dec 100/2022 anexos: tema 8 tiempo y espacios y t10 juego
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() dec 100/2022 anexos: tema 8 tiempo y espacios y t10 juego Descripción: mezclados |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el Artículo 6 del DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consell, por el cual se establece la ordenación y el currículo de Educación Infan Principios pedagógicos y también de acuerdo con lo que establece el artículo 6 del Real decreto 95/2022, de 1 de febrero: a) La escuela tiene que entenderse como un espacio de bienestar y de aprendizaje. b)La práctica educativa se tiene que basar en el juego, la experimentación y en experiencias de aprendizaje significativas de la vida cotidiana. c) Se tiene que llevar a cabo en un ambiente seguro, donde el niño o la niña se sienta una persona atendida, estimada, aceptada y pueda integrarse en el grupo. d) todo son correctos. Según la literalidad del Artículo 6 del DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consell, por el cual se establece la ordenación y el currículo de Educación Infantil : (señala la opción correcta). a)La escuela tiene que entenderse como un espacio de aprendizaje. La práctica educativa se tiene que basar en las experiencias del juego. Se tiene que llevar a cabo en un ambiente seguro, donde el niño o la niña se sienta una persona atendida, estimada, aceptada y pueda integrarse en el grupo. b)La escuela tiene que entenderse como un espacio de bienestar y de aprendizaje. La práctica educativa se tiene que basar en el juego, la experimentación y en experiencias de aprendizaje significativas de la vida cotidiana. Se tiene que llevar a cabo en un ambiente seguro, donde el niño o la niña se sienta una persona atendida, estimada, aceptada y pueda integrarse en el grupo. a)La escuela tiene que entenderse como un espacio de bienestar . La práctica educativa se tiene que basar en el juego, la experimentación y de aprendizaje . Se tiene que llevar a cabo en un ambiente seguro, donde el niño o la niña se sienta una persona entendida, estimada, aceptada y pueda incluirse en el grupo. a)La escuela tiene que entenderse como un espacio de socializador. La práctica educativa se tiene que basar en el juego y en experiencias de aprendizaje significativas de la vida cotidiana. Se tiene que llevar a cabo en un ambiente puro, donde el niño o la niña se sienta una persona entendida, estimada, aceptada y pueda incluirse en el grupo de referencia. Según el Artículo 6 del DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consell, por el cual se establece la ordenación y el currículo de Educación Infantil ,en los dos ciclos de esta etapa, se tienen que atender progresivamente : ( señala la incorrecta). a) los aspectos relacionados con el desarrollo afectivo y la gestión emocional; el movimiento, las posibilidades y necesidades del propio cuerpo. b) la comunicación con los demás por medio de los diferentes lenguas oficiales en cada autonomía;. c ) el establecimiento de relaciones sociales de convivencia y respeto; así como la exploración del entorno, de los seres vivos que conviven y de las características físicas y sociales del medio en que viven. d) También se tiene que incluir la educación en valores, la educación para el consumo responsable y sostenible así como, la promoción y educación para la salud a partir de situaciones significativas y cotidianas. ¿en que artículo del DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consell, establece que as enseñanzas de la Educación Infantil se organizan en áreas correspondientes a todos los ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil ?. art 15. art 10. art 14. art 11. En el artículo 10 del DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consell, establece que as enseñanzas de la Educación Infantil se organizan en áreas correspondientes a todos los ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil y se tienen que abordar por medio de propuestas globalizadas de aprendizaje que tengan interés y significado para los niños y las niñas.Indica cuál de las siguintes son las áreas de Educación Infantil : a) Armonía; exploración del entorno; Comunicación y representación de la realidad. b) Crecimiento y armonía; Descubrimiento y exploración de la realidad; Comunicación y representación del entorno. c) Crecimiento en armonía; Descubrimiento y exploración del entorno; Comunicación y representación de la realidad. c) Crecimiento y armonía; Descubrimiento y representación de la realidad; Comunicación y exploración del entorno. Según el art 13 del DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consell, establece que as enseñanzas de la Educación Infantil, sobre el tiempo escolar, indica la incorrecta: a)El periodo escolar en Educación Infantil se entiende como la distribución en secuencias cortas y fijas de la propia vida cotidiana que permite alternar momentos de juego y diferentes propuestas de aprendizaje, con periodos de descanso, alimentación