option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El Defensor del Pueblo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El Defensor del Pueblo

Descripción:
Varias preguntas sobre la LO 3/1981 y la CE

Fecha de Creación: 2023/06/19

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 54 de la Constitución Española (CE) ¿Cómo se regulará al institución del Defensor del Pueblo?. Ley Ordinaria. Ley Orgánica. Reglamento. Real Decreto Legislativo.

Según el artículo 54 de la CE, el Defensor del Pueblo es el alto comisionado de: Las Cortes Generales. Del Congreso de los Diputados. Del Senado. Del Tribunal Supremo.

¿Cuál es la función del Defensor del Pueblo?. Defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución. Defensa de los derechos comprendidos en el Título I, Capítulo Segundo, Sección 1ª De los derechos fundamentales y libertades públicas de la Constitución. Defensa de los derechos comprendidos en el Título I, Capítulo Segundo de la Constitución. Defensa de los derechos comprendidos en el Título I, Capítulo Segundo y Tercero de la Constitución.

¿Podrá el Defensor del Pueblo supervisar la actividad de la Administración. No, en ningún caso, ya que las competencias de supervisión corresponden a la Intervención General del Estado. Sí, dando cuenta a las Cortes Generales. Sí, salvo la actividad de las Cortes Generales que serán supervisadas por el Tribunal Supremo. No, salvo la actividad administrativa de las Administraciones de las Comunidades Autónomas.

¿Para que periodo de tiempo será elegido el Defensor del Pueblo?. de 5 años. de 4 años. de 4 años, con una prórroga de un periodo igual. de 3 años, con una prórroga de un periodo igual.

¿Qué mayorías necesita el Pleno del Congreso para designar al Defensor del Pueblo?. Mayoría de 3/5. Mayoría absoluta. Mayoría simple. Mayoría de 2/3.

Serán elegidos Defensor del Pueblo: Españoles de origen o miembros de la Unión Europea que acrediten haber residido en territorio español durante más de 5 años. Mayores de 16 años. Aquellos que se encuentren en pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos. Aquellas personas que ostenten algún mandato representativo.

El Defensor del Pueblo: No estará sujeto a mandato imperativo alguno ni recibirá instrucciones de ninguna Autoridad. No estará sujeto a mandato imperativo alguno aunque si podrá recibir instrucciones de alguna Autoridad. Estará sujeto a mandato imperativo, pero no recibirá instrucciones de ninguna Autoridad. Estará sujeto a mandato imperativo y también podrá recibir instrucciones de alguna Autoridad.

El Defensor del Pueblo estará auxiliado por: Un Adjunto Primero y un Adjunto Segundo. Un Vicepresidente y un Subsecretario. Un Adjunto Primero y un Subsecretario. Un Consejero Delegado y Auxiliar.

¿En que casos de cese la vacante en el cargo se declarará por el Presidente del Congreso? (Señala la INCORRECTA). Muerte. Renuncia. Expiración del plazo. Haber sido condenado, mediante sentencia firme, por delito doloso.

En caso de incompatibilidad para la condición de Defensor del Pueblo, si la incompatibilidad fuere sobrevenida una vez posesionado del cargo: Deberá cesar, dentro de los diez días siguientes al conocimiento de la incompatibilidad por las Cortes Generales. Se entenderá que renuncia al mismo en la fecha en que aquélla se hubiere producido. Se designará una Comisión mixta Congreso-Senado que lo someterán a una votación de confianza. Deberá delegar sus funciones en los Adjuntos hasta que remita la situación de incompatibilidad.

¿Qué personas están legitimadas para dirigirse al Defensor del Pueblo?. Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, sin restricción alguna. Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, con las restricciones que marque la ley. El Presidente del Gobierno, 50 Diputados, 50 Senadores, Órganos colegiados ejecutivos de las CC.AA. y las Asambleas de las mismas. El Presidente del Gobierno, 50 Diputados, 50 Senadores, Órganos colegiados ejecutivos de las CC.AA. y el Ministerio Fiscal.

¿Quiénes no podrán dirigirse al Defensor del Pueblo?. Extranjeros. Los menores de edad. Los internos en un centro penitenciario. Las autoridades administrativas.

En cuanto a la tramitación de las quejas: No es necesario que las quejas se presenten firmadas por el interesado, bastará con su presentación por escrito. El plazo máximo para presentar la queja es de 3 meses. Las quejas son gratuitas y será preceptiva la asistencia de Letrado o Procurador. En las quejas se indicará su nombre, apellidos y domicilio, en escrito razonado en papel común.

El Defensor del Pueblo rechazará las quejas en las que: advierta buena fe. existencia de pretensión. carencia de fundamento. No sean anónimas.

¿El Defensor del Pueblo está legitimado para interponer recursos?. No, no puede interponer ningún tipo de recursos. Sí, el recurso de amparo. Sí, el recurso de inconstitucionalidad. Sí, tanto el recurso de inconstitucionalidad como el de amparo.

El Defensor del Pueblo dará cuenta a las Cortes Generales: Anualmente. Trimestralmente. Semestralmente. Mensualmente.

La dotación económica presupuestaria necesaria para el funcionamiento de la institución: Constituirá una partida dentro de los Presupuestos de las Cortes Generales. Constituirá una partida dentro de los Presupuestos Generales del Estado. Constituirá una partida propia dentro del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Constituirá una partida dentro del programa de gastos propio del Defensor del Pueblo.

¿Qué documentos podrá solicitar el Defensor del Pueblo?. Todos los documentos que considere necesarios para el desarrollo de su función, incluidos aquellos clasificados con el carácter de secretos. Exclusivamente los documentos indispensables para el desarrollo de su función, incluidos aquellos clasificados con el carácter de secretos. Exclusivamente los documentos indispensables para el desarrollo de su función, salvo aquellos clasificados con el carácter de secretos. Todos los documentos que considere necesarios para el desarrollo de su función, salvo aquellos clasificados con el carácter de secretos.

En el caso de que las Cortes Generales no se encuentren reunidas, hubieren sido disueltas o hubiere expirado su mandato ¿A quién se dirigirá el Defensor del Pueblo?. Al Ministerio Fiscal. A las Diputaciones Permanentes. Al Presidente del Congreso. A las Cortes Generales, en todo caso.

Denunciar Test
Chistes IA