option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DEBER ING. 1. 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DEBER ING. 1. 1

Descripción:
examen final

Fecha de Creación: 2023/06/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 103

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el propósito principal sobre empleo del pelotón de ingenieros?. Determinar el empleo del pelotón de ingenieros encuadrado en la compañía de ingenieros dentro del campo de conducción táctica. Determinar el empleo del pelotón de ingenieros encuadrado en el batallón de ingenieros dentro del campo de conducción táctica. Determinar el empleo del pelotón de ingenieros en aperturas de brechas. Determinar los avances enemigos para operaciones de contramovilidad.

¿Cuál es la unidad mínima de empleo de ingeniería que ejecuta los trabajos, tareas y misiones de movilidad contra movilidad en apoyo a las unidades de combate?. Pelotón. Escuadra. Batallón. Sección.

¿Cuál es la misión que tiene el pelotón de ingeniería dentro del campo de conducción táctica?. Aumentar la potencia de combate de las tropas en campaña mediante el apoyo general o directo a las unidades de maniobra a nivel batallón dentro de su área de combate y apoyo suplementario a otras unidades de ingenieros a su mismo nivel y mayores, para facilitar el esfuerzo ofensivo y ampliar la potencia defensiva de las tropas en campaña. Aumentar la rapidez de combate de las tropas en campaña mediante el apoyo general o directo a las unidades de maniobra a nivel batallón dentro de su área de combate y apoyo suplementario a otras unidades de ingenieros a su mismo nivel y mayores, para facilitar el esfuerzo ofensivo y ampliar la potencia defensiva de las tropas en campaña. Aumentar la movilidad de las tropas en campaña mediante el apoyo general o directo a las unidades de maniobra a nivel batallón dentro de su área de combate y apoyo suplementario a otras unidades de ingenieros a su mismo nivel y mayores, para facilitar el esfuerzo ofensivo y ampliar la potencia defensiva de las tropas en campaña. Aumentar la contramovilidad de las tropas en campaña mediante el apoyo general o directo a las unidades de maniobra a nivel batallón dentro de su área de combate y apoyo suplementario a otras unidades de ingenieros a su mismo nivel y mayores, para facilitar el esfuerzo ofensivo y ampliar la potencia defensiva de las tropas en campaña.

¿Cómo está organizado el pelotón de ingenieros?. Se encuentra organizado por 4 escuadras de zapadores. Se encuentra organizado por 2 escuadras de zapadores. Se encuentra organizado por 3 escuadras de zapadores. Se encuentra organizado por 5 escuadras de zapadores.

¿Seleccione las características del pelotón de ingenieros?. Durabilidad de las operaciones, Progresividad de las operaciones, Progresividad de las operaciones, Progresividad de las operaciones, Apoyo en profundidad. Movilidad, contra movilidad, bloqueo, fijar. Resistencia, rapidez, agilidad. Apertura de brechas y sendas, flexibilidad, desdoblamiento.

¿Cuáles son las capacidades del pelotón de ingeniería?. Apertura de sendas, Habilitación de pasajes tácticos, Reconocimiento de puntos de agua, Instalación de obstáculos tácticos. Habilitación de pasajes tácticos, Instalación de puntos de agua, Transposición de cursos de agua a más de 30m de ancho. Cruce de obstáculos, cruce de ríos, obstáculos situacionales. Habilitación de pasajes tácticos, Instalación de helipuertos, Transposición de cursos de agua a más de 50m de ancho.

¿Cuáles son las limitaciones del pelotón de ingeniería?. Dificultad en remplazo de personal. Difícil reposición de equipo especial que emplea. Reparación de equipo de ingeniería escalones II y IV escalón. Todas las anteriores.

¿Qué tareas cumple en movilidad?. Apertura de brechas o pasajes tácticas, Cruce de obstáculos, Apertura de pasajes de combate y construcción de picas. Instalación puntos de agua, reconocimiento táctico, reconocimiento especial, reconocimiento de zona. Trabajos de OT, planificación de campos minados. Impedir el avance enemigo con la colocación de obstáculos.

