Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEDECRETO 67/2003 18 MARZO NORMALIZAZION USO EUSKERA OSAKI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
DECRETO 67/2003 18 MARZO NORMALIZAZION USO EUSKERA OSAKI

Descripción:
OPE 2023 ADMINISTRATIVO TEMA 14 ( PARTE II)

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
28/08/2023

Categoría:
Oposiciones

Número preguntas: 14
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. EN LO QUE A LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA SE REFIERE, SE ESTABLECEN UNOS OBJETIVOS MÍNIMOS QUE OSAKIDETZASERVICIO VASCO DE SALUD DEBERÁ ALCANZAR EN ESTE ENTORNO ASISTENCIAL: SEÑALA LA INCORRECTA: a) Las organizaciones cuyo ámbito o zona de influencia o de actuación abarque una población con un porcentaje de euskaldunes superior al 70% ofertarán los servicios de las áreas de atención al cliente y la urgencia pediátrica bilingües. b) Así mismo, se iniciará la oferta de servicios de urgencias hospitalarias, pediatría y unidades de enfermería de planta de hospitalización bilingües. Esta oferta se irá ampliando progresivamente. c) Las organizaciones cuyo ámbito o zona de influencia o de actuación abarque una población con un porcentaje de euskaldunes superior al 20% y hasta el 70% ofertarán los servicios de las áreas de atención al cliente y la urgencia pediátrica bilingües. d) Así mismo, se iniciará la oferta de servicios bilingües en todas los centros hospitalarias, así como en las unidades de enfermería de las plantas de hospitalización. e) Esta oferta se irá ampliando progresivamente.
2. OBJETIVOS MÍNIMOS DEL USO DEL EUSKERA EN LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES. a) Las áreas de atención al cliente de los servicios administrativos ofertarán servicios bilingües, para lo cual se actuará de manera progresiva y se establecerán objetivos cuantificables. b) Así mismo, Osakidetza-Servicio vasco de salud, progresivamente, irá desarrollando unidades administrativas bilingües. c) Las unidades administrativas bilingües serán el eje de la planificación de la normalización del uso del euskera en los servicios administrativos. d) Todas son correctas.
3. EL CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE BILINGÜES DE LAS POBLACIONES ATENDIDAS POR LOS CENTROS DE OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD SE EFECTUARÁ AL INICIO DEL CORRESPONDIENTE PLAN A PARTIR DE LOS DATOS DEL ÚLTIMO CENSO O ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN Y VIVIENDA PUBLICADA POR EL EUSTAT. a) Verdadero b) Falso.
4. SEÑALA LA CORRECTA: a) Son unidades administrativas bilingües aquellas que desempeñan las funciones propias indistintamente en cualquiera de las dos lenguas oficiales. b) Las unidades administrativas bilingües garantizarán el uso del euskera como lengua de servicio y trabajo en todas sus actividades c) a y b son correctas. d) a y b son incorrectas.
5. UNA UNIDAD ADMINISTRATIVA SE CONSIDERARÁ BILINGÜE SI REÚNE LOS SIGUIENTES REQUISITOS: a) El responsable o jefe de la unidad y el 80% de los puestos de la misma han de tener perfil lingüístico con fecha de preceptividad. b) El responsable o jefe de la unidad así como el 80% de los efectivos de la misma han de tener acreditado el perfil lingüístico de sus respectivos puestos de trabajo. c) En el caso de los puestos que tienen asignado el PL 4, se tendrá en cuenta a estos fines la acreditación del PL 3. d) Todas son correctas.
6. SEÑALAR LA CORRECTA: a) Cuando las unidades de atención primaria y de atención especializada deban ofertar servicios bilingües, al menos el 75% de sus efectivos habrán de tener asignada la correspondiente fecha de preceptividad. b) Cuando las unidades de atención primaria y de atención especializada deban ofertar servicios bilingües, al menos el 50% de sus efectivos habrán de tener asignada la correspondiente fecha de preceptividad. c) Cuando las unidades de atención primaria y de atención especializada deban ofertar servicios bilingües, al menos el 20% de sus efectivos habrán de tener asignada la correspondiente fecha de preceptividad. d) Cuando las unidades de atención primaria y de atención especializada deban ofertar servicios bilingües, al menos el 80% de sus efectivos habrán de tener asignada la correspondiente fecha de preceptividad.
7. SEÑALA LA CORRECTA: a) Se establece una serie de pautas para que las organizaciones de servicios de Osakidetza-Servicio vasco de salud, por medio de medidas positivas, promuevan el uso del euskera en todos los niveles de las relaciones con los administrados. b) Se establece una serie de ordenes para que las organizaciones de servicios de Osakidetza-Servicio vasco de salud, por medio de medidas positivas, promuevan el uso del euskera en todos los niveles de las relaciones con los administrados. c) Se establece una serie de lineas estratégicas para que las organizaciones de servicios de Osakidetza-Servicio vasco de salud, por medio de medidas positivas, promuevan el uso del euskera en todos los niveles de las relaciones con los administrados. d) Todas son incorrectas.
8. PAUTAS PARA LA COMUNICACIÓN ORAL: a) Los mensajes orales dirigidos a receptores indeterminados, tales como mensajes emitidos por contestadores automáticos, megafonía o similares, se emitirán en euskera y castellano, por este orden. b) Los empleados que ocupen un puesto con perfil lingüístico de carácter preceptivo y que hayan acreditado el perfil lingüístico correspondiente emplearán el euskera en las relaciones con los usuarios del servicio que opten por el uso de dicha lengua. c) Cuando un ciudadano se dirija en euskera a un empleado de Osakidetza-Servicio vasco de salud que desconozca esta lengua, el empleado solicitará, si es posible y no entorpece el normal desenvolvimiento de la atención sanitaria, la colaboración puntual de un empleado bilingüe. d) Son todas correctas.
9. PAUTAS PARA LA COMUNICACIÓN ESCRITA: SEÑALA LA INCORRECTA: a) La documentación estandarizada, y aquella que se remita con carácter general o a un grupo de administrados será bilingüe. b) Osakidetza-Servicio vasco de salud establecerá relaciones escritas bilingües con los ciudadanos, salvo cuando en procedimientos individualizados éstos elijan una sola de las lenguas oficiales. c) Se utilizarán las dos lenguas oficiales en la rotulación externa de las dependencias de Osakidetza-Servicio vasco de salud. d) En las publicaciones realizadas o promovidas por Osakidetza-Servicio vasco de salud se estará a lo dispuesto en el artículo 15 del Decreto 67/1998, de 7 de abril, por el que se regula la actividad editorial de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi, en lo relativo a la presencia del euskera.
10. LAS COMUNICACIONES ENTRE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: a) De conformidad con lo establecido en el artículo 8.2. de la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, Básica de Normalización del Uso del Euskera, las comunicaciones administrativas que se envíen desde OsakidetzaServicio vasco de salud a cualquier otra Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi se redactarán de forma bilingüe. b) Se redactarán en euskera las comunicaciones administrativas dirigidas a las administraciones públicas que así lo soliciten, así como a aquellas respecto de las cuales haya constancia del uso exclusivo del euskera en sus comunicaciones administrativas. c) Las comunicaciones administrativas dirigidas desde cualquier servicio de Osakidetza-Servicio vasco de salud a un servicio catalogado como bilingüe de la Administración Vasca, progresivamente se generarán y enviarán en euskera, conforme se consolide la competencia de los ocupantes de puestos con perfil lingüístico preceptivo en el servicio emisor de la comunicación administrativa. d) Todas son correctas.
11. SEÑALA LA INCORRECTA: a) Las pautas establecidas respecto a la lengua de trabajo se refieren, fundamentalmente, a documentos tales como artículos, revistas sanitarias, guias,y otras actuaciones materiales de los empleados y empleadas que no estén regidas por disposiciones legales en cuanto a la lengua oficial a utilizar. b) En lo que respecta al uso de las lenguas oficiales en la documentación sanitaria soporte de la actividad asistencial, se redactará siempre de modo que quede garantizado el desenvolvimiento normal de la asistencia. c) En todo caso, Osakidetza-Servicio vasco de salud promoverá el desarrollo del bilingüismo también en este entorno documental. d) En las unidades administrativas bilingües el euskera, además de lengua de servicio, ha de ser lengua de trabajo, de modo que se convierta progresivamente en la lengua original de la documentación que en ellos se genere. Así mismo, se utilizará el euskera progresivamente como primera lengua en la atención al público y, en general, en el desempeño de las funciones propias de la unidad administrativa. e) Las necesidades de traducción del euskera al castellano generadas en las unidades bilingües tendrán un tratamiento similar al de las necesidades de traducción del castellano al euskera en otro tipo de unidades administrativas.
12. SEÑALA LA CORRECTA: a) El Plan de Euskera prestará especial atención a la formación sanitaria de los trabajadores y a aquellas labores del quehacer cotidiano que exijan adiestramiento en el uso del euskera como lengua sanitario-administrativa. b) El Plan de Euskera prestará especial atención a la formación técnico-lingüística de los trabajadores y a aquellas labores del quehacer cotidiano que exijan adiestramiento en el uso del euskera como lengua sanitario-administrativa. c) El Plan de Euskera prestará especial atención a la formación preventiva de los trabajadores y a aquellas labores del quehacer cotidiano que exijan adiestramiento en el uso del euskera como lengua sanitario-administrativa. d) El Plan de Euskera prestará especial atención a la formación lingüística de los trabajadores y a aquellas labores del quehacer cotidiano que exijan adiestramiento en el uso del euskera como lengua sanitario-administrativa.
13. ÁMBITO DE LAS RELACIONES DE PERSONAL: a) Osakidetza-Servicio vasco de salud garantizará el uso de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma en el ámbito de las relaciones con su personal. b) Se contemplará, de forma progresiva, el uso del euskera en la oferta de formación continua destinada al personal de Osakidetza-Servicio vasco de salud. c) En todas las ofertas de formación se hará mención expresa a la lengua de impartición de los cursos. d) Todas son correctas.
14. SEÑALA LA CORRECTA: a) Osakidetza-Servicio vasco de salud llevará a cabo una política de traducción que favorezca el funcionamiento en ambas lenguas de los servicios bilingües, así como el cumplimiento de las pautas establecidas en esta Ley para la ordenación de las lenguas oficiales. b) Osakidetza-Servicio vasco de salud llevará a cabo una política de traducción que favorezca el funcionamiento en ambas lenguas de los servicios bilingües, así como el cumplimiento de las pautas establecidas en este Decreto para la ordenación de las lenguas oficiales. b) Osakidetza-Servicio vasco de salud llevará a cabo una política de traducción que favorezca el funcionamiento en ambas lenguas de los servicios bilingües, así como el cumplimiento de las pautas establecidas en la ordenación de las lenguas oficiales. d) Osakidetza-Servicio vasco de salud llevará a cabo una política de traducción que favorezca el funcionamiento en ambas lenguas de los servicios bilingües, así como el cumplimiento de las pautas establecidas en la memoría para la ordenación de las lenguas oficiales.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso