option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DEFINITIVO TMA I ALA FIJA J.FERMIN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DEFINITIVO TMA I ALA FIJA J.FERMIN

Descripción:
Todas las materias en 1 examen, segun el banco de preguntas INAC

Fecha de Creación: 2023/03/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 975

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A QUÉ SE DEBE EL RUIDO CARACTERÍSTICO QUE PRODUCE EL CHORRO DE LAS TURBINAS ESPECIALMENTE CON ALTA POTENCIA?. EL FLUJO TURBILLONARIO DE LA CORRIENTE DE AIRE GENERADA POR EL COMPRESOR. A LA COMPRESIBILIDAD FORMADA EN LOS ALABES DE LA TURBINA. AL CHOQUE DE LAS MOLÉCULAS DE AIRE CALIENTE DEL CHORRO CON LAS MENOS CALIENTES O FRÍAS DE LA ATMÓSFERA CIRCUNDANTE.

¿A QUÉ SE DENOMINA FACTOR DE CARGA EN UNA AERONAVE?. LA RELACIÓN ENTRE LA SUSTENTACIÓN Y EL PESO DEL AVIÓN. LA RELACIÓN ENTRE LA SUSTENTACIÓN Y LA VELOCIDAD DEL AVIÓN. LA RELACIÓN ENTRE EL PESO DEL AVIÓN Y LA POTENCIA DISPONIBLE.

¿CÓMO SE CONOCE LA SIGUIENTE EXPRESIÓN (VS X 1.3)?. VELOCIDAD DE SEGURIDAD. VELOCIDAD DE PÉRDIDA. VELOCIDAD DE APROXIMACIÓN.

¿CÓMO SE DENOMINA LA RESISTENCIA PRODUCIDA POR LOS TORBELLINOS EN LA PUNTA DEL ALA?. RESISTENCIA INDUCIDA. RESISTENCIA PARÁSITA. RESISTENCIA DE FORMA.

¿CÓMO SE DENOMINAN, LOS PLANOS CON ELEMENTOS ESTRUCTURALES EXTERNOS?. CANTILEVER. MONTANTES. DIEDRO.

¿CÓMO SE DETERMINA EL ÁREA DE UN ALA?. MULTIPLICANDO LA ENVERGADURA POR LA CUERDA MEDIA. SUMANDO LA ENVERGADURA POR LA CUERDA MEDIA. MULTIPLICANDO LA ENVERGADURA POR EL 25% DE LA CUERDA.

¿CÓMO SE GENERAN LOS TORBELLINOS DE PUNTA DE ALA?. POR EL DESPLAZAMIENTO DEL AIRE POR EL INTRADÓS. POR EL DESPLAZAMIENTO DEL AIRE POR EL EXTRADÓS. POR EL DESPLAZAMIENTO DE MAYOR PRESIÓN DEBAJO DEL ALA A LA ZONA DE MENOR PRESIÓN POR ENCIMA DEL ALA.

¿CÓMO SE LLAMA LA SUPERFICIE CAPAZ DE CREAR MAYOR SUSTENTACIÓN: LOS ALERONES. LOS FLAPS. LOS COMPENSADORES.

¿CUÁL DE ESTAS CUALIDADES FÍSICAS CORRESPONDE AL AIRE?. INCOMPRESIBLE. BUEN CONDUCTOR DEL CALOR. MAL CONDUCTOR DEL CALOR.

¿CUÁL DE ESTOS ELEMENTOS CONTRIBUYE MÁS A LA ESTABILIDAD DIRECCIONAL?. LAS ALAS CON FLECHA REGRESIVA. EL FUSELAJE. EL PLANO DE COLA VERTICAL.

¿CUÁL DE LAS ASEVERACIONES ABAJO MENCIONADAS, CORRESPONDE AL CONCEPTO TERMODINÁMICO DE ENTALPÍA DE LA CORRIENTE DE AIRE?. EL AUMENTO DE LA TENSIÓN DE VAPOR DE AGUA CON LA PRESIÓN. LA SUMA DE LA ENERGÍA INTERNA MÁS LA ENERGÍA EXTERNA DEL AIRE. LA PÉRDIDA DE VELOCIDAD DE LA CORRIENTE AL AUMENTAR LA SUSTENTACIÓN POR CAMBIO DE LA GEOMETRÍA DEL ALA.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SERÁ EL MÁS CORRECTO CON RESPECTO AL CONCEPTO DE SUSTENTACIÓN?. UNA FUERZA QUE SE PRODUCE PERPENDICULARMENTE AL VIENTO RELATIVO. UNA FUERZA PRODUCIDA PERPENDICULARMENTE AL EJE LONGITUDINAL DEL AVIÓN. UN DIFERENCIAL DE PRESIÓN QUE ACTÚA PERPENDICULARMENTE A LA CUERDA MEDIA DEL ALA Y DE SENTIDO OPUESTO A LA FUERZA DE GRAVEDAD TERRESTRE.

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DEL ÁNGULO, EN AVIONES CON ALAS EN FLECHA?. QUE EL CENTRO DE PRESIÓN SE FORME EN UN ÁREA MÁS PRÓXIMA A LA MITAD DEL LARGO DEL FUSELAJE. REDUCIR LA RESISTENCIA AERODINÁMICA POR PERFIL DEL ALA. PERMITIR VOLAR A VELOCIDADES MÁS CERCANAS AL MACH 1 SIN QUE SE FORME ONDA DE CHOQUE EN TODA EL ALA.

¿CUÁL ES LA FÓRMULA DE FACTOR DE CARGA EN UN VIRAJE?. 1/cos de a. N=(VM/VSO)2 (LÉASE 2 COMO AL CUADRADO). S=W/q.s.Cl max.

¿CUÁL ES LA VELOCIDAD DE PLANEO?. AQUELLA QUE OFRECE LA MENOR RESISTENCIA PARÁSITA Y LA MENOR RESISTENCIA INDUCIDA. POR EL PUNTO DONDE LA RESISTENCIA PARÁSITA ES MENOR. EL PUNTO DONDE LA RESISTENCIA INDUCIDA ES MENOR.

¿CUÁL ES, EL EFECTO DE LA CAPA LÍMITE (BOUNDRY LAYER)?. DISMINUIR LA VISCOSIDAD DEL AIRE SOBRE LA SUPERFICIE ALAR. MANTENER EL FLUJO DE AIRE CONSTANTE EN CUALQUIER ACTITUD O POSICIÓN DEL AVIÓN EN VUELO. TRANSMITIR LA ENERGÍA AERODINÁMICA PRODUCIDA POR LA DEPRESIÓN SOBRE EL EXTRADÓS, A LA SUPERFICIE DEL ALA.

¿CUÁL SERÍA EL ENUNCIADO CORRECTO EN LA RELACIÓN ESTABILIDAD-MANIOBRABILIDAD?. A MAYOR MANIOBRABILIDAD, MAYOR ESTABILIDAD. A MENOR ESTABILIDAD, MENOR MANIOBRABILIDAD. A MENOR ESTABILIDAD, MAYOR MANIOBRABILIDAD.

¿CUÁLES SON LAS SUPERFICIES PRIMARIAS DE CONTROL?: ALERONES. RUDDER. ELEVADORES. TODAS LAS ANTERIORES.

¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES QUE ORIGINAN LA ESTELA TURBULENTA EN LOS AVIONES GRANDES?. EL FLUJO DE AIRE PRODUCIDO POR LOS MOTORES. LOS TORBELLINOS GENERADOS POR LAS PUNTAS DE LAS ALAS, CONSOLAS DE LOS MOTORES, PYLONS, BORDES DE FUGA DE LAS ALAS, Y OTROS. LAS ALTAS VELOCIDADES DE OPERACIÓN.

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS AERODINÁMICOS DE LOS SPOILERS?. AUMENTA LA VELOCIDAD DE PÉRDIDA EN 50%. AUMENTA LA RESISTENCIA AL AVANCE Y POR CONSECUENCIA SE PIERDE VELOCIDAD. ACTÚAN EN VIRAJES DISMINUYENDO LA SUSTENTACIÓN.

¿CUÁNDO LAS CUATRO FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE UNA AERONAVE SE ENCUENTRAN EN EQUILIBRIO?. DURANTE EL VUELO A VELOCIDAD CONSTANTE. CUANDO DURANTE EL VUELO LA AERONAVE ESTÁ ACELERANDO. CUANDO LA AERONAVE SE ENCUENTRA DETENIDA EN TIERRA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿DE QUÉ DEPENDE LA VELOCIDAD DEL SONIDO HASTA UNA ALTURA DE 36.000 PIES?. DE LA PRESIÓN Y TEMPERATURA. DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO RELATIVO ,Y LA TEMPERATURA. EXCLUSIVAMENTE DE LA TEMPERATURA.

¿DÓNDE DEBE ESTAR EL PUNTO DE TRANSICIÓN DE LA CAPA LÍMITE?. LO MÁS LEJANO POSIBLE DEL BORDE DE ATAQUE. LO MÁS CERCA POSIBLE DEL BORDE DE ATAQUE. SOBRE EL BORDE DE ATAQUE.

¿EL AIRE ES UN BUEN CONDUCTOR DEL CALOR?. CIERTO. FALSO.

¿EL AIRE TIENE VISCOSIDAD?. CIERTO. FALSO.

¿EN EL ATERRIZAJE LA CONVECCIÓN AUMENTA EL EFECTO TIERRA?. CIERTO. FALSO.

¿EN EL DESPEGUE, LA CARRERA SE HACE MÁS CORTA CON EL USO DE LOS FLAPS?. CIERTO. FALSO.

¿EN FUNCIÓN DE QUÉ? DISMINUYE LA SUSTENTACIÓN AL INCLINAR UN AVIÓN EN UN VIRAJE (BANQUEO). LA RESISTENCIA PRODUCIDA POR EL PLANO MÁS ALTO. EN PROPORCIÓN AL COSENO DEL ÁNGULO DE BANQUEO. EN PROPORCIÓN AL RADIO DE VIRAJE.

¿EN QUÉ CONDICIÓN LAS DIFERENTES FUERZAS QUE ACTÚAN EN UNA AERONAVE EN VUELO SON IGUALES?. CUANDO LA AERONAVE VUELA NIVELADO. CUANDO VUELA A UNA VELOCIDAD CONSTANTE. EN VUELO RECTO NIVELADO NO ACELERADO (INCLUYENDO EFECTOS DE FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS). NUNCA.

¿EN QUÉ EJE SE APOYA LA AERONAVE PARA REALIZAR EL MOVIMIENTO DE GUIÑADA?. LONGITUDINAL. VERTICAL. TRANSVERSAL.

¿ES POSIBLE QUE UN AVIÓN DE ESTRUCTURA AERODINÁMICA CONVENCIONAL, SEA CAPAZ DE HACER UN VIRAJE DE 360° CON UN BANQUEO CONSTANTE DE 90°?. CIERTO. FALSO.

¿LA ALTURA POR DENSIDAD AFECTA EL PERFORMANCE DE UN AVIÓN?. CIERTO. FALSO.

¿LA FUNCIÓN DEL RUDDER ES?. CONTROLAR EL RUMBO DEL AVIÓN. CONTROLAR EL CABECEO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL EMPENAJE ES PRODUCIR SUSTENTACIÓN?. CIERTO. FALSO.

¿LA SUPERFICIE ALAR QUE SE ENCUENTRA DEBAJO DEL FUSELAJE, PRODUCE SUSTENTACIÓN?. CIERTO. FALSO.

¿LA VELOCIDAD DE PÉRDIDA DISMINUYE A MEDIDA QUE EL PESO AUMENTA?. CIERTO. FALSO.

¿LAS SUPERFICIE QUE PERMITEN REALIZAR EL MOVIMIENTO DE ALABEO EN LA AERONAVE SE LLAMAN?. LOS FLAPS. LOS SPOILERS. LOS ALERONES.

¿LOS FLAPS DEL PERFIL AERODINÁMICO AL MOVERSE VARÍAN LA CURVATURA AUMENTANDO LA SUSTENTACIÓN?. CIERTO. FALSO.

¿PARA QUE SIRVEN LOS FLAPS?. PARA AUMENTAR LA SUSTENTACIÓN. PARA AUMENTAR LA CONTROLABILIDAD ALREDEDOR DEL EJE VERTICAL. PARA DARLE AL AVIÓN UNA CAPACIDAD DE ALABEO.

¿POR QUÉ ES NECESARIO AUMENTAR LA PRESIÓN HACIA ATRÁS EN EL ELEVADOR PARA MANTENER LA ALTITUD EN UN VIRAJE?. PARA COMPENSAR LA PÉRDIDA DE LA COMPONENTE VERTICAL DE SUSTENTACIÓN. LA FUNCIÓN DEL RUDDER HA SIDO TRANSFERIDA AL ELEVADOR A MEDIDA QUE EL BANQUEO SE APROXIMA A 45°. PARA MANTENER LA NARIZ DEL AVIÓN MOVIÉNDOSE EN LA DIRECCIÓN DEL VIRAJE.

¿QUÉ MANIOBRA BÁSICA DE VUELO INCREMENTA EL FACTOR DE CARGA EN UN AVIÓN, COMPARADA CON EL VUELO RECTO Y NIVELADO?. ASCENSO. VIRAJE. PERDIDA.

¿QUÉ CAMBIOS DEBEN SER EFECTUADOS EN EL CABECEO DEL AVIÓN PARA MANTENER LA ALTITUD MIENTRAS LA VELOCIDAD DISMINUYE?. DISMINUIR EL ÁNGULO DE ATAQUE PARA COMPENSAR EL AUMENTO DE RESISTENCIA. INCREMENTAR EL ÁNGULO DE ATAQUE PARA COMPENSAR LA PÉRDIDA DE SUSTENTACIÓN. MANTENER EL ÁNGULO DE ATAQUE CONSTANTE HASTA ALCANZAR LA VELOCIDAD DESEADA Y LUEGO INCREMENTAR EL ÁNGULO DE ATAQUE.

¿QUÉ CONDICIÓN AERODINÁMICA CAUSA QUE UN AVIÓN ENTRE EN UNA BARRENA?. CUANDO LOS ALERONES PIERDEN SU EFECTIVIDAD DEBIDO A UNA DISMINUCIÓN DEL VIENTO RELATIVO Y EL AVIÓN EMPIEZA A GIRAR. CUANDO LA FUERZA DE LADEO DEL TIMÓN HACE QUE EL AVIÓN DE VUELTAS Y EL LÍMITE DEL CENTRO DE GRAVEDAD ES EXCEDIDO. CUANDO UN ALA ESTÁ PRODUCIENDO SUSTENTACIÓN EFECTIVA MIENTRAS QUE LA OTRA ALA ENTRA EN PÉRDIDA.

¿QUÉ EFECTO SE PRODUCE AL PISAR EL PEDAL DERECHO?. NARIZ A LA IZQUIERDA. COLA A LA DERECHA. COLA A LA IZQUIERDA.

¿QUÉ ELEMENTOS SE CONSIDERAN EN EL ALARGAMIENTO DE UN PLANO AERODINÁMICO?. EL ESPESOR Y LA CUERDA. EL ÁNGULO DIEDRO ,Y EL ÁNGULO DE ATAQUE. LA ENVERGADURA Y LA CUERDA.

¿QUÉ ES ÁNGULO DE PALA?. ES EL ÁNGULO AGUDO ENTRE LA CUERDA DE LA PALA DE UNA HÉLICE Y SU PLANO DE ROTACIÓN. ES EL ÁNGULO GRAVE ENTRE LA CUERDA DEL PERFIL Y LA CUERDA DEL PLANO DE LA HÉLICE. ES LA RELACIÓN DE PALAS EN UNA HÉLICE DE PASO VARIABLE.

¿QUÉ ES CENTRO DE PRESIÓN?. ES EL PUNTO DONDE CONVERGEN TODAS LAS FUERZAS AERODINÁMICAS. ES EL PUNTO DONDE CONVERGEN TODOS LOS PESO DE UNA AERONAVE. ES EL PUNTO EQUIDISTANTE ENTRE LA CUERDA DEL ALA Y EL ÁNGULO DE ATAQUE.

¿QUÉ ES EL ÁNGULO DE ATAQUE?. EL FORMADO ENTRE EL EJE LONGITUDINAL Y LA CUERDA AERODINÁMICA. EL FORMADO ENTRE EL VIENTO RELATIVO Y LA CUERDA AERODINÁMICA. EL FORMADO ENTRE EL EJE VERTICAL Y EL VIENTO RELATIVO.

¿QUÉ ES EL ÁNGULO DE INCIDENCIA?. EL ÁNGULO QUE FORMA EL ALA CON EL VIENTO RELATIVO. EL ÁNGULO QUE FORMA LA CUERDA DE LA NARIZ DEL ALA CON LA CUERDA DEL TIP. EL ÁNGULO QUE FORMA LA CUERDA DEL ALA CON EL EJE LONGITUDINAL DEL AVIÓN.

¿QUÉ ES EL FLUJO LAMINAR?. ES EL FLUJO CURRENTILÍNEO DEL AIRE SOBRE UNA SUPERFICIE TURBULENTA. ES EL FLUJO DEL AIRE SOBRE UNA SUPERFICIE CON MUCHA TURBULENCIA. ES EL FLUJO EN CAPAS PARALELAS DEL AIRE SOBRE UNA SUPERFICIE CON MUY POCA TURBULENCIA.

¿QUÉ ES FRICCIÓN DE RECUBRIMIENTO?. ES EL ROCE PRODUCIDO POR LA FRICCIÓN DEL AIRE Y UN PERFIL AERODINÁMICO. ES EL ROCE PRODUCIDO ENTRE LAS PARTES EXTRADAS DEL PERFIL AERODINÁMICO. ES LA RESISTENCIA AL AVANCE QUE RESULTA DE LA VISCOSIDAD DEL AIRE AL PASAR SOBRE LA SUPERFICIE DE LA AERONAVE.

¿QUÉ ES LA CUERDA MEDIA AERODINÁMICA?. LA CUERDA MEDIA AERODINÁMICA ES LA DISTANCIA QUE EXISTE ENTRE AMBAS PUNTAS DE ALAS (WINGS TIPS). ES LA LÍNEA PERPENDICULAR QUE UNE AL BORDE DE ATAQUE Y EL BORDE DE FUGA. ES LA CUERDA AERODINÁMICA PARA TODO EL PLANO (MAC).

¿QUÉ ES UN PLANO O ALA "CANTILEVER"?. UN PLANO O SEMI ALA CON HIPERSUSTENTADORES. UN ALA QUE CARECE DE COMPONENTES ESTRUCTURALES EXTERNOS. UN ALA CON REFUERZOS O MONTANTES EXTERNOS.

¿QUÉ OCURRE EN LA CORRIENTE AERODINÁMICA, CUANDO SE PRODUCE UNA PÉRDIDA DE ALTA VELOCIDAD (COMPRESIBILIDAD)?. EL CENTRO DE PRESIÓN SE DESPLAZA HACIA EL BORDE DE ATAQUE, APLICANDO LA FUERZA DE SUSTENTACIÓN FUERA DEL ALA, PRODUCIENDO EL PÉRDIDA. EL CENTRO DE PRESIÓN SE DESPLAZA HACIA ATRÁS, SE FORMA UNA ONDA DE CHOQUE QUE ENGROSA Y DESPRENDE LA CAPA LÍMITE PERDIENDO ASÍ LA SUSTENTACIÓN. EL CENTRO DE GRAVEDAD SE DESPLAZA HACIA ADELANTE, PRODUCIENDO UNA PICADA INDUCIDA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿QUÉ OCURRE EN UNA AERONAVE EN VUELO AL COLOCAR EL ELEVADOR HACIA ABAJO?. SUBE LA NARIZ, BAJA LA COLA, COMANDO ATRÁS. LA COLA SUBE Y BAJA LA NARIZ. BAJA LA NARIZ, SUBE LA COLA, COMANDO ATRÁS.

¿QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE LA TEMPERATURA DEL AIRE Y LA VELOCIDAD DEL SONIDO?. NINGUNA. SON DIRECTAMENTE PROPORCIONALES. SON INVERSAMENTE PROPORCIONALES.

¿QUÉ SE CONOCE COMO CONDICIÓN DE VUELO EN EQUILIBRIO AERODINÁMICO?. CUANDO LA FUERZA DE EMPUJE ES IGUAL A LA RESISTENCIA Y DESIGUALES A LAS OTRAS FUERZAS. CUANDO LA GRAVEDAD ES IGUAL A LA SUSTENTACIÓN Y DESIGUAL A LAS OTRAS FUERZAS. CUANDO LA SUSTENTACIÓN ES IGUAL AL PESO Y LA RESISTENCIA ES IGUAL AL EMPUJE.

¿QUÉ SIGNIFICA STALL?. LA PÉRDIDA DE SUSTENTACIÓN POR DESPRENDIMIENTO DE LA CAPA LÍMITE. UN VIRAJE COORDINADO. UN ASCENSO SOSTENIDO.

¿SE PUEDE DEFINIR UNA PÉRDIDA COMO LA INCAPACIDAD DEL AVIÓN DE CREAR SUSTENTACIÓN DEBIDO AL EXCESO DE ÁNGULO DE ATAQUE ?. CIERTO. FALSO.

¿SOBRE CUAL EJE ACTÚA LA ESTABILIDAD LONGITUDINAL?. SOBRE EL EJE VERTICAL. SOBRE EL EJE LONGITUDINAL. SOBRE EL EJE TRANSVERSAL.

¿SOBRE QUE EJE GIRA UN AVIÓN DURANTE UNA BARRENA?. SOBRE EL EJE LATERAL. SOBRE EL EJE LONGITUDINAL. SOBRE EL EJE VERTICAL.

A MEDIDA QUE AUMENTAMOS EL ÁNGULO DE ATAQUE DE UN ALA, MANTENIENDO FIJA LA VELOCIDAD, LA SUSTENTACIÓN: AUMENTA. DISMINUYE. SE MANTIENE CONSTANTE.

A QUÉ SE LE LLAMA CENTRO DE PRESIÓN EN UN ALA?. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. AL ÁNGULO FORMADO ENTRE EL VIENTO RELATIVO Y LA CUERDA. AL ÁNGULO FORMADO POR EL EJE LONGITUDINAL DEL AVIÓN Y LA CUERDA ALAR.

A TRAVÉS DEL EJE LONGITUDINAL ,SE EFECTÚA EL: ALABEO. CABECEO. GUIÑADA.

AERODINÁMICA: ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS FENÓMENOS FÍSICOS, Y LOS EFECTOS QUE SE PRODUCEN ALREDEDOR DE UN OBJETO DENTRO DE UNA CORRIENTE DE AIRE. CIERTO. FALSO.

AL APLICAR LOS FLAPS PARA EL ATERRIZAJE, EL AVIÓN EXPERIMENTA LOS SIGUIENTES CAMBIOS: DISMINUYE EL ÁNGULO DE ATAQUE. AUMENTA LA SUSTENTACIÓN. DISMINUYE LA VELOCIDAD DE TOQUE. A Y B SON CORRECTAS.

AL AUMENTAR EL ÁNGULO DE ATAQUE, SE CORRE EL CENTRO DE PRESIÓN: HACIA ADELANTE. HACIA ATRÁS. HACIA LA LÍNEA DE 25%.

AL AUMENTAR LA VELOCIDAD DE UN FLUIDO, PARA LOGRAR DISMINUCIÓN DE SU PRESIÓN SOBRE UN PERFIL AERODINÁMICO, SE LLAMA: EFECTO VÉNTURI. EFECTO DE DESPLAZAMIENTO MÁSICO. EFECTO REYNOLDS.

AL AUMENTAR LA VELOCIDAD, PARA PRODUCIR LA MISMA SUSTENTACIÓN SE REQUIERE UN ÁNGULO DE ATAQUE: MAYOR. IGUAL. MENOR.

AL BAJAR LOS FLAPS LA VELOCIDAD DE PERDIDA AUMENTA. CIERTO. FALSO.

AL EFECTUAR UN ATERRIZAJE EN UNA PISTA UBICADA A GRAN ELEVACIÓN, LA VELOCIDAD (TAS) TENDRÁ UN VALOR: MAYOR AL QUE CORRESPONDERÍA PARA EL MISMO PESO DE ATERRIZAJE A NIVEL DEL MAR. IGUAL AL CORRESPONDIENTE PARA EL MISMO PESO EN CUALQUIER AEROPUERTO. MENOR QUE LA VELOCIDAD CORRESPONDIENTE PARA CUALQUIER OTRO AEROPUERTO.

AL EMPUJAR HACIA ADELANTE EL CONTROL DE MANDO, QUE EXPERIMENTA LA AERONAVE: BAJA LA NARIZ. SUBE LA NARIZ. NARIZ A LA DERECHA. NARIZ A LA IZQUIERDA.

AL INCREMENTARSE LA ALTITUD, LA VELOCIDAD DE PÉRDIDA DE UNA AERONAVE CON DETERMINADA CONFIGURACIÓN: DISMINUIRÁ TANTO COMO DISMINUYE LA VELOCIDAD VERDADERA. DISMINUIRÁ TANTO COMO SE INCREMENTA LA VELOCIDAD INDICADA. SE MANTIENE IGUAL INDEPENDIENTEMENTE DE LA ALTITUD.

AL PRESIONAR EL PEDAL DERECHO : EL ALERÓN IZQUIERDO BAJA Y EL DERECHO SUBE. AMBOS BAJAN. EL RUDDER SE MUEVE EN ESA DIRECCIÓN.

AL USAR SUPERFICIES HIPERSUSTENTADORAS PARA EL DESPEGUE: MEJOR CONTROL EN LA VMCG. LA LONGITUD DE DESPEGUE SERA MENOR. MAYOR ÁNGULO DE ATAQUE.

AL VARIAR EL ÁNGULO DE ATAQUE, ¿VARÍA EL VALOR DEL FACTOR DE CARGA?. CIERTO. FALSO.

ALGUNOS AVIONES UTILIZAN, TURBINAS CON ENTRADA DE GEOMETRÍA VARIABLE ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE ESE SISTEMA?. AHORRO DE COMBUSTIBLE PARA REGÍMENES DE VUELO EN CRUCERO. DESACELERAR LA CORRIENTE SUPERSÓNICA A SUBSÓNICA, ANTES DEL COMPRESOR. DISMINUIR LA INGESTIÓN DE OBJETOS O PARTÍCULAS EXTRAÑAS, EVITANDO EL DAÑO EN LOS ÁLABES DEL COMPRESOR Y TURBINA.

AQUELLOS ELEMENTOS QUE CONTRIBUYEN A INCREMENTAR LA SUSTENTACIÓN SE DENOMINAN: SPOILERS. DISPOSITIVOS HIPOSUSTENTADORES. DISPOSITIVOS HIPERSUSTENTADORES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

CON RESPECTO A LA RESISTENCIA, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CIERTO?. A MENOR VELOCIDAD, LA RESISTENCIA PARÁSITA AUMENTA Y LA RESISTENCIA INDUCIDA DISMINUYE. A MENOR VELOCIDAD, LA RESISTENCIA PARÁSITA AUMENTA Y LA RESISTENCIA INDUCIDA AUMENTA. A MENOR VELOCIDAD, LA RESISTENCIA PARÁSITA DISMINUYE Y LA RESISTENCIA INDUCIDA AUMENTA.

CON RESPECTO AL ÁNGULO DE ATAQUE ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO?. UN AVIÓN MENOS PESADO, ENTRARÁ EN PÉRDIDA A UN ÁNGULO DE ATAQUE MENOR. UN AVIÓN MÁS PESADO ENTRARÁ EN PÉRDIDA, A UN ÁNGULO DE ATAQUE MENOR. UN AVIÓN ENTRA EN PÉRDIDA SIEMPRE A UN DETERMINADO ÁNGULO DE ATAQUE.

CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL TIMÓN DE DIRECCIÓN (RUDDER) EN EL AVIÓN?. CONTROLAR LA GUIÑADA (YAW). CONTROLAR LA TENDENCIA A SOBRE INCLINARSE. CONTROLAR EL ROLIDO (ROLL).

CUAL ES LA VELOCIDAD DE MAYOR RÉGIMEN DE ASCENSO. VX. VY. VA. VVI.

CUÁNDO AUMENTAMOS EL PESO BRUTO DE UNA AERONAVE, LA VELOCIDAD DE PÉRDIDA: AUMENTA. DISMINUYE. SE MANTIENE IGUAL.

CUÁNDO EN UNA CORRIENTE AERODINÁMICA SE PRODUCE UN PUNTO DE ESTANCAMIENTO, POR EJEMPLO EN LOS BORDES DE ATAQUE, EL AIRE: SE VUELVE TURBULENTO. AUMENTA LA ENTROPÍA EN ESE PUNTO DEBIDO AL ESTADO CAÓTICO DE LAS MOLÉCULAS DEL AIRE EN ESA ZONA. SE FORMA UNA HONDA DE COMPRESIBILIDAD.

CUÁNDO SE ATERRIZA EN CONDICIONES FUERTES DE VIENTO, LA VELOCIDAD DEBE SER INCREMENTADA UN POCO POR ENCIMA DE LO NORMAL. CIERTO. FALSO.

CUANDO SE EFECTÚA UN BANQUEO A LA DERECHA: SE SUBE EL ELEVADOR Y LOS ALERONES PERMANECEN ESTÁTICOS. EL TIMÓN DIRECCIONAL SE MUEVE HACIA LA DERECHA IMPULSANDO LA COLA A LA IZQUIERDA Y LA NARIZ HACIA LA DERECHA. SE BAJA EL ALERÓN IZQUIERDO MIENTRAS EL DERECHO SUBE.

CUÁNDO SE FORMA UNA ONDA DE COMPRESIBILIDAD, LA RESISTENCIA AUMENTA DEBIDO A: QUE EN EL PUNTO DE FORMACIÓN DE LA ONDA LA CAPA LÍMITE, SE ENGROSA, Y DETRÁS DE ESTA EL AIRE SE EXPANDE Y AUMENTA LA ENTROPÍA DEBIDO A LA PÉRDIDA DE ENERGÍA. QUE EN EL PUNTO DE FORMACIÓN DE LA ONDA LA CAPA LÍMITE, SE ENGROSA, Y DETRÁS DE ESTA EL AIRE SE EXPANDE Y AUMENTA LA ENTROPÍA DEBIDO A LA PÉRDIDA DE ENERGÍA. QUE EN LAS ZONAS DE ESTANCAMIENTO AUMENTA EL VOLUMEN DEL AIRE ESTÁTICO.

CUANDO UN PILOTO DESEA EVITAR LAS ESTELAS TURBULENTAS QUE SE FORMAN DETRÁS DE LOS GRANDES AVIONES, DEBE SABER QUE ESTAS SE ENCUENTRAN: SOBRE LA SENDA DE VUELO DEL AVIÓN GRANDE. SE DISIPARÁN EN EL TÉRMINO DE DOS (2) MINUTOS DESPUÉS DE QUE PASE EL AVIÓN GRANDE. DEBAJO Y POR DETRÁS DE LA SENDA DE VUELO DEL AVIÓN GRANDE.

DE LAS CONDICIONES ABAJO MENCIONADAS, CON RESPECTO A LA ALTURA DE DENSIDAD ¿CUÁL ES LA PEOR CONDICIÓN PARA EL PERFORMANCE DEL AVIÓN?. QUE SE ESTÉ OPERANDO A UNA BAJA ALTITUD DE DENSIDAD, Y EN UNA ATMÓSFERA FRÍA Y SECA. QUE SE ESTÉ OPERANDO A UNA BAJA ALTITUD DE DENSIDAD, Y EN UNA ATMÓSFERA HÚMEDA. QUE SE ESTÉ OPERANDO A UNA GRAN ALTITUD DE DENSIDAD, Y EN UNA ATMÓSFERA CALUROSA Y HÚMEDA.

DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN, ¿CUÁL ES EL MEJOR PARA DESPEGAR LIBRANDO UN OBSTÁCULO DE 50 PIES'?. DESPEGAR UTILIZANDO LA VELOCIDAD DE MEJOR RATA DE ASCENSO, HASTA LIBRAR EL OBSTÁCULO. DESPEGAR UTILIZANDO LA VELOCIDAD DE MEJOR ÁNGULO DE ASCENSO, HASTA LIBRAR EL OBSTÁCULO Y LUEGO UTILIZAR LA VELOCIDAD DE MEJOR RATA DE ASCENSO. DESPEGAR UTILIZANDO LA VELOCIDAD DE MEJOR RATA DE ASCENSO Y MÁXIMA POTENCIA HASTA LIBRAR EL OBSTÁCULO.

DEBIDO A LOS EFECTOS AERODINÁMICOS, LOS AVIONES SE CLASIFICAN EN TRES GRUPOS: SUBSÓNICOS, TRANSÓNICOS Y SUPERSÓNICOS, ¿CUÁL ES LA CONDICIÓN AERODINÁMICA PARA QUE UN AVIÓN SE CLASIFIQUE COMO TRANSÓNICO?. QUE PUEDA SUPERAR EL MACH 2. QUE PUEDA VOLAR A MACH 1 EN ALGUNOS SEGMENTOS DEL VUELO NIVELADO. QUE EN ALGUNAS REGIONES DE SU ESTRUCTURA LA CORRIENTE AERODINÁMICA ALCANCE EL MACH 1.

