DDHH Y DIH 100
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DDHH Y DIH 100 Descripción: 2024 MILTON |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Es el conjunto de normas sustantivas y procesales, así como de organismos con alcance internacional, pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyo fin es la promoción y la protección de los Derechos Humanos universales: Sistemas de protección de Derechos Humanos. Sistemas de protección del Derecho Internacional Humanitario. Sistemas de protección del Derecho Civil Colectivo. 2. Al mencionar que establecen los derechos de que gozan las personas en general, nos referimos a los. Derechos del Buen Vivir. Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria. Derechos colectivos. Derechos de libertad. 3. Cuando hablamos de los grupos de atención prioritaria son aquellos que históricamente, por su condición social, económica, cultural y política, edad, origen étnico se encuentran en condición de riesgo que les impide incorporarse al desarrollo y acceder a mejores condiciones de vida, al buen vivir nos referimos a los. Derechos del Buen Vivir. Derechos colectivos. Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria. Derechos de libertad. 4. Se reconoce que “los pueblos indígenas poseen derechos colectivos que son indispensables para su existencia, bienestar y desarrollo integral como pueblos”, lo que crea un lazo indisoluble entre su identidad indígena y sus derechos nos referimos a los: Derechos del Buen Vivir”. Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria”. Derechos de libertad. Derechos colectivos. 5. Cuál es la misión constitucional de las Fuerzas Armadas en un estado Democrático?. La defensa del territorio nacional. La defensa de los partidos políticos. La defensa interna del país. La defensa de los derechos de libertad. 6. Para el cumplimiento la misión, la sociedad ha confiado en los y las militares el monopolio exclusivo de las armas y el ejercicio de la fuerza como un acto de fuerza legítima en. Las elecciones seccionales. Los juegos deportivos nacionales. Situaciones de amenaza externa o interna a su soberanía. Las campañas políticas. 7. La cultura de paz busca generar valores, actitudes y conductas basados en los principios de. Esclavitud, justicia, democracia, tolerancia y solidaridad. Libertad, injusticia, democracia, tolerancia y solidaridad. Libertad, justicia, democracia, intolerancia y solidaridad. Libertad, justicia, democracia, tolerancia y solidaridad. 8. ¿Cuál es la misión fundamental de las Fuerzas Armadas, consignada en la Constitución de la República del Ecuador en el Art, 158?. La democracia y de la integridad territorial. La soberanía y de la integridad territorial. La soberanía y de la igualdad territorial. La soberanía y de la desigualdad territorial. 9. ¿En qué declaración expresa que “el orden público es la garantía del ejercicio de los derechos individuales sin impedir a los demás disfrutar de los suyos”.?. Declaración de Sanpetesburgo. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Declaración de la Haya. 10. Los procesos de búsqueda de formas para eliminar las inequidades respetando la diversidad corresponden a: Los enfoques de la desigualdad. Los enfoques de la igualdad. Los enfoques de la racionalidad. Los enfoques de la union. 11. Qué entidad del estado se ha integrado como uno de los fundamentos de las políticas públicas sectoriales el "Enfoque basado en los Derechos Humanos: La secretaria del Buen Vivir". La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Senplades. La secretaria del deporte. La secretarias de gestión de riesgos. 12. Cuando decimos que garantizan la protección de aquellos grupos que requieren de un tratamiento especial (mujer, pueblos indígenas y afrodescendientes, niños y niñas etc.) y establecer el papel de las Fuerzas Armadas en relación con estos colectivos no referimos a: Derechos del Buen Vivir. Derechos delas personas y grupos deatención prioritaria". Derechos de libertad. Derechos colectivos. 13. En que artículos se define los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades, específicamente los derechos colectivos. Artículos 46, 57, 58, 49 y 60. Artículos 56, 47, 48, 59 y 60. Artículos 56, 57, 58, 59 y 60. Artículos 46, 57, 48, 59 y 60. 