Decreto 4/2019, 28 feb, Plan Territorial PC CyL PLANCAL 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Decreto 4/2019, 28 feb, Plan Territorial PC CyL PLANCAL 1 Descripción: Test 1-58 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según el Plan Territorial de PC de CyL PLANCAL, el Centro de Coordinación Operativo CECOP funcionará como Centro de Coordinación Operativo Integrado CECOPI a partir de la: Situación 0. Situación 1. Situación 2. Situación 3. 2. Las situaciones en Fase de Emergencia, identificadas en el PLANCAL, son: Situación 0,1,2 y 3. Situación 1,2,3 y 4. Situación a, b, c y d. Situación I, II, III y IV. 3. Señala la afirmación correcta: EI PLANCAL se activa a partir de la Situación 2. La activación del PLANCAL en el ámbito provincial será declarada por el Consejero de Protección Civil de la Junta de Castilla y León. Si la emergencia se agravara excepcionalmente o se produjeran fenómenos cuya naturaleza, gravedad o alcance de los riesgos determinaran que está en juego el interés nacional, el titular del Ministerio del Interior, bien por propia iniciativa o a instancia dela Comunidad de Castilla y León o del delegado del Gobierno en Castilla y León, declarará la situación 4 del PLANCAL. Los planes territoriales de PC de ámbito local quedarán integrados en el PLANCAL una vez éste sea activado en Fase de Emergencia. 4. La estructura operativa necesaria para llevar a cabo las acciones que determine la dirección del PLANCAL, de acuerdo con el Decreto 4/2019, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Plan Territorial de PC de CyL, en la resolución de las emergencia, está configurada por: Puesto de mando avanzado, en exclusiva. Grupos de acción, en exclusiva. Puesto de mando avanzado y grupos de acción. El Puesto de Mando Avanzado, los Grupos de acción y el Gabinete de información. 5. El PLANCAL es: El Plan de Protección Civil ante emergencias por incendios forestales. El conjunto de planes de Protección Civil ante diversos riesgos. Comprende el INFOCAL, el INUNcyl y el MPcyl. El Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León. La Norma Básica de Protección Civil de Castilla y León. 6. Se establece la Situación 2 de gravedad, de acuerdo al PLANCAL: Cuando la emergencia produzca graves daños a las personas, los bienes o el medio ambiente y se requiera la participación de otras Administraciones para el control de las emergencias. Cuando la emergencia produzca graves daños a las personas bienes o el medio ambiente y no se requiere la participación de otras Administraciones para el control de las emergencias. Cuando la Emergencia sea declarada de Interés Nacional o que requiere la activación de un Plan Estatal. Cuando requiere la activación del PMA y CECOPI a la vez. 7. ¿Cuándo el CECOP pasa a denominarse CECOPI?. Cuando se integran los mandos de las diferentes Administraciones. Cuando se activa el Plan de Protección Civil. Cuando se declara la Situación 1 por el Director del Plan. Cuando se declara el Interés Nacional y asume la Dirección del Plan la Administración del Estado. 8. ¿Qué es el PLANCAL?. Una norma técnica de inspección de todas las empresas que producen sustancias peligrosas. El Plan de Emergencia Exterior de una empresa de Castilla y León. El Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León. B y c son correctas. 9. ¿Cuándo el Centro de Coordinación Operativa CECOP pasa a funcionar como Centro de Coordinación Operativa Integrada CECOPI?. Cuando en el CECOP se reúnen los mandos de las diferentes administraciones, tanto para la dirección y coordinación de la emergencia como para la transferencia de responsabilidades. Cuando en el CECOP, se reúnen los mandos de Bomberos, Cuerpos de Seguridad y Sanitarios, para planificar, coordinar e integrar su actuación. Cuando en el CECOP, para el control de la emergencia se reúne el Director del Plan de Protección Civil con el Comité Asesor, para integrar la actuación de todos los medios. Cuando en el CECOP, se reúne el Director del Plan de Protección Civil, con el Comité Asesor y el Gabinete de Comunicaciones. 10 Señala la respuesta incorrecta. El Plan Territorial de PC de CyL PLANCAL fija una serie de objetivos: Diseñar el marco que permita la integración y articulación con los Planes Territoriales de ámbito inferior, así como facilitar la integración en los Planes de ámbito estatal, cuando las situaciones de emergencia lo requieran. Definir la estructura operativa de respuesta para hacer frente a cualquier emergencia que pueda producirse en otra Comunidad Autónoma. Establecer directrices para la elaboración de los Planes Municipales, Supramunicipales, Comarcales y Provinciales. Establecer un sistema organizativo para la coordinación de los servicios y recursos de las diferentes Administraciones Públicas y de otras Entidades Públicas o Privadas ante aquellas situaciones. 11. Las funciones de dirección y coordinación en el caso de emergencias en que sea declarado de interés nacional, se realizarán a través del: CETRA. CECOP. CECOPI. NEC. 12. Cuando se activa el Plan Territorial de PC de CyL PLANCAL, ¿a qué grupo de acción se incorpora la Policía Local del municipio afectado?. Grupo de intervención. Grupo de apoyo logístico. Grupo de seguridad. Las opciones a y c son correctas en función de la gravedad de la emergencia. 