y cuidados cotidianas, en función de las necesidades biológicas de los niños y niñas. b )Todos los momentos de la jornada escolar tienen carácter educativo. c )La incorporación por primera vez en el centro de los niños y niñas tiene que ser flexible e incluir un periodo de acogida que se recogerá en el proyecto educativo de centro. d). El desarrollo de la jornada escolar tiene que garantizar el bienestar y los derechos de los niños y niñas. Por eso se tiene que organizar bajo los principios de flexibilidad y globalidad. Según el art 13 del DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consell, establece que as enseñanzas de la Educación Infantil, sobre el tiempo escolar dice literalmente que ¨ El desarrollo de la jornada escolar tiene que garantizar el bienestar y los derechos de los niños y niñas. Por eso se tiene que organizar bajo los principios de: a) flexibilidad y globalidad. b) normalización e inclusión. c) equidad e igualdad. d) participación y no discriminación. Según el art 13 del DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consell, establece que as enseñanzas de la Educación Infantil, sobre el tiempo escolar dice literalmente que ¨El desarrollo de la jornada escolar tiene que garantizar el bienestar y los derechos de los niños y niñas. Por eso se tiene que organizar bajo los principios de flexibilidad y globalidad que permiten .... a) al tutor adaptarla a las situaciones de aprendizaje. De manera que, la distribución del tiempo esté siempre al servicio de la línea pedagógica .¨. a) al equipo docente adaptarla a las situaciones de aprendizaje. De manera que, la distribución del tiempo esté siempre al servicio de la línea pedagógica .¨. a) al equipo directivo adaptarla a las situaciones de aprendizaje. De manera que, la distribución del tiempo esté siempre al servicio de la línea pedagógica del centro.¨. d) al equipo educativo adaptarla a las situaciones de aprendizaje. De manera que, la distribución del tiempo esté siempre al servicio de la línea pedagógica del centro.¨. ¿ Que artículo del DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consell, establece que as enseñanzas de la Educación Infantil, habla sobre el tiempo escolar ?. art 13. art 12. art 14. art 15. Señala la respuesta incorrecta sobre el artículo 14 del Periodo de acogida recogido en el DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consell. a)tienen que velar por garantizar, desde el primer contacto, una transición positiva desde el entorno familiar hacia el escolar con el objetivo que las niñas y niños puedan vincularse con el nuevo espacio, con el grupo y con la persona adulta de referencia. b) Los centros, en virtud de la autonomía que tienen, deben organizar, durante el mes de septiembre, el proceso de una manera flexible, progresiva y respetuosa. c) Los tutores o tutoras tienen que documentar, a partir de la información de los padres sobre el niño o niña, cómo se relaciona y cómo construye el vínculo con el espacio, el grupo y la persona adulta de referencia, tanto las experiencias que le hayan favorecido como las circunstancias que le hayan dificultad. d) El equipo educativo tiene que reflexionar y evaluar cómo se ha vivido este periodo, tanto por los niños y niñas, familias y por los tutores o personas que han participado. Las conclusiones que se derivan de a evaluación se tienen que incluir en la memoria final para poderlas tener en cuenta en el curso escolar siguiente. Según el art 14 del DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consell, establece que as enseñanzas de la Educación Infantil, sobre el tiperiodo de acogida dice literalmente que ´´Los centros, en virtud de la autonomía que tienen, deben organizar, durante el mes de septiembre, el proceso de una manera. a) flexible, cooperativa y responsable. b) flexible, progresiva y respetuosa. c) fiable , progresiva y respetuosa. d) factible, coordinada y amable. Según el art 15 del DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consell, establece que as enseñanzas de la Educación Infantil ¨ Todos los espacios de la escuela son educativos y tienen que permitir generar un clima de bienestar. Tienen que ser: a )acogedores, ordenados y estéticamente cuidados, y ofrecer oportunidades de juego, de libertad de movimiento, de relación, de exploración y de descanso. b) acogedores, adecuados y cuidados, y ofrecer oportunidades de juego, de libertad , de relación, de exploración y de descanso. c) acogedores, adecuados , suficiente grandes y cuidados, y ofrecer oportunidades de juego, de libertad de exploración y de descanso. d) acogedores, ordenados , grandes y estéticamente cuidados, y ofrecer libertad de juego y movimiento, de relación y de descanso. Según la literalidad del art 15 del DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consell, establece que as enseñanzas de la Educación Infantil sobre los espacios y materiales: (señala la incorrecta). a ) Los espacios exteriores tienen que contar con elementos naturales que permitan