14) Cuando hablamos que el Estado Ecuatoriano al reconocerse como un Estado plurinacional, reconoce y admite la existencia de múltiples nacionalidades y pueblos culturalmente diferentes que lo conforman como Estado nos referimos a. Los pueblos latinoamericanos. Los Pueblos indígenas. Los pueblos europeos. Los pueblos americanos. 15. ¿Quién marcó un importante hito en la historia del país, por ser la primera en garantizar la vigencia y promoción de derechos, tanto de las personas como de los pueblos, las nacionalidades indígenas y la naturaleza?. La antigua Constitución de la República del Ecuador. La actual Constitución de la República del Ecuador. La Constitución de la República del Ecuador de 2008. La Constitución de la República del Ecuador de 2012. 16. ¿Quién define a los pueblos y nacionalidades indígenas como: "conjunto de pueblos milenarios anteriores y constitutivos del Estado ecuatoriano: El Consejo de Disciplina de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. El Consejo de la Judicatura de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. El Consejo de Participación de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. El Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. 17. ¿Qué decreto entregó a las FF.AA el control de Espacios Geográficos Nacionales Reservados, puede llevar a que zonas de control militar coincidan con el control que ejercen pueblos indígenas y/o afro- ecuatorianos sobre sus territorios?. El decreto No, 433 de 21 de junio del 2017. El decreto No. 433 de 21 de junio del 2007. El decreto No. 443 de 21 de junio del 2007. 18. Es el conjunto de normas destinadas a proteger los derechos y libertades de las personas, bajo el precepto que el ser humano, desde su nacimiento, tiene un conjunto de derechos que son proclamados y reconocidos por los Estados y por instrumentos internacionales, se refiere a: 19. En que Articulo la Constitución expresa que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantía de los ciudadanos". 19. En que Articulo la Constitución expresa que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantía de los ciudadanos". Art. 158. Art. 156. 20. En que articulo El Código Orgánico Integral Penal reconoce de manera expresa la garantía de respeto a la dignidad humana, recogiendo los principios constitucionales. Art. 4. Art. 6. 20. En que articulo El Código Orgánico Integral Penal reconoce de manera expresa la garantía de respeto a la dignidad humana, recogiendo los principios constitucionales. 21. Es el conjunto de normativa jurídica aplicada a la profesión militar desde su creación y a sus miembros desde su selección hasta el mismo momento de su separación, nos referimos a: 21. Es el conjunto de normativa jurídica aplicada a la profesión militar desde su creación y a sus miembros desde su selección hasta el mismo momento de su separación, nos referimos a: Legislación militar. Derechos Humano. 22. Según el Origen y evolución histórica de los DD.HH, en que año los ejércitos de Ciro el Grande primer rey de Persia antigua, conquistaron la ciudad de Babilonia: El 539 a.C. El 530 a.C. 23. Los decretos establecidos por Ciro el grande fueron grabados en un cilindro de barro cocido en lenguaje: Acadio. El Cilindro de Ciro. 24. Como es Conocido hoy, el decreto que Ciro proclamo, cuyo documento antiguo ha sido reconocido en la actualidad como el primer documento de los derechos humanos en el mundo: El Cilindro de Ciro. Acadio. 25. Al hablar de Sujetos de Derechos Humanos y mencionamos que es el Titular del derecho respecto del cual se reclama la defensa y garantía, hablamos de: Sujeto activo. Sujeto pasivo. 26. Al hablar de Sujetos de Derechos Humanos y mencionamos que Es a quien se reclama el reconocimiento y garantía del concreto Derecho Humano de que se trate hablamos de: Sujeto pasivo. Sujeto activo. 27. De acuerdo a la clasificación de los Derechos Humanos, el Derecho a la vida integridad y libertad, debido proceso, religión, opinión y expresión a que generación corresponde: Primera. Segunda. Tercera. 28. De acuerdo a la clasificación de los Derechos Humanos, el Derecho al trabajo, a la salud, a la educación, sindicalización, seguridad social, a que generación corresponde: Segunda. Primera. Tercera. 29. De acuerdo a la clasificación de los Derechos Humanos, el Derecho a la paz, protección del medio ambiente y respeto al patrimonio común de solidaridad, a que generación corresponde: Tercera. Primera. Segunda. 30. De acuerdo a la clasificación de los Derechos Humanos, el Derecho al libre acceso de información y conocimiento Tecnológico a través de las redes telemáticas, a que generación corresponde: Cuarta. Segunda. Tercera. 31. Al hablar de las características de los derechos humanos decimos que, pertenece a todas las personas sin distinción o excepción alguna como la raza, lengua, cultura, nación o religión, etc nos referimos a que son: Universales. Indivisibles y complementarias. Imprescriptibles. 32. Al hablar de las características de los derechos humanos decimos que, ningún derecho puede sustituirse por otro ya que están unidos entre si y dependen el uno de otro, nos referimos a que son: Indivisibles y complementarias. Universales. Imprescriptibles. 33. Al hablar de las características de los derechos humanos decimos que, ningún derecho tiene fecha de vencimiento, su validez es durante toda la vida de la persona, nos referimos a que son: Imprescriptibles. Irrenunciables. Indivisibles y complementarias. 34. A hablar de las características de los derechos humanos decimos que, ninguna persona puede renunciar a sus derechos., nos referimos a que son: Irrenunciables. Indivisibles y complementarias. Progresivos. 35. Al hablar de las características de los derechos humanos decimos que, no puede haber retroceso en la garantía de los derechos ni legislar para derogar alguno ya que están en constante evolución, nos referimos a que son: Progresivos. Irrenunciables. La profesión militar. 36. Cuando decimos que es una actividad orientada a la acción y la ética, permite justificar o condenar las conductas reales de los seres humanos mediante el uso de principios y valores. La profesión militar. Irrenunciables. Progresivos. 37. ¿ Que institución, como articulador del Consejo Sectorial de Seguridad coordina las acciones interinstitucionales con el Ministerio del Interior, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Centro de Inteligencia Estratégica y Servicio Nacional de Riesgos y Emergencias?. El Ministerio de Defensa Nacional. Ministerio del Interior. 38. ¿En qué año aparece la preocupación por el bienestar de las personas en la sociedad?. En 1789. 1760. 39. ¿En qué pais se promulgo la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano"?. Francia. Italia. 40) Cuando decimos que garantizan la protección de aquellos grupos que requieren de un tratamiento especial (mujer, pueblos indígenas y afrodescendientes, niños y niñas etc.) y establecer el papel de las Fuerzas Armadas en relación con estos colectivos, nos referimos a los derechos: Colectivos. Humanos. 41. La Constitución de la República del Ecuador, en que articulo reconoce al Ecuador como un Estado intercultural, plurinacional y laico. Art. 1. Art. 5. 41. La Constitución de la República del Ecuador, en que articulo reconoce al Ecuador como un Estado intercultural, plurinacional y laico. 42. La constitución de la República del Ecuador, en los artículos 56, 57, 58, 59 y 60 define los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades, específicamente como los: Derechos colectivos. Derechos Individuales. 43. La presencia de los Pueblos Originarios data desde antes de la presencia de los. Incas. Españoles. 44. De acuerdo a la breve historia de los pueblos indígenas, las normas provenían de la clase gobernante, y las comunidades accedían a la administración de: Justicia. Leyes. 45. De acuerdo a la breve historia de los pueblos indígenas, la llegada de los españoles a las tierras del Tahuantinsuyo, marca una transformación del sistema de Estado y gobierno sucedió en el año de: 1532. 1534. 46. En la actualidad cuantas nacionalidades indígenas existen al menos y que cada una mantiene su propio idioma y cultura. 14. 16. 47. En la constitución de 2008 en que articulo indica sobre la Intervención de Fuerzas Armadas en comunidades indígenas y afro ecuatorianas: Art 57. Art 52. 47. En la constitución de 2008 en que articulo indica sobre la Intervención de Fuerzas Armadas en comunidades indígenas y afro ecuatorianas: 48. La Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en que articulo declara que. la Intervención de Fuerzas Armadas en comunidades indígenas y afro ecuatorianas, cumple con lo que la Constitución ordena y Que se limiten las actividades militares en territorios, las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas y del pueblo afro ecuatoriano. 48. La Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en que articulo declara que. la Intervención de Fuerzas Armadas en comunidades indígenas y afro ecuatorianas, cumple con lo que la Constitución ordena y Que se limiten las actividades militares en territorios, las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas y del pueblo afro ecuatoriano. Art. 30. Art. 35. 49. El decreto No. 433 de 21 de junio del 2007, a quien entregó el control de Espacios Geográficos Nacionales Reservados, puede llevar a que zonas de control militar coincidan con el control que ejercen pueblos indígenas y/o afro- ecuatorianos sobre sus territorios. A las FF.AA. PP.NN. 50. Seleccionar la respuesta correcta. DDHH. DIH. 51) Identifique en forma correcta, el ordenamiento juridico que sustenta las. 9._Demás_actos_y_decisiones_de_los_poderes_públicos 5._Normas_Regionales_y_Ordenanzas_Distritales 7._Ordenanzas 6._Decretos_y_reglamentos 8._Acuerdos_y_resoluciones 1._Constitucion_de_la_República_del_Ecuador 4._Leyes_Ordinarias 2.Tratados_y_convenios_internacionales 3._Leyes_orgánicas. Complete en los espacios en blanco las siguientes preguntas: 52. Las servidoras y servidores de las……………1………………y la Policía Nacional se formarán bajo los fundamentos de la democracia y de los………………2……………, y respetarán la dignidad y los derechos de las personas sin discriminación alguna y con apego irrestricto al ordenamiento………3……….. Jurídico Fuerzas_Armadas Derechos_Humanos. 53. Los Derechos Humanos se establecieron en el............. a partir de la Segunda.................y se establecieron instrumentos destinados a su protección, por su.............y necesidad de respeto. Derecho_Internacional Importancia Guerra_Mundial. 54. El........... es depositario de un mandato para actuar de una manera que al resto de los ciudadanos les está prohibido, y que incluye consecuencias tan graves como la muerte de.......... Militar. Policia. Seres vivos. Seres Humanos. 55. Las................en su misión de defender al país,no pueden hacerlo infringiendo los derechos.............. pues los delitos contra la humanidad no se justifican sólo por el hecho de que el ofensor actúe bajo las órdenes de un superior o lo haga en defensa de su............... Las Fuerzas Armadas. Las Fuerzas Publicas. Humanos. Civiles. Patria. 56) El Estado..............al reconocerse como un Estado..............reconoce y admite la existencia de múltiples ...............y pueblos culturalmente diferentes que lo conforman como Estado. Ecuatoriano. Peruano. Plurinacional. Binacional. Nacionalidades. 57. La construcción del Estado............es un proceso político y...............complejo que constituye un hito en la lucha por la igualdad y no discriminación, así como para la construcción de la....................... Plurinacional. Binacional. Social. Antisocial. Democracia. 57. La construcción del Estado............es un proceso político y...............complejo que constituye un hito en la lucha por la igualdad y no discriminación, así como para la construcción de la....................... Social Democracia Plurinacional. 58. El respeto y el cumplimiento de los............. son responsabilidad del Estado ecuatoriano y todas sus........... , también son responsabilidad de las.............. instituciones Armadas derechos. 59. La actual constitución describe a las FF.AA. como una institución de ………….de los derechos, entre los que se encuentran los Derechos Colectivos de Pueblos y Nacionalidades reconocidos en la …………..e Instrumentos Internacionales ratificados por el…………... Ecuador protección Constitución. 60. Lea detenidamente los siguientes enunciados V O F Los Derechos Humanos son aquellas reivindicaciones, relativas a bienes básicos, que merece toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción de etnia, color, género, idioma, religión, opinión política, o de cualquier otra índole. VERDADERO. FALSO. El ser humano no es portador de características únicas que lo diferencian del resto de especies existentes y entre estas particularidades resaltan la conciencia, la capacidad de expresarse manifestando sus ideas a través del lenguaje, desconocimiento sobre sí mismo. VERDADERO. FALSO. Proyecto de vida es la realización personal que el sujeto puede tener para conducir su vida y alcanzar el destino que se propone. VERDADERO. FALSO. Diversidad es la identificación de la persona por la que cada cual es como es y no como nos gustaría que fuera su identidad. Este reconocimiento es lo que configura la dignidad humana. VERDADERO. FALSO. El poder, representa una posición de desventaja entre la balanza de dos fuerzas, resultando, el perdedor con la capacidad de tomar decisiones coercitivas. VERDADERO. FALSO. 61. La dignidad humana está señalada en la Constitución de la República vigente, en los Arts. 11 numeral 7; 33; 45; 57 numeral 21; 58; 84; 329 y 408, entre otros, recalcando que el Preámbulo de la Constitución señala de manera expresa que, hemos decidido construir "Una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza para alcanzar el mal vivir, el sumak kawsay;?. VERDADERO. FALSO. 62. Los denominados derechos de libertad han sido reconocidos en diferentes instrumentos internacionales, tanto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (adscrito a la Organización de Estados Americanos) como del Sistema Universal (adscrito a la Organización de las Naciones Unidas). VERDADERO. FALSO. 63. La Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 1 señala que "Todos los seres humanos nacen esclavos e iguales en dignidad y derechos. VERDADERO. FALSO. 64) Las autoridades de las FF.AA. y de la Policía Nacional serán responsables por las órdenes que impartan. VERDADERO. FALSO. 65. "Las servidoras y servidores de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se formarán bajo los fundamentos de la democracia y de los Derechos Humanos, y no respetarán la dignidad y los derechos de las personas con discriminación alguna y sin apego irrestricto al ordenamiento jurídico". VERDADERO. FALSO. 66. En el currículo del docente de la profesión militar se ha creído necesario incorporar el área de conocimiento de derechos humanos junto a temas éticos y morales. VERDADERO. FALSO. 67. La profesión militar es una actividad orientada a la acción y la ética permite justificar o condonar lao conductas reales de los seres humanos mediante el abuso de principios y valores?. VERDADERO. FALSO. 68. El militar es depositario de un mandato para actuar de una manera que al resto de los ciudadanos les está prohibido, y que incluye consecuencias tan graves como la muerte de seres humanos?. VERDADERO. FALSO. 69.El concepto violencia legitima es un atributo de soberanía de un estado moderno que no permite sustentar el principio de la subordinación militar al poder político legítimamente constituido,. VERDADERO. FALSO. 70. Dentro del papel de las fuerzas Armadas en un estado Democrático, Las obligaciones derivan fundamentalmente del hecho de que, para el cumplimiento de su misión, la sociedad ha confiado en los y las militares el monopolio exclusivo de las armas y el ejercicio de la fuerza como un acto de fuerza legítima en situaciones de amenaza externa o interna a su soberanía. VERDADERO. FALSO. 71. Los enfoques de igualdad corresponden a los procesos de búsqueda de formas para incluir las inequidades respetando la diversidad. VERDADERO. FALSO. 72. La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo —Senplades-, se ha integrado como uno de los fundamentos de las políticas públicas sectoriales el "Enfoque basado en los Derechos Humanos", que busca garantizar el buen vivir de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades. VERDADERO. FALSO. 73) En un enfoque basado en derechos humanos, se pone en el centro del proceso de planificación a los seres humanos como titulares de derechos. Esto permite identificar inequidades en torno a la edad, el género, discapacidad, etnia, origen nacional, y otras formas contrarias al principio de igualdad determinadas en el artículo 11 de nuestra constitución. VERDADERO. FALSO. 74. De acuerdo a la breve historia de los pueblos indígenas, en el territorio, estaban asentadas diferentes sociedades con diferentes grados de complejidad socioeconómica y política, vinculadas al intercambio comercial cultural y de parentesco. VERDADERO. FALSO. 75. En 1830, una vez alcanzada la independencia de España, se mantiene la explotación y miseria de la población indígena. VERDADERO. FALSO. 76. Las constituciones de la república naciente no designaban a los curas párrocos como tutores y poderes naturales de los indígenas: VERDADERO. FALSO. 77. La construcción del Estado Plurinacional es un proceso político y social complejo que constituye un hito en la lucha por la igualdad y no discriminación, así como para la construcción de la Democracia. VERDADERO. FALSO. 78. La presencia de los Pueblos Originarios data desde después de la presencia de los Incas. VERDADERO. FALSO. 79) El Estado incásico se desarrolló entre el siglo XII y mediados del siglo XVII. El llamado Tahuantinsuyo, se extendió desde el río Angasmayo, al sur de la actual Colombia, hasta Tucumán y el río Maule, incluyendo lo que hoy es Ecuador, Perú y buena parte de Bolivia. VERDADERO. FALSO. 80. Las normas provenían de la clase gobernante, y las comunidades no accedían a la administración de justicia. VERDADERO. FALSO. 81. En 1532, la llegada de los españoles a las tierras del Tahuantinsuyo, marca una transformación del sistema de Estado y gobierno. VERDADERO. FALSO. 82. Relacione la clasificación de los derechos humanos con la norma legal: Capitulo: Cuarto. Capitulo: Segundo. Capitulo: Tercero. Capitulo: Séptimo. Capitulo: Sexto. 83. En la siguiente tabla: Relacione el enunciado con el concepto: 1. Enfoques de igualdad. 2. Elementos transversales de análisis. 84. En la siguiente tabla seleccione según corresponda: Dignidad Humana. Libertad. Igualdad. 85. Cuáles son los artículos de la Ley de Seguridad Pública del Estado que prescriben que, Bajo el espíritu constitucional de que Fuerzas Armadas es una institución de protección de los derechos humanos a la par, que de manera complementaria responderá a la protección interna, el mantenimiento y control del orden público y la seguridad ciudadana?. Art. 2 De la libertad. Art. 3 De la garantía de seguridad pública. Art. 4 De los principios de la seguridad pública y del Estado. Art. 11 De la dignidad Humana. 86. De acuerdo al ART. 33, Cuales son los requisitos para que exista legítima defensa?. Agresión actual e ilegítima. Necesidad racional de la defensa. Agresión indiscriminada y provocación suficiente. Falta de provocación suficiente por parte de quien actúa en defensa del derecho. 87 Los instrumentos legales que regulan la disciplina de los uniformados son: El código integral penal. El Reglamento Sustitutivo al Reglamento de Disciplina Militar. La corte Interamenricana de Derechos Humanos. El Reglamento Disciplinario y de Recompensas de Los y Las en Aspirantes en las Escuelas de Formación de Fuerzas Armadas. 88 Que acciones de Ciro el grande, rey de Persia fueron las que marcaron un avance significante para el Hombre. Liberó a los esclavos. Establecio una desigualdad racial. Declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger su propia religión. Oprimió a los esclavos. Estableció la igualdad racial. 89. Plan Estratégico de Seguridad Integral Fronteriza para la Frontera Norte (Pesif) se materializa en tres ejes de acción que son:|. Defensa. Culturalidad. Seguridad. Desarrollo. 90. El Ministerio de Defensa Nacional publicó el "Manual de Protocolos para el Procesamiento, Trámite y Seguimiento en materia de Derechos Humanos y de Género en las Fuerzas Armadas del Ecuador", para contribuir con: La consolidación y respeto de los derechos humanos. La igualdad y desigualdad de géneros. El derecho internacional humanitario. La equidad de género en las Fuerzas Armadas. 91) De acuerdo a la Importancia de la formación en derechos humanos al interior de las Fuerzas Armadas las mismas deben formarse en derechos humanos por dos razones fundamentales: Porque su misión, la seguridad, es también un elemento central de la identidad moral del Estado moderno, corolario de las enseñanzas que dejó la Segunda Guerra Mundial. Porque su misión, la inseguridad, es también un elemento central de la identidad moral del Estado antiguo. Porque el trato digno a propios y adversarios resulta esencial para alcanzar la legitimidad moral de sus acciones y lograr la reflexión y equilibrio emocional que requieren los militares en los nuevos escenarios. Porque el maltrato a propios y adversarios resulta esencial para alcanzar la legitimidad moral de sus acciones. 92. El Derecho Internacional de Derechos Humanos, está conformado por una serie de tratados y convenciones tales como: Declaración Universal de Derechos Humanos. Declaracion de Sanpetesburgo. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Declaracion de Roerich. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Convenio de la Haya. Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. 93. El respeto y el cumplimiento de los derechos son responsabilidad de. Estado ecuatoriano y todas sus instituciones. Los partidos políticos. Las Fuerzas Armadas. 94) La actual constitución describe a las FF AA. como una institución de protección de los derehos,entre los que se encuentran los: Derechos Colectivos de Pueblos y Nacionalidades. Instrumentos Internacionales ratificados por el Ecuador. Estado ecuatoriano y todas sus instituciones. Relacione la respuesta correcta. Primera. Segunda. Tercera. Cuarta. 95. Enumere Las atribuciones y obligaciones del Ministro de Defensa Nacional según el Art. de la Ley Orgánica de la Defensa Nacional: 1. Administrar las Fuerzas Armadas de conformidad a las políticas y directivas impartidas por el presidente de la república, estratégica institucional. 2.Dirigir la política de defensa nacional. 3. Emitir las políticas para la planificación estratégica institucional. 4. Coordinar y apoyar la política de seguridad del Estado. 5. Elaborar la directiva de defensa militar,. 6. Expedir las normas, acuerdos, reglamentos internos de gestión de aplicación general en las tres ramas de las Fuerzas Armadas, asi como los reglamentos internos de gestión de cada Fuerza,. 7.Garantizar el respeto a los derechos humanos por parte de los miembros de las Fuerzas Armadas en el cumplimento de su deber,. 96. Enumere los principios constitucionales de los Derechos Humano: 1 Universales. 2 Inherentes. 3 Absolutos. 4 Indivisibles. 5 Irreversibles. 6 Progresivos. 7 Imprescriptibles. 8 Trascendentes. 97. Enumere las características de los Derechos Humanos: 1 Universales. 2 Indivisibles y complementarias. 3 Imprescriptibles. 4 Irrenunciables. 5 Progresivos. 98. De acuerdo a que los Derechos Humanos se fundamentan en la naturaleza humana y son inherentes al hombre, enumere como deben ser estos derechos. 1 Reconocidos. 2 Respetados. 3 Tutelados. 4 Promovidos. 99. El Ministerio de Defensa Nacional como articulador del Consejo Sectorial de Seguridad coordina acciones interinstitucionales con: 1 Ministerio de Interior. 2 Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. 3 Centro de Inteligencia Estratégica. 4 Servicio Nacional de Riesgos y emergencias. 100. Cuáles son los Principios adoptados por el consejo de Derechos Humanos?. 1 Los Principios de Yogyakarta (adoptados en 2006). 2 Seguridad por las Organizaciones Regionales. 3 Por el Consejo de Europa: La Convención Europea de Derechos Humanos (adoptada en 1950), que ha instaurado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. 101. Cuáles son los Convenciones adoptadas por la organización de los Estados Americanos. 1.La Convención Americana sobre Derechos Humanos (adoptada en 1969), que ha creado la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2.La Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar "'cualquier tortura" (adoptada en 1987). 3.La Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas (adoptada en 1994). 102. Enumere el ordenamiento jurídico que sustenta las políticas públicas en el sector defensa?. Demás_actos_y_decisiones_de_los_poderes_públicos. Leyes_orgánicas Decretos_y_reglamentos. Ordenanzas. Leyes_Ordinarias Tratados_y_convenios_internacionales Constitución_de_la_República_del_Ecuador. Acuerdos_y_resoluciones. Normas_regionales_y_ordenanzas_distritales. |