option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Decisiones aduaneras

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Decisiones aduaneras

Descripción:
Gestión aduanera

Fecha de Creación: 2020/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué entendemos por decisión?. Todo acto de las autoridades aduaneras mediante el cual se pronuncian sobre un caso concreto. Todo acto de las autoridades aduaneras relativo a la legislación aduanera. Todo acto de las autoridades aduaneras que conlleva efectos jurídicos. Todas las anteriores son correctas.

Quién será la autoridad aduanera competente para dictar una resolución?. A. Donde el solicitante, a efectos aduaneros, lleve o se encuentra accesible la contabilidad principal. B. Donde se vaya realizar al menos una parte de las actividades sobre las que se solicita la decisión. C. Donde el solicitante haya presentado su solicitud. D. La A y la B son ciertas.

Si el solicitante no está establecido en el TAU, quién será la autoridad competente para resolver?. Ninguna, puesto que el solicitante siempre tiene que estar establecido en el TAU. La del lugar donde vayan a ser utilizados por primera vez los productos importados en régimen de destino final. La del domicilio fiscal de su representante aduanero. El departamento de aduanas, al no estar establecido en nuestro territorio, así podrá solicitar información a las autoridades aduaneras del lugar donde está establecido el solicitante.

En qué momento será la fecha de aceptación de la solicitud de decisión?. A. En el momento cuando se notifique la aceptación por el órgano competente. B. En el momento cuando la administración haya recibido toda la información requerida para su aceptación. C. En el momento cuando la administración dicte la resolución de la decisión. De. La A y la B son falsas.

Cuando se presente una solicitud de decisión relativa a la aplicación de la legislación aduanera y esta determine que falta información necesaria para su adopción, que deberá ser la autoridad aduanera?. La archivará por falta de documentación necesaria para su resolución. La archivará y se lo notificará al interesado y si en el plazo de 15 días, aporta la documentación necesaria, se abrirá expediente para tomar una decisión. Requerirá al interesado toda aquella información pertinente, dándole un plazo razonable que no podrá exceder de 30 días. Requerirá al interesado toda aquella información pertinente, dándole un plazo razonable que no podrá exceder de 15 días.

Si el solicitante de la decisión no facilita la información requerida en el plazo concedido por las autoridades aduaneras, que ocurrirá?. La solicitud se archivará sin más trámites. La solicitud se denegará y se informará al solicitante oportunamente. Se requerirá un segundo requerimiento y se le sancionará por no haber atendido el primer requerimiento realizado. Todas pueden ser correctas, dependiendo cual sea la decisión solicitada.

Qué tiempo tienen las autoridades aduaneras para comunicar la aceptación de la solicitud, una vez comprobadas las condiciones de la misma?. A. Tienen un plazo de 15 días con una prórroga de 15 días más siempre que no se haya aportado toda la documentación necesaria para su resolución. B. Tienen un plazo límite de 30 días siempre que se haya aportado toda la documentación necesaria para su resolución. C. Tienen un plazo límite de 120 días siempre que se haya aportado toda la documentación necesaria para su resolución. D. La A y la B son ciertas.

Cuando la administración no comunica al solicitante sobre la aceptación o el rechazo de la solicitud, qué efectos tendrá. Esta se considera aceptada. La fecha de aceptación será la fecha de presentación de la solicitud. Si el solicitante ha proporcionado información adicional atendiendo una petición aduanera, la fecha de aceptación será cuando se haya proporcionado el último dato. Todas son correctas.

Qué condiciones deben cumplir las solicitudes de decisión para ser aceptadas?. A. Que, cuando lo requiera el régimen al que se refiere la solicitud, el solicitante esté establecido en el TAU. B. Que la solicitud haya sido presentada a una autoridad aduanera no designada para recibir las solicitudes en el Estado miembro de la autoridad aduanera competente. C. Que la solicitud se refiera a una decisión que haya sido anulada con la misma finalidad pero dirigida a otro solicitante. D. La a y la C son correctas.

Cuánto tiempo tienen las autoridades aduaneras para notificar la decisión?. Se tienen que notificar antes de los 120 días desde la presentación de la solicitud. Se tiene que notificar siempre dentro de los 120 días desde la aceptación de la solicitud. Se tiene que notificar a los 120 días siento prorrogables otros 15 días más cuando sea necesario solicitar información adicional al solicitante. Se tiene que notificar a los 120 días desde la fecha de aceptación de la solicitud, pudiéndose prorrogar un plazo máximo de 30 días si se ha requerido información adicional solicitante para tomar la decisión.