¿Cuáles son los tipos de operaciones de brechaje?. Brecha planificada, Brecha improvisada, Brecha de asalto, Brecha encubierta. Brecha de 100m, brecha de 200m, brechas ligeras. Brechaje especial, brechaje táctico, brechaje de área. Brecha improvisada y brecha de asalto.

¿Cuáles son los tipos de cruces de obstáculos?. Brechaje especial, brechaje táctico, cursos de agua. Brechaje planificado, brechaje táctico, brechaje obstáculos naturales. Transposición de cursos de agua, Cruce de obstáculos naturales. Brechaje táctico y brechaje obstáculos naturales.

¿Cuáles son los tipos de apertura de pasajes de combate y construcción de picas?. Habilitación de pasajes tácticos, Construcción de picas. Brechaje especial, brechaje táctico, cursos de agua. Ejecución de demoliciones controladas. Elaboración de cráteres y puestos de observación.

¿Cuáles son las tareas de contra movilidad?. Instalación de obstáculos, lanzamiento de campos minados y cordones de minas, obstáculos de alambre, ejecución de demoliciones controladas. Instalación de puentes tácticos, pontones, puentes bayley, puentes acrow. Mejoramiento de vías, puntos de agua, trabajos de OT. Lanzamiento de cordones de minas, obstáculos de alambre y ejecución de demoliciones controladas.

¿Cuantos tipos de obstáculos existen?. Obstáculos existentes, Obstáculos de refuerzo. Obstáculos naturales, obstáculos artificiales. Obstáculos expuestos, obstáculos creados por el hombre. Obstáculos naturales y obstáculos expuestos.

¿En que se clasifican los obstáculos existentes?. Técnicos, naturales. Natural, Cultural. Existentes, zonales. Elaborados, por área.

¿En que se clasifican los obstáculos de refuerzo?. Técnicos, naturales. Existentes, zonales. Táctico, protectivo. Naturales, existentes.

¿En que se dividen los obstáculos tácticos?. Dirigidos, Reservados, Situacional. Técnicos, naturales. Existentes, zonales. Dirigidos, situacionales.

¿Qué efectos tienen los obstáculos tácticos?. Desarticular. Fijar. bloquear. todas las anteriores.

¿Qué causa en el enemigo el efecto de desarticulación?. Causa en el enemigo la ruptura de su formación y progresión de su ataque. Causa en el enemigo la unión de su formación y progresión de avance. Causa en el enemigo la ruptura de su material y equipo de combate. Causa en el enemigo la desarticulación de su formación y presión de avance.

¿Qué causa en el enemigo el efecto de desvió?. Desvía un elemento enemigo de una avenida de abastecimiento a otra adyacente o para conducirlo a un área de trenes. Desvía una formación enemiga de una avenida de aproximación a otra adyacente o para conducirlo a un área de encuentro. Desvía una formación enemiga de una avenida principal a otra para conducirlo a una zona de peligro. Desvía una formación amiga de una avenida principal a otra para conducirlo a una zona de peligro.

¿Qué causa en el enemigo el efecto de fijación?. El uso principal de este efecto es dar a la unidad propia el nivel mínimo para adquirir puntos críticos y contra atacar al enemigo con fuegos directos e indirectos a todo lo largo del área. El uso principal de este efecto es dar a la unidad propia el tiempo necesario para adquirir blancos y destruir el ataque enemigo con fuegos directos e indirectos a todo lo largo del área de encuentro o de la avenida de aproximación. El uso principal de este efecto es dar la facilidad de tiempo para adquirir material y equipo por parte de la logística en su sector de responsabilidad y a todo lo largo del área de encuentro. El uso principal de este efecto es dar la facilidad de tiempo para adquirir personal por parte de la logística en su sector de responsabilidad y a todo lo largo del área de encuentro.

¿Qué causa en el enemigo el efecto de bloqueo?. El uso principal de este efecto es dar a la unidad propia el tiempo necesario para adquirir blancos y destruir el ataque enemigo con fuegos directos e indirectos a todo lo largo del área de encuentro o de la avenida de aproximación. Integra el esfuerzo de planificación de obstáculos y fuegos para detener a un atacante a lo largo de una avenida de aproximación específica o evitar el paso a través de un área de encuentro. El uso principal de este efecto es dar la facilidad de tiempo para adquirir material y equipo por parte de la logística en su sector de responsabilidad y a todo lo largo del área de encuentro. Integra el esfuerzo de obstáculos y fuegos para detener a un atacante amigo a lo largo de una avenida de aproximación específica o evitar el paso a través de un área de encuentro.

¿Cuáles son los fundamentos de brechamiento?. Supresión, Obscurecimiento, Asalto, Seguridad, Reducción. Fuegos directos e indirectos disponibles enfocados al enemigo. Movilidad, contra movilidad, desarticular, fijar, bloquear. Movilidad, fuegos directos e indirectos.

¿Cuál es el significado que tiene supresión en el brechamiento?. Destruir al enemigo en el lado cercano del obstáculo. Destruir al enemigo en el lado lejano del obstáculo. Fuegos directos e indirectos disponibles enfocados al enemigo. Destruir al enemigo en el lado imprevisto del obstáculo.

¿Cuál es el significado que tiene obscurecimiento en el brechamiento?. Dificulta fuegos y observación, enemiga, planeados a detalle. Destruir al enemigo en el lado lejano del obstáculo. Asegurar el sitio de brechaje, antes de la reducción, previene interferencias. Facilitar la visibilidad enemiga.

¿Cuál es el significado que tiene asalto en el brechamiento?. Destruir al enemigo en el lado lejano del obstáculo. Asegurar el sitio de brechaje, antes de la reducción, previene interferencias. Asegurar el sitio de ataque, antes de la fijación, previene obstáculos. Destruir unidades amigas en el lado del obstáculo.

¿Cuál es el significado que tiene seguridad en el brechamiento?. Asegurar el sitio de brechaje, antes de la reducción, previene interferencias. Destruir al enemigo en el lado lejano del obstáculo. Asegurar el sitio de ataque, antes de la fijación, previene obstáculos. Asegurar el brechaje enemigo.

¿Cuál es el significado que tiene reducción en el brechamiento?. Crear líneas. Marcar líneas. Entregar líneas. Todas las anteriores.

¿Cuál es la organización para el brechamiento?. Fuerza de apoyo, Fuerza de brechamiento, Fuerza de asalto. Fuerza de movilidad, fuerza de ataque, fuerza de asalto. Fuerza de contra ataque, fuerza de apoyo, fuerza de brechamiento. Fuerza de empleo y fuerza de asalto.

¿Qué elementos actúan en la fuerza de brechamiento?. Elemento de reducción, Elemento de seguridad. Elemento de fijación, elemento de seguridad. Elemento de reducción, elemento de fijación. Elemento de elaboración, elemento de seguridad.

¿Cuáles son los tipos de pasajes existentes?. Senderos, brechas. Picas, avenidas de aproximación. Senderos, picas. Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles son los principios básicos de un reconocimiento?. Continuidad, oportunidad, pertinencia responsabilidad, extensión. Continuidad, rapidez, agilidad, extensión, durabilidad. Continuidad, mejoramiento, pertinencia, durabilidad, extensión. Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles son los tipos de puentes según su estructura?. Madera, Metálicos, Hormigón, Piedra, Pretensados. Madera, Aluminio, Hierro Forjado, Postensados. Madera, Cerámica, Ladrillo, Piedra, Hierro. Hormigón armado, madera.

