DEFINICIONES 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DEFINICIONES 1 Descripción: DEFINICIONES 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la fraseología radiotelefónica, la expresión " x " se utiliza para designar el punto de espera de la pista. Punto de espera. Punto de espera intermedio. Barra de parada. Punto designado destinado a proteger una pista, una superficie limitadora de obstáculos o un área crítica o sensible para los sistemas ILS/MLS, en el que las aeronaves en rodaje y los vehículos se detendrán y se mantendrán a la espera, a menos que la torre de control de aeródromo autorice otra cosa. Punto de espera. Punto de espera intermedio. Barra de parada. Sistema visual diseñado para proporcionar una guía rápida, simple y fiable al piloto del avión mientras sitúa la aeronave en un puesto de estacionamiento. Sistema visual de guía de atraque. Sistema visual de estacionamiento. Sistema de guía de atraque. Aeronave de masa máxima certificada de despegue de 136.000 Kg o más . Aeronave pesada. Aeronave media. Aeronave ligera. Documento que establece los medios aceptables de cumplimiento de los requisitos que deben garantizarse cuando se realiza un trabajo en el lado aire o que afecten a la Seguridad Operacional. Plan de Vigilancia de Seguridad Operacional. Plan de Emergencia. PLan General de Actuación ante una emergencia. Línea que delimita un área de restricción de equipos ERA. Línea de área de restricción de equipos ERL. Línea de área de estacionamiento de equipos ERL. Línea de restricción de equipos ERL. Es una zona designada para las maniobras y estacionamiento de las aeronaves, que está siatuada junto a las instalaciones del terminal de pasajeros o que ofrece fácil acceso a las mismas. Plataforma de terminal de pasajeros. Plataforma de terminal de carga. Plataforma de servicios y de hangares. Plataforma de hangar. Plataforma para la aviación general. AIP Publicación de información aeronáutica. Publicación expedida por cualquier Estado, o con su autorización, que contiene información aeronáutica, de carácter duradero, indispensable para la navegación aérea. Publicación expedida por cualquier Estado, o con su autorización, que contiene información aeronáutica, indispensable para la navegación aérea. Publicación expedida por cualquier Estado, que contiene información aeronáutica, de carácter duradero, indispensable para la navegación aérea. Es un área rectangular definida dentro del aeródromo para el aterrizaje y despegue de las aeronaves. Pista. Plataforma. Calle de rodaje. Todo aeródromo en el que existen de modo permanente instalaciones y servicios con carácter público para asistir de modo regular al transporte aéreo, permitir el aparcamiento y reparaciones de material aéreo y recibir pasajeros o despachar carga. Aeropuerto. Aeródromo. Area de Movimiento. Línea que delimita en su interior un área totalmente prohibida para el estacionamiento y parada de equipos (NPA). Línea de prohibición de aparcamiento NPL. Línea de prohibición de estacionamiento NPL. Línea de prohibición de parada NPL. Es un área rectangular situada a continuación del recorrido de despegue, preparada para que las aeronaves puedan pararse en caso de despegue ininterrumpido. Tiene la misma anchura que la pista. Zona de parada SWY. Zona libre de obstáculos. RESA. Área de estacionamiento de equipos EPA. Se utiliza para el aparcamiento de vehículos y equipos de asistencia en tierra (handling). Está delimitada por la línea de estacionamiento de equipos (EPL), que en este caso se representa por una línea discontinua de color blanco. Se utiliza para el aparcamiento de vehículos y equipos de asistencia en tierra (handling). Está delimitada por la línea de estacionamiento de equipos (EPL), que en este caso se representa por una línea continua de color blanco. Se utiliza para el aparcamiento de vehículos y equipos de asistencia en tierra (handling). Está delimitada por la línea de estacionamiento de equipos (EPL), que en este caso se representa por una línea continua de color amarillo. Es una zona desde la cual las aeronaves entran y salen de un hangar de aparcamiento. Plataforma de terminal de pasajeros. Plataforma de terminal de carga. Plataforma de servicios y de hangares. Plataforma de hangar. Plataforma para la aviación general. Punto designado destinado al control del tránsito, en el que las aeronaves en rodaje y los vehículos se detendrán y mantendrán a la espera hasta recibir una nueva autorización de la torre de control de aeródromo. Punto de espera intermedio. Punto de espera en la vía de vehículos. Punto de espera de la pista. Línea de área de restricción de equipos ERL. Delimita en su interior un área de restricción de equipos y un Área de seguridad para las aeronaves o puesto de estacionamiento (ERA). Es una línea continua de color rojo. Delimita en su interior un área de restricción de equipos y un Área de seguridad para las aeronaves o puesto de estacionamiento (ERA). Es una línea continua de color blanco. Delimita en su interior un área de restricción de equipos y un Área de seguridad para las aeronaves o puesto de estacionamiento (ERA). Es una línea discontinua de color rojo. Visibilidad. Distancia, determinada por las condiciones atmosféricas y expresadas en unidades de longitud, a la que pueden verse e identificarse durante el día objetos prominentes no iluminados y durante la noche objetos prominentes iluminados. Distancia, a la que pueden verse e identificarse durante el día objetos prominentes no iluminados y durante la noche objetos prominentes iluminados. Distancia, determinada por las condiciones atmosféricas y expresadas en unidades de longitud, a la que pueden verse e identificarse objetos prominentes no iluminados. Línea de seguridad en plataforma ABL. Línea que bordea el área destinada al movimiento de las aeronaves (incluidas calles de rodaje en plataforma y los accesos a los puestos de estacionamiento) y las separa de aquellas áreas destinadas a otros propósitos y que pueden contener obstáculos para las aeronaves. Línea que bordea el área destinada al movimiento de las aeronaves (incluidas calles de rodaje en plataforma) y las separa de aquellas áreas destinadas a otros propósitos y que pueden contener obstáculos para las aeronaves. Línea que bordea el área destinada al estacionamiento de las aeronaves (incluidas calles de rodaje en plataforma y los accesos a los puestos de estacionamiento) y las separa de aquellas áreas destinadas a otros propósitos. Tarjeta de acceso de vehículo. Autorización para los vehículos que tienen permiso de acceso al Lado Aire del aeropuerto. Puede ser provisional (para un período máximo de 6 meses) o definitiva (para una actividad continuada de más de 6 meses). Autorización para los vehículos que tienen permiso de acceso al Lado Aire del aeropuerto. Puede ser provisional (para un período máximo de 12 meses) o definitiva (para una actividad continuada de más de 12 meses). Autorización para los vehículos que tienen permiso de acceso al Area de Maniobras del aeropuerto. Puede ser provisional (para un período máximo de 6 meses) o definitiva (para una actividad continuada de más de 6 meses). PCP Permiso de Conducción en Plataforma. Es el documento que acredita a su titular para conducir vehículos en el interior del aeropuerto y se refiere, estrictamente, al conocimiento de las correspondientes normas operativas en Plataforma. Autorización expedida por la Dirección del Aeropuerto imprescindible para poder conducir vehículos en la zona restringida del recinto aeroportuario. Ambas respuestas son correctas. Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto, considerado como punto, y una referencia especificada. Altura. Altura de decisión. Altitud. Apartadero de espera. Área definida en la que puede detenerse una aeronave, para esperar o dejar paso a otras, con objeto de facilitar el movimiento eficiente de la circulación de las aeronaves en tierra. Área definida en la que puede detenerse una aeronave, para dejar paso a otras, con objeto de facilitar el movimiento de la circulación de las aeronaves en tierra. Área definida en la que puede detenerse una aeronave, para esperar, con objeto de facilitar el movimiento de la circulación de las aeronaves en tierra. Área de espera de equipos ESA. No puede utilizarse nunca como zona de aparcamiento. Está delimitada por la linea de espera de equipos (ESL), que es discontinua y de color blanco. Puede utilizarse como zona de aparcamiento. Está delimitada por la linea de espera de equipos (ESL), que es discontinua y de color blanco. No puede utilizarse nunca como zona de aparcamiento. Está delimitada por la linea de espera de equipos (ESL), que es continua y de color blanco. Es un sistema radioeléctrico que se utiliza para detectar objetos y la distancia a la que se encuentran. Radar. VOR. ILS. Aquella pista destinada a la operación de aeronaves que utilicen procedimientos visuales para la aproximación. Pista de vuelo visual. Pista de aterrizaje visual. Pista de vuelo instrumental. Calle de rodaje. Vía definida en un aeródromo terrestre para el rodaje de las aeronaves y destinada a proporcionar enlace entre distintas partes del aeródromo. Proporciona enlace entre: calle de acceso al puesto de estacionamiento, calle de rodaje en la plataforma y calle de salida rápida. Todas las respuestas son correctas. Altura mínima a la cual un piloto puede continuar la aproximación a una pista si no se establece contacto visual con el terreno