option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Decreto 35/2021, de 26 de febrero, del Consell, de regulación del acogimiento fa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Decreto 35/2021, de 26 de febrero, del Consell, de regulación del acogimiento fa

Descripción:
Oposiciones educación social C V

Fecha de Creación: 2025/07/01

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué tipo de acogimiento tendrá una duración máxima de seis meses y tiene como objetivo determinar las circunstancias que permitan decidir la medida de protección más adecuada para personas, principalmente, menores de seis años?. A) De urgencia. B) Temporal. C) Permanente. D) Ninguna de las anteriores.

2. El acogimiento familiar permanente: A) Tendrá una duración máxima de seis meses y tiene como objetivo determinar las circunstancias que permitan decidir la medida de protección más adecuada para personas, principalmente, menores de seis años. B) tiene carácter transitorio, bien porque se prevea la reintegración de la persona menor de edad en su propia familia o bien en tanto se adopte una medida de protección más estable. C) Tendrá una duración máxima de dos años, salvo que el interés superior de la persona menor de edad aconseje la prórroga de la medida, por la previsible e inmediata reintegración familiar o la adopción de otra medida de protección definitiva. D) se constituirá bien al finalizar el acogimiento temporal por no ser posible la reintegración familiar, o bien directamente en casos de personas menores de edad con necesidades especiales o cuando sus circunstancias y las de su familia así lo aconsejen.

3. Atendiendo a la dedicación, disponibilidad y relación con la entidad publica, las familias acogedoras pueden ser (señala la incorrecta): A) Educadoras. B) Genéricas. C) De atención inmediata. D) Especializadas.

4. ¿Qué personas menores de edad son susceptibles de acogimientos especializados?. A) Personas menores de edad con problemas de conducta y emocionales graves que dificulten su adaptación e integración social y familiar. B) Adolescentes gestantes o con hijas o hijos a cargo. C) Preadolescentes o adolescentes para quienes no se disponga de familia acogedora. D) Todas son correctas.

5. ¿Cuál es la experiencia práctica que debe tener una familia acogedora especializada?. A) Como mínimo de un año. B) Como mínimo de dos años. C) Como mínimo 3 años. D) No se establece experiencia práctica.

6. ¿Es posible compatibilizar la formalización de un acogimiento especializado con otro de la misma modalidad? Señala la respuesta incorrecta. A. Dicha posibilidad estará condicionada al acuerdo de la comisión competente en materia de protección de la infancia y la adolescencia, previo informe técnico favorable emitido por la persona titular de la jefatura de sección con competencias en acogimiento familiar o quien le sustituyan. B. Es posible, incluyendo acogimientos familiares de urgencia. C. El referido informe no será vinculante para la comisión, y en él deberá quedar suficientemente motivada y justificada la capacidad de la familia para asumir simultáneamente dos acogimientos de estas características, así como que responde al interés de las personas menores de edad acogidas. D. Todas son correctas.

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A) Las familias de genéricas podrán ofrecerse para realizar otros tipos de acogimiento excepto especializados, debiendo ser valorada y acordada su aptitud en los términos previstos en este decreto. B) Las familias de atención inmediata podrán ofrecerse para realizar otros tipos de acogimiento excepto de urgencia, debiendo ser valorada y acordada su aptitud en los términos previstos en este decreto. C) Las familias de atención inmediata podrán ofrecerse para realizar otros tipos de acogimiento excepto especializados, debiendo ser valorada y acordada su aptitud en los términos previstos en este decreto. D) Las familias de atención inmediata podrán ofrecerse para realizar otros tipos de acogimiento excepto especializados, sin valoración previa dada la situación de urgencia.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A) Las familias de atención inmediata podrán solicitar un descanso de 22 días hábiles al año cuando hayan mantenido su disponibilidad activa ininterrumpidamente durante ese periodo, o los días que correspondan a la parte proporcional del año. B) Este periodo de descanso no afectará a la percepción de la prestación económica que le corresponda. C) El periodo de descanso podrá ser disfrutado de forma fraccionada, previa aprobación por la dirección territorial competente en materia de infancia y adolescencia de la provincia de residencia de la familia acogedora, y siempre en periodos no inferiores a 5 días entre acogimientos. D) Todas son correctas.

9. ¿Cuál de los siguientes datos no debe aportarse para tramitar el ofrecimiento de acogimiento familiar?. A) Datos de identificación (DNI, pasaporte, NIE). B) Número de teléfono y correo electrónico. C) Libro de familia o partida literal de nacimiento o registro individual en el que consten los hechos y actos relativos a la identidad, estado civil y demás circunstancias de todas las personas integrantes de la unidad familiar mayores de 18 años. D) Última declaración de la renta.