DEBIDO AL EFECTO DE TIERRA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO?. LA RESISTENCIA PARÁSITA DISMINUYE DEBIDO A QUE DISMINUYE EL DOWNWASH Y EL VÓRTICE DE PUNTA DE ALA. LA RESISTENCIA INDUCIDA AUMENTA DEBIDO A QUE DISMINUYE EL DOWNWASH Y EL VÓRTICE DE PUNTA DE ALA. LA RESISTENCIA INDUCIDA DISMINUYE DEBIDO A QUE DISMINUYE EL DOWNWASH Y EL VÓRTICE DE PUNTA DE ALA.

DESPUÉS DEL DESPEGUE. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES VELOCIDADES LE PERMITIRÁN AL PILOTO GANAR MAYOR ALTITUD POR ESPACIO VOLADO?. VELOCIDAD PARA MEJOR RATA DE ASCENSO. VELOCIDAD PARA MEJOR ÁNGULO DE ASCENSO. VELOCIDAD CRUCERO DE ASCENSO.

DETRÁS DE UNA ONDA DE CHOQUE (COMPRESIBILIDAD) SE FORMA UNA ALTA PRESIÓN. CIERTO. FALSO.

EL ÁNGULO FORMADO POR EL ALA Y EL PLANO HORIZONTAL, SE DEFINE CÓMO: ÁNGULO DE FLECHADO. ÁNGULO DE ATAQUE. ÁNGULO DIEDRO.

EL ÁNGULO QUE FORMA EL VIENTO RELATIVO CON LA CUERDA DEL ALA, SE LLAMA: ÁNGULO DE ATAQUE. ÁNGULO DE PLANO. ÁNGULO DIEDRO.

EL CABECEO ES PRODUCIDO POR EL MOVIMIENTO DE LA SUPERFICIE DE CONTROL PRIMARIA. ALERONES. RUDDER. ELEVADORES.

EL CAMINO SEGUIDO POR UNA AERONAVE DURANTE EL DESPLAZAMIENTO EN EL SENO DEL AIRE, SE DENOMINA: AEROVÍA. VIENTO RELATIVO. TRAYECTORIA DE VUELO. TRAYECTORIA.

EL CENTRO DE PRESIÓN ES: EL PUNTO DONDE SE ENCUENTRA APLICADO EL PESO. EL PUNTO DONDE SE ENCUENTRAN APLICADAS TODAS LAS FUERZAS AERODINÁMICAS. EL PUNTO NEUTRO.

EL CIENTÍFICO FÍSICO QUE PUBLICO LA RELACIÓN DE PRESIÓN DE UN FLUIDO CON RELACIÓN A SU VELOCIDAD FUE: LILIENTHAL. BERNOULLI. WRIGHT.

EL EFECTO VENTURI DICTA QUE FUERZA ES IGUAL A MASA POR ACELERACIÓN. CIERTO. FALSO.

EL EJE DE CUERDA, EL EJE LONGITUDINAL, Y EL EJE DE PRECISIÓN SON LOS TRES EJES IMAGINARIOS DE LA AERONAVE. CIERTO. FALSO.

EL EJE DONDE EL TIMÓN DE PROFUNDIDAD SE HACE EFECTIVO ES: HORIZONTAL. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL.

EL EXTRADÓS DE UN ALA ES: EL BORDE DE ATAQUE. EL BORDE DE SALIDA. LA SUPERFICIE SUPERIOR.

EL EXTRADÓS ES EL BORDE DE ATAQUE DEL PLANO. CIERTO. FALSO.

EL FACTOR DE CARGA VIENE DADO POR: SUSTENTACIÓN / PESO. PESO / SUSTENTACIÓN. VELOCIDAD REAL / VELOCIDAD DEL SONIDO.

EL FACTOR QUE NO INFLUYE EN LA SUSTENTACIÓN ES: SUPERFICIE ALAR. COEFICIENTE DE SUSTENTACIÓN. VELOCIDAD. ESTABILIZADOR VERTICAL.

EL GRADIENTE DE ASCENSO DE UN AVIÓN ES: INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA TRACCIÓN. DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA RESISTENCIA. INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL PESO.

EL GRUPO EMPENAJE, ESTÁ FORMADO POR : ESTABILIZADOR HORIZONTAL Y TIMÓN DE PROFUNDIDAD. SUPERFICIES FIJAS, TIMONES DE DIRECCIÓN, Y DE PROFUNDIDAD, COMPENSADORES. COMPENSADOR, ELEVADOR, SLAT, FLAP.

EL GRUPO MOTO-PROPULSOR, CONSTA DE: TREN DE ATERRIZAJE Y MOTOR. MOTOR Y HÉLICE. MOTOR Y ALA.

EL GRUPO SUSTENTADOR, ESTÁ FORMADO POR: EL TREN DE ATERRIZAJE. EL ELEVADOR. LOS PLANOS.

EL INTRADÓS EN UN PERFIL ALAR ESTA CONFORMADO POR: EL BORDE DE ATAQUE. EL BORDE DE SALIDA. LA SUPERFICIE INFERIOR. A Y B SON CORRECTAS.

EL MOVIMIENTO DE ALABEO SE REALIZA MEDIANTE EL ESTABILIZADOR HORIZONTAL. CIERTO. FALSO.

EL MOVIMIENTO DE ALABEO, SE HACE ALREDEDOR DEL EJE: LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. VERTICAL.

EL MOVIMIENTO DE ALABEO, SE REALIZA POR MEDIO DE: LOS ALERONES. ESTABILIZADORES VERTICALES. ESTABILIZADOR HORIZONTAL.

EL MOVIMIENTO DE CABECEO SE REALIZA A TRAVÉS DEL EJE: LONGITUDINAL. VERTICAL. TRANSVERSAL.

EL MOVIMIENTO DE CABECEO SE REALIZA MEDIANTE EL EJE VERTICAL. CIERTO. FALSO.

EL MOVIMIENTO DE CABECEO SE REALIZA POR MEDIO DE: LOS ALERONES. ESTABILIZADOR VERTICAL. ESTABILIZADOR HORIZONTAL (ELEVADORES).

EL MOVIMIENTO DE GUIÑADA SE REALIZA CON EL RUDDER. CIERTO. FALSO.

EL MOVIMIENTO DE GUIÑADA SE REALIZA POR MEDIO DE: LOS ALERONES. ESTABILIZADOR VERTICAL (RUDDER). ESTABILIZADOR HORIZONTAL.

EL MOVIMIENTO DE GUIÑADO SE HACE A TRAVÉS DEL EJE: LONGITUDINAL. VERTICAL. TRANSVERSAL.

EL MOVIMIENTO DE LOS FLAPS AL DESPLEGARSE ES SIMÉTRICO Y PARALELO: FALSO. CIERTO.

EL MOVIMIENTO DEL ALERÓN IZQUIERDO HACIA ARRIBA Y EL DERECHO HACIA ABAJO PRODUCE: BANQUEO IZQUIERDO. CABECEO. BANQUEO DERECHO.

EL MOVIMIENTO DEL RUDDER HACIA LA DERECHA: DESPLAZA LA COLA HACIA LA IZQUIERDA. DESPLAZA LA COLA HACIA LA DERECHA. DESPLAZA LA NARIZ HACIA LA IZQUIERDA.

EL MOVIMIENTO HACIA ARRIBA DEL TIMÓN DE PROFUNDIDAD O ELEVADORES PRODUCE: CABECEO NEGATIVO. CABECEO POSITIVO. ALABEO.

EL PROPÓSITO PRINCIPAL DE LOS SPOILERS ES: DISMINUIR LA SUSTENTACIÓN DEL ALA. AUMENTAR LA RESISTENCIA. CAMBIAR LA CURVATURA O COMBADURA DEL ALA.

EL PROPÓSITO PRINCIPAL DEL TIMÓN DIRECCIONAL EN EL AVIÓN DURANTE UN VIRAJE ES: CONTRARRESTAR LA RESISTENCIA PRODUCIDA POR EL ALERÓN IZQUIERDO. CONTRARRESTAR LA RESISTENCIA PRODUCIDA POR EL ALERÓN DERECHO. CONTRARRESTAR LA RESISTENCIA OFRECIDA POR EL ALA QUE TIENE EL ALERÓN BAJO.

EL SPOILER TIENE COMO FUNCIÓN PRINCIPAL: FRENO AERODINÁMICO. REDUCIR LA SUSTENTACIÓN. DISPOSITIVO HIPER SUSTENTADOR. A Y B SON CORRECTAS.

EL TEOREMA DE BERNOULLI DICE QUE A MAYOR VELOCIDAD MAYOR FRICCIÓN. CIERTO. FALSO.

EL TEOREMA DE BERNOULLI ESTABLECE QUÉ: LA PRESIÓN DEL AIRE SOBRE UNA SUPERFICIE DISMINUYE AL DISMINUIR LA VELOCIDAD DEL AIRE. TODA ACCIÓN PRODUCE UNA REACCIÓN DE IGUAL MAGNITUD EN SENTIDO OPUESTO. LA VELOCIDAD Y LA PRESION SON INVERSAMENTE PROPORCIONALES.

EL TIMÓN DE PROFUNDIDAD GOBIERNA LOS MOVIMIENTOS DEL AVIÓN: ALREDEDOR DEL EJE LONGITUDINAL. ALREDEDOR DEL EJE VERTICAL. ALREDEDOR DEL EJE TRANSVERSAL.

EL TORQUE ES LA REACCIÓN AL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN DE LA (S) HÉLICE (S). CIERTO. FALSO.

EL TREN DE ATERRIZAJE PROVOCA RESISTENCIA PARASITA. CIERTO. FALSO.

EL TREN DE ATERRIZAJE, LOS MOTORES, LA ANTENA, EL HIELO, OCASIONAN RESISTENCIA: INDUCIDA. NO OCASIONAN RESISTENCIA. PARÁSITA.

EL VALOR DE LA SUSTENTACIÓN EN EXPRESIÓN DIFERENCIAL ES L=DS/DT.M. CIERTO. FALSO.

EL VIENTO RELATIVO ES: EL FLUJO DE AIRE QUE PASA POR UN OBJETO EN VIRTUD DE LA VELOCIDAD ENTRE EL AIRE Y EL OBJETO. LA RESISTENCIAS PARÁSITAS. LAS CONDICIONES DE SUSTENTACIÓN.

EN ALGUNOS AVIONES SE UTILIZA EL SISTEMA DE "SOPLADOR" O ASPIRADOR DE CAPA LÍMITE PARA AUMENTAR EL VALOR DE LA SUSTENTACIÓN. CIERTO. FALSO.

EN EL ASCENSO SE CONSIDERA QUE LA DIRECCIÓN DEL PESO ACTÚA: EN FORMA CORRECTAMENTE INVERSA A LA SUSTENTACIÓN. EN LA MISMA DIRECCIÓN DE LA SUSTENTACIÓN. EN DIRECCIÓN AL CENTRO DE LA TIERRA.

EN EL VUELO RECTO Y NIVELADO NO ACELERADO SE VERIFICA QUÉ: EL PESO ES IGUAL A LA RESISTENCIA. EL EMPUJE ES IGUAL A LA SUSTENTACIÓN. EL EMPUJE ES IGUAL A LA RESISTENCIA.

EN UN AVIÓN A VELOCIDAD CONSTANTE EN VUELO RECTO Y NIVELADO: EL PESO ES IGUAL A LA PROPULSIÓN, Y LA SUSTENTACIÓN ES IGUAL A LA RESISTENCIA. EL ÁNGULO DE ATAQUE ES IGUAL AL ÁNGULO DE INCIDENCIA. LA SUSTENTACIÓN ES IGUAL AL PESO Y LA PROPULSIÓN IGUAL A LA RESISTENCIA.

EN UN AVIÓN EN VUELO RECTO Y NIVELADO A VELOCIDAD CONSTANTE, ¿CUÁLES SON LAS FUERZAS QUE PERMANECEN EN EQUILIBRIO PARA MANTENER ESTAS CONDICIONES DE VUELO?. EL PESO ES IGUAL A LA PROPULSIÓN Y LA SUSTENTACIÓN ES IGUAL A LA RESISTENCIA. LA SUSTENTACIÓN ES IGUAL AL PESO Y LA PROPULSIÓN IGUAL A RESISTENCIA. EL ÁNGULO DE INCIDENCIA ES IGUAL A LA CUERDA DEL ALA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EN UN PERFIL ALAR SE PUEDE DECIR QUE LA SUSTENTACIÓN ES UNA FUERZA QUE ACTÚA PERPENDICULARMENTE AL: EJE LATERAL. CENTRO DE PRESIÓN. VIENTO RELATIVO.

EN UN VUELO RECTO Y NIVELADO, SIN ACELERACIÓN O DESACELERACIÓN, LAS FUERZAS ESTÁN EQUILIBRADAS SIENDO: LA SUSTENTACIÓN IGUAL AL EMPUJE. LA SUSTENTACIÓN DISTINTA AL EMPUJE. LA SUSTENTACIÓN DISTINTA AL PESO. LA SUSTENTACIÓN IGUAL AL PESO.

EN UN VUELO RECTO, NIVELADO Y ACELERANDO, SE VERIFICA QUÉ: EL PESO ES IGUAL A LA RESISTENCIA. EL EMPUJE ES IGUAL A LA SUSTENTACIÓN. EL EMPUJE ES MAYOR A LA RESISTENCIA.

EN VUELO DE CRUCERO NORMAL A VELOCIDAD CONSTANTE, LA FUERZA IGUAL Y CONTRARIA A LA SUSTENTACIÓN ES: LA RESISTENCIA AL AVANCE. LA TRACCIÓN. EL PESO.

GENERALMENTE EL TEOREMA DE BERNOULLI ES DEMOSTRADO A TRAVÉS DE: TUBO DE ENSAYO. UN TÚNEL DE VIENTO. UN TUBO VENTURI.

IDENTIFIQUE EL TIPO DE ESTABILIDAD, SI EL AVIÓN PERMANECE EN LA NUEVA ACTITUD, HABIENDO NEUTRALIZADO LOS CONTROLES. ESTABILIDAD ESTÁTICA LONGITUDINAL NEGATIVA. ESTABILIDAD DINÁMICA LONGITUDINAL NEUTRAL. ESTABILIDAD ESTÁTICA LONGITUDINAL NEUTRAL.

INDIQUE LAS CLASES DE ESTABILIDAD QUE TIENE UN AVIÓN DE ACUERDO CON SUS EJES. POSITIVA, SUPERIOR E INFERIOR. LONGITUDINAL, NEGATIVA Y NEUTRAL. LONGITUDINAL, LATERAL Y DIRECCIONAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA CAPA LÍMITE PUEDE SER: LAMINAR. TURBULENTA. INFINITA. A Y B SON CORRECTAS.

LA CARACTERÍSTICA DE UNA AERONAVE DE RETORNAR A SU POSICIÓN INICIAL CUANDO UNA FUERZA HA CAMBIADO SU LÍNEA DE VUELO, SE DENOMINA: ESTABILIDAD NEUTRA. INESTABILIDAD. ESTABILIDAD POSITIVA.

LA CARGA ALAR ES LA FUERZA APLICADA A LOS PLANOS DE UN AVIÓN, EN UN MOMENTO DADO Y SE OBTIENE: SUMANDO EL PESO DEL AVIÓN VACÍO. MULTIPLICANDO POR EL PESO TOTAL DEL AVIÓN. DIVIDIENDO LA SUPERFICIE TOTAL DE LOS PLANOS ENTRE EL PESO TOTAL DEL AVIÓN.

LA CARGA ALAR SE DEFINE CÓMO: LA RELACIÓN ENTRE LA VELOCIDAD Y LA SUPERFICIE DEL ALA. LA RELACIÓN ENTRE LA SUPERFICIE DEL ALA Y EL PESO DEL AVIÓN. LA RELACIÓN ENTRE LA SUPERFICIE DEL ALA Y LA DENSIDAD DEL AIRE.

LA CARRERA DE DESPEGUE EN UN DÍA CALUROSO ES: MAYOR QUE EN UN DÍA FRÍO. MENOR QUE EN UN DÍA FRÍO. IGUAL QUE UN DÍA FRÍO.

LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS EFECTOS QUE SE ORIGINAN CUANDO UN CUERPO SE SITÚA EN UNA CORRIENTE DE AIRE SE DENOMINA: AVIACIÓN. SUSTENTACIÓN. AERODINÁMICA.

LA DISTANCIA DE UNA PUNTA A OTRA DEL ALA, SE LLAMA: COMBADURA. FLECHA. ENVERGADURA.

LA ECUACIÓN DE SUSTENTACIÓN VIENE DEFINIDA POR: (LÉASE "D" COMO DENSIDAD). L= 1/2 D.V2.CL.S. L= 1/2 D.CL.V.S2. L= 1/2 D.S.CD.V2.

LA ESTABILIDAD DE UN AVIÓN ES: LA CAPACIDAD DE RETORNAR A SU POSICIÓN DE VUELO RECTO Y NIVELADO AL SOLTAR LOS COMANDOS. QUE EN UNA PISTA SECA NO FLOTA Y ES FÁCIL ATERRIZARLO. LA CAPACIDAD DE UN AVIÓN DE MANTENERSE EN EL AIRE.

LA ESTABILIDAD LATERAL DE UN AVIÓN GIRA: ALREDEDOR DEL EJE LONGITUDINAL. ALREDEDOR DEL EJE VERTICAL. ALREDEDOR DEL EJE TRANSVERSAL.

LA ESTABILIDAD LONGITUDINAL DE UN AVIÓN GIRA: ALREDEDOR DEL EJE LONGITUDINAL. ALREDEDOR DEL EJE TRANSVERSAL. ALREDEDOR DEL EJE VERTICAL.

LA ESTABILIDAD LONGITUDINAL DEL AVIÓN, ES LA QUE PRESENTA ESTE ALREDEDOR DE SU : EJE LATERAL. EJE VERTICAL. EJE LONGITUDINAL.

LA GUIÑADA ADVERSA ES UN MOVIMIENTO PRODUCIDO EN EL EJE VERTICAL DEL AVIÓN QUE ACOMPAÑA A TODO VIRAJE, MOTIVADO : APLICAR PEDAL DEL LADO CONTRARIO. HACER LA CORRECCIÓN CON ALERONES. APLICAR PEDAL DEL MISMO LADO DEL VIRAJE.

LA HABILIDAD DE UN AVIÓN DE VOLVER A SU POSICIÓN NORMAL DE VUELO AL SOLTAR LOS COMANDOS SE LLAMA: EQUILIBRIO. ESTABILIDAD. BALANCE.

LA LÍNEA DE CURVATURA MEDIA Y LA CUERDA COINCIDIRÁN CUANDO EL PERFIL DEL ALA SEA: SIMÉTRICO. ASIMÉTRICO. NUNCA PUEDEN COINCIDIR.

LA PÉRDIDA DE SUSTENTACIÓN CON VELOCIDAD CONSTANTE OCURRE CUÁNDO: EL AIRE YA NO FLUYE SUAVEMENTE SOBRE EL ALA. EL AVIÓN HACE UN VIRAJE COORDINADO. SE EXCEDE EL ÁNGULO DE ATAQUE.

LA PROPIEDAD DE UN AVIÓN, EN VIRTUD POR LA CUAL SE PRODUCEN FUERZAS QUE TIENDEN A ESTABLECERLO EN POSICIÓN INICIAL, CUANDO ESTAS VARÍAN SE DENOMINA: ESTABILIDAD. EQUILIBRIO. MANIOBRABILIDAD.

LA PROPIEDAD DE UN AVIÓN, MEDIANTE LA CUÁL SE PRODUCEN FUERZAS QUE TIENDEN A ESTABILIZARLO EN POSICIÓN INICIAL CUANDO ÉSTA ES MODIFICADA SE DENOMINA: ESTABILIDAD. EQUILIBRIO. MANIOBRABILIDAD.

LA RATA DE ASCENSO (RATE OF CLIMB) DE UN AVIÓN ES: INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL PESO. INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA VELOCIDAD. DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL PESO.

LA RATA DE ASCENSO DE UN AVIÓN ES: INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL PESO. INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA VELOCIDAD. DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL PESO.

LA RECTA IMAGINARIA QUE UNE EL BORDE DE ATAQUE CON EL BORDE DE FUGA DE UN ALA, SE LLAMA: LA VIGA PRINCIPAL. EL ÁNGULO DE ATAQUE. LA CUERDA AERODINÁMICA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA PRESIÓN Y LA VELOCIDAD, SE REFIERE A: LEY DE NEWTON. ACCIÓN Y REACCIÓN. TEOREMA DE BERNOULLI.

LA RESISTENCIA CREADA POR TODOS LOS COMPONENTES DEL AVIÓN QUE NO GENERAN SUSTENTACIÓN ES: RESISTENCIA INDUCIDA. RESISTENCIA TOTAL. RESISTENCIA PARÁSITA.

LA RESISTENCIA DE FORMA: ES LA QUE OPONE EL AIRE, AL PASO DE LOS OBJETOS A TRAVÉS DE ÉL. ES LA QUE SE PRODUCE POR LAS VELOCIDADES. ES LA QUE SE PRODUCE POR GRAN ÁNGULO DE ATAQUE.

LA RESISTENCIA POR FRICCIÓN ES IMPORTANTE A: BAJAS VELOCIDADES. ALTAS VELOCIDADES. A CUALQUIER VELOCIDAD.

LA RESISTENCIA QUE AUMENTA AL CUADRADO DE LA VELOCIDAD SE LLAMA: LA INDUCIDA. DE CONTACTO. PARÁSITA.

LA SUMA DE LA RESISTENCIA PARÁSITA E INDUCIDA SE DENOMINA: RESISTENCIA AL CUADRADO. RESISTENCIA TOTAL. RESISTENCIA NULA.

LA SUSTENTACIÓN ES UNA FUERZA OPUESTA A LA: GRAVEDAD. EMPUJE. TRACCIÓN.

LA SUSTENTACIÓN SE BASA EN : EL ÁNGULO DE ATAQUE. LA DIFERENCIA DE PRESIONES. LA RESISTENCIA ALAR.

LA SUSTENTACIÓN VIENE DEFINIDA POR LA SIGUIENTE FÓRMULA: (LÉASE "D" COMO DENSIDAD DEL AIRE Y V2 COMO EL CUADRADO DE LA VELOCIDAD DE LA CORRIENTE DE AIRE). L= A 1/2 .D. V.CL.S. L= 1/2.D.V2.CD.S. L= 1/2. D. V2. CL.S.

