option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Defensor del Pueblo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Defensor del Pueblo

Descripción:
Defensor del Pueblo

Fecha de Creación: 2019/03/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuando sustituirán los Adjuntos al Defensor de Pueblo?. Vacante o enfermedad. Cese o Vacante. Cese o imposibilidad temporal.

El Defensor del Pueblo nombrará y separará a sus Adjuntos previa conformidad de las Cámaras en la forma que determine. La CE. La LO. Sus Reglamentos.

Cuando el Defensor del Pueblo reciba quejas referidas a las Administración De Justicia, deberá dirigirlas a: Ministerio Fiscal. Fiscal General del Estado.

¿Serán susceptibles de recurso las decisiones del Defensor del Pueblo?. Si. No. Algunas.

Admitida una queja, el Defensor del Pueblo promoverá una oportuna investigación, de carácter. sumaria e informal. preferente y formal. preferente e informar.

El Defensor del Pueblo dará cuenta de la solicitud al Organismo, con el fin de que se remita informe escrito en el plazo de. 10 días. 15 dias. 1 mes.

Cuando la queja a investigar afectare a la conducta de las personas al servicio de la Administración, en relación con la función a desempeñar, el D.P dará cuenta de la misma. Al superior inmediato o al Organismo del que dependa. Al Afectado. Ambas respuestas con correctas.

El Defensor del Pueblo podrá solicitar de los Poderes Públicos todos los documentos que considere necesarios para el desarrollo de su función, incluidos aquellos de carácter de secreto. En este último Secreto la no remisión de dichos documentos deberá sr acordada por. Ministerio Fiscal. Fiscal General del Estado. Consejo de Ministros.

Cuando el D.P entienda que un documento declarado secreto y no remitido por la Administración pudiera afectar de forma decisiva a la buena marcha de la investigación, lo pondrá en conocimiento de. Fiscal General del Estado. Consejo de Ministros. Comisión Mixta.

Cuando el D.P tenga conocimiento de una conducta o hechos delictivos, los podrá en conocimiento de. El Ministerio Fiscal. El Fiscal General del Estado.

Cuando dará cuenta el D.P a las Cortes Generales. Anualmente en periodo ordinario de sesiones. Anualmente en periodo extraordinario de sesiones.

Los informes ordinarios y extraordinarios del D.P. Serán secretos. Serán publicados.

Las personas que se encuentren bajo el servicio del D.P y mientras permanezcan en el mismo, se considerarán como personal al servicio de. Las Cortes. Del Defensor del Pueblo. De Estado.

La dotación económica necesaria para el funcionamiento de la institución del D.P constituirá una partida dentro de. Los Presupuestos Generales del Estado. Los Presupuestos de las C.G.

¿Quién elige el Defensor del Pueblo?. Las Cortes Generales y lo propone la Comisión Mixta. La Comisión Mixta compuesta entre el Senado y el CD.

¿A quién propone la Comisión Mixta el candidato a D.P?. A los Plenos de ambas Cámaras. A los Presidentes de las Cámaras. Al Pleno de Congreso.

¿Quién propone al Defensor del Pueblo?. El Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales. La Comisión Mixta.

Propuesto del candidato a D.P se convocará al Congreso. En un término no inferior a 10 días. En un término de 10 días. En un término no superior a 10 días.

Designado el D.P se reunirá a __________________ para otorgar su conformidad previa al nombramiento de los Adjuntos. Al Congreso. A las Cortes. A la Comisión Mixta.

¿Quien declara el cese del D.P por renuncia, por expiración del plazo o por muerte?. El Presidente C.D. Ambas Cámaras por mayoría de 3/5. El C.D.

¿Quién decide el cese del D.P por actuar con notoria negligencia, por haber sido condenado mediante sentencia firme, por delito doloso, o por incapacidad sobrevenida?. El C.D por mayoría absoluta. Ambas Cámaras por mayoría de 3/5. Ambas Cámaras por mayoría de 3/5 mediante debate y previa audiencia del interesado.

El defensor del pueblo gozará de inviolavilidad. por su Actos y Opiniones, igual que el D. Común. por sus Opiniones y Votos, igual que el D. Común. por sus Actos y Votos, igual que el D. Común.

Quienes como consecuencia de la aplicación de los actos y disposiciones adoptadas durante la vigencia de estos estados sufran, de forma DIRECTA o en su persona, derechos o bienes, daños o perjuicios por actos que. no les sean imputables, tendrán derecho a ser indemnizados de acuerdo con lo dispuesto en las leyes. les sean imputables, tendrán derecho a ser indemnizados de acuerdo con lo dispuesto en las leyes. no tendrán derecho a ser indemnizados de acuerdo con lo dispuesto en las leyes.

A los efectos del estado de alarma en una CCAA cuando la declaración de este afecte exclusivamente al territorio de una CCAA, la Autoridad competente será. El Gobierno o, por delegación de éste, el Presidente de la CCAA. El Presidente de la CCAA, o por delegación de este, el Gobierno. El Presidente de la CCAA.

Por la declaración del estado de alarma todas las Autoridades civiles de la Administración Pública del territorio afectado por la declaración, los integrantes de los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales, y los demás funcionarios y trabajadores al servicio de las mismas, quedarán bajo las órdenes directas de. La Autoridad competente, pudiendo imponer servicios extraordinarios por su duración o por su naturaleza. Del Gobierno, pudiendo imponer servicios extraordinarios por su duración o por su naturaleza. De la CCAA, pudiendo imponer servicios extraordinarios por su duración o por su naturaleza.

El Gobierno, mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, podrá poner fin al estado de excepción antes de que finalice el período para el que fue declarado. dando cuenta de ello inmediatamente al Congreso de los Diputados. Previa autorización del C.D.

La Autoridad gubernativa podrá detener a cualquier persona si lo considera necesario para la conservación del orden, siempre que, cuando menos, existan fundadas sospechas de que dicha persona vaya a provocar alteraciones del orden público. La detención no podrá exceder de 10 días y los detenidos disfrutarán de los derechos que les reconoce el art. 17, 3, de la Constitución. La detención no podrá exceder de 72 horas y los detenidos disfrutarán de los derechos que les reconoce el art. 17, 3, de la Constitución. La detención no podrá exceder de 10 días y los detenidos disfrutarán de los derechos que les reconoce el art. 17, 2, de la Constitución.

¿En el Estado de Excepción, a quién debe ser comunicada la detención y en que plazo?. Al Juez, en el plazo de 24 horas. Al Ministerio Fiscal, en el plazo de 24 horas. Al Congreso de los Diputados, en el plazo de 24 horas. Al Juez, en el plazo de 48 horas. Al Congreso de los Diputados, en el plazo de 48 horas. Al Ministerio Fiscal, en el plazo de 48 horas.

Cuando la autorización del Congreso comprenda la suspensión del artículo 18.2 de la Constitución. La inspección o el registro se llevarán a cabo por la propia Autoridad o por sus agentes, a los que proveerá de. orden formal y escrita. acta formal y escrita.

Cuando la autorización del Congreso comprenda la suspensión del artículo 21 de la Constitución, la Autoridad gubernativa podrá. Señala la incorrecta: someter a autorización previa o prohibir la celebración de reuniones y manifestaciones. disolver las reuniones y manifestaciones. disolver, prohibir o someter a autorización las reuniones orgánicas de los partidos políticos, sindicados o asociaciones.

Para penetrar en los locales en que tuvieran lugar las reuniones, la Autoridad gubernativa deberá proveer a sus agentes de. Autorización formal y escrita. Esta autorización no será necesaria cuando desde dichos locales se estuviesen produciendo alteraciones graves del orden público constitutivas de delito o agresiones a las Fuerzas de Seguridad. Orden formal y escrita. Esta autorización no será necesaria cuando desde dichos locales se estuviesen produciendo alteraciones graves del orden público constitutivas de delito o agresiones a las Fuerzas de Seguridad.

En cuanto a los extranjeros, quienes contravinieren las normas o medidas que se adopten, o actuaren en connivencia con los perturbadores del orden público. podrán ser expulsados de España. podrán ser expulsados de España, salvo que sus actos presentaren indicios de ser constitutivos de delito, en cuyo caso se les someterá a los procedimientos judiciales correspondientes. no podrán ser expulsados.

En cuanto a los extranjeros. Las medidas de expulsión deberán ir acompañadas de una previa justificación sumaria. Las medidas de expulsión no necesitan de justificación. Las medidas de expulsión deberán ir acompañadas de una previa justificación.