En el caso de que la autoridad unida necesite requerir al solicitante más información para tomar una decisión, se debe comunicar al solicitante que se prorroga el plazo de resolución?. No, el interesado debe conocer que si le ha requerido documentación necesaria para la resolución esta se prorroga automáticamente por un plazo de 15 días. No, el interesado debe conocer que si le ha requerido documentación necesaria para la resolución esta se prorroga automáticamente por un plazo de 30 días. No, el interesado debe conocer que se le ha requerido documentación necesaria para la resolución esta se prorroga automáticamente por la mitad de plazo que tiene la administración para resolver. Sí, se informará al solicitante de la prórroga del plazo para tomar una decisión antes de que venza dicho plazo.

En el caso que se tome una decisión que perjudique al interesado, antes de notificarle la decisión definitivamente, como procederán las autoridades aduaneras?. Le comunicarán los motivos en los que se basa es la decisión y le concederán un plazo de 30 días para que el solicitante exprese su punto de vista, es decir, podrá ejercitar el “derecho hacer oído”. B le comunicarán los motivos en los que se basa la decisión y le concederá un plazo de 15 días para que el solicitante exprese su punto de vista, es decir, se le dará “trámite de audiencia”. Se le notificará la resolución de la decisión y se le concederá un plazo de un mes para que presente recurso de reposición o reclamación económica administrativa. Se le notifica la resolución de la decisión sin darle ningún plazo para que presenten alegaciones ni ningún recurso.

Los plazos anteriores, desde cuando se comienzan a contar?. Desde la fecha en que la autoridad aduanera envía la notificación. Desde la fecha en que el interesado recibe la notificación o se considera recibida. A partir de la fecha en que se recibió se considera que debe haber recibido la comunicación. A partir de la fecha en que la autoridad aduanera envía la notificación.

Cuando la decisión se refiera a los resultados de control de mercancía, qué plazo darán las autoridades aduaneras para ejercitar el derecho a ser oído?. Cuando no se haya presentado una declaración sumaria el plazo será de 24 horas. Cuando no se haya presentado una declaración de depósito temporal el plazo será de 90 días. Cuando no se haya presentado una declaración de reexportación o una declaración en aduana el plazo será de 30 días. En todas las declaraciones enumeradas en las otras alternativas, las autoridades aragonesas podrán exigir a la persona interesada que exprese su punto de vista en un plazo de 24 horas.

En qué casos las autoridades aduaneras podrán denegar una decisión sin notificar al interesado que ejercite el derecho hacer oído: En caso de denegación del beneficio de un contingente arancelario. En caso de que pueda afectar a investigaciones iniciadas para luchar contra el fraude. En el caso de que se vaya a invalidar el número de EORI. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

El plazo para tomar una decisión siempre que haya razones de peso para sospechar que existe una infracción de la legislación aduanera y se estén realizando investigaciones sobre ello, cuál será la duración máxima de la prórroga?. El plazo máximo será de 12 meses. El plazo máximo será de seis meses. El plazo máximo será de nueve meses. El plazo máximo será de 24 meses.

Cuando la autoridad aduanera haya notificado la decisión favorable, se podrá volver a revisarla o examinarla?. Sí, en determinados casos específicos. Nunca, hasta que no se agote el plazo de validez que se le concedió. Sí, siempre que las autoridades aduaneras lo consideren oportuno. No, una vez concedida una decisión no puede ser revisada ni examinada.

Existen determinados casos en que se puedan revisar las decisiones una vez concedidas?. Cuando se modifique la legislación de la UE y esa modificación afecte a la decisión. Cuando el titular de la decisión informe sin demora a las autoridades aduaneras de cualquier elemento que surja traslado acción de la decisión y que puedan influir en su mantenimiento contenido, o por otras autoridades. Cuando sea necesario como resultado de la supervisión llevada cabo. Todas las anteriores son ciertas.

Antes de anular, revocar o modificar una decisión por las autoridades aduaneras, podrá suspenderla?. No, siempre que considere que existe motivos suficientes, aunque no disponga de todos los elementos necesarios para su evaluación deberá anularla, en función de las circunstancias que hayan sobrevenido. No, procederá a su revocación, aunque no disponga de todos los elementos necesarios para su evaluación deberá anularla, en función de las circunstancias que hayan sobrevenido. No, procederá a su modificación, aunque no disponga de todos los elementos necesarios para su evaluación deberá anularla, en función de las circunstancias que hayan sobrevenido. Sí, procederá a su suspensión hasta que no disponga de todos los elementos necesarios para decidir la anulación, revocación o modificación.