LA TEMPERATURA TOTAL (TAT) EN LOS TERMÓMETROS DE AVIONES QUE VUELAN A VELOCIDADES MAYORES A MACH .60 ES MAYOR QUE LA TEMPERATURA AMBIENTE. ¿POR QUÉ?. ERROR DEL INSTRUMENTO POR RETARDO EN SU SEÑAL. INCREMENTA LA TEMPERATURA POR EFECTO DE LA FRICCIÓN Y LA COMPRESIBILIDAD DEL AIRE EN EL BULBO DEL TERMÓMETRO. DEBIDO A LA RADIACIÓN SOLAR SE ABSORBE EN MAYOR CANTIDAD POR TORNARSE LA CORRIENTE MENOS TRASLÚCIDA.

LA TRAYECTORIA DE VUELO CON RESPECTO A EL AIRE ES: OPUESTA. NEUTRAL. LONGITUDINAL.

LA TRAYECTORIA DE VUELO CON RESPECTO AL AIRE ES OPUESTA. CIERTO. FALSO.

LA TRAYECTORIA SEGUIDA POR UNA AERONAVE DURANTE SU DESPLAZAMIENTO EN EL SENO DEL AIRE, SE DENOMINA TRAYECTORIA DE VUELO: CIERTO. FALSO.

LA VELOCIDAD DE PÉRDIDA DE UN AVIÓN ES: INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL PESO DEL AVIÓN. INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL ÁNGULO DE INCLINACIÓN LATERAL EN UN VIRAJE. DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL FACTOR DE CARGA EN UNA MANIOBRA.

LA VELOCIDAD DE PÉRDIDA DE UNA AERONAVE AL BAJAR LOS FLAPS: AUMENTA. DISMINUYE. SE MANTIENE IGUAL. A Y C SON CORRECTAS.

LA VELOCIDAD V1 SE DENOMINA: VELOCIDAD DE SEGURIDAD. VELOCIDAD DE ROTACIÓN. VELOCIDAD DE DECISIÓN.

LAS CARACTERÍSTICAS DE RESISTENCIAS INDUCIDAS DE LAS ALAS MUY CERCA DEL TERRENO, NO SON IGUALES A LAS QUE SE PRODUCEN EN LA CORRIENTE LIBRE EN LA ALTURA, ESTE FENÓMENO SE DEBE A: EFECTO DE TIERRA. FACTOR P. EFECTOS Z.

LAS CUATRO FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE UN AVIÓN EN VUELO NIVELADO, SON: RESISTENCIA DEL VIENTO, PESO DEL PILOTO, PESO DEL COMBUSTIBLE Y POTENCIA DEL MOTOR. POTENCIA, RESISTENCIA, PESO DEL PILOTO Y SUSTENTACIÓN. SUSTENTACIÓN, PESO, PROPULSIÓN Y RESISTENCIA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LAS CUATROS FUERZAS FUNDAMENTALES QUE ACTÚAN SOBRE EL AVIÓN EN VUELO SE PRESENTAN CUANDO: EL AVIÓN ESTA ACELERANDO EN EMPUJE Y LA RESISTENCIA SON IGUALES. LAS CUATROS FUERZAS ESTÁN EN EQUILIBRIO DURANTE UN VUELO NO ACELERADO. EN UN VUELO RECTO Y NIVELADO NO ACELERADO LAS CUATRO FUERZAS TIENEN IGUAL MAGNITUD.

LAS RESISTENCIAS POR FRICCIÓN Y FORMAS SON DENOMINADAS: RESISTENCIAS INDUCIDAS. RESISTENCIAS BASES. RESISTENCIAS PARÁSITAS.

LAS SUPERFICIES AERODINÁMICAS RESPONSABLES DE PRODUCIR LA SUSTENTACIÓN EN UNA AERONAVE SON: LAS ALAS. EL FUSELAJE. EL EMPENAJE.

LAS SUPERFICIES HIPERSUSTENTADORAS NORMALMENTE SON UTILIZADAS DURANTE LA FASE DE: DESPEGUE Y ATERRIZAJE. CRUCERO. ASCENSO ÚNICAMENTE. DESCENSO ÚNICAMENTE.

LAS SUPERFICIES PRIMARIAS DE CONTROL SON: FLAPS, ELEVADORES, ALERONES. ALERONES, ELEVADORES, RUDDER. RUDDER, ELEVADORES, SLATS.

LAS SUPERFICIES PRIMARIAS SE ENCARGAN DE: AUMENTAR LA SUSTENTACIÓN. COMPENSAR EL DESVÍO DEL AVIÓN. CONTROLAR LOS MOVIMIENTOS ALREDEDOR DE LOS TRES EJES.

LÍNEA RECTA QUE UNE AL BORDE DE ATAQUE CON EL BORDE DE SALIDA: CUERDA. FLECHA. ENVERGADURA.

LOS ALERONES CONTROLAN EL MOVIMIENTO DEL AVIÓN EN EL EJE: LONGITUDINAL. LATERAL. VERTICAL.

LOS ALERONES PRODUCEN EL MOVIMIENTO ALREDEDOR DEL EJE: LONGITUDINAL. VERTICAL. VERTICAL Y LATERAL.

LOS ALERONES SE ENCUENTRAN UBICADOS EN EL ALA CERCA DEL ENCASTRE O FUSELAJE: CIERTO. FALSO.

LOS ALERONES SE MUEVEN DE FORMA SIMÉTRICA. CIERTO. FALSO.

LOS ALERONES SE PUEDEN DEFINIR CÓMO: LAS SUPERFICIES SECUNDARIAS DE CONTROL CON MOVIMIENTOS OPUESTOS. LAS SUPERFICIES SECUNDARIAS DE CONTROL CON MOVIMIENTOS SIMÉTRICOS. LAS SUPERFICIES PRIMARIAS DE CONTROL CON MOVIMIENTOS OPUESTOS.

LOS AVIONES SUPERSÓNICOS POSEEN DISEÑOS DE PERFILES ALARES PARTICULARES. SEÑALE CUÁL CORRESPONDE A ESTE TIPO DE AVIÓN: SIMÉTRICO. ROMBOIDAL. ASIMÉTRICO PLANO.

LOS COMPENSADORES SON PARA: AUMENTAR EL CL MÁXIMO. AUMENTAR LA VELOCIDAD DE RESPUESTA. DISMINUIR LA FUERZA QUE EJERCE EL PILOTO EN LOS COMANDOS.

LOS CONTROLES DE VUELO PRIMARIOS SON: SLATS, ALERONES, ELEVADORES, TIMÓN DE DIRECCIÓN. FLAPS, SLATS, COMPENSADORES. ALERONES, TIMÓN DE PROFUNDIDAD, TIMÓN DE DIRECCIÓN.

LOS FLAPS SE USAN PRINCIPALMENTE PARA: AUMENTAR SUSTENTACIÓN. PERMITIR UN DESPEGUE MÁS SEGURO SOBRE OBSTÁCULOS ALTOS. REDUCIR LA VELOCIDAD DEL ATERRIZAJE.

LOS ELEVADORES PRODUCEN EL MOVIMIENTO ALREDEDOR DEL EJE: LATERAL. LONGITUDINAL. VERTICAL.

LOS FLAPS SE USAN PROPORCIONALMENTE PARA: AUMENTAR LA EFICACIA DE LOS MANDOS A BAJAS VELOCIDADES. PERMITIR UN DESPEGUE MÁS SEGURO SOBRE OBSTÁCULOS ALTOS. PARA AUMENTAR LA SUSTENTACIÓN.

LOS FLAPS SE UTILIZAN PARA AUMENTAR LA VELOCIDAD DE LA AERONAVE. CIERTO. FALSO.

LOS SLATS SON DISPOSITIVOS HIPERSUSTENTADORES. CIERTO. FALSO.

LOS SPOILERS SIRVEN PARA AUMENTAR LA VELOCIDAD DE LA AERONAVE. CIERTO. FALSO.

LOS SPOILERS SON UTILIZADOS COMO AEROFRENOS: CIERTO. FALSO.

LOS TRES EJES IMAGINARIOS DE UN AVIÓN SÓN: LATERAL, VERTICAL, CUERDA. ÁNGULO DIEDRO, LATERAL, HORIZONTAL. LATERAL, VERTICAL, LONGITUDINAL.

LOS VÓRTICES GENERADOS EN LAS PUNTAS DE ALAS, SE FORMAN POR EL FLUJO DEL AIRE DEL INTRADÓS, QUE TIENE UNA MAYOR PRESIÓN QUE LA CORRIENTE DEL EXTRADÓS: CIERTO. FALSO.

LUEGO DEL DESPEGUE ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES VELOCIDADES PERMITE GANAR LA MAYOR ALTITUD EN UN CORTO PERÍODO DE TIEMPO?. VELOCIDAD DE MAYOR RATA DE ASCENSO. VELOCIDAD DE MEJOR ÁNGULO DE ASCENSO. VELOCIDAD DE ASCENSO EN RUTA.

MIENTRAS LAS SUPERFICIES DEL AVIÓN SEAN MÁS LISAS, LA RESISTENCIA POR FRICCIÓN: AUMENTARÁ. DISMINUIRÁ. NO VARÍA.

PARA AVIONES JET DE GRAN CAPACIDAD, EN CASO DE UN DESPEGUE CON CONDICIONES QUE LO LIMITEN POR ASCENSO EN EL 2° SEGMENTO EN CASO DE FALLA DE UN MOTOR ¿CUÁL SERÍA LA MEJOR CONFIGURACIÓN DE DESPEGUE?. UTILIZAR LOS FLAPS CON SU MÁXIMA DEFLEXIÓN. UTILIZAR LA CONFIGURACIÓN DE MÍNIMA DEFLEXIÓN DE FLAPS. UTILIZAR FLAPS PARA DESPEGUE EN PISTA CORTA DESBALANCEADA.

PARA CONTRARRESTAR EL EFECTO DEL TORQUE EN UN AVIÓN MONOMOTOR CONVENCIONAL, UN PILOTO NORMALMENTE: APLICARÁ PRESIÓN EN EL PEDAL IZQUIERDO DURANTE EL CARRETEO DE DESPEGUE Y DURANTE EL ASCENSO A FULL POTENCIA. APLICARÁ PRESIÓN EN EL PEDAL DERECHO MIENTRAS ESTÁ APROXIMÁNDOSE A UN DESCENSO DESDE UN VUELO RECTO Y NIVELADO. APLICARÁ PRESIÓN EN EL PEDAL DERECHO DURANTE EL CARRETEO DE DESPEGUE Y MIENTRAS ESTA ASCENDIENDO A FULL POTENCIA.

PARA QUE UN AVIÓN PUEDA VOLAR DE CABEZA EL PERFIL ALAR DEBE SER ASIMÉTRICO?. CIERTO. FALSO.

PARA UN AVIÓN ESTABLE, LA DISTANCIA ENTRE EL C.G (CENTRO DE GRAVEDAD) Y EL C.A (CENTRO AERODINÁMICO) ESTABLECE QUE: MAYOR DISTANCIA, AVIÓN MÁS ESTABLE. MENOR DISTANCIA, AVIÓN MÁS ESTABLE. MENOR DISTANCIA, AVIÓN INESTABLE.