actuar e interactuar en contacto con el medio natural y social. Así mismo, tienen que poder convertirse en ecosistemas teniendo en cuenta la fauna autóctona. b) Todos los espacios de la escuela son educativos y tienen que permitir generar un clima de bienestar. Tienen que ser acogedores, ordenados y estéticamente cuidados, y ofrecer oportunidades de juego, de libertad de movimiento, de relación, de exploración y de descanso. c) El equipo educativo tiene que diseñar espacios y contextos significativos, ricos en oportunidades y de relaciones, que potencien la autonomía, la comunicación, la curiosidad natural y los deseos de aprender de los niños y niñas, y al mismo tiempo, ofrecer el espacio como un lugar de convivencia y de investigación para las niñas y los niños y las personas adultas. d) La tutora o el tutor propondrá espacios flexibles, tanto en el interior como el exterior, para ofrecer diversidad de entornos de aprendizaje activo que den una respuesta personalizada a las diferentes necesidades y potencialidades de las niñas y los niños. Según la literalidad del art 15 del DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consell, establece que as enseñanzas de la Educación Infantil ¨Los materiales y la equipación de los espacios tienen que despertar la curiosidad, la imaginación y la creatividad así como, permitir ofrecer diferentes tipos de juego y situaciones de aprendizaje de exploración, experimentación, representación y expresión. Tienen que estar pensados y seleccionados cuidadosamente por : a) el equipo directivo según unos criterios de seguridad, calidad, sostenibilidad, estética y sin ningún estereotipo. b ) el tutor/a según unos criterios de seguridad, calidad, sostenibilidad, estética y sin ningún estereotipo. c) el equipo educativo según unos criterios de seguridad, calidad, sostenibilidad, estética y sin ningún estereotipo. d) el equipo docente según unos criterios de seguridad, calidad, sostenibilidad, estética y sin ningún estereotipo. El DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consell, establece que as enseñanzas de la Educación Infantil dice en su art 15 que ¨Los materiales y la equipación de los espacios tienen que despertar : (indica la incorrecta). a) la curiosidad, la imaginación y la creatividad. b) así como, permitir ofrecer diferentes tipos de juego. c) y situaciones de descanso y movimiento ,exploración y expresión. d )todas son incorrectas. ¿En que arítculo del DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consell, establece que as enseñanzas de la Educación Infantil cita :Los materiales y la equipación ?. art 10. art 14. art 15. art 13. El DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consell apunta en su articulo 15 que ¨ Los materiales y la equipación de los espacios tienen que: . ( señala la incorrecta). a) permitir ofrecer diferentes tipos de juego. b) despertar la curiosidad, la imaginación y la creatividad. c) Tienen que estar pensados y seleccionados cuidadosamente por el equipo docente según unos criterios de seguridad, calidad, sostenibilidad, estética y sin ningún estereotipo. d ) ofrecer situaciones de aprendizaje de exploración, experimentación, representación y expresión. El DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consell apunta en su articulo 15 que ¨ Los materiales y la equipación de los espacios tienen que Los materiales y la equipación de los espacios tienen que despertar la curiosidad, la imaginación y la creatividad así como, permitir ofrecer diferentes tipos de juego y situaciones de aprendizaje de exploración, experimentación, representación y expresión. Tienen que estar pensados y seleccionados cuidadosamente por : a ) el equipo docente según unos criterios de seguridad, calidad, sostenibilidad, estética y sin ningún estereotipo. b ) el equipo directivo según unos criterios de seguridad, calidad, sostenibilidad, estética y sin ningún estereotipo. c ) el tutor según unos criterios de seguridad, calidad, sostenibilidad, estética y sin ningún estereotipo. d) el equipo educativo según unos criterios de seguridad, calidad, sostenibilidad, estética y sin ningún estereotipo. El DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consell apunta en su articulo 15 que ¨ Los materiales y la equipación de los espacios tienen que Los materiales y la equipación de los espacios tienen que despertar la curiosidad, la imaginación y la creatividad así como, permitir ofrecer diferentes tipos de juego y situaciones de aprendizaje de exploración, experimentación, representación y expresión. Tienen que estar pensados y seleccionados cuidadosamente por el equipo educativo según unos criterios de : a) seguridad, calidad, sostenibilidad, estética y sin ningún estereotipo. b) salubridad, calidad, sostenibilidad, ética y sin ningún estereotipo. c) seguridad, casualidad, sostenibilidad, estética y sin ningún estereotipo. d) salubridad, calidad, sostenibilidad, ética y sin ningún estereotipo. ¿dónde se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de