10. ¿Cuál es el plazo máximo para resolver y notificar la resolución de idoneidad de familiar acogedora?. A) seis meses contados desde la fecha de incoación del procedimiento para la declaración de aptitud. B) seis meses contados desde la fecha de instrucción del expediente. C) seis meses contados desde la fecha de solicitud del ofrecimiento. D) tres meses contados desde la fecha de incoación del procedimiento para la declaración de aptitud.

11. La dirección territorial con competencia en materia de protección de la infancia y adolescencia resolverá motivadamente la desestimación del ofrecimiento para acoger y procederá al archivo del expediente administrativo incoado para la valoración de la aptitud en los siguientes casos: A) Cuando se ponga de manifiesto que las personas que se ofrecen para acoger condicionan su proyecto de acogimiento familiar a la aceptación o rechazo de niños, niñas y adolescentes con determinados rasgos físicos, fisonómicos, étnicos o el rechazo o la elección de un sexo determinado o una procedencia sociofamiliar determinada. B) Cuando se ponga de manifiesto cualquier conducta que implique ocultación, falseamiento u obstrucción a la instrucción del expediente o una negativa a participar en cualquiera de las entrevistas o sesiones formativas del proceso de valoración. C) Por cuestiones graves de salud o condenas penales por delitos contra la infancia y la familia, así como haber sido suspendida o privada de la patria potestad. D) En todos los casos descritos.

12. ¿Cuál de los siguientes no es un motivo de baja en el Registro de Familias Acogedoras: A) Fallecimiento de la persona acogedora. B) Cumplimiento de la mayoría de edad de las personas acogidas. C) Solicitud expresa de las personas interesadas. D) Ocultación de cambios o nuevas circunstancias familiares que pudieran tener consecuencias en la aptitud de las personas acogedoras o en el bienestar de la persona acogida.

13. Señala la respuesta correcta: A) La declaración de aptitud para acoger tendrá una vigencia de tres años y será revisada durante ese periodo cada vez que concurra alguna circunstancia que afecte a la misma. B) La declaración de aptitud para acoger tendrá una vigencia de cinco años y será revisada durante ese periodo cada vez que concurra alguna circunstancia que afecte a la misma. C) La declaración de aptitud para acoger tendrá una vigencia de tres años y será revisada durante ese periodo anualmente. D) La declaración de aptitud para acoger tendrá una vigencia de cinco años y será revisada durante ese periodo anualmente.

14. En referencia al registro de familias acogedoras, señala la incorrecta: A) Es único en toda la Comunidad Valenciana. B) La inscripción en el Registro de Familias Acogedoras de las personas declaradas aptas se realizará de oficio por la dirección general con competencia en materia de protección de la infancia y la adolescencia en la que tenga su domicilio la persona física o familia declarada apta. C) Con el objetivo de facilitar futuras investigaciones estadísticas y de tendencia sobre el acogimiento familiar, así como para la creación de herramientas de diagnóstico y evaluación, el presente Registro recogerá, entre otros, los datos disgregados por sexo, discapacidad y edad, atendiendo al perfil de familias y sus integrantes. D) Para la recopilación y registro de los datos, se atenderá siempre a la normativa relativa a la protección de datos de carácter personal.

15. Las familias educadoras podrán disfrutar de descansos: A) no superiores a quince días naturales entre el cese de un acogimiento y la selección para la formalización de uno nuevo. B) no superiores a quince días hábiles entre el cese de un acogimiento y la selección para la formalización de uno nuevo. C) no superiores a diez días naturales entre el cese de un acogimiento y la selección para la formalización de uno nuevo. D) no superiores a diez días hábiles entre el cese de un acogimiento y la selección para la formalización de uno nuevo.

16. Las familias acogedoras tienen derecho a: A) Recibir información acerca de la naturaleza y efectos del acogimiento, que deberá ser clara, coherente, adecuada, actualizada y preferentemente por escrito. B) Ser parte en todos los procesos de oposición a las medidas de protección, en los términos que en cada momento establezca la legislación vigente. C) Cooperar con la entidad pública en los planes de actuación y seguimiento establecidos para el acogimiento, de acuerdo con las indicaciones del personal técnico de la entidad pública. D) Todas son correctas.

17. Las familias acogedoras tienen la responsabilidad de (señala la incorrecta): A) Aceptación incondicional de la persona menor de edad acogida, respetando sus orígenes y características propias. B) Escuchar a la persona menor de edad antes de tomar decisiones que le afecten, si tuviere suficiente madurez y, en todo caso, si fuera mayor de 12 años, sin exclusión alguna por discapacidad, y a transmitir a la entidad pública las peticiones que esta pueda realizar dentro de su madurez. C) Facilitar a la persona menor de edad acogida las mismas condiciones que a las hijas o hijos biológicos o adoptados, a fin de hacer uso de derechos u obligaciones familiares durante la convivencia. D) Asegurar la plena participación de la persona menor de edad en la vida de familia.

Denunciar Test