PARA UNAS CONDICIONES DADAS DE ALTITUD, TEMPERATURA, PENDIENTE Y LONGITUD DE PISTA, COMO INFLUYE EL VIENTO EN LA CAPACIDAD DE CARGA DEL AVIÓN. VIENTO DE FRENTE, MÁS PESO. VIENTO DE COLA, MÁS PESO. ES INDIFERENTE.

PODRÍA UNA AERONAVE DE CATEGORÍA NORMAL MANTENER UN ÁNGULO DE BANQUEO DE 90°. LA SUSTENTACIÓN ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL COS DEL ÁNGULO DE BANQUEO POR LO QUE SE CUMPLE COS 90ª=0, LUEGO L=0. EL EFECTO DE ALTAS "G" SUPERARÁN SIEMPRE A LA CARGA ALAR (CLMAX). LA PRESIÓN AERODINÁMICA SE IGUALARÍA ENTRE EL INTRADÓS Y EL EXTRADÓS Y LA SUSTENTACIÓN NO SE PRODUCIRÍA.

¿QUÉ CONTROL SE UTILIZA EN LA CABINA DE MANDOS PARA ACCIONAR O MOVER EL RUDDER O TIMÓN DE DIRECCIÓN?. LA RUEDA DEL COMPENSADOR. LOS MANDOS QUE CONTROLAN LOS MOVIMIENTOS SOBRE EL EJE TRANSVERSAL Y VERTICAL. LOS PEDALES.

QUÉ ES EL EFECTO SUELO?. EL RESULTADO DE LA INTERFERENCIA DE LA SUPERFICIE DEL SUELO CON EL PATRÓN DE CIRCULACIÓN DEL AIRE SOBRE LA AERONAVE. EL RESULTADO DE LA ALTERACIÓN DEL PATRÓN DE CIRCULACIÓN DEL AIRE INCREMENTANDO LA RESISTENCIA INDUCIDA EN EL ALA DEL AVIÓN. EL RESULTADO DE LA INTERRUPCIÓN DEL PATRÓN DE CIRCULACIÓN DEL AIRE SOBRE EL ALA DEL AVIÓN, AL PUNTO DE NO MANTENERLO EN VUELO.

QUE ESTABLECE EL PRINCIPIO DE BERNULLI. QUE POR CADA ACCIÓN HAY UNA REACCIÓN IGUAL Y OPUESTA. QUE UNA FUERZA HACIA ARRIBA SE GENERA EN LA MEDIDA QUE LA SUPERFICIE INFERIOR DEL ALA (INTRADÓS) DEFLEXA EL AIRE HACIA ABAJO. QUE EL AIRE CIRCULANDO SOBRE LA SUPERFICIE SUPERIOR DEL ALA (EXTRADÓS) PROVOCA UNA CAÍDA DE PRESIÓN SOBRE LA MISMA.

SE CONOCE COMO PÉRDIDA: LA CAÍDA DE VELOCIDAD DEL AVIÓN. EL ÁNGULO DE ATAQUE MAYOR QUE LA CUERDA. LA RUPTURA DEL FLUJO AERODINÁMICO SOBRE EL ALA.

SE DEFINE ÁNGULO DE ATAQUE CÓMO: ÁNGULO FORMADO ENTRE LA CUERDA Y EL EJE DE CABECEO. ES AQUEL FORMADO EN LA PARTE DELANTERA DEL PERFIL. ÁNGULO ENTRE LA CUERDA DEL PERFIL Y LA DIRECCIÓN DE VIENTO RELATIVO.

SE DENOMINA ÁNGULO DE INCIDENCIA A: EL FORMADO ENTRE LA CUERDA ALAR Y LA M.A.C. EL FORMADO ENTRE LA CUERDA ALAR Y EL EJE LONGITUDINAL. EL FORMADO ENTRE EL EJE LONGITUDINAL Y EL EJE VERTICAL.

SE DENOMINA RESISTENCIA POR FRICCIÓN: LA QUE SE FORMA DEBIDO A LA VISCOSIDAD DEL AIRE QUE AL PASAR POR LAS SUPERFICIES DEL AVIÓN, SE ADHIEREN A ESTE. LA QUE SE FORMA DEBIDO AL EXCESO DE SUSTENTACIÓN. LA QUE SE FORMA DEBIDO AL EXCESO DE ÁNGULO DE ATAQUE.

SE DICE QUE SE OPERA CON CRITERIO DE PISTA COMPENSADA, CUÁNDO: LOS MANDOS DEL AVIÓN ESTÁN COMPENSADOS PARA LA MANIOBRA DE DESPEGUE. LAS LONGITUDES DE DESPEGUE Y ATERRIZAJE SON IGUALES. LA DISTANCIA DE DESPEGUE ES IGUAL A LA DISTANCIA DE ACELERACIÓN - PARADA.

SE DICE QUE UN AVIÓN ES ESTABLE CUANDO: LE ES DIFÍCIL ENTRAR EN PÉRDIDA (STALL). REQUIERE POCO ESFUERZO PARA CONTROLARLO. NO ENTRA EN TIRABUZÓN (SPIN).

SE GENERARÍA SUSTENTACIÓN EN UN PLANO ALAR EN LAS CONDICIONES ABAJO DESCRITAS?. PERFIL SIMÉTRICO 2,5° DE ÁNGULO DE ATAQUE. PERFIL ASIMÉTRICO PLANO 0ª ÁNGULO DE ATAQUE. PERFIL CÓNCAVO-CONVEXO 0ª ÁNGULO DE ATAQUE.

SE LLAMA CUERDA DE UN PERFIL ALAR: LA LÍNEA QUE UNE EL BORDE DE ATAQUE CON EL DE SALIDA. EL ESPESOR MÁXIMO DEL PERFIL. LA ORDENADA MÁXIMA DEL PERFIL.

SE LLAMA VELOCIDAD DE DECISIÓN AL DESPEGUE : V2. V1. VMCG.

SE MANTIENE IGUAL INDEPENDIENTEMENTE DE LA ALTITUD. AMBAS ALAS ESTÁN EN PÉRDIDA. NINGÚN ALA ESTÁ EN PÉRDIDA. SOLAMENTE EL ALA IZQUIERDA ESTÁ EN PÉRDIDA.

SEGÚN EL TEOREMA DE BERNOULLI APLICADO A LOS PERFILES AERODINÁMICOS. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN VELOCIDAD - PRESIÓN ?. A MAYOR VELOCIDAD MAYOR PRESIÓN. A MENOR VELOCIDAD MENOR PRESIÓN. A MENOR VELOCIDAD MAYOR PRESIÓN.

SEGÚN EL TEOREMA DE BERNOULLI: CUALQUIER PUNTO DE BAJA VELOCIDAD ES UN PUNTO DE BAJA PRESIÓN. CUALQUIER PUNTO DE ALTA VELOCIDAD ES UN PUNTO DE BAJA PRESIÓN. CUALQUIER PUNTO DE ESTANCAMIENTO ES UNA RESISTENCIA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

SELECCIONE LAS CUATRO MANIOBRAS FUNDAMENTALES DE VUELO. POTENCIA DEL AVIÓN, ACTITUD, INCLINACIÓN, Y COMPENSADO. PUESTA EN MARCHA, RODAJE, DESPEGUE Y ATERRIZAJE. VUELO RECTO Y NIVELADO, VIRAJES, ASCENSOS, Y DESCENSOS.

SI AUMENTAMOS EL ANGULO DE ATAQUE DISMINUYE LA VELOCIDAD. CIERTO. FALSO.

SI EL PILOTO AUMENTA LA POTENCIA DURANTE UN VUELO A VELOCIDAD CONSTANTE, LA PROPULSIÓN MOMENTÁNEA ES MAYOR A LA RESISTENCIA?. CIERTO. FALSO.

SI EN VUELO DUPLICAMOS LA VELOCIDAD. ¿QUÉ OCURRE CON LA SUSTENTACIÓN?. SE DUPLICA. DISMINUYE. SE CUADRUPLICA.

SI GIRAMOS EL COMANDO O BASTÓN A LA DERECHA: BAJA EL ALERÓN DERECHO Y SUBE EL IZQUIERDO. SE MUEVE EL RUDDER ES ESA DIRECCIÓN. BAJA EL ALERÓN IZQUIERDO Y SUBE EL DERECHO.

SI UN AVIÓN CON UN PESO BRUTO DE 2.000 LBS. , ESTUVIESE SUJETO A UNA CARGA TOTAL DE 6.000 LBS., EN VUELO, EL FACTOR DE CARGA SERÍA DE: 3 GRAVEDADES. 12 GRAVEDADES. 2 GRAVEDADES.

SI UN AVIÓN ES AFECTADO POR EL EFECTO DE TIERRA (GROUND EFFECT). PRESENTARÁ MAYOR ESTABILIDAD Y UN CAMBIO DE NARIZ ABAJO MOMENTÁNEO. SE PRODUCIRÁ MAYOR PRESIÓN ESTÁTICA Y POR LO CUAL UN AUMENTO EN LA VELOCIDAD INDICADA. EXPERIMENTARA UN INCREMENTO EN LA RESISTENCIA INDUCIDA POR LO CUAL SE NECESITARA MÁS POTENCIA.

SI UNA AERONAVE DESPEGA CON VIENTO DE COLA DESPEGARA MAS RAPIDO. CIERTO. FALSO.

SI UNA AERONAVE DESPEGA CON VIENTO DE FRENTE ¿DESPEGA MAS RÁPIDO?. CIERTO. FALSO.

SI UNA AERONAVE QUIERE DESPLAZARSE LA RESISTENCIA DEBE SER MENOR AL EMPUJE. CIERTO. FALSO.

SUPERFICIES ABISAGRADAS CON MOVIMIENTO OPUESTOS : SLAT. ALERONES. FLAP.

SUPERFICIES DE CONTROL PRIMARIAS: ALERÓN, FLAPS, SLAT. RUDDER, ELEVADOR, ALERONES. RUDDER, ELEVADOR, SPOILER.

TANTO LA SUSTENTACIÓN COMO LA RESISTENCIA, SE INCREMENTARÁN CUANDO UNA DE LAS SIGUIENTES SUPERFICIES ESTE EXTENDIDA: FLAPS. FRENOS DE PICADA. ALERONES.

TENDENCIA DE UN CUERPO A REGRESAR A SU POSICIÓN ORIGINAL, SE DENOMINA : ESTABILIDAD NEUTRA. ESTABILIDAD POSITIVA. ESTABILIDAD NEGATIVA.

UN AVIÓN HA SIDO CARGADO DE MANERA QUE SU CG HA QUEDADO DETRÁS DEL LÍMITE TRASERO, LO CUAL CAUSA QUE EL MISMO SEA: MENOS ESTABLE EN TODAS LAS VELOCIDADES. MENOS ESTABLE A BAJAS VELOCIDADES, PERO MÁS ESTABLE EN ALTAS VELOCIDADES. MENOS ESTABLE EN ALTAS VELOCIDADES, PERO MÁS ESTABLE EN BAJAS VELOCIDADES.