Puede solicitar el titular de la decisión la suspensión de la misma?. No, solicitará su anulación. Sí, cuando se encuentra en la imposibilidad de cumplir las condiciones establecidas o de cumplir las obligaciones por ella impuestas. Sí, cuando se encuentre, temporalmente, en la imposibilidad de cumplir las condiciones establecidas o de cumplir las obligaciones por ella impuestas. No es necesario que la solicite, será anulada, si transcurrido un año, no se han subsanado los efectos que la autoridad competente le había requerido.

Si la autoridad competente considera que no se dan las condiciones para la decisión conseguida o que el titular de la decisión no cumple con las obligaciones impuestas por dicha decisión, se suspenderá la decisión?. A. Sí, se le dará al titular la de la decisión tiempo para tomar medidas que garanticen el cumplimiento de las condiciones o de las obligaciones. B. C, se suspenderá hasta que el titular adopte las medidas necesarias, y si no las adoptan el plazo señalado, la decisión favorable será revocada. C. No, se procederá a su anulación. De. La a y la B son verdaderas.

Cuál es el periodo de suspensión de una decisión?. No podrá superar los 30 días en el caso que la autoridad aduanera la suspenda cuando considere que existen otros motivos suficientes para la anulación, revocación o modificación y no disponga todavía de los elementos necesarios para ello. No puedo superar los 30 días en el caso en el que el titular de la autorización solicite la suspensión. No podrá superar los 30 días en el caso que la autoridad aduanera considere que el titular de la decisión no cumple con las obligaciones impuestas por dicha decisión. Todas son correctas.

Cuándo es el titular de la decisión el que solicita la suspensión por encontrarse, temporalmente, en la imposibilidad de cumplir sus obligaciones y sus condiciones, qué periodo máximo de suspensión puede solicitar?. El periodo máximo no superará los 30 días. El periodo máximo dependerá de lo que le conceda la autoridad aduanera competente, en función de las medidas que tenga que adaptar el titular para garantizar el cumplimiento de las condiciones y obligaciones. El periodo máximo se corresponderá con el periodo de tiempo que el titular de la decisión haya notificado a la autoridad de manera competente que es necesario para garantizar el cumplimiento de las condiciones y obligaciones. El periodo máximo no superará los 30 días, aunque podrá prorrogarse, a petición del titular de la decisión por un plazo que no exceda de la mitad del plazo inicialmente concedido.

Cuando finalizará la suspensión de una decisión?. Cuando se haya comprobado por las autoridades aduaneras que no existe motivo para su anulación, revocación o modificación. Cuando el titular de la decisión ha adoptado las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las condiciones y obligaciones con la aceptación de las autoridades aduaneras. Cuando la decisión sea anulada, revocada o modificada, en cuyo caso la suspensión concluirá en la fecha de retirada. Todas son ciertas.

En qué circunstancias una decisión favorable puede ser anulada?. A. Cuando la decisión adoptada no se haya basado en información incorrecta o incompleta. B. Que el titular de la decisión supiera debiera saber que la información facilitada a las autoridades aduaneras era incorrecta o incompleta. C. Que no se hubiera tomado ninguna decisión con la información facilitada. D. La y la B son correctas.

Desde qué momento la anulación de la de decisión es efectiva?. Desde el momento que las autoridades aduaneras reexaminan la decisión y cuya consecuencia es la anulación de la misma. Desde el momento que las autoridades en el suspenden la decisión para solicitar todos aquellos elementos necesarios para decidir su anulación. Desde el momento en que el titular de la decisión informa sin demora a las autoridades aduaneras de cualquier elemento que surja traslado acción de la decisión, que pueda influir en su mantenimiento o contenido. Desde el momento en que haya comenzado a surgir efectos la decisión inicial, salvo que se disponga lo contrario.

En qué casos se puede revocar o modificar una decisión favorable?. Cuando no se haya cumplido o haya dejado de cumplirse una de las condiciones establecidas para su adopción. Cuando no se haya cumplido o hayan dejado de cumplirse varias de las condiciones establecidas para su adopción. A solicitud del titular de la decisión. Todas son correctas.

Cuando haya varios titulares de una decisión, la revocación se producirá para todos los titulares?. Sí, se revocará todos los titulares al incumplir una condición. No solo seis en cumplen varias condiciones. No, solo afectará únicamente aquella persona que haya incumplido las obligaciones impuestas. Sí, serán responsables solidarios todos los titulares de la decisión, aunque solo sea un titular el que incumple alguna condición.

