option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DECRETO 176/2014 DE CONVENIOS DE LA GVA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DECRETO 176/2014 DE CONVENIOS DE LA GVA

Descripción:
DE TODO

Fecha de Creación: 2021/03/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. . Según el Decreto 176/2014 los instrumentos de formalización de la actividad convencional de la Generalitat adoptarán alguna de las siguientes denominaciones, señale la respuesta correcta: a) Protocolos marco: los que se limitan a establecer pautas de orientación política sobre la actuación de cada una de las partes en cuestiones de interés común o a fijar el marco general y la metodología para el desarrollo de la colaboración en un área de interrelación competencial o en un asunto de mutuo interés. Su clausulado incorpora exposiciones de directrices o declaraciones conjuntas de intenciones y propósitos sin eficacia obligacional, por lo que su cumplimiento no resulta jurídicamente exigible. b) Convenios generales: los que contienen acuerdos susceptibles de generar obligaciones jurídicas entre las partes que los suscriben, pero que, de forma expresa, requieren para su efectividad la posterior formalización de convenios o acuerdos singulares en los que de manera específica se concreten dichas obligaciones directamente exigibles. c) Convenios y acuerdos singulares: los que establecen obligaciones concretas y perfectamente delimitadas por las partes, directa e inmediatamente exigibles, ya sea en el mismo convenio o acuerdo o bien en sus adendas o anexos. d) Todas son correctas.

2. En el ámbito de la Generalitat, el decreto 176/2014 no será de aplicación a los convenios suscritos por: a) El president de la Generalitat. b) El Consell. c) Las Sociedades mercantiles de capital público de la generalitat, cuando éstas tengan atribuídas potestades administratívas. d) Los organismos públicos de la Generalitat, considerando como tales a todas las entidades con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de la Generalitat que puedan ejercer potestades públicas.

3. En el ámbito de la Generalitat, el decreto 176/2014 será de aplicación a los convenios suscritos por, señale la incorrecta: a) A los consorcios en que participe la Generalitat. b) Las sociedades mercantiles de la Generalitat, así como las fundaciones de su sector público, no podrán suscribir convenios cuyo objeto sea propio de un contrato ni que supongan el ejercicio de potestades o competencias públicas. c) Los organismos públicos de la Generalitat, considerando como tales a todas las entidades con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de la Generalitat que puedan ejercer potestades públicas. d) El Consell.

4. Señale la afirmación incorrecta: a) Las sociedades mercantiles de la Generalitat, así como las fundaciones de su sector público, cuando suscriban alguno de los negocios convencionales recogidos en el artículo 3 del Decreto 176/2014, deberán contar con la previa autorización del Consell, en todo caso. b) Las sociedades mercantiles de la Generalitat, así como las fundaciones de su sector público, cuando suscriban alguno de los negocios convencionales recogidos en el artículo 3 del Decreto 176/2014, que conlleve obligaciones económicas para la entidad, deberán contar con el preceptivo el previo informe de la Abogacía General de la Generalitat para todas aquellas sociedades y fundaciones que tengan suscrito el oportuno convenio de asistencia jurídica. c) A excepción de los supuestos expresamente contemplados en nuestro ordenamiento jurídico, las consellerías no podrán concertar convenios entre sí. d) A las sociedades mercantiles de la Generalitat, así como las fundaciones de su sector público, les serán aplicables los artículos del Decreto 176/2014 cuando aparezcan citadas.

5. Están excluidos de la aplicación del Decreto 176/2014, los siguientes negocios jurídicos: a) Los convenios y acuerdos colectivos de trabajo. b) Los convenios urbanísticos. c) Los convenios que supongan terminación convencional de procedimientos administrativos. d) Todas son correctas.

6. Están excluidos de la aplicación del presente Decreto, los siguientes negocios jurídicos, señale la incorrecta: a) La solicitud de ayudas de la Unión Europea y la adhesión a convenios de cooperación entre socios de un proyecto europeo posteriores a la aprobación de la cofinanciación comunitaria. b) Los contratos programa. c) Los convenios que tengan por objeto una prestación que no sea ningún objeto de un contrato del sector público. d) Los encargos de gestión a entes que tengan atribuida la condición de medio propio y servicio técnico de la Generalitat.

