El Defensor del Pueblo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El Defensor del Pueblo Descripción: Nombramiento, cese, prerrogativas e incompatibilidades |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Mediante qué ley se regula la institución del Defensor del Pueblo?. Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo. Ley 3/1981, del Defensor del Pueblo. Ley Orgánica 3/1984, del Defensor del Pueblo. Ley 3/1984, del Defensor del Pueblo. El Defensor del Pueblo es... el Alto Comisionado de las Cortes Generales. el Alto Representante de las Cortes Generales. el Alto Comisionado del Gobierno. el Alto Representante del Gobierno. ¿Quién designa al Defensor del Pueblo?. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Senado. El Congreso de los Diputados. Según la Constitución ¿Cuál es cometido del Defensor del Pueblo?. la defensa de los derechos comprendidos el en Titulo I. arbitrar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. la defensa de todos los derechos comprendidos en la Constitución. la defensa de los derechos comprendidos el en Titulo I y arbitrar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. ¿Qué medios otorga la Constitución al Defensor del Pueblo para llevar a cabo su cometido?. Poder supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. Poder supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta al Gobierno. Poder arbitrar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. Poder orientar la actividad de la Administración, dando cuenta al Gobierno. ¿Ante quién rinde cuentas el Defensor del Pueblo por su actividad?. Ante las Cortes Generales. Ante el Gobierno. Ante el Congreso. Ante el Senado. ¿Qué atribuciones o competencias se otorga por ley al Defensor del pueblo?. Ejercer de mecanismo nacional de prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en virtud del Convenio de Naciones Unidas. La defensa de los derechos y libertades fundamentales, únicamente a petición de parte. Supervisar la acción de la Administración, siempre de oficio. ¿Esta legitimado el Defensor del Pueblo para interponer recurso ante el Tribunal Constitucional?. No, en ningún caso. Si, podrá interponer el recurso de inconstitucionalidad. Si, podrá interponer el recurso de amaparo. Si, podrá interponer el recurso de inconstitucionalidad y el recurso de amparo. Las quejas o peticiones al Defensor del Pueblo... deberán ser por escrito, los hechos denunciados, deberán estar dentro del plazo de 1 año desde que se produjo el hecho, no hará falta abogado ni procurador y serán gratuitas. podrán ser por escrito u orales, los hechos denunciados, deberán estar dentro del plazo de 1 año desde que se produjo el hecho, no hará falta abogado ni procurador y serán gratuitas. deberán ser por escrito, los hechos denunciados, deberán estar dentro del plazo de 2 año desde que se produjo el hecho, no hará falta abogado ni procurador y serán gratuitas. deberán ser por escrito, los hechos denunciados, deberán estar dentro del plazo de 1 año desde que se produjo el hecho, no hará falta abogado pero si procurador y serán gratuitas. ¿Se pueden realizar quejas al Defensor del Pueblo sobre la Administración de Justicia?. No, puesto que no tiene reconocida esa competencia. No, esa competencia pertenece al Consejo General del Poder Judicial, al que hay que dirigir ese tipo de reclamaciones. Si, el Defensor del Pueblo las dirigirá al Ministerio Fiscal. Si, el Defensor del Pueblo lo denunciará ante el Tribunal Supremo. ¿Pueden las autoridades administrativas presentar quejas sobre asuntos de su competencia?. Si, en cualquier caso. No, en ningún caso. Si, en los casos en que se violen derechos y libertades. De entre las siguientes que atribuciones otorga la ley al Defensor del Pueblo: Denunciar actos de la administración pública o sus agentes. Denunciar actos relacionados con derechos y libertades. Recibir quejas sobre la administración de justicia, dirigidas al Ministerio Fiscal o al CGPJ. Todas son correctas. De entre las siguientes que atribuciones otorga la ley al Defensor del Pueblo: Sugerir cambios en la normativa de los órganos administrativos o legislativos. Todas son incorrectas. Velar por los derechos de la administración militar, sin interferencia en el mando de la defensa nacional. Todas son correctas. ¿Cada cuanto tiempo debe presentar un informe el Defensor del Pueblo y ante quien?. Presentará un informe anual ante las Cámaras, en periodo ordinario de sesiones. Presentará dos informes anuales ante las Cámaras, en periodo ordinario de sesiones. Presentará un informe anual ante el Congreso, en periodo ordinario de sesiones. Presentará dos informes anuales ante el Congreso, en periodo ordinario de sesiones. ¿Puede el Defensor del Pueblo presentar un informe extraordinario?. Si por gravedad o urgencia, ante la Diputación Permanente de las Cámaras. No una vez cerrado el periodo de sesiones o finalizada la legislatura. Si en cualquier caso de necesidad, ante la Diputación permanente del Congreso. Si por gravedad o urgencia, ante la Diputación Permanente del Senado. ¿Cómo se relaciona el Defensor del Pueblo con las Cortes?. Se relacionará con las Cortes a través de sus Presidentes o la Comisión Mixta Congreso-Senado. Se relacionará con las Cortes a través del Presidente del Congreso. Se relacionará con las Cortes a través del Presidente del Senado. ¿Ante quien responde el Defensor del Pueblo y sus adjuntos?. Ante la Comisión Mixta Congreso-Senado. Ante la Comisión Mixta Congreso-Senado el Defensor del Pueblo y ante el propio Defensor y nadie mas sus adjuntos. Ante la Comisión Paritaria Congreso-Senado. Ante la Comisión Paritaria Congreso-Senado el Defensor del Pueblo y ante el propio Defensor y nadie mas sus adjuntos. ¿Qué obligaciones tienen los poderes públicos respecto del Defensor del Pueblo?. Las autoridades administrativas podrán contestaran a sus requerimientos. Todos los poderes públicos podrán auxiliar al Defensor del Pueblo en sus investigaciones, de forma preferente y urgente. Todas son correctas. Todas son incorrectas. ¿De qué plazo disponen las autoridades administrativas para contestar a los requerimientos del Defensor?. Deberán contestar en plazo de 15 días. Deberán contestar en plazo de 10 días. Deberán contestar en plazo de 20 días. No existe un plazo determinado. Los poderes públicos deberán auxiliar al Defensor del Pueblo... de forma preferente y urgente. de forma sumaria y urgente. de forma preferente y sumariada. ¿Cuánto dura el mandato del Defensor del Pueblo?. Será elegido por un periodo de 5 años con posibilidad de renovación. Será elegido por un periodo de 5 años sin posibilidad de renovación. Será elegido por un periodo de 4 años con posibilidad de renovación. Será elegido por un periodo de 4 años sin posibilidad de renovación. ¿Quién propone al Defensor del Pueblo?. La Comisión mixta del Congreso-Senado para las relaciones con el Defensor del Pueblo. La Comisión mixta del Congreso-Senado para la elección y supervisión del Defensor del Pueblo. La Comisión mixta del Congreso-Senado para las relaciones con el Defensor del Pueblo, oído el Gobierno. La Comisión mixta del Congreso-Senado para la elección y supervisión del Defensor del Pueblo, oído el Gobierno. ¿De que plazo dispone el Congreso para aprobar al candidato a Defensor propuesto por la Comisión Mixta?. 10 días desde la designación. 15 días desde la designación. 20 días desde la designación. ¿De que plazo dispone el Senado para aprobar al candidato a Defensor propuesto por la Comisión Mixta?. 10 días desde la designación. 15 días desde la designación. 20 días desde la designación. ¿Qué mayoría, en el Congreso, es necesaria para aprobar el candidato a Defensor propuesto por la Comisión Mixta?. Mayoría absoluta. Mayoría simple. Mayoría de dos tercios. Mayoría de tres quintos. ¿Qué mayoría, en el Senado, es necesaria para aprobar el candidato a Defensor propuesto por la Comisión Mixta?. Mayoría absoluta. Mayoría simple. Mayoría de dos tercios. Mayoría de tres quintos. El nombramiento del Defensor del Pueblo... se efectuara en una sesión conjunta de ambas Cámaras. se efectuara en el Congreso de los Diputados. se efectuara en el Senado. En caso de no aprobarse el candidato propuesto a Defensor por alguna de las Cámaras ¿Qué plazo tiene la Comisión Mixta para proponer otro candidato?. 1 mes. 2 meses. 3 meses. 6 meses. ¿Qué mayorías hacen falta para aprobar al candidato a Defensor en segunda instancia?. Mayoría de tres quintos en el Congreso y absoluta en el Senado. Mayoría de tres quintos en el Senado y absoluta en el Congreso. Mayoría de dos tercios en el Congreso y absoluta en el Senado. Mayoría de dos tercios en el Senado y absoluta en el Congreso. ¿Quién firma el nombramiento del Defensor del Pueblo?. El Rey. El Presidente del Gobierno. Los Presidentes del Congreso y el Senado. El Presidente del Congreso. ¿Quién propone a los adjuntos del Defensor del Pueblo?. La Comisión Mixta. El Senado. El Congreso. El Defensor del Pueblo. ¿Quién aprueba a los adjuntos al Defensor del Pueblo?. Los Presidentes del Congreso y el Senado, de conformidad con la Comisión Mixta. La Comisión Mixta, de conformidad con los Presidentes del Congreso y el Senado. El Presidente del Congreso, de conformidad con la Comisión Mixta y el Presidente del Senado. El Presidente del Congreso, de conformidad con la Comisión Mixta y el Presidente del Senado. ¿Qué requisitos debe cumplir una persona para poder ser Defensor del Pueblo?. Ser español de origen y mayor de edad. Ser español, mayor de edad y estar en pleno disfrute de los derechos civiles y políticos. Ser español de origen, mayor de edad y estar en pleno disfrute de los derechos civiles y políticos. ¿Quién puede declarar el cese del Defensor del Pueblo, en caso de renuncia?. El Presidente del Congreso. El Presidente del Senado. La Comisión Mixta. ¿Quién puede declarar el cese del Defensor del Pueblo, en caso de haber llegado al fin del mandato?. El Presidente del Congreso. El Presidente del Senado. La Comisión Mixta. ¿Quién puede declarar el cese del Defensor del Pueblo, en caso de muerte o incapacidad sobrevenida?. El Presidente del Congreso. El Presidente del Senado. La Comisión Mixta. En caso de cese del mandato del Defensor del Pueblo ¿Quién asumirá sus funciones hasta una nueva designación?. Los Adjuntos. La Comisión Mixta. El Adjunto 1º. El Presidente del Congreso. ¿Quién declara el cese del Defensor del Pueblo en los casos de negligencia por parte del mismo?. El Congreso y el Senado por mayoría de tres quintos de cada Cámara. La Comisión Mixta. El Congreso por mayoría de tres quintos. El Senado por mayoría de tres quintos. ¿Quién declara el cese del Defensor del Pueblo en los casos en se le condene con sentencia firme por delito doloso?. El Congreso y el Senado por mayoría de tres quintos de cada Cámara. La Comisión Mixta. El Congreso por mayoría de tres quintos. El Senado por mayoría de tres quintos. ¿Quién declara el cese del Defensor del Pueblo en los casos en se le condene con sentencia por delito?. El Congreso y el Senado por mayoría de tres quintos de cada Cámara. La Comisión Mixta. El Congreso por mayoría de tres quintos. Ninguna es correcta. ¿Cuánto tiempo como máximo puede transcurrir desde el cese hasta un nuevo nombramiento del Defensor del Pueblo?. 1 mes. 2 meses. 10 días. 15 días. ¿De que plazo dispone el nombrado a Defensor del Pueblo para renunciar a cualquier situación de incompatibilidad?. 10 días siguientes al nombramiento antes de la toma de posesión. 10 días siguientes a la toma de posesión. 10 días anteriores a la toma de posesión. 15 días siguientes al nombramiento antes de la toma de posesión. ¿De que plazo dispone el nombrado a Defensor del Pueblo para renunciar a cualquier situación de incompatibilidad sobrevenida?. De ninguno, se entenderá que renuncia al cargo en la fecha del hecho sobrevenido. 10 días siguientes al nombramiento antes de la toma de posesión. 15 días siguientes al nombramiento antes de la toma de posesión. El Defensor del Pueblo... no estará sujeto a mandato imperativo. gozará inmunidad. estará al servicio de la Administración pública. El Defensor del Pueblo... estará sujeto a mandato imperativo. gozará inmunidad. estará al servicio de la Administración pública. gozará de autonomía según su criterio. El Defensor del Pueblo... estará sujeto a mandato imperativo. gozará inviolabilidad en el ejercicio de su cargo, salvo flagrante delito. estará al servicio de la Administración pública. podrá desarrollar actividad profesional o liberal. El Defensor del Pueblo... solo será juzgado por la sala 2º de lo penal, del Tribunal Supremo. gozará inmunidad, salvo delito. estará al servicio de la Administración pública. podrá desarrollar actividad profesional o liberal. El Defensor del Pueblo... solo será juzgado por la sala 2º de lo civil, del Tribunal Supremo. estará auxiliado por los Adjuntos 1º y 2º. estará al servicio de la Administración pública. podrá desarrollar actividad profesional o liberal. Todas las prerrogativas aplicables al Defensor del Pueblo... son aplicables a sus Adjuntos. son recomendables para sus Adjuntos. son aplicables, según el criterio del Defensor, a sus Adjuntos. son aplicables s sus Adjuntos y a todos los funcionarios relacionados directa o indirectamente con la institución. Son incompatibles con el ejercicio del cargo de Defensor del Pueblo... el ostentar cargo político. el estar al servicio de una Administración Pública. el estar en ejercicio de la carrera judicial o fiscal. todas son correctas. todas son incorrectas. No son incompatibles con el ejercicio del cargo de Defensor del Pueblo... el estar afiliado a un partido político, sindicato, asociación o fundación. el estar al servicio de una Administración Pública. el desarrollar actividad profesional. todas son correctas. todas son incorrectas. |