Defensor del pueblo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Defensor del pueblo Descripción: ley del defensor del pueblo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién propone a los Adjuntos del Defensor del Pueblo?. La Comisión Mixta Congreso-Senado. El Presidente del Congreso. El Defensor del Pueblo. Las Cortes Generales. ¿Qué debe hacer el Defensor del Pueblo si no resuelve su situación de incompatibilidad antes de tomar posesión?. Se le otorga una prórroga. Debe recurrir ante el Tribunal Constitucional. Se entiende que no acepta el nombramiento. Se declara nulo el proceso de selección. ¿Cuándo se designará un nuevo Defensor del Pueblo tras declararse vacante el cargo?. En un plazo no superior a un mes. En un plazo de tres meses. Inmediatamente. Cuando lo decida el Congreso. ¿Qué ocurre si no se alcanza la mayoría de tres quintas partes en el Senado para ratificar al Defensor del Pueblo?. Se designa un nuevo candidato. La elección queda nula. El Congreso puede ratificarlo con mayoría absoluta. Cuando lo decida el Congreso. ¿Cuál de las siguientes actividades es incompatible con el cargo de Defensor del Pueblo?. Ser miembro de un sindicato. Ejercer una profesión liberal. Afiliarse a un partido político. Todas las anteriores. Quién puede procesar al Defensor del Pueblo durante el ejercicio de su cargo?. El Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). La Audiencia Nacional. El Congreso de los Diputados. El Tribunal Constitucional. ¿Qué instituciones acreditan el nombramiento del Defensor del Pueblo?. El Tribunal Constitucional. El Congreso y el Senado. Los Presidentes del Congreso y del Senado. El Consejo de Ministros. ¿Qué mayoría es necesaria en el Senado para ratificar al Defensor del Pueblo después de su elección en el Congreso?. Mayoría absoluta. Mayoría simple. Tres quintas partes. Dos tercios. ¿Qué ocurre si el Defensor del Pueblo tiene una incompatibilidad sobrevenida mientras ejerce el cargo?. Debe cesar en las actividades incompatibles inmediatamente. Se entiende que renuncia al cargo. La incompatibilidad es ignorada. Debe comunicarlo al Congreso de los Diputados. ¿Qué órgano es responsable de relacionarse con el Defensor del Pueblo?. El Tribunal de Cuentas. La Comisión Mixta Congreso-Senado. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio de Justicia. ¿Qué privilegio tiene el Defensor del Pueblo en el ejercicio de su cargo?. Puede modificar leyes a su criterio. Goza de inviolabilidad y autonomía en sus funciones. Puede ser detenido solo por delitos económicos. Está exento de supervisión parlamentaria. ¿Quién desempeña las funciones del Defensor del Pueblo de forma interina si este cesa?. El Presidente del Senado. Los Adjuntos al Defensor del Pueblo. El Presidente del Congreso. Un funcionario designado por el Congreso. ¿Qué ocurre si el Defensor del Pueblo cesa por muerte, renuncia o expiración del mandato??. El Presidente del Senado declara la vacante. El Presidente del Congreso declara la vacante. Se nombra un nuevo Defensor automáticamente. Las Cortes Generales designan un interino. ¿Cuál de las siguientes NO es una causa de cese del Defensor del Pueblo?. Por renuncia. Por negligencia notoria en su cargo. Por haber sido condenado mediante sentencia firme por delito doloso. Por cumplir 70 años. ¿Cómo toma posesión su cargo el Defensor del Pueblo?. Ante el Rey. Ante las Mesas de ambas Cámaras reunidas conjuntamente. Ante el Presidente del Congreso. Ante el Tribunal Constitucional. ¿Qué requisito NO es necesario para ser elegido Defensor del Pueblo?. Ser español. Ser mayor de edad. Ser licenciado en Derecho. Estar en pleno disfrute de los derechos civiles y políticos. ¿Qué mayoría es necesaria en el Congreso para elegir al Defensor del Pueblo en primera votación?. Mayoría absoluta. Dos tercios de los miembros. Tres quintas partes de los miembros. Mayoría simple. ¿Para qué periodo es designado el Defensor del Pueblo?. Cuatro años. Seis años. Cinco años. Tres años. ¿Quién designa al Defensor del Pueblo?. El Presidente del Gobierno. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional. El Consejo de Ministros. ¿A quién se extienden las atribuciones del Defensor del Pueblo?. Solo a los ministros. A las Cortes Generales. A los ministros, autoridades administrativas, funcionarios y cualquier persona que actúe al servicio de las Administraciones públicas. Exclusivamente a las Comunidades Autónomas. ¿Quién puede solicitar la intervención del Defensor del Pueblo mediante escrito motivado?. Los ciudadanos exclusivamente. Diputados, Senadores y comisiones de investigación. El Presidente del Gobierno. Los Tribunales de Justicia. ¿Qué no puede hacer ninguna autoridad administrativa ante el Defensor del Pueblo?. Presentar quejas en asuntos de su competencia. Solicitar informes. Coordinar investigaciones. Supervisar su trabajo. ¿Qué ocurre con la actividad del Defensor del Pueblo si las Cortes Generales no están reunidas?. Se interrumpe temporalmente. Continúa y se dirige a las Diputaciones Permanentes de las Cámaras. Depende de la autorización del Congreso. Queda suspendida hasta que las Cortes se reúnan. ¿Qué sucede con la labor del Defensor del Pueblo durante los estados de excepción o de sitio?. Se interrumpe temporalmente. Continúa sin interrupción, salvo lo dispuesto en el artículo 55 de la Constitución. Se suspende por completo. Depende de una autorización especial del Gobierno. ¿Qué puede hacer el Defensor del Pueblo respecto a las Comunidades Autónomas?. Supervisar su actividad en el ámbito de competencias definido por la ley. Suspender las decisiones de los órganos autonómicos. Dictar instrucciones para sus gobiernos. Nombrar a funcionarios en ellas. ¿Qué pueden hacer los órganos similares de las Comunidades Autónomas en relación con el Defensor del Pueblo?. Coordinar funciones y cooperar con él. Sustituirlo en sus funciones. Solicitar su destitución. Superar sus competencias. ¿Qué hace el Defensor del Pueblo si recibe quejas sobre la Administración de Justicia?. Las resuelve directamente. Las ignora porque no son de su competencia. Las dirige al Ministerio Fiscal o al Consejo General del Poder Judicial. Las remite al Tribunal Constitucional. ¿Qué órgano investiga las quejas sobre el funcionamiento de la Administración de Justicia remitidas por el Defensor del Pueblo?. El Tribunal Constitucional. El Ministerio Fiscal o el Consejo General del Poder Judicial. Las Cortes Generales. Las Comunidades Autónomas. ¿Qué derechos velará por respetar el Defensor del Pueblo en el ámbito de la Administración Militar?. Los derechos laborales. Los derechos proclamados en el Título Primero de la Constitución. Los derechos relacionados con la defensa nacional. Los derechos judiciales. ¿Qué no puede hacer el Defensor del Pueblo en el ámbito de la Administración Militar?. Supervisar los derechos fundamentales. Interferir en el mando de la Defensa Nacional. Realizar recomendaciones. Presentar informes a las Cortes Generales. ¿Qué sucede si las Cortes Generales son disueltas?. El Defensor del Pueblo suspende su actividad. El Defensor del Pueblo se dirige a las Diputaciones Permanentes de las Cámaras. La actividad del Defensor del Pueblo es revisada por el Gobierno. Se detiene hasta la formación de un nuevo Parlamento. ¿Qué tipo de solicitudes puede realizar el Defensor del Pueblo a los órganos similares de las Comunidades Autónomas?. Pedir cooperación. Emitir sanciones. Anular decisiones autonómicas. Solicitar disoluciones gubernamentales. ¿Qué ocurre con las quejas que no afectan las competencias del Defensor del Pueblo?. Son ignoradas. Se remiten al Ministerio Fiscal o al Consejo General del Poder Judicial. Se archivan automáticamente. Se trasladan al Tribunal Constitucional. ¿Cómo puede actuar el Defensor del Pueblo respecto a la supervisión de la actividad de las Administraciones públicas?. Solo mediante solicitud de terceros. De oficio o a instancia de parte. Únicamente con autorización de las Cortes Generales. Solo en casos de emergencia. ¿Qué puede incluir el Defensor del Pueblo en su informe general a las Cortes Generales?. Referencias a sus intervenciones en casos judiciales. Propuestas de reforma legislativa. Quejas de ciudadanos sobre la Administración de Justicia. Todas las anteriores. ¿Qué artículo de la Constitución puede limitar el acceso al Defensor del Pueblo durante los estados de excepción o de sitio?. El artículo 55. El artículo 14. El artículo 20. El artículo 1. ¿Qué caracteriza la supervisión del Defensor del Pueblo respecto a la actividad administrativa?. Es obligatoria solo para los ministros. Es completamente independiente y autónoma. Debe ser autorizada por el Tribunal Constitucional. Solo aplica a los funcionarios públicos. |