Cuando empieza a surtir efectos de la revocación o modificación de la decisión?. El inicio de la revocación o modificación comenzará desde que se inicia la revisión de la decisión por parte de las autoridades aduaneras. Surtirá efecto en el momento en el que titular reciba la notificación de la revocación o modificación de la decisión. Las autoridades aduaneras podrán aplazar la revocación o modificación de la decisión hasta un máximo de seis meses, si así lo consideran oportuno para no perjudicar al interesado. Todas son falsas.

En caso que se pueda aplazar la revocación o modificación, habrá un tiempo máximo de aplazamiento?. El plazo será 30 días El plazo será de 120 días. Este plazo deberá indicarse en la decisión de revocación o modificación. Este plazo deberá indicarse en la decisión de revocación o modificación. El plazo será de 120 días. Este plazo deberá indicarse en la decisión de revocación o modificación. El plazo será de seis meses. Este plazo deberá indicarse en la decisión de revocación o modificación. El plazo será de un año. Este plazo deberá indicarse en la decisión de revocación o modificación.

Todas las decisiones serán válidas en todos los estados miembros?. Sí, siempre. No, si el efecto de una decisión queda limitado a un Estado miembro. Sí, excepto aquellos estados miembros que se opongan. Solo es válida en el Estado miembro que se solicite.

Por parte de las autoridades aduaneras, se puede adoptar decisión sin solicitud previa por el interesado?. No, las decisiones solo se inician a petición del interesado. Sí, siempre, ya que las decisiones aduanera solo se inician por parte de la administración. Sí, las autoridades aduaneras pueden adoptar una decisión sin solicitud previa por parte del interesado pero también las decisiones se pueden iniciar previa solicitud del interesado. Ninguna es correcta.

Cuando el titular de la decisión lleve establecido menos de tres años, las autoridades aduaneras los someterán a una estrecha supervisión durante el segundo año posterior a la adopción de la decisión. Cierto. Falso. Solo para las decisiones de perfeccionamiento activo. Solo para las decisiones relativas a exportador autorizado.

Por norma general, las decisiones relacionadas con la aplicación de la legislación aduanera serán válidas en todo el TAU. Cierto. Falso. Solo para decisiones de perfeccionamiento activo. Solo para decisiones relativas a exportador autorizado.

Como se denomina la consulta vinculante de origen?. AIV. IAV. IOV. IVO.

Como se denominan las informaciones arancelarias vinculantes?. IVO. IAV. IOV. AIV.

La solicitud se presentará a la autoridad aduanera competente del EM en el que esté establecido el solicitante, o a la autoridad aduanera competente del EM en el que vaya a usarse la información: Cierto. Falso. Solo donde esté establecido. Solo donde va a usarse la información.

Cuando una solicitud de decisión se presente en un Estado miembro distinto de aquel en el que esté establecido el solicitante, la autoridad aduanera en la que se haya presentado la solicitud notificada a la autoridad aduanera del Estado miembro en el que esté establecido el solicitante en el plazo de 10 días a partir de la aceptación de la solicitud. Cierto. Falso. No debe comunicar nada. Solo donde vaya a usarse la información.

Al presentar una solicitud de decisión relativa a informaciones vinculantes, se considerará que el solicitante está de acuerdo con que se divulguen al público a través del sitio Internet de la comisión todos los datos de la decisión, incluidas cualesquiera fotografías, imágenes o folletos informativos, con la excepción de la información confidencial. Cualquier divulgación pública de datos deberá respetar el derecho a la protección de los datos personales: Cierto. Falso. Debe solicitarlo expresamente. No se pueden divulgar los datos por la ley de protección de datos.

Cuando el titular de la de una decisión IAV o alguien por su cuenta este cumplimentando formalidades aduaneras respecto de mercancías cubiertas por dicha decisión, deberá indicarlo en la declaración en aduana haciendo constar el número de referencia de la decisión IAV de que se trate. Solo si se lo pide la aduana. No se pueden divulgar los datos por la ley de protección de datos. Cierto. Falso.

Las decisiones IAV o IVO podrían dejar de ser válidas con efecto retroactivo. Solo si se lo pide la aduana. Cierto. Falso. Solo en los casos de mercancía importada por primera vez.

Las decisiones IAV e IVO podrán modificarse. Falso. Cierto. Depende de la aduana. Solo para productos industriales desde el capítulo 56 al 87.

Denunciar Test