DECRETO DE ESTRUCTURA ORGÁNICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DECRETO DE ESTRUCTURA ORGÁNICA Descripción: FUNCIONES DE LOS SERVICIOS CENTRALES Y PERIFÉRICOS DEL SESCAM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La Ley 8/2000, de 30 de noviembre, de Ordenación Sanitaria de CLM, crea el Servicio de Salud de CLM, con el fin de proveer los servicios y gestionar los centros y establecimientos destinados a la atención sanitaria que le sean asignados, así como desarrollar los programas de salud que se le encomienden con el objetivo final de proteger y mejorar el nivel de salud de la población. A. Verdadero. B. Falso. 2. El Servicio de Salud de CLM, es un organismo autónomo dotado de personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, que está adscrito a la Consejería de Sanidad. A. Verdadero. B. Falso. 3. El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Sanidad, es el órgano competente para aprobar el reglamento de estructura y funcionamiento del Servicio de Salud de CLM, que establecerá la organización precisa para dar cumplimiento a las funciones que debe desarrollar este organismo, atendiendo a los principios de: A. Eficiencia, transparencia y cercanía. B. Eficacia, eficiencia, simplicidad, transparencia y cercanía. C. Eficacia, coordinación y control. D. Transparencia y cercanía. 4. Cuál es el objeto del Decreto 166/2015. A. El Consejo de Administración. B. Los órganos periféricos. C. Establecer la estructura orgánica y la funciones de los Servicios Centrales y Periféricos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam). 5. El Decreto 166/2015, establece los siguientes órganos del Sescam: A. Centrales: el Consejo de Administración, la Presidencia del Consejo de Administración, la Dirección-Gerencia, los órganos directivos dependientes de la Dirección-Gerencia. B. Periféricos: las gerencias de atención integrada, las gerencia de atención primaria, las gerencias de atención especializada, las gerencias de ámbito regional. C. Las respuestas A y B son correctas. D. Las respuestas A Y B son incorrectas. 6. El Consejo de Administración, ejerce las funciones que le atribuye: A. El art. 72, de la Ley 8/2000, de 30 de noviembre. B. El art. 75, de la Ley 8/2000, de 30 de noviembre. C. El art. 71, de la Ley 8/2000, de 30 de noviembre. D. El art. 79, de la Ley 8/2000, de 30 de noviembre. 7. La Dirección-Gerencia tendrá rango de: A. Presidencia. B. Secretaría. C. Viceconsejería. D. Dirección general. 8. La Dirección Gerencia, que tendrá rango de viceconsejería, es el órgano unipersonal responsable de la gestión del Sescam. El nombramiento y cese de la persona titular de la Dirección-Gerencia, corresponde: A. A la Presidencia del Consejo de Administración. B. A la Secretaría general. C. Al Consejo de Gobierno a propuesta de la persona titular de la Consejería de Sanidad. D. Al Consejo de Administración. 9. Funciones de la Dirección-Gerencia. Corresponde a la Dirección-Gerencia del Sescam el ejercicio de las siguientes funciones: A. La representación legal del mismo. B. El control, coordinación estratégica y gestión del servicio. C. El cumplimiento de los objetivos previstos por la dirección del Sistema Sanitario. D. Todas las respuestas son correctas. 10. Funciones de la Dirección-Gerencia Corresponde a la Dirección-Gerencia del Sescam el ejercicio de las siguientes funciones: A. La declaración de nulidad de los actos y disposiciones administrativas del Sescam. B. El seguimiento de las líneas de actuación y los planes relativos a los objetivos asignados al Sescam. C. El asesoramiento jurídico y propuesta de desarrollo normativo del Sescam, así como la coordinación en asuntos jurídicos y las correspondientes relaciones con el Gabinete Jurídico de la JCCM, sin perjuicio de las competencias atribuidas a éste. D. La coordinación de la actividad administrativa de los órganos directivos de los Servicios Centrales. 11. Funciones de la Dirección-Gerencia Corresponde a la Dirección-Gerencia del Sescam, el ejercicio de las siguientes funciones: A. El fomento de la calidad en el ámbito del Sescam. B. El seguimiento de las líneas de actuación y los planes relativos a los objetivos asignados al Sescam. C. La elaboración del anteproyecto de ingresos y gastos del Sescam. D. La propuesta de mecanismos de coordinación a la Consejería de Sanidad, en relación con los presupuestos del Sescam. 12. Funciones de la Dirección Gerencia Corresponde a la Dirección-Gerencia del Sescam, el ejercicio de las siguientes funciones: A. La propuesta de actuaciones a la Consejería de Sanidad, en relación con los presupuestos del Sescam. B. La coordinación en los procedimientos de compras. C. La jefatura superior del personal adscrito al Sescam, incluido el ejercicio de la potestad disciplinaria. D. Las respuestas A y C son correctas. 13. Funciones de la Dirección-Gerencia Corresponde a la Dirección-Gerencia del Sescam, el ejercicio de las siguientes funciones: A. La coordinación de la actividad administrativa de los órganos directivos de los Servicios Centrales. B. El Registro General. C. La supervisión y control del patrimonio del Sescam. D. El nombramiento y cese del personal directivo de las Instituciones Sanitarias. 14. Funciones de la Dirección-Gerencia Corresponde a la Dirección-Gerencia del Sescam, el ejercicio de las siguientes funciones: A. La responsabilidad sobre los ficheros de datos de carácter personal del Sescam, de acuerdo con la normativa de protección de datos, en orden a la detección e identificación de nuevos fichero, modificación y cese en el tratamiento de los datos, así como la propuesta de creación, modificación y supresión de ficheros a la Consejería Competente en esta materia. B. El fomento de la calidad en el ámbito del Sescam. C. El fomento de la investigación en el ámbito del Sescam. D. Todas las respuestas son correctas. 15. Funciones de la Dirección-Gerencia Corresponde a la Dirección-Gerencia del Sescam, el ejercicio de las siguientes funciones: A. La gestión del mantenimiento de los recursos físicos de los centros adscritos al Sescam. B. La elaboración y tramitación de las propuestas de modificación de créditos del presupuesto y de los documentos contables y presupuestarios. C. La dirección de los planes de atención y comunicación con los usuarios del Secam. D. La dirección y gestión de los servicios sanitarios del Sescam. 16. Funciones. Corresponde a la Dirección-Gerencia del Sescam, el ejercicio de las siguientes funciones: A. La propuesta de criterios para la optimización de la gestión del gasto corriente de los centros y servicios de asistencia sanitaria del Sescam. B. La elaboración, desarrollo y evaluación de la estrategia de seguridad del paciente en el ámbito de los centros y servicios del Sescam. C. El diseño, seguimiento y evaluación de eficiencia y de las actividades de uso racional del medicamento en el ámbito del Sescam. D. La dirección y coordinación de las unidades y servicios de atención e información al usuario en el ámbito del Sescam. 17. Funciones de la Dirección-Gerencia Corresponde a la Dirección-Gerencia del Sescam, el ejercicio de la siguientes funciones: A. La dirección de los planes de gestión y mejora de los sistemas de información y comunicaciones del Sescam. B. En general, todas aquellas que le atribuya la normativa vigente y las que expresamente le sean delegadas por la Consejería de Sanidad, así como todas aquellas no atribuidas al resto de órganos directivos. C. Las respuestas A y B son correctas. D. La iniciativa e impulso de la normalización y racionalización administrativa, simplificación de procedimientos administrativos, medidas de acercamiento de la Administración al ciudadano, e impulso y coordinación de la implantación de medios informáticos en el ámbito del Sescam. 18. Bajo la superior dirección de la Dirección-Gerencia, ejercerán sus funciones los siguientes óganos: A. El Consejo de Administración y la Secretaría general. B. La Presidencia del Consejo de Administración. C. La Secretaría general y la Dirección General de Recursos Humanos. D. La Secretaría general, la Dirección General de Asistencia Sanitaria y la Dirección General de Recursos Humanos. 19. Las personas titulares de los órganos anteriores serán nombradas por: A. La Presidencia del Consejo de Administración. B. Los vocales del Consejo de Administración. C. El Consejo de Gobierno a propuesta de la persona titular de la Consejería de Sanidad. D. La Presidencia del Consejo de Administración a propuesta de la persona titular de la Consejería de Sanidad. 20. A la Secretaría General, le corresponde proporcionar asistencia técnico-administrativa a la Dirección-Gerencia. A. Verdadero. B. Falso. |