UN ALA RECTANGULAR, EN COMPARACIÓN CON OTRO TIPO DE PLANO, TIENE LA TENDENCIA A ENTRAR EN PÉRDIDA PRIMERO EN: LA PUNTA DEL ALA. LA RAÍZ DEL PLANO. LA RAÍZ O EN LA PUNTA INDIFERENTEMENTE.

UN AVIÓN CON UNA FUERTE ESTABILIDAD DIRECCIONAL Y UNA DÉBIL ESTABILIDAD LATERAL ESTA PROPENSO A QUE TIPO DE EFECTO SECUNDARIO. DUTCH ROLL. INESTABILIDAD EN ESPIRAL. DUTCH ROLL E INESTABILIDAD EN ESPIRAL.

UN AVIÓN SUFRE UNA PERTURBACIÓN, E INICIA UNA SERIE DE MOVIMIENTOS OSCILATORIOS DE FRECUENCIA CONSTANTE ¿CUÁL ES SU ESTADO DE EQUILIBRIO?. ESTABILIDAD ESTÁTICA NEGATIVA. ESTABILIDAD DINÁMICA. ESTABILIDAD DINÁMICA NEUTRA.

UN CUERPO CAPAZ DE CREAR SUSTENTACIÓN EN BASE A LA REACCIÓN PRODUCIDA POR EL AIRE AL PASAR SOBRE SU SUPERFICIE, SE DENOMINA: ÁNGULO DIEDRO. ÁNGULO DE INCIDENCIA. PERFIL AERODINÁMICO.

UN MOTOR COLOCADO EN LA PARTE DELANTERA DE UNA AERONAVE SE DENOMINA: MOTOR IMPULSOR. MOTOR TRACTOR. MOTOR PISTÓN.

UN MOTOR COLOCADO EN LA PARTE POSTERIOR DE UNA AERONAVE SERA UN: MOTOR IMPULSOR. MOTOR TRACTOR. MOTOR PISTÓN.

UNA AERONAVE PUEDE ENTRAR EN PÉRDIDA: SOLAMENTE DURANTE EL DESPEGUE. EN CIERTA ACTITUD. SOLAMENTE DURANTE EL ATERRIZAJE. NUNCA.

UNA DE LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS FLAPS DURANTE LA APROXIMACIÓN Y EL ATERRIZAJE ES: DISMINUIR EL ÁNGULO DE DESCENSO SIN INCREMENTAR LA VELOCIDAD. DISMINUIR LA SUSTENTACIÓN POR GENERAR MAYOR RESISTENCIA AL AVANCE. INCREMENTAR EL ÁNGULO DE DESCENSO SIN INCREMENTAR LA VELOCIDAD.

UNA DE LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL FLAPS DURANTE LA APROXIMACIÓN Y EL ATERRIZAJE ES. DISMINUIR EL ÁNGULO DE DESCENSO SIN INCREMENTAR LA VELOCIDAD. PERMITIR EL TOQUE (TOUCHDOWN) A MAYOR VELOCIDAD INDICADA. INCREMENTAR EL ÁNGULO DE DESCENSO SIN INCREMENTAR LA VELOCIDAD.

UNA SUPERFICIE DISEÑADA PARA CREAR UNA FUERZA DE SUSTENTACIÓN AERODINÁMICA CON UN FLUJO DE AIRE SOBRE ELLA SE LLAMA: PLANO AERODINÁMICO. PLANO DE SUSTENTACIÓN. PLANO DE FUGA.

UNO DE LOS SIGUIENTES FACTORES LIMITA EL PESO MÁXIMO DE DESPEGUE: LA PENDIENTE DE PISTA. LA LONGITUD DE PISTA. CLEAR WAY. A Y B SON CORRECTAS.

VUELO RECTO Y NIVELADO, VIRAJES, ASCENSOS, Y DESCENSOS. MAYOR VELOCIDAD INDICADA AL TOQUE DE PISTA, CARRERA DE ATERRIZAJE MÁS LARGA Y MEJOR CONTROL DURANTE LA RUPTURA DE PLANEO. MAYOR VELOCIDAD TERRESTRE (GROUND SPEED) AL TOQUE DE PISTA, CARRERA DE ATERRIZAJE MÁS LARGA, Y PROBABILIDAD DE SOBREPASAR EL PUNTO ELEGIDO DE TOQUE. MAYOR VELOCIDAD TERRESTRE, CARRERA DE ATERRIZAJE MÁS CORTA Y PROBABILIDAD DE TOCAR ANTES DEL PUNTO SELECCIONADO PARA EL ATERRIZAJE.

¿CUÁL ES LA PARTÍCULA MÁS PEQUEÑA DE LA MATERIA?. UN ELECTRÓN. UNA MOLÉCULA. UN ELEMENTO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿EL HIDRÓGENO ES UN ELEMENTO O UN COMPUESTO?. UN ELEMENTO. UN COMPUESTO.

NOMBRE TRES COMPONENTES BÁSICOS DE UN ÁTOMO: MOLÉCULA, MATERIA Y PROTÓN. PROTÓN, ELEMENTO Y NEUTRÓN. ELECTRÓN, PROTÓN Y NEUTRÓN. ELECTRÓN, PROTÓN Y MOLÉCULA.

¿CUÁL ES LA CARGA DE UN ELECTRÓN?. POSITIVA. NEUTRA. NEGATIVA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿QUIÉN TIENE LA MASA MAS GRANDE UN PROTÓN O UN ELECTRÓN?. UN ELECTRÓN. UN PROTÓN.

¿CUÁL ES EL NOMBRE DE LA CARGA POSITIVA DE UN ÁTOMO?. IÓN POSITIVO. ÁTOMO POSITIVO. CARGA POSITIVA. VOLTAJE POSITIVO.

¿CUÁL ES LA UNIDAD PRÁCTICA DE LA FUERZA ELECTROMOTRIZ?. EL AMPERIO. EL VOLTIO. EL VATIO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿QUÉ ES CORRIENTE DIRECTA: ES EL FLUJO DE ELECTRONES EN DOS DIRECCIONES. ES EL CAMBIO DE VOLTAJE. ES EL FLUJO DE ELECTRONES EN UNA SOLA DIRECCIÓN. ES LA RESISTENCIA AL VOLTAJE.

¿QUÉ ES RESISTENCIA ELÉCTRICA?. ES LA OPOSICIÓN AL FLUJO DE ELECTRONES. ES EL CORTO CIRCUITO. ES LA VARIACIÓN DE VOLTAJE. TODAS LAS ANTERIORES.

¿EN QUÉ UNIDADES SE EXPRESA EL PODER ELÉCTRICO?. VOLTIOS. AMPERIOS. OHMIOS. VATIOS.

¿EN QUÉ UNIDAD ES MEDIDA LA RESISTENCIA ELÉCTRICA?. EN VOLTIOS. EN OHMIOS. EN AMPERIOS. EN VATIOS.

NOMBRE TRES COMPONENTES ESENCIALES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO: FUENTE, CARGA Y CONDUCTOR. CALOR, PRESIÓN Y CARGA. AMPER, VOLTIO Y VATIOS. TODAS LAS ANTERIORES.

NOMBRE TRES MATERIALES DE LOS QUE ESTA HECHO UN BUEN CONDUCTOR: PLATA, BRONCE Y ALUMINIO. ACERO, PLATA Y COBRE. HIERRO, PLÁSTICO Y COBRE. NINGUNO DE LOS ANTERIORES.

EN LOS SISTEMAS DE IGNICIÓN DE BAJA TENSIÓN, EL ALTO VOLTAJE ES GENERADO POR: BOBINAS TRANSFORMADORAS. LA BOBINA REFORZADORA. EL SECUNDARIO DEL MAGNETO. EL VIBRADOR DE PARTIDA.

PARA AUMENTAR LA INTENSIDAD DE UN CAMPO ELECTROMAGNÉTICO SE DEBE: INSTALAR UN NÚCLEO MENOS PERMEABLE. AUMENTAR EL VOLTAJE. AUMENTAR EL NÚMERO DE VUELTAS DE LA BOBINA. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

UNA BATERÍA DE NÍQUEL-CADMIO SELLADA NORMALMENTE NO REQUIERE: SER REMOVIDA. SER RECARGADA. QUE SE LE AGREGUE AGUA. MANTENIMIENTO.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES VERDADERA CUANDO LA REACTANCIA INDUCTIVA Y LA REACTANCIA CAPACITIVA SON IGUALES EN UN CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA?. EL CIRCUITO ES INDUCTIVO. LA CORRIENTE ADELANTA AL VOLTAJE. EL VOLTAJE ADELANTA A LA CORRIENTE. EL CIRCUITO ES RESONANTE.

¿CUÁL ES EL MÉTODO NORMAL PARA DESACTIVAR EL GENERADOR?. INTERRUMPIENDO LA CORRIENTE ALTERNA. DESCONECTANDO EL REGULADOR DE FRECUENCIA. DESCONECTANDO EL RELAY DE SOBREVOLTAJE. DESCONECTANDO EL TERMINAL DE CAMPO.

¿QUÉ DEBE HACERSE EN LA RESISTENCIA DEL CIRCUITO DE CAMPO PARA MANTENER UN VOLTAJE CONSTANTE SI SE APLICA UNA CARGA A UN GENERADOR?. DISMINUIRLA. DETENER EL GENERADOR. AUMENTARLA. ELIMINARLA.

PARA DETERMINAR EL VALOR DE CIERTA RESISTENCIA, EL ÓHMETRO ES COLOCADO EN EL RANGO DE R*10. SI LA LECTURA ES 50, ¿CUÁL ES EL VALOR DE LA RESISTENCIA?. 5000 OHMS. 50 OHMS. 500 OHMS. 0,5 OHMS.

EL AMPERÍMETRO DE UNA AERONAVE: ESTA CONECTADO AL GENERADOR. ESTA CONECTADO A LA BATERÍA. INDICA FALLA EN EL SISTEMA. INDICA EL CONSUMO DEL SISTEMA.

LOS AVIONES EQUIPADOS CON SISTEMA DE CORRIENTE CONTINUA, A MENUDO REQUIEREN UNA FUENTE DE CORRIENTE ALTERNA PARA OPERAR LOS EQUIPOS DE COMUNICACIÓN O NAVEGACIÓN. ¿QUE DISPOSITIVO SE USA PARA CONVERTIR CORRIENTE CONTINUA EN ALTERNA?. UN RECTIFICADOR. UN INVERSOR. UN EXCITADOR. UN ALTERNADOR.

¿CUÁNTOS CICLOS O PERÍODOS RECORRE LA ONDA DE UN GENERADOR DE 4 POLOS EN UNA REVOLUCIÓN COMPLETA?. 2 CICLOS. 1/2 CICLO. 4 CICLOS. 1 CICLO.

¿CUÁNDO SE INSTALAN BATERÍAS EN UN CARGADOR DE CORRIENTE CONSTANTE, ES IMPORTANTE CONOCER QUE LAS BATERÍAS DE?. MÁS DE UN VOLTAJE DETERMINADO PUEDEN SER CONECTADOS EN SERIE Y CARGADAS AL MISMO TIEMPO. MÁS DE UN VOLTAJE DETERMINADO PUEDEN SER CONECTADAS EN PARALELO Y CARGADAS AL MISMO TIEMPO. SOLAMENTE EN UN RANGO DE VOLTAJE PUEDE SER CONECTADA EN PARALELO Y CARGADAS AL MