militar o desinformación; acciones ejecutadas con el objetivo de engañar a los adversarios sobre las capacidades, intenciones y operaciones de las fuerzas militares propias. (01 ítem). Cuartel (DIH). Engaño. Decepción. Debido Proceso.

¿Cómo se denomina a los ataques que se emplean métodos o medios de combate cuyos efectos no sea posible limitar? (01 ítem). . Ataque indiscriminado. Ataque Estratégico. Ataque. Asilo Territorial.

¿Cuál es una característica del Estado de derecho?. La concentración del poder en una sola persona. La separación e independencia de los poderes. La ausencia de leyes. La dictadura militar.

. Los delitos como asesinato, violación, encarcelamiento, desapariciones forzadas, esclavitud, en particular de mujeres y niños, esclavitud sexual, tortura, apartheid y deportación hace referencia a: (01 ítem). Los crímenes de guerra. Crímenes de lesa humanidad. Genocidio. Crimen de agresión.

Denunciar Test