En el Estado de Excepción, La Autoridad gubernativa podrá ordenar la intervención de industrias o comercios que puedan motivar la alteración del orden público, dando cuenta a. Al Ministerios interesados. Al C.D. Al Gobierno.

Si durante el estado de excepción el Juez estimase la existencia de hechos contrarios al orden público o a la seguridad ciudadana que puedan ser constitutivos de delito. Decretará la prisión provisional, oído el Ministerio Fiscal. Decretará la prisión provisional, oído el C.G.P.J. Decretará la prisión provisional, oído el C.D.

La declaración del Estado de Sitio determinará: ámbito territorial, duración y condiciones. ámbito territorial, duración y medidas.

En la declaración del estado de sitio el __________ podrá determinar los delitos que durante su vigencia quedan sometidos a la Jurisdicción Militar. Congreso de los Diputados. Gobierno.

¿Cuantos Capítulos y Títulos tiene la LO 4/1981, de 1 de junio?. 4 Capítulos 0 Títulos. 4 Capítulos 4 Títulos. 5 Capítulos 0 Títulos.

¿Cuantas disposiciones tiene la LO 4/1981, de 1 de junio?. 0011. 0101. 1010.

¿Cuantos Títulos tiene la LO 3/1981, de 6 de abril?. 4. 5. 3.

¿Cuantos artículos tiene la LO 3/1981, de 6 de abril?. 37. 38. 47. 48.

¿Cuantos disposiciones tiene la LO 3/1981, de 6 de abril?. 0101. 1010. 0011.

¿Cuantos artículos tiene la LO 4/1981, de 1 de junio?. 36. 26. 46. 56.

Admitida una queja, el Defensor del Pueblo promoverá la oportuna investigación para el esclarecimiento de los supuestos de la misma. Dicha investigación será: Sumaria e informal. Sumaria y formal. Secreta e informal. Secreta y formal.

En la declaración del Estado de Sitio, ¿Quién de acuerdo con el artículo 97 de la CE, asumirá todas las facultades extraordinarias previstas en la misma y en la presente Ley?. El Gobierno. El C.D.

En los supuestos de declaración de Estado de Sitio, ¿Quién designará la Autoridad Militar que bao su dirección haya de ejecutar las medidas que procedan en el territorio a que el estado de Sitio se refiera?. El Gobierno. El Congreso de los Diputados.

Además de la Constitución Española, ¿dónde encuentra su regulación el recurso de amparo?. Título II (artículos 41 a 68) de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional. Título III (artículos 41 a 58) de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.

Si durante el estado de excepción el Juez estimase la existencia de hechos contrarios al orden público o a la seguridad ciudadana que puedan ser constitutivos de delito, decretará la prisión provisional del presunto responsable, la cuál mantendrá durante dicho estado: 10 días. Los condenados por este procedimiento quedan EXCEPTUADOS de los beneficios de la remisión condicional durante la vigencia de dicho estado. según su arbitrio. Los condenados por este procedimiento quedan EXCEPTUADOS de los beneficios de la remisión condicional durante la vigencia de dicho estado. de acuerdo con lo que establezca la Ley. Los condenados por este procedimiento quedan EXCEPTUADOS de los beneficios de la remisión condicional durante la vigencia de dicho estado. de acuerdo con lo que haya determinado el Gobierno. Los condenados por este procedimiento quedan EXCEPTUADOS de los beneficios de la remisión condicional durante la vigencia de dicho estado.

Cuando en el estado de Excepción se suspenda el artículo 19 CE, la Autoridad gubernativa podrá exigir a personas determinadas que comuniquen todo desplazamiento fuera de la localidad en que tengan su residencia habitual, con una antelación de: 2 días. 8 dias. 2 meses. 10 días.

La duración del estado de sitio: Se determinará por el Congreso. Se determinará por el Gobierno.

Cuando el Defensor del Pueblo, en razón del ejercicio de las funciones propias de su cargo, tenga conocimiento de una conducta o hechos presumiblemente delictivos por parte de una Autoridad o Funcionario Público, lo pondrá de inmediato en conocimiento: Fiscal Genera del Estado. Ministerio Fiscal.

Denunciar Test
Chistes IA