option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DDLLYL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DDLLYL

Descripción:
Preguntas para examen

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las TEP se caracterizan por: Fomentar el espíritu crítico y la colaboración mediante tecnologías. Ser herramientas de gestión administrativa. Reemplazar los currículos oficiales. Limitar la participación estudiantil.

¿Qué bloque curricular trabaja la comunicación oral en Básica Media?. Bloque 5. Bloque 2. Bloque 1. Bloque 4.

¿Cuál es el objetivo principal de la planificación micro curricular?. Evaluar el desempeño de los docentes. Crear materiales didácticos para los estudiantes. Desarrollar políticas educativas a nivel nacional. Identificar contenidos del currículo para elaborar planes de clase mediante ejercicios.

Las TIC en lengua y literatura facilitan especialmente: El aprendizaje memorístico. La estandarización de dialectos. La eliminación de la oralidad. La reflexión sobre usos del lenguaje en nuevos soportes.

La principal diferencia entre TIC y TAC es que las TAC: Solo utilizan hardware. Son más económicas. Excluyen el uso de internet. Se enfocan específicamente en potenciar el aprendizaje y la enseñanza.

¿Qué habilidad se potencia al recrear textos literarios con TIC?. Memorización histórica. Experimentación científica. Creatividad y comprensión lectora. Cálculo matemático.

En investigación en el aula, el docente debe: Dar soluciones inmediatas. Limitar preguntas. Evitar contextos reales. Generar incertidumbre que motive la indagación.

¿Qué caracteriza a las TAC frente a las TIC?. Se centran en metodologías activas de aprendizaje. No usan tecnología. Son más costosas. Excluyen la participación docente.

¿Qué NO es un material curricular?. Un libro de texto oficial. Una plataforma digital con secuencias didácticas. Un video educativo alineado al currículo. Un informe administrativo no vinculado a objetivos de aprendizaje.

Los materiales curriculares actúan como: Herramientas administrativas. Mediadores entre el currículo y la práctica educativa. Barreras al aprendizaje. Sustitutos del docente.

¿Qué elemento NO es parte de los momentos de evaluación mencionados?. Evaluación diagnóstica. Evaluación comparativa. Evaluación formativa. Evaluación sumativa.

¿Qué se fomenta en Básica Superior mediante la interacción entre pares?. Uso exclusivo de recursos impresos. Destrezas argumentativas. Evitación de tecnologías. Dependencia del docente.

Según Torres Chávez (2019), los recursos de la Web 2.0 deben: Evitar la actualización. Ser estáticos. Guiar el aprendizaje significativo con estructura didáctica. Excluir trabajo colaborativo.

¿Qué bloque curricular incluye la recreación de textos literarios con TIC en Básica Superior?. Bloque 3: Lectura. Bloque 4: Escritura. Bloque 1: Lengua y Cultura. Bloque 5: Literatura.

¿Qué habilidad se desarrolla mediante la macro destreza de "escuchar"?. Redacción de textos creativos. Uso avanzado de TIC. Interpretación de códigos no verbales. Análisis gramatical.

¿Qué habilidad se potencia al recrear textos literarios con TIC?. Experimentación científica. Cálculo matemático. Creatividad y comprensión lectora. Memorización histórica.

¿Qué caracteriza a las TAC frente a las TIC?. Se centran en metodologías activas de aprendizaje. Son mas costosas. Excluyen la participación docente. No usan tecnología.

La efectividad de las TAC depende de: La actualización de habilidades digitales de docentes y estudiantes. Solo del hardware disponible. Evitar la colaboración. La cantidad de exámenes aplicados.

¿Qué modelo didáctico se menciona como fundamental para reducir barreras en la enseñanza?. a. Aprendizaje basado en proyectos. b. Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). c. Enfoque gramatical. d. Método Montessori.

¿Qué habilidad desarrolla la investigación en el aula según Carrillo (2018)?. a. Memorización literal. b. Selección critica de información y autoevaluación. c. Pasividad cognitiva. d. Dependencia del docente.

¿Qué bloque curricular incluye la recreación de textos literarios con TIC en Básica Superior?. a. Bloque 1: Lengua y Cultura. b. Bloque 3: Lectura. c. Bloque 4: Escritura. d. Bloque 5: Literatura.