7. En el ámbito de la administración del Consell, señale la respuesta correcta: a) La propuesta y elaboración de los proyectos de los diferentes convenios y de sus adendas, así como de su modificación, prórroga, suspensión y extinción, corresponde al Conseller. b) La tramitación y coordinación de los diferentes convenios que se suscriban es competencia de los titulares de las Subsecretarías de los respectivos departamentos del Consell. c) La suscripción de los convenios corresponde a los titulares de los órganos superiores de la Conselleria, atendiendo a las materias objeto de convenio sobre las que ejercen sus propias competencias, sin perjuicio de ejercitar la facultad que les asiste de delegar la firma de los convenios en los titulares de los órganos superiores o directivos que de ellos dependan. d) No obstante, lo anterior, la firma de los convenios corresponderá siempre al President de la Generalitat.

8. Señale la respuesta incorrecta: a) En los convenios se creará siempre un órgano mixto de seguimiento y control de las actuaciones que se acuerde. b) La existencia de este órgano mixto será preceptiva cuando los convenios se suscriban entre administraciones públicas u organismos públicos y además conlleven obligaciones económicas para la Generalitat. c) El órgano mixto de seguimiento y control realizará la función de Supervisar la ejecución del convenio, Informar a las partes de los retrasos e incidencias y Emitir, en el supuesto de que así se prevea, un informe o valoración final. d) En los convenios con órgano mixto de seguimiento y control, deberá indicarse expresamente el órgano de la administración autonómica al que deberá remitirse copia de las actas, acuerdos o informes que, en su caso, emita en el desarrollo y ejecución de las funciones que tuviera asignadas.

9. Con respecto al contenido de los convenios, señale la afirmación incorrecta según el Decreto 176/2014: a) Los Convenios de la Generalitat podrán tener por objeto una prestación equivalente a un contrato del Sector Público, si la parte obligada en una entidad sin ánimo de lucro. b) Los convenios podrán incluir cualesquiera cláusulas o estipulaciones, siempre que sean conformes con el interés público, el orden constitucional y estatutariamente establecido y con el resto del ordenamiento jurídico. c) Los Convenios suscritos por la Generalitat pueden comportar o no obligaciones económicas. d) Los proyectos de convenio que no comporten obligaciones económicas para la Generalitat deberán incorporar la siguiente cláusula específica y diferenciada: «La aplicación y ejecución de este convenio, incluyéndose al efecto todos los actos jurídicos que pudieran dictarse en su ejecución y desarrollo, no podrá suponer obligaciones económicas para la Generalitat y, en todo caso, deberá ser atendida con sus medios personales y materiales».

10. En todo caso, los instrumentos de formalización de los convenios deberán especificar, como mínimo: a) El título del convenio, que identificará a las partes intervinientes y contendrá una breve referencia a su objeto. b) El lugar y la fecha de suscripción. c) Las partes que suscriben el convenio y la capacidad jurídica con la que actúa cada una de las personas que intervienen en su nombre y representación, así como, en su caso, el título competencial que ejercen los entes del sector público que sean parte. d) Todas son correctas.

11. En todo caso, los instrumentos de formalización de los convenios deberán especificar, como mínimo, señale la incorrecta: a) El objeto del convenio, las actuaciones que se acuerda desarrollar para su consecución o cumplimiento y las obligaciones que comporta para cada una de las partes. b) La fecha del inicio de la eficacia y el plazo de vigencia del convenio, sin perjuicio de la posibilidad de su prórroga si así lo acuerdan las partes firmantes del convenio, y sin que sea posible la vigencia indefinida del convenio excepto en los casos de los protocolos generales y convenios marco. c) Otras causas de extinción del convenio diferentes a la conclusión del plazo de su vigencia, así como la forma de terminar, en estos supuestos, las actuaciones en curso de ejecución. d) Todas son incorrectas.

