defensa nacional 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() defensa nacional 2 Descripción: bloque 1 tema 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Regulación de la Defensa Nacional. A quién le corresponde autorizar, con carácter previo, la participación de las Fuerzas Armadas en misiones fuera del territorio nacional, de acuerdo con lo establecido en esta Ley?. a. Al Rey. b. Al Gobierno. c. Al Congreso de los Diputados. d. Al Ministerio de Defensa. Regulación de la Defensa Nacional. ¿A cuál de los siguientes le corresponde, en el marco de la política de defensa, de forma específica, determinar la aplicación de los objetivos y las líneas básicas de actuación de las Fuerzas Armadas, tanto en el ámbito nacional como en el de la participación en las organizaciones internacionales de las que España forma parte?. a. A la persona titular del Ministerio de Defensa. b. Al Presidente del Gobierno. c. Al JEMAD. d. A las Cortes Generales. Regulación de la Defensa Nacional. De los siguientes, ¿a quién le corresponde de forma específica, en el marco de política de defensa, la función de definir y aprobar los grandes objetivos y planteamientos estratégicos, así como formular las directivas para las negociaciones exteriores que afecten a la política de defensa?. a. Presidente del Gobierno. b. Consejo de Ministros. c. Ministro de Defensa. d. JEMAD. Regulación de la Defensa Nacional. El JEMAD….(señale la errónea). a. Es un General del Ejército, Almirante General o General del Aire en activo. b. Dirige la Política de Defensa. c. Es la autoridad militar en quién el Gobierno delega las competencias. d. Depende del Ministro de Defensa y su principal colaborador en el planeamiento y ejecución de operaciones militares. Regulación de la Defensa Nacional. Las Cortes Generales son las que tienen las competencias de debatir las líneas generales de la política de defensa. A estos efectos, ¿quién puede presentar iniciativas correspondientes?. a. El Gobierno. b. El Consejo de Defensa Nacional. c. Sólo el Congreso está habilitado para las iniciativas. d. Ninguna es correcta. Regulación de la Defensa Nacional. Según la Ley orgánica 5/2005, la dirección de la política de defensa junto a la determinación de sus objetivos, la gestión de las situaciones de crisis que afecten a la defensa y la dirección estratégica de las operaciones militares en caso de uso de la fuerza. ¿A quién está encomendada?. a. Al Presidente del Gobierno. b. A las Fuerzas Armadas. c. Al Congreso de los Diputados. d. Al Ministro de Defensa. Regulación de la Defensa Nacional. De los siguientes, ¿quién tiene la potestad de disponer del empleo de las Fuerzas Armadas?. a. Al Ministro de Defensa. b. Al Rey. c. Al JEMAD. d. Al Presidente del Gobierno. Regulación de la Defensa Nacional. Al Ministro de Defensa le corresponden (indica la incorrecta): a. Asistir al Presidente del Gobierno en la dirección estratégica de las operaciones militares. b. Determinar y ejecutar la política militar. c. Dirigir, como miembro del Gobierno, la Administración militar. d. Ordenar las misiones de las Fuerzas Armadas. Regulación de la Defensa Nacional. ¿A quién le corresponde la dirección de política de defensa de sus objetivos, la gestión de las situaciones de crisis que afectan a la Defensa y la dirección estratégica de las operaciones militares en caso de uso de la fuerza?. a. Al Consejo de defensa Nacional. b. Al Presidente del Gobierno. c. Al Ministro de Defensa. d. Al Gobierno. Regulación de la Defensa Nacional. De los siguientes, ¿a quién le corresponde de forma específica, en el marco de la política de defensa, la función de ordenar las misiones de las Fuerzas Armadas?. a. Al Rey. b. Al JEMAD. c. Al Ministro de Defensa. d. Al Presidente del Gobierno. Regulación de la Defensa Nacional. ¿Quién otorga su consentimiento al Estado para tratados o convenios de carácter militar?. a. El Consejo de Defensa Nacional. b. Las Cortes Generales. c. El Senado. d. El Congreso. Regulación de la Defensa Nacional. ¿A quién le corresponde determinar la política de defensa y asegurar su ejecución?. a. El Congreso de los Diputados. b. Las Cortes Generales. c. El Ministro de Defensa. d. El Gobierno. Regulación de la Defensa Nacional. La autorización, con carácter previo, para participación de las Fuerzas Armadas en misiones fuera del territorio nacional, le corresponde: a. A las Cortes Generales. b. Al Gobierno. c. Al Consejo de Defensa Nacional. d. Al Congreso de los Diputados. Regulación de la Defensa Nacional. De los siguientes funciones, indique cuál no le corresponde al Gobierno: a. Asegurar la ejecución de la política de defensa. b. Dirigir la Administración Militar. c. Determinar y ejecutar la política militar. d. Acordar la participación de las Fuerzas Armadas en misiones fuera del territorio nacional. Regulación de la Defensa Nacional. A quién se le encomienda la ejecución y el desarrollo de la política de defensa: a. Al Presidente del Gobierno. b. Al Rey. c. Al Gobierno. d. Al Ministro de Defensa. Regulación de la Defensa Nacional. ¿Quién formula la Directiva de Defensa Nacional?. a. El Presidente del Gobierno. b. El Gobierno. c. El Ministro de Defensa. d. Las Cortes Generales. Regulación de la Defensa Nacional. ¿A quién le corresponde la dirección de la política de defensa y la determinación de sus objetivos?. a. Al Rey. b. Al Presidente del Gobierno. c. Al Ministro de Defensa. d. A las Cortes Generales. Regulación de la Defensa Nacional. ¿Cuál de las siguientes atribuciones NO le corresponde al Gobierno?: a. Dirigir la Administración militar. b. Determinar la política de defensa. c. Determinar y ejecutar la política militar. d. Asegurar la ejecución de la política de defensa. Regulación de la Defensa Nacional. ¿A qué organismo le corresponde aprobar las leyes relativas a defensa y sus créditos presupuestarios correspondientes?. a. Al Rey y al Gobierno. b. Al Gobierno. c. A las Cortes Generales. d. Al Ministro de Defensa. Regulación de la Defensa Nacional. El desarrollo y la ejecución de la política de defensa corresponde a: a. Ministro de Defensa. b. Las Cortes Generales. c. Consejo de Defensa Nacional. d. Gobierno. |