DEFENSA PERSONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DEFENSA PERSONAL Descripción: PREGUNTAS DE DEFENSA PERSONAL CURSO DE GUARDIA - MDI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Defensa personal se entiende por: a) pelearse con el cliente. b) La acción de evadir y/o repeler una agresión mediante la disuasión, la acción y el escape. c) atacar inmediatamente de detectada la amenaza. d) buscar ayuda. Los Puntos vulnerables del cuerpo humano más utilizados en defensa personal aplicada a la seguridad son: a) cabeza, cuello, pelo. b) dedos de las manos, cuello y muñecas. c) Orejas, ojos, zapatos. d) Abdomen, golpe a los genitales, rodillas. La prevención nos permite: a) Cumplir nuestro trabajo. b) Proteger los vienes. c) Evitar entrar en confrontación con el agresor. d) Ganar enemigos. Los 3 principios de uso de la fuerza que se aplican en defensa personal son: a) Necesidad, proporcionalidad, legalidad. b) Liderazgo, compromiso. c) Honestidad y cultura. En seguridad, para defenderse es necesario causar lesiones irreversibles al agresor. a) No. b) A veces. c) Ocasionalmente. d) Sí. Como defenderse contra un empujón. a) Con bloqueo de mano y esquive. b) Cerrando los ojos. c) Atacando con golpes de puño. d) Llamando por radio. En una puerta de ingreso al ser insultado, usted: a) Agrede físicamente al cliente. b) Verbaliza, apacigua. c) Insulta. d) No hace nada. Como debe actuar para Defenderse contra agarres. a) Responder con golpes de puño. b) Contra atacar con golpes de pie. c) Recurrir a los puntos débiles del cuello, muñecas y dedos. d) Forcejear con el agresor. La navaja está considerada como un: Arma blanca. Arma de fuego. Juguete. Adorno. Las armas de fuego se usan únicamente y exclusivamente cuando: a) Para defenderme contra golpes de puño. b) Mi vida esté en peligro de muerte. c) Para defenderme de un agarre. d) Para intimidar a los clientes. Para que inmovilizamos a un agresor. a) Para pedirle documentos personales. b) Porque me cayó mal. c) Para realizarle una revisión. d) Para detenerlo hasta cuando llegue la autoridad. Forma segura de conducir a un agresor. a) Con técnicas de inmovilización. b) Utilizando armas de fuego. c) Encadenado. d) Arrastrándole. Indique las 3 clases de armas de defensa personal que conoce: a) Armas de cuchillo. b) Armas blancas, Armas de fuego, Armas de aplicación eléctrica. c) Un palo. d) Armas contundentes. La condición indispensable en la acción de defensa Personal en seguridad debe ser: a) Golpear frontalmente. b) Apuntarle con el arma. c) Ejecutar acciones discretas (golpear sin ser observado). d) Insultarle al agresor. Un señor guardia de seguridad Para defenderse de una agresión debe ser: a) un experto en artes marciales. b) Ser campeón de boxeo. c) Dominar una o dos técnicas, de defensa. d) Haber estudiado cultura física. La tonfa, el bastón son considerados como: Armas de fuego. Armas no letales. c) Arma corto punzante. d) Armas eléctrica. Una posición fundamental se refiere a: a) Posición de equilibrio. b) Correcta ubicación del cuerpo en relación al agresor en diversas situaciones. c) Estar parado correctamente esperando el ataque. Las formas de bloqueo son: a) Rígida y circular. b) Reacción a un oponente. c) Producir una luxación. Para lograr la liberación de los agarres es necesario tener conocimiento de: a) Una buena parada. b) Soltar y forzar. c) De desplazamientos, bloqueos y control de luxaciones. Defensa personal civil es: a) La destinada a repeler los ataques sin buscar controlar al agresor. b) La destinada a repeler los ataques controlando al agresor. c) Ninguna de las dos anteriores. |