21. Presentada la solicitud de inscripción y la documentación necesaria el Registro;. a) El Registro verificará la documentación presentada y, si no cumple los requisitos mencionados en el apartado precedente, procederá a la inscripción y se requerirá al que la insta para que, en el plazo máximo de diez días hábiles, complete la solicitud para poder proceder a la misma. b) Una vez recibida la documentación completa, se practicará la inscripción del convenio en el Registro y se comunicará al Consell. c) Se asignará un número de registro correlativo a cada convenio, según el orden de recepción de dicha documentación en el Registro, iniciándose su numeración trimestralmente. d) Ninguna es correcta.

12. los convenios con que comporten obligaciones económicas para la Generalitat, deberán contener las prescripciones específicas: a) Deberá constar la cuantía total de las obligaciones económicas que asume la hacienda de la Generalitat, detallando, en su caso, por importes y ejercicios, la forma de realizar los pagos y la aplicación presupuestaria a la que se imputan. b) Cuando proceda, el convenio contendrá las correspondientes garantías del cumplimiento de las obligaciones. c) Los convenios no pueden conllevar obligaciones económicas para la Generalitat, puesto que estaríamos ante un contrato que se regiría por la LCSP. d) la respuesta a y b son correctas.

13. Los convenios de la Generalitat relacionados con el otorgamiento de subvenciones, deben contener las siguientes menciones específicas, señale la incorrecta: a) Los proyectos de convenio que instrumenten la concesión directa de subvenciones de la Generalitat contendrán referencia al supuesto legal cuya aplicación justifica la concesión sin que exista concurrencia competitiva, e incluirán, como obligaciones de los beneficiarios de las subvenciones, las derivadas de la normativa aplicable en materia de subvenciones. b) Los proyectos de convenio que regulen las condiciones y obligaciones asumidas por las entidades colaboradoras de subvenciones de la Generalitat, además del contenido mínimo fijado en la legislación vigente, identificarán la normativa reguladora especial de las subvenciones que van a ser gestionadas por la entidad colaboradora y establecerán la compensación económica que, en su caso, se fije a su favor. c) Los proyectos de convenio que contemplen la concesión o modificación de ayudas públicas de la Generalitat en aplicación del apartado 1 del artículo 107 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea deberán cumplir lo previsto en la normativa autonómica relativa a la notificación, autorización y comunicación de ayudas públicas a la Comisión Europea. d) Los convenios no pueden instrumentalizar el otorgamiento de subvenciones.

14. La suscripción de convenios por la Generalitat, así como sus adendas o modificaciones, requerirá, con carácter general y previamente a su firma, el cumplimiento de los siguientes trámites preceptivos, sin perjuicio de aquellos otros que vengan exigidos por la normativa aplicable en cada caso y de los que decida practicar el órgano encargado de la tramitación del proyecto de convenio, señale la incorrecta: a) Informe del centro directivo de la Consellería correspondiente, o de la entidad proponente, justificativo de la necesidad y oportunidad del convenio y, en su caso, de la inexistencia de obligaciones económicas para la Generalitat. Asimismo, una vez realizada la tramitación del convenio, se deberá emitir nuevo informe motivado en aquellos casos en los que en el texto del proyecto de convenio no se haya atendido a alguna de las observaciones formuladas en los informes y dictámenes emitidos. b) Informe del Registro de Convenios de la Generalitat. c) Informe de la Abogacía General de la Generalitat. d) Informe de fiscalización de la Intervención Delegada cuando, por razón del sujeto suscribiente por parte de la Generalitat, resulte preceptivo.

15. Además, en los proyectos de convenio que comporten obligaciones económicas para la Generalitat deberá incorporarse, señale la incorrecta: a) Memoria económica suscrita por la persona titular de la Conseller correspondiente. b) Informe de fiscalización de la Intervención Delegada cuando, por razón del sujeto suscribiente por parte de la Generalitat, resulte preceptivo. c) Informe de la Intervención General de la Generalitat en los términos previstos en la normativa aplicable. d) Informe favorable de la Dirección General competente en materia de presupuestos cuando la duración del convenio no se agote en el mismo ejercicio de su suscripción. En todo caso, será condición necesaria para su tramitación la existencia de crédito adecuado y suficiente en el ejercicio corriente.

16. En los proyectos de convenio de la Generalitat con el Estado y con otras comunidades autónomas, de conformidad con lo dispuesto en los apartados 1 y 2 del artículo 59 del Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana, se precisará, además, de: a) La aprobación por Les Corts y autorización a las Cortes Generales, cuando se trate de convenios de colaboración con el Estado y otras comunidades autónomas. b) La aprobación de Les Corts y autorización de las Cortes Generales, en los proyectos de acuerdo de cooperación con otras Comunidades Autónomas. c) No se pueden celebrar acuerdos de cooperación y convenios de colaboración. d) La comunicación de Les Corts y autorización de las Cortes Generales, en los proyectos de acuerdo de cooperación con otras Comunidades Autónomas.

17. La autorización del Consell para suscribir convenios será preceptiva en los siguientes supuestos: a) Convenios firmados entre la Generalitat y entes que ejerzan potestades públicas. b) Convenios celebrados con organismos o instituciones públicas o personas físicas o jurídicas privadas de los que, directa o indirectamente, se deriven obligaciones económicas para la administración de la Generalitat o cualquiera de sus entes instrumentales del sector público. c) En todo tipo de Convenio en que sea parte la Generalitat. d) las respuestas a y b son correctas.

18. En el Registro de Convenios de la Generalitat se inscribirán los convenios suscritos por, señale la incorrecta: a) La administración del Consell, a través de las consellerías y departamentos que integran su estructura. b) Los organismos públicos de la Generalitat. c) Los consorcios en que participe la Generalitat. d) Las sociedades mercantiles en las que la Generalitat cuente con una participación, directa o indirecta, superior al 50 % de su capital social.

19. Cuando se inicie la tramitación de un proyecto de convenio o de modificación de uno ya existente, los sujetos que lo promuevan deberán remitirlo al Registro de Convenios de la Generalitat al objeto de solicitar informe, señale la respuesta incorrecta: a) sobre la existencia de otros convenios ya inscritos y en vigor, o proyectos de convenio informados, cuyo contenido pueda coincidir con el que se pretende suscribir. b) El informe tendrá carácter preceptivo y vinculante. c) El informe del Registro se emitirá en el plazo máximo de diez días hábiles desde la recepción del proyecto de convenio. d) el caso de no evacuarse el informe en el plazo indicado, se entenderá favorable y podrán proseguirse las actuaciones para la firma del convenio.

20. La Solicitud de inscripción de los convenios: a) La inscripción en el Registro de los convenios y sus incidencias es potestativa. b) La solicitud la efectuarán los sujetos a que se refiere el artículo 15.1 de este decreto que los hayan suscrito. c) La solicitud de inscripción se realizará directamente al Registro en el plazo máximo de un 15 día desde la firma del convenio o de su incidencia. d) En el momento de instar la inscripción, habrá de adjuntarse copia íntegra digitalizada del documento original debidamente firmado por el President de la Generalitat.

22. En la inscripción de cada convenio se incorporará a la base informática la documentación presentada y se harán constar los datos siguientes: a) Las partes que lo suscriben, así como el cargo y la capacidad con la que actúa cada una de ellas. b) La financiación, en el supuesto de que del convenio se deriven obligaciones económicas para las partes. c) El establecimiento de una organización personificada de gestión, si corresponde. d) Todas son correctas.

23. En la inscripción de cada convenio se incorporará a la base informática la documentación presentada y se harán constar los datos siguientes, señale la incorrecta: a) La constitución, en su caso, de un órgano mixto de seguimiento y control de las actuaciones que se acuerde desarrollar. b) La fecha del inicio de la eficacia, el plazo y tipo de vigencia del convenio. c) La fecha y los motivos de formalización. d) El acto que autorizó, aprobó o ratificó el convenio, cuando proceda.

Denunciar Test
Chistes IA