y la pista. Altura de decisión. Altitud. Altura. Aeronave de masa máxima certificada de despegue de menos de 136.000 Kg, pero más de 7.000 Kg . Aeronave pesada. Aeronave media. Aeronave ligera. Es la estructura que une a la aeronave situada en el puesto de estacionamiento con el edificio terminal y permite el acceso de pasajeros, tripulación y personal autorizado de servicio desde dicho edificio a la aeronave y viceversa. Pasarela. Puerta de acceso. Túnel. Alarma que debe mantenerse cuando se sepa o se sospeche que una aeronave que está próxima al aeropuerto tiene alguna dificultad, pero ésta no le impide efectuar un aterrizaje en condiciones de seguridad. Alerta local. Alerta general. Alarma local. Área simétrica respecto a la prolongación del eje de pista y adyacente al extremo de la franja, cuyo objeto principal consiste en reducir el riesgo de daños a un avión que efectúe un aterrizaje demasiado corto o un aterrizaje demasiado largo. CWY. ERA. RESA. Es la plataforma utilizada para realizar los servicios necesarios de la aviación general. Plataforma de terminal de pasajeros. Plataforma de terminal de carga. Plataforma de servicios y de hangares. Plataforma de hangar. Plataforma para la aviación general. Aviso distribuido por medio de telecomunicaciones que contiene información relativa al establecimiento, condición o modificación de cualquier instalación aeronáutica, servicio, procedimiento o peligro, cuyo conocimiento oportuno es esencial para el personal encargado de las operaciones. NOTAM. AIP. AIA. Indica el punto de comienzo de la aproximación de precisión. Radiobaliza exterior. Radiobaliza interior. Radiobaliza intermedia. Está configurada por el conjunto de tiendas, cafeterías, áreas generales de despedida, etc. Zona de entretenimiento. Zona de embarque. Zona de pre-embarque. Área de seguridad de extremo de pista. RESA. Umbral de pista. ERA. Es el conjunto formado por un vehículo y un equipo especialmente diseñado para medir el coeficiente de rozamiento de las pistas. Vehículo/Equipo de medición del coeficiente de rozamiento. Vehículo de medición del coeficiente de rozamiento. Equipo de medición del coeficiente de rozamiento. Linea de espera de equipos. Línea discontinua, de color blanco, que delimita un área de espera de equipos ESA. Línea continua, de color blanco, que delimita un área de espera de equipos ESA. Línea discontinua, de color blanco, que delimita un área de estacionamiento de equipos ESA. Vial marcado en la zona restringida del recinto aeroportuario y destinado a permitir el movimiento seguro de vehículos y equipos. Vía de servicio. Calle de rodaje. Vía de rodaje. Servicio de control de transito aéreo para el tránsito de aeródromo. Servicio de control de aeródromo. Servicio de control de área. Servicio de control de tránsito aéreo. Servicio de control de tránsito aéreo para los vuelos controlados en las áreas de control. Servicio de control de aeródromo. Servicio de control de área. Servicio de control de tránsito aéreo. Servicio suministrado con el fin de prevenir colisiones y acelerar y mantener ordenadamente el movimiento del tránsito aéreo. Servicio de control de aeródromo. Servicio de control de área. Servicio de control de tránsito aéreo. Servicio de control de tránsito aéreo para la llegada y la salida de vuelos controlados. Servicio de control de aeródromo. Servicio de control de aproximación. Servicio de control de tránsito aéreo. Estas zonas puede ser públicas o privadas dependiendo de su ubicación. Zona de entretenimiento. Zona de embarque. Zona de pre-embarque. Según la Organización Internacional de Aviación Civil OACI, se trata del alfabeto que se utiliza en radiotelefonía cuando es necesario deletrear nombres propios, abreviaturas de servicio y todas aquellas palabras cuya comprensión sería dudosa de otro modo. Alfabeto de deletreo. Vv. Consiste en una barra de ala con cuatro elementos de lámparas múltiples situados a intervalos iguales. El sistema se colocará al lado izquierdo de la pista, a menos que sea materialmente imposible. PAPI. APAPI. Barreta. Servicio responsable de recopilar y publicar toda la información aeronáutica necesaria, que garantice la seguridad y eficacia de las operaciones aéreas en un Estado. Servicio de Información Aeronáutica. AIS. AIP. ASI. Es la instalación móvil que sirve como centro de mando próximo al lugar del accidente / incidente, y donde se reúnen los responsables de las dependencias que cooperan en las operaciones de salvamento. Puesto de Mando Principal PMP. Puesto de Mando Avanzado PMA. Puesto de Mando Intermedio PMI. Plataforma para las aeronaves que sólo transportan carga y correo, situada junto a la terminal de carga. Plataforma de terminal de pasajeros. Plataforma de terminal