Los Reconocimientos Técnicos están limitados principalmente por. Tiempo Disponible, capacidad de personal, información en la orden. Capacidad del Personal, logística, administrativas. Información proporcionada en la orden, misión, reconocimiento. Condiciones meteorológicas.

En los Reconocimientos Técnicos se debe proporcionar información sobre: Rutas, Carreteras, Aeropuertos, Helipuertos, Puentes, Cursos de Agua. Material, torres de control, vías, tipo de suelo. Tipos de vías, vías, ríos, lomas, gargantas, suelo. Efectos del terreno.

¿Cuáles son los tipos de pasajes?. Senderos y brechas. Brecha y picas. Picas de herradura y puentes peatonales. Ninguna de las anteriores.

Es la característica del terreno que impide la movilidad de una fuerza. Obstáculo. Muro. Brechaje. Barrera.

Son obstáculos planificados, preparados y ejecutados por la unidad propietaria. Reservados. Dirigidos. Situacionales. Movilidad.

Son obstáculos que su ejecución está restringida al comandante (con orden). Reservados. Dirigidos. Situacionles. Apoyo suplementario.

Son obstáculos que son planificados y posiblemente preparados antes de empezar la operación y ejecutados bajo un criterio de ejecución. Dirigidos. Apoyo general. Situacionales. Reservados.

Son obstáculos que proporcionan protección temprana, permiten rechazar el asalto final del enemigo a nuestra posición defensiva. Dirigidos. supervivencia. Situacionales. Protectivos.

A que concepto se refiere al decir que es la fuerza enemiga que el comandante quiere afectar con el obstáculo. Supervivencia. Blanco. Localización. Construcciones verticales.

Al decir que es donde el comandante quiere el impacto de los obstáculos en la maniobra enemiga, es el concepto de: Localización. Blanco. Efecto. Construcciones horizontales.

Es el efecto que el comandante quiere que el obstáculo tenga en la maniobra enemiga, a que concepto se refiere: Movilidad. Blanco. Efecto. Localización.

Es un efecto de obstáculo que sirve para desbaratar la maniobra del enemigo. Bloquear. Desarticular. Desviar. Movilidad.

Es un efecto de obstáculo que sirve para conducir a la maniobra enemiga a un sector de aniquilamiento. Desarticular. Fijar. Desviar. Bloquear.

Hablamos de impedir el paso de la maniobra enemiga, a que efecto de obstáculos se refiere (1 ítem). Bloquear. Fijar. Desviar. Supervivencia.

Es un efecto de obstáculos que contiene a la maniobra enemiga en un sector específico. Brecha directa. Desviar. Orgánico. Fijar.

¿Para qué se realizan las construcciones de picas?. Es para el movimiento de tropas a pie y debe ejecutarse de forma rápida. Es para el movimiento de animales y debe ejecutarse en un tiempo determinado. Es para el movimiento de tropas motorizadas y debe ejecutarse de forma rápida.

¿Qué efecto causa la ruptura de su formación y progresión de su ataque, e interferir en su cronograma?. Efecto de bloqueo. Efecto de desvió. Efecto de fijación. Efecto de desarticulación.

¿Qué efecto causa el desvió de una formación enemiga de una avenida de aproximación a otra adyacente?. Efecto de bloqueo. Efecto de desvió. Efecto de fijación. Efecto de desarticulación.

¿Qué efecto causa dar el tiempo necesario para adquirir blancos y destruir el ataque enemigo con fuegos directos e indirectos?. Efecto de bloqueo. Efecto de desvió. Efecto de fijación. Efecto de desarticulación.

¿Qué efecto causa la integración del esfuerzo de planificación de obstáculos y fuegos para detener al atacante a lo largo de la avenida de aproximación específica o evitar el paso a través de un área de encuentro y evita que el enemigo abra brechas?. Efecto de bloqueo. Efecto de desvió. Efecto de fijación. Efecto de desarticulación.

¿Cuáles son los tipos de obstáculos de refuerzo?. Táctico y Protectivo. Natural y existente. Táctico y existente. Barrera y natural.

¿Cuál es la unidad mínima de empleo dentro de las unidades de ingeniería en apoyo a las unidades de maniobra tipo brigada es?. Compañía. Batallón. Pelotón. Brigada.

Comprende todas las operaciones encaminados a establecer y mantener la infraestructura necesaria para sostener las operaciones militares en el campo de batalla, generalmente localizadas en el área de retaguardia de qué tipo de operaciones de ingeniería estamos hablando. Operaciones de Ingeniería en General. Operaciones de Supervivencia. Operaciones de contramovilidad. Operaciones de movilidad.

Comprende las misiones destinadas a evaluar y proveer información detallada acerca del terreno, permitiendo al comandante, visualizar de mejor forma el escenario del campo de batalla y posicionar sus medios. Operaciones de Ingeniería en General. Operaciones de Supervivencia. Operaciones de Ingeniería Geográfica. Operaciones de movilidad.

Comprende la construcción de obstáculos y el refuerzo del terreno para bloquear, desviar, fijar y desarticular el avance del enemigo de acuerdo a la intención del comandante táctico, para restringir la libertad de maniobra del enemigo, aumentando el tiempo para la adquisición de blancos y la efectividad de nuestras armas. Operaciones de Ingeniería en General. Operaciones de Supervivencia. Operaciones de Contramovilidad. Operaciones geográficas.

Comprende el conjunto de operaciones que buscan reducir o anular los efectos de las acciones del enemigo y del clima adverso sobre las unidades y equipo, proporcionando abrigo, seguridad y mejorando la capacidad de supervivencia de las unidades en campaña. Operaciones de Ingeniería en General. Operaciones de Supervivencia. Operaciones de Movilidad. Operaciones de contramovilidad.

Comprende el conjunto de operaciones que buscan reducir o anular los efectos de las acciones del enemigo y del clima adverso sobre las unidades y equipo, proporcionando abrigo, seguridad y mejorando la capacidad de supervivencia de las unidades en campaña. Operaciones de Ingeniería en General. Operaciones de Supervivencia. Operaciones de Movilidad. Ninguna de las anteriores.

Una tarea de contamovilidad consiste en: Construcción de posiciones para piezas de artillería. Lanzamiento de minas y cordones de minas. Habilitar vías de segundo orden. Ninguna de las anteriores.

Una tarea de movilidad consiste en: Construcción de picas y vías. Habilitar sendas y brechas para las unidades de maniobra. Destruir puentes. Ninguna de las anteriores.

Una limitación de las unidades de ingeniería es: Construcción de helipuertos. Dificultad de reemplazo de personal. Habilitación de pasajes tácticos. Ninguna de las anteriores.

Una característica de las unidades de ingeniería es: Construcción de posiciones para ametralladoras. Lanzamientos de obstáculos situacionales. Progresividad en las tareas. Apertura de brechas.

La Topografía se refiere a: Es la disciplina que estudia el conjunto de conocimientos acerca de Dios, sus atributos y sus perfecciones. Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra. Es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis. Definición de vías.

Es el procedimiento operacional que tiene como finalidad el replanteo sobre el terreno de las condiciones establecidas en un plano. Trazo. Re planificación. Mapa estructural. Mapeo.

Es un conjunto de operaciones que determinan las posiciones de puntos, la mayoría calculan superficies y volúmenes y la representación de medidas tomadas en el campo mediante perfiles y planos topográficos. Movilidad. Planificación. Levantamiento. Contramovilidad.

(Del griego: topos, ……….. y graphien, ………) Es una ciencia aplicada. Es una aplicación de la …………. . Lugar, describir, geometría. Topo, grafía, materia. Tierra, geográfica, física. Ninguna de las anteriores.

En la topografía para ………se emplean unidades de longitud (en sistema métrico decimal). Cálculos. Distancias y elevaciones. Métodos y gráficos. Ninguna de las anteriores.

Cuáles son las actividades fundamentales: Complemento, Nivel. Jerarquía, Doctrina. Trazo, Levantamiento. Jerarquía, levantamiento.

En que se divide la topografía. Planimetría, Altimetría. Segmento, Zonas. Partes, Meridianos. Planimetría, Zonas.

Es la aproximación a la verdad o bien el grado de conformidad de un patrón. Plenitud. Exactitud. Virtud. Precisión.

Es el grado de refinamiento para ejecutar una operación o para dar un resultado. Comando. éxito. Precisión. Virtud.

Determina las alturas de los diferentes puntos del terreno con respecto a una superficie de referencia; generalmente correspondiente al nivel medio de mar. Barómetro. Altimetría. Pluviometro. Comando.

Se considera puentes semipermanentes a: Celosia, Arco, Colgante. Metálicos, Hormigon, madera. Bailey, Acrow, Mabey Jhonson. Ninguna de las anteriores.

La clasificación de los puentes consta los: Civiles y militares. Acuáticos y terrestre. Armables y desarmables. Civiles, armables.

Los puentes de hormigón se clasifican en: Duros y resistentes. Armados y tensados. Lisos y planos. Lisos y tensados.

77. Los puentes flotantes se apoyan sobre: a) Estribos. b) Neoprenos. c) Flotadores. d) Ninguna de los anteriores.

Es la distancia en línea recta que existe, desde la orilla de salida hasta la orilla de llegada, es decir la longitud en mts. Gálibo. Luz. Tablero. Gavión.

Identifique dos instrumentos para medir ángulos. Nivel Abney y Locke. Calculadora. Regla. Escalímetro.

¿Qué entiende por ley de senos?. El instrumento de medición puede ser una liana, una cuerda, o una cinta métrica cuya graduación facilitará la determinación de la mitad exacta de al menos 8 m de longitud. En todo triángulo se cumple que, conociendo 2 lados y el ángulo comprendido entre ellos, se puede conocer el tercer lado. En todo triángulo se cumple que la razón del seno de un ángulo con su lado opuesto es igual a la razón de cualquiera de los otros ángulos con su lado opuesto. Para aplicar este método es necesario conocer los tres lados de un triángulo, entonces se puede calcular los ángulos.

Identifique la fórmula de la ley de senos: senα/A=senβ/B=senθ/C. senα/A=senβ/A=senθ/A. Cosα/A=Tanβ/B=senθ/C. senα/A=senβ/C=Tanθ/C.

¿Qué entiende por ley de cosenos?. El instrumento de medición puede ser una liana, una cuerda, o una cinta métrica cuya graduación facilitará la determinación de la mitad exacta de al menos 8 m de longitud. En todo triángulo se cumple que, conociendo 2 lados y el ángulo comprendido entre ellos, se puede conocer el tercer lado. En todo triángulo se cumple que la razón del seno de un ángulo con su lado opuesto es igual a la razón de cualquiera de los otros ángulos con su lado opuesto. Para aplicar este método es necesario conocer los tres lados de un triángulo, entonces se puede calcular los ángulos.

Identifique un ejemplo de la fórmula la ley de cosenos. A^2= B^2+C^2-2BCcos(α). A^2= A^2+A^2= B^2+C^2-2BCcos(α). 2BCcos(α). A^2= B^2+C^2.

¿En qué consiste el método del punto mediado?. El instrumento de medición puede ser una liana, una cuerda, o una cinta métrica cuya graduación facilitará la determinación de la mitad exacta de al menos 8 m de longitud. En todo triángulo se cumple que, conociendo 2 lados y el ángulo comprendido entre ellos, se puede conocer el tercer lado. En todo triángulo se cumple que la razón del seno de un ángulo con su lado opuesto es igual a la razón de cualquiera de los otros ángulos con su lado opuesto. Para aplicar este método es necesario conocer los tres lados de un triángulo, entonces se puede calcular los ángulos.

¿Cuál es el seno de 90°?. 1. 2. 90. 180.

Identifique una medida de seguridad en el uso de explosivos: No emplear dinamita vieja y exudada. Transportar explosivos y cebos en el mismo vehículo. El vehículo tiene que tener antena para rayos. Ninguna de los anteriores.

¿Qué es FER?. Es una medida relativa de la potencia explosiva de un explosivo cuando es usado para demoliciones militares. Es un explosivo de alta concentración de TNT. Es la unidad de masa de los explosivos. Es la medida relativa del peso de un explosivo.

El FER del TNT es: 1. 0.99. 0.28. 0.34.

Una carga interna es: Son aquellas que se colocan en barrenos hechos en los blancos. Son aquellas que se colocan en la intemperie. Son aquellas que se colocan sobre la superficie del árbol. Son aquellas que detonan por simpatía.

Identifique la fórmula de las cargas internas. C^2=A^2+B^2. P= (D)2 1613. P= (D)2 1607. P= (D)2 250.

¿Qué es una carga de árboles Abati?. Son aquellas que se colocan en barrenos hechos en los blancos. Es un conjunto de árboles volados (o cortados) de modo que ellos aún se encuentran sujetos a los tocones o troncos. Se colocan en la superficie del blanco. Ninguna de las anteriores.

92. ¿Cuál es la profundidad de un obstáculo de árboles Abati?. a) 70 metros. b) 75 metros. c) 90 metros. d) Ninguna de las anteriores.

¿Qué es un explosivo casero?. Es una medida relativa de la potencia explosiva de un explosivo cuando es usado para demoliciones militares. Es un conjunto de árboles volados (o cortados) de modo que ellos aún se encuentran sujetos a los tocones o troncos. Los explosivos están compuestos por un material combustible, un comburente y un oxidante. Ningunas de las anteriores.

Es apropiada cuando el escalón superior requiere el control central y la flexibilidad en el empleo de la limitada fuerza de ingenieros. Apoyo general. Apoyo a contramovilidad. La “transitabilidad” del terreno. Apoyo suplementario.

Es aquel que proporciona una unidad de ingenieros a otra unidad o fuerza específica que no posee ingeniería orgánica. Ingeniería en la ofensiva. Apoyo general. Apoyo directo. Apoyo suplementario.

Es la forma de suplir las limitaciones de ingeniería de un determinado escalón que ya lo posee. Apoyo general. supervivencia. apoyo específico. Apoyo suplementario.

Al realizar instalaciones logísticas en la retaguardia, estamos hablando de qué tipo de operación de la ingeniería. Supervivencia. Ingeniería en general. Ingeniería geográfica. Construcciones verticales.

Es la operación de ingeniería que nos brinda información detallada del terreno, visualizar el escenario del campo de batalla. Ingeniería geográfica. Ingeniería de reconocimiento. Ingeniería en general. Construcciones horizontales.

Al abrir un obstáculo enemigo para que puedan pasar tropas amigas, estamos hablando de operaciones de: Movilidad. Supervivencia. Contramovilidad. Aperturas de brechas.

Es un pasaje a través de un obstáculo con una amplitud suficiente para el paso de tropas a pie. Brecha. Senda. Tubo bangalore. Movilidad.

Atacan al Cmte. de la AMENAZA, retardando sus desplazamientos o canalizándolos a un área de aniquilamiento. Movilidad. Apertura de brechas. Contramovilidad. Reconocimiento técnico.

Es un pasaje a través de un obstáculo con una amplitud suficientemente ancha, para el paso de personal con vehículos que en este caso podrían ser blindados. Brecha. Movilidad. Senda. Supervivencia.

El escalón superior apoya a los escalones inferiores, mediante apoyo suplementario de ingeniería en sus áreas de retaguardia, permitiendo a la unidad inferior proyectar su esfuerzo hacia el frente. Brecha directa. Apoyo general. Orgánico. Apoyo en profundidad.

Denunciar Test