primer ciclo de titularidad pública.?. ORDEN 20/2019, de 30 de abril, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. ORDEN 21/2019, de 30 de abril, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consell. DECRETO 253/2019, de 29 de noviembre, del Consell. Según la literalidad de la ORDEN 21/2019, de 30 de abril, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la cual se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de primer ciclo de titularidad pública: En el ejercicio de la autonomía pedagógica, corresponde al equipo directivo adoptar los materiales curriculares que hayan de utilizarse en el desarrollo de las diversas enseñanzas. En el ejercicio de la autonomía pedagógica, corresponde al equipo docente adoptar los materiales curriculares que hayan de utilizarse en el desarrollo de las diversas enseñanzas. En el ejercicio de la autonomía pedagógica, corresponde al tutor o tutora adoptar los materiales curriculares que hayan de utilizarse en el desarrollo de las diversas enseñanzas. En el ejercicio de la autonomía pedagógica, corresponde al equipo educativo adoptar los materiales curriculares que hayan de utilizarse en el desarrollo de las diversas enseñanzas. Según la literalidad de la ORDEN 21/2019, de 30 de abril, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la cual se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de primer ciclo de titularidad pública sobre los materiales, señala la incorrecta. a)Los materiales tienen que aportar al proceso educativo un marco cultural rico , que favorezca la interacción ,estimule la curiosidad infantil y, en la medida en que dé lugar a experiencias únicas, aumente las posibilidades de desarrollo de los niños y niñas. b)Se han de seleccionar y elaborar materiales que presenten modelos de personas y comportamientos no estereotipados o sexistas y se ha de asegurar la existencia de referentes culturales diversos existentes en nuestro territorio, de forma que cualquier niña o niño pueda verse identificado e identifique el resto de culturas. c)Los materiales se conciben en sentido amplio, han de ser aportados por toda la comunidad educativa y promover una educación activa, conectada a los intereses y las experiencias de los niños y niñas, y ser, al mismo tiempo, facilitadores del trabajo con diversidad de materiales (maderitas, cajas de cartón, telas, harina...) y programaciones abiertas: proyectos de trabajo, investigación en el aula, investigación del medio,. d)todas son correctas. Según la literalidad de la ORDEN 21/2019, de 30 de abril, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la cual se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de primer ciclo de titularidad pública, habla sobre los espacios , indica la incorrecta. El ambiente y los espacios del centro se organizarán y prepararán de forma que permitan que el niño y la niña se encuentren en un ambiente acogedor, seguro y estable, que les facilite los primeros reconocimientos y contactos con el nuevo entorno, que les ayude a relacionarse con los otros y que den una respuesta clara a sus necesidades. Debe haber un espacio donde los niños y niñas puedan expresarse libremente a través de la música, la pintura y sus múltiples lenguajes.los espacios han de ofrecer a los niños y niñas la posibilidad de que construyan por ellos mismos estructuras, ambientes, etc., para fomentar a su creatividad. La organización de los espacios y la distribución de los recursos han de ser flexibles. Los espacios han de ser luminosos, preferiblemente diáfanos, y con gran variedad de materiales. Habrá que diferenciar las zonas o los rincones específicos de actividad. Los materiales han de estar a su alcance deben ser muy estructurados. .Según el Decreto 2/2009, de 9 de enero, del Consell, por el cual se establecen los requisitos mínimos que han de cumplir los centros que impartan el primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunitat Valenciana, en el artículo 5 establece que el número máximo de alumnos por unidad de primer ciclo será el siguiente: a) Unidades para alumnado menor de un año: 1/5 b) Unidades para alumnado de uno a dos años: 1/12 c) Unidades para alumnado de dos a tres años: 1/18. a) Unidades para alumnado menor de un año: 1/10 b) Unidades para alumnado de uno a dos años: 1/11 c) Unidades para alumnado de dos a tres años: 1/15. a) Unidades para alumnado menor de un año: 1/8 b) Unidades para alumnado de uno a dos años: 1/13 c) Unidades para alumnado de dos a tres años: 1/20. a) Unidades para alumnado menor de un año: 1/8 b) Unidades para alumnado de uno a dos años: 1/11 c) Unidades para alumnado de dos a tres años: 1/20. ¿Dónde se establecen los requisitos mínimos que han de cumplir los centros que impartan el primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunitat Valenciana ?. a)ORDEN 21/2019, de 30 de abril, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. b) DECRETO 253/2019, de 29 de noviembre, del Consell. c) Decreto 2/2009, de 9 de enero, del