13. Cuando se activa a nivel provincial el Plan Territorial de PC de CyL PLANCAL, ¿quién es el Director del Plan?. El Alcalde Presidente del municipio afectado. El Delegado Territorial de la Junta de CyL. El Presidente de la Diputación Provincial. El Director General de Protección Civil. 14. El vigente Plan Territorial de PC de CyL se aprobó mediante: R.D. 4/2019 de 28 de febrero. D. 4/2019 de 28 de febrero. D. 130/2003 de 13 de noviembre. D. 130/2003 de 14 de noviembre. 15. ¿Qué decreto aprueba el plan territorial de PC de CyL?. Decreto 23/2005, 22 marzo. Decreto 227/1997, 20 noviembre. Decreto 4/2019, 28 febrero. Decreto 32/2015, 30 abril. 16. Señala la afirmación incorrecta respecto del PLANCAL: El ámbito geográfico, orgánico y competencial del PLANCAL es la Comunidad de CyL. El PLANCAL tiene carácter supletorio cuando la naturaleza y extensión del peligro, el alcance de la situación de emergencia o los medios y recursos a activar exceden de las capacidades de la Administración local competente, o cuando las Administraciones locales no dispongan de un plan territorial, en cuyo caso la Administración autonómica de CyL asumirá la dirección y coordinación de las actuaciones. Su ámbito de aplicación incluye aquellos peligros dentro del territorio de CyL que puedan generar situaciones graves de emergencia y exigir una respuesta extraordinaria por parte de las AA.PP., a excepción de aquellos peligros que son objeto de planes especiales y se encuentren en vigor. Los planes especiales se integran en el PLANCAL. 17. En el ámbito provincial, la Dirección del PLANCAL le corresponde a: El Alcalde del municipio más poblado. Al Subdelegado de Gobierno. Al Delegado territorial de la Junta de CyL. Al Diputado provincial responsable de bomberos. 18. Dentro de las situaciones en Fase de Emergencia del PLANCAL, las emergencia en las que, por sus graves efectos, son declaradas como interés nacional, conforme lo previsto en la Norma Básica de PC, corresponde a: Situación 1. Situación 2. Situación 3. Situación 4. 19. De acuerdo con el PLANCAL, dentro de la fase de emergencia, la situación definida como "Emergencias provocada por fenómenos o sucesos de gravedad tal que los daños a personas, bienes o al medio ambiente, o la extensión de las áreas afectadas, superan la capacidad de respuesta de los planes territoriales de PC de ámbito local y, en las que se requiere una respuesta coordinada por parte de la Administración autonómica de CyL", corresponde a: Situación 0. Situación 1. Situación 2. Situación 3. 20. ¿En cuántos capítulos está estructurado el Plan Territorial de PC de CyL PLANCAL?. 7. 8. 9. 10. 21. En una emergencia en la que se ha activado el PLANCAL en Situación 2, el jefe del PMA será: El Máximo responsable del Grupo de Intervención. El Máximo responsable de Grupo Sanitario. El Máximo responsable de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. El Máximo responsable del Grupo de Intervención o quien designe la Dirección del PLANCAL en función del tipo y evolución de la Emergencia. 22. ¿Cuál de los siguientes no es un grupo de acción perteneciente al PLANCAL?. Grupo de Intervención. Grupo de Extinción. Grupo de Apoyo Logístico. Grupo de Asistencia Psicológica. 23. Son Objetivos del PLANCAL: Definir la planificación de PC. Facilitar su integración en el Plan de la Comunidad Autónoma, cuando las situaciones de emergencia lo requieran. Garantizar la implantación y las acciones para mantener su identidad. TSC. 24. Según el ámbito de aplicación del PLANCAL: Incluye aquellos peligros dentro del territorio de CyL. El ámbito geográfico, orgánico y competencial es la Comunidad de CyL. Tiene carácter supletorio cuando la naturaleza y extensión del peligro, el alcance de la situación de emergencia o los medios y recursos a activar exceden de las capacidades de la Administración local competente. TSC. 25. La estructura organizativa del PLANCAL: Requiere de mando único para la organización de funciones de coordinación y dirección de los Grupos de Acción en emergencia de PC y catástrofes. No requiere de mando único para la organización de funciones de coordinación y dirección de los Grupos de Acción en emergencias de protección civil y catástrofes. Requiere de mando único para la organización de funciones de coordinación y dirección de los Grupos de Acción en emergencias de protección civil y catástrofes. Con la excepción, de duplicidad de mandos, cuando la emergencia afecta a dos o más Comunidades Autónomas. NEC. 26. La Dirección del PLANCAL en el ámbito regional, corresponde a: El delegado territorial de la Junta de Castilla y León. El Subdelegado del Gobierno de la provincia. El Presidente de la Diputación Provincial. El Titular de la Consejería competente en materia de PC. 27. La Dirección del PLANCAL, en el ámbito provincial, corresponde a;. El delegado territorial de la Junta de CyL. El Subdelegado del Gobierno de la provincia. El Delegado del Gobierno en CyL. El Titular de la Consejería competente en materia de protección civil. 28. La estructura organizativa del PLANCAL, está formada por: El Puesto de Mando Avanzado, los Grupos de Acción y el CECOP/CECOPI. El Puesto de Mando Avanzado, los Grupos de Acción y el CCE. El Puesto de Mando Avanzado, los Grupos de Acción y el Director del Plan. NEC. 29. En el Centro de Coordinación Operativa del PLANCAL, se integran: El Director del PLANCAL, el Comité Asesor y el Gabinete de Información. El Director del PLANCAL, el Comité Asesor y el Gabinete de Comunicación. El Director del PLANCAL, el Comité Asesor, el Gabinete de Información y el CEDAC. NEC. |