de carga. Plataforma de servicios y de hangares. Plataforma de hangar. Plataforma para la aviación general. Señal de borde de plataforma. Doble línea continua de color amarillo que delimita la superficie de la plataforma apta para soportar el peso de las aeronaves. Consiste en una línea continua que bordea la pista pavimentada desde un umbral hasta el otro. Consiste en dos lineas paralelas de color amarillo y trazo continuo. Delimita la calle de rodaje distinguiéndola del resto del pavimento. Señal de borde de calle de rodaje. Doble línea continua de color amarillo que delimita la superficie de la plataforma apta para soportar el peso de las aeronaves. Consiste en una línea continua que bordea la pista pavimentada desde un umbral hasta el otro. Consiste en dos lineas paralelas de color amarillo y trazo continuo. Delimita la calle de rodaje distinguiéndola del resto del pavimento. Señal de borde de pista. Doble línea continua de color amarillo que delimita la superficie de la plataforma apta para soportar el peso de las aeronaves. Consiste en una línea continua que bordea la pista pavimentada desde un umbral hasta el otro. Consiste en dos lineas paralelas de color amarillo y trazo continuo. Delimita la calle de rodaje distinguiéndola del resto del pavimento. En la fraseología radiotelefónica, expresión que se utiliza para designar el punto de espera de la pista. Punto de espera. Punto de espera intermedio. Punto de espera de la pista. Información especificada que, respecto a un vuelo proyectado o parte de un vuelo de una aeronave, se somete a las dependencias de los servicios de tránsito aéreo. Plan de vuelo. Datos de vuelo. Información de vuelo. Área exterior al área restringida de equipos (ERA) utilizada para que los vehículos y equipos handling que van a atender a un avión esperen hasta que éste se haya detenido y comience el proceso handling. Área de espera de equipos ESA. Área de estacionamiento de equipos EPA. Área de espera de equipos EPA. Autorización emitida por la dirección del aeropuerto a una persona para acceder a la plataforma, área de maniobras, patio de carrillos, así como cualquier otra que se determine. Acreditación personal. Tarjeta personal. Tarjeta acceso área restringida. Aviso distribuido por medio de telecomunicaciones que contiene información relativa al establecimiento, condición o modificación de cualquier instalación aeronáutica, servicio, procedimiento o peligro, cuyo conocimiento oportuno es esencial para el personal encargado de las operaciones de vuelo. NOTAM. ATIS. AIP. Resistencia o roce que ofrece la pista al movimiento de las aeronaves. Rozamiento. Fuerza. Resistencia. Indica la inminencia del punto de decisión. Radiobaliza intermedia. Radiobaliza exterior. Radiobaliza interior. Parte del aeródromo que ha de utilizarse para el despegue, aterrizaje y rodaje de aereonaves, excluyendo las plataformas. Área de maniobras. Área de movimiento. Pista. Se ubica a unos 1.050 metros del umbral de pista. Radiobaliza intermedia. Radiobaliza exterior. Radiobaliza interior. Alarma de quede declararse cuando se sepa o se sospeche que una aeronave que se aproxima al aeropuerto tiene dificultades de tal naturaleza que existe un riesgo de sufrir un accidente. Alarma general. Alerta local. Alerta general. Área definida de tierra o agua (que incluye todas sus edificaciones, instalaciones y equipos) destinada total o parcialmente a la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves. Aeródromo. Aeropuerto. Hidropuerto. Vuelo que se realiza de acuerdo con las reglas de vuelo visual. Vuelo VFR. Vuelo IFR. Vuelo controlado. Punto de entrada al edificio terminal que comprende áreas de espera, circulación de visitantes y pasajeros, servicios públicos, venta de billetes, etc. Vestíbulo de salidas. Vestíbulo de llegadas. Sala de espera. Es el lugar en el que se espera al pasajero antes de dirigirse al avión. Zona de embarque. Zona de entretenimiento. Zona de pre/embarque. Ubicada aproximadamente a 7.000 metros del umbral de la pista. Radiobaliza intermedia. Radiobaliza exterior. Radiobaliza interior. Área designada en una plataforma, destinada al estacionamiento de una aeronave; también denominada Área de restricción de equipos (ERA). Puesto de estacionamiento de aeronaves. Puesto de estacionamiento de equipos. Punto de espera de aeronaves. Es el documento que acredita a su titular para conducir vehículos en el interior del aeropuerto y se refiere, estrictamente, al conocimiento de las correspondientes normas operativas. PCP (Permiso de Conducción en Plataforma). Permiso de conducir. Tarjeta de acceso. Procedimiento utilizado cuando las condiciones de visibilidad en el aeropuerto son reducidas. Procedimiento de visibilidad reducida. VV. |