Consell. d)DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consell. Según el Decreto 2/2009, de 9 de enero, del Consell, por el cual se establecen los requisitos mínimos que han de cumplir los centros que impartan el primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunitat Valenciana,en las unidades donde se agrupe alumnado, el número máximo de alumnos por unidad, según el tramo de edad que agrupe, será el siguiente: a) Unidades para alumnado hasta dos años: 1/5 b) Unidades para alumnado hasta tres años: 1/11 c) Unidades para alumnado de uno a tres años: 1/15. a) Unidades para alumnado hasta dos años: 1/5 b) Unidades para alumnado hasta tres años: 1/12 c) Unidades para alumnado de uno a tres años: 1/18. a) Unidades para alumnado hasta dos años: 1/8 b) Unidades para alumnado hasta tres años: 1/15 c) Unidades para alumnado de uno a tres años: 1/20. a) Unidades para alumnado hasta dos años: 1/8 b) Unidades para alumnado hasta tres años: 1/11 c) Unidades para alumnado de uno a tres años: 1/15. Según la literalidad de la ORDEN 21/2019, de 30 de abril, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la cual se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de primer ciclo de titularidad pública Los materiales tienen que aportar al proceso educativo : a) un marco legal, rico en estímulos, que favorezca la interacción, estimule la curiosidad innata y, en la medida en que dé lugar a experiencias divertidas, aumente las posibilidades de desarrollo de los niños y niñas. Se han de seleccionar materiales que presenten modelos de personas y comportamientos estereotipados o sexistas y se ha de asegurar la existencia de referentes culturales diversos existentes en nuestro territorio, de forma que cualquier niña o niño pueda verse identificado e identifique el resto de culturas. b) un marco ambiental rico en estímulos e interactivos que estimulen la curiosidad infantil y que dé lugar a experiencias únicas,que aumente las posibilidades de desarrollo de los niños y niñas. Se han de elaborar materiales que presenten modelos no estereotipados y se ha de asegurar la existencia de cultura de nuestro territorio, de forma que cualquier niña o niño pueda verse involucrado. c) un marco ambiental rico en estímulos, que favorezca la interacción, estimule la curiosidad infantil y, en la medida en que dé lugar a experiencias significativas, aumente las posibilidades de desarrollo de los niños y niñas. Se han de seleccionar y elaborar materiales que presenten modelos de personas y comportamientos no estereotipadoso sexistas y se ha de asegurar la existencia de referentes culturales diversos existentes en nuestro territorio, de forma que cualquier niña o niño pueda verse identificado e identifique el resto de culturas. d) un marco estímulos ambientales que favorezcan la interacción innata infantil que dé lugar a experiencias significativas, aumente las posibilidades de juego de los niños y niñas. Se han de seleccionar y elaborar materiales que presenten modelos de personas y comportamientos no estereotipados o sexistas y se ha de asegurar la existencia de diferentes culturas ,de forma que cualquier niña o niño pueda verse identificado e identifique el resto de compañeros. Según la literalidad de la ORDEN 21/2019, de 30 de abril, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la cual se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de primer ciclo de titularidad pública los materiales : a)se conciben en sentido amplio, han de ser aportados por toda la comunidad educativa y promover una educación activa, conectada a los intereses y las experiencias de los niños y niñas, y ser, al mismo tiempo, facilitadores del trabajo con diversidad de materiales (maderitas, cajas de cartón, telas, harina...) y programaciones abiertas: proyectos de trabajo, investigación en el aula, investigación del medio, etc. b)se conciben en sentido amplio, han de ser reconocidos por toda la comunidad educativa y promover una educación pasiva, conectada a los juegos de los niños y niñas, y ser, al mismo tiempo, facilitadores del trabajo con diversidad de materiales (maderitas, cajas de cartón, telas, harina...) y programaciones flexibles: proyectos de trabajo, investigación en el aula, investigación del medio, etc. c)se conciben en el sentido más amplio, han de ser elaborados por todo el equipo educativo . promoviendo una educación activa, conectada a los intereses y las experiencias de los niños y niñas, y ser, al mismo tiempo,dinamizadores del trabajo con gran cantidad de materiales (maderitas, cajas de cartón, telas, harina...) en sus programaciones didácticas. d)se conciben en sentido amplio, han de ser aportados por todo el equipo educativo promoviendo una educación inclusiva y globalizadora y conectada a los intereses y las respuestas de los niños y niñas, han de ser, al mismo tiempo, facilitadores del trabajo individual con diversidad de materiales (maderitas, cajas de cartón, telas, harina...) y deberá estar incluido en las programaciones. |