¿Qué ventaja ofrecen las TIC/TAC en lengua y literatura?. a. Captar atención mediante interactividad y multimedia. b. Eliminar la escritura manual. c. Limitar géneros literarios. d. Reducir el vocabulario.

¿Qué aspecto se destaca en la didáctica de la lectura?. a. Desarrollo de inferencias e interpretación. b. Memorización de textos. c. Enfoque en gramática normativa. d. Uso exclusivo de soportes impresos.

¿Qué NO es un objetivo de las TEP?. a. Promover espíritu crítico. b. Fomentar participación. c. Estandarizar pensamientos. d. - Facilitar colaboración.

¿Qué aspecto es clave en los materiales didácticos virtuales?. a. Incluir actividades de evaluación y bibliografía actualizada. b. Evitar la interactividad. c. Excluir trabajo colaborativo. d. Ser estáticos.

Las TEP se caracterizan por: a. Reemplazar los currículos oficiales. b. Limitar la participación estudiantil. C. Ser herramientas de gestión administrativa. d. Fomentar el espíritu crítico y la colaboración mediante tecnologías.

¿Qué caracteriza al material informativo?. Contener información empleada como fuentes de saberes. Presenta datos precisos y verificables. Expone hechos sin interpretación personal. Organiza contenidos de forma objetiva.

Un ejemplo de herramienta TEP es: Plataformas de participación ciudadana. Herramientas de colaboración educativa. Espacios digitales para la acción social. Un blog colaborativo educativo.

¿Qué aspecto se destaca en la didáctica de la lectura?. La interpretación crítica de textos. La comprensión como proceso activo. El desarrollo de estrategias lectoras. Desarrollo de inferencias e interpretación.

¿Qué recurso se recomienda para localizar información en Básica Superior?. Bibliotecas y TIC. Bancos de recursos educativos digitales. Consultas a especialistas y entrevistas guiadas. Redes sociales educativas y foros de docentes.

¿Qué habilidad desarrolla la investigación en el aula según Carrillo (2018)?. a. Selección crítica de información y autoevaluación. b. Búsqueda sistemática y registro de datos. c. Trabajo colaborativo y comunicación de hallazgos. d. Formulación de hipótesis y comprobación práctica.

La efectividad de las TAC depende de: a. La actualización de habilidades digitales de docentes y estudiantes. b. La disponibilidad de dispositivos y conectividad. c. El diseño pedagógico y la intencionalidad didáctica. d. El apoyo institucional y la formación continua docente.

El enfoque holístico en investigación-acción destaca: a. Integración de contextos e intereses de los participantes. b. La mejora continua mediante ciclos de observación y acción. c. La participación colectiva para resolver problemas locales. d. La evaluación formativa orientada al cambio pedagógico.

¿Qué enfoque de la didáctica de la escritura se centra en el proceso de composición?. a. Enfoque procesual. b. Enfoque productivista . c. Enfoque funcional . d. Enfoque ortográfico.

¿Qué caracteriza a las TAC frente a las TIC?. a. Se centran en metodologías activas de aprendizaje. b. Ponen el aprendizaje significativo por encima de la técnica. c. Integran evaluación formativa y reflexiva con tecnología. d. Favorecen la autonomía y la resolución de problemas reales.

La semántica es una ciencia lingüística que analiza: a. el significado y sus relaciones. b. la estructura de las frases y oraciones. c. la pronunciación y entonación de las palabras. d. el uso correcto de la gramática.

En el subnivel Elemental de Educación General Básica, el docente tiene el desafío de introducir a los estudiantes en: a. la cultura escrita. b. la educación tecnológica. c. la educación física. d. la educación musical.

Según el currículo de Educación General Básica, el subnivel Elemental corresponde a _____ grados de Educación General Básica: a. 2.º, 3.º y 4.º. b. 1.º, 2.º y 3.º. c. 3.º, 4.º y 5.º. d. 4.º, 5.º y 6.º.

El receptor es el individuo a quien se dirigió la comunicación, estando capacitado para......... la comunicación. a. comprender. b. cambiar. c. codificar. d. iniciar.

Los estudiantes de este subnivel desarrollan la capacidad de tomar la palabra, de escuchar y de hacerse escuchar en diversas situaciones comunicativas gracias a: a. una mediación pertinente. b. la lectura y escritura. c. la memorización y repetición. d. la observación y el silencio.

Cual de las siguientes opciones es un ejemplo claro de un propósito comunicativo mencionado en el texto: a. Una conferencia que explica los detalles de un nuevo descubrimiento científico. b. Un ensayo académico que debate sobre los beneficios y desventajas del calentamiento global. c. Una novela de misterio que narra la historia de un detective resolviendo un crimen. d. Un poema lírico que expresa sentimientos profundos sobre la naturaleza.

El subnivel Preparatoria atiende a niñas y niños de: a. 5 a 6. b.7 a 8. c. 6 a 7. d. 3 a 4.

Los contenidos son un conjunto de conocimientos que pueden ser conceptuales, procedimentales y actitudinales, y constituyen _____. a. un medio para desarrollar habilidades de los estudiantes. b. una forma de limitar la creatividad. c. un medio para calificar a los estudiantes. d. una técnica para controlar el aprendizaje.

¿Cuál de los siguientes enunciados describe correctamente uno de los propósitos comunicativos mencionados en el texto?. El estudiante desarrolla su capacidad para comprender y crear discursos orales de manera adecuada. b. El estudiante mejora su habilidad para hablar varios idiomas y comunicarse de forma internacional. c. El estudiante practica la comunicación no verbal mediante la observación de diferentes entornos. d. El estudiante mejora su habilidad para crear música y arte visual a través de la escritura creativa.

¿Qué recursos educativos estimulan la indagación y reflexión como procesos significativos que permiten el desarrollo del pensamiento?. a. Actividades que fomentan la curiosidad, la exploración y la imaginación. b. Actividades que priorizan la competencia y la comparación entre estudiantes. c. Actividades que se centran en la disciplina estricta y el seguimiento de reglas. d. Actividades que promueven la repetición y memorización.

En el subnivel Elemental de Educación General Básica, el docente tiene el desafío de introducir a los estudiantes en _____, más allá de la alfabetización inicial. a. la cultura escrita. b. La lectura literal de textos. c. La escritura mecánica de palabras. d. La memorización de frases.

El emisor es el individuo que _____ el mensaje, es decir, es quien inicia la conversación y la dirige a un receptor. a. transmite. b. decodifica. c. recibe. d. Reproduce.

¿Cuáles son los dos pilares fundamentales de la sociedad de la información?. a. Conocimiento y comunicación. b. Producción y consumo. c. Cultura y entretenimiento. d. Capital financiero y tecnológico.

¿Por qué se incluye la comunicación como una característica principal de la sociedad de la información?. a. Porque es el fin tanto de la información como del conocimiento. b. Porque es un recurso empresarial esencial. c. Porque es el único medio para transmitir conocimiento. d. Porque es una herramienta de control social.

El papel fundamental de la comunicación en la organización de la sociedad de la información y del conocimiento es: a. Facilitar la interacción social y compartir saberes mutuos. b. Enfocarse en el enriquecimiento individual. c. Establecer el control mediático. d. Limitar la interacción humana.

En el subnivel Elemental de Educación General Básica, el docente tiene el desafío de introducir a los estudiantes en _____. a. la cultura escrita. b. La lectura mecánica. c. La copia de textos. d. La escritura literal.

¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo claro de un propósito comunicativo mencionado en el texto?. a. Una conferencia que explica los detalles de un nuevo descubrimiento científico. b. Un ensayo académico que debate sobre los beneficios y desventajas del calentamiento global. c. Un poema lírico que expresa sentimientos profundos sobre la naturaleza. d. Una novela de misterio que narra la historia de un detective resolviendo un crimen.

¿Cuál de los siguientes enunciados describe correctamente uno de los propósitos comunicativos mencionados en el texto?. a. El estudiante desarrolla su capacidad para comprender y crear discursos orales de manera adecuada. b. El estudiante mejora su habilidad para crear música y arte visual a través de la escritura creativa. c. El estudiante mejora su habilidad para crear música y arte visual a través de la escritura creativa. d. El estudiante mejora su habilidad para hablar varios idiomas y comunicarse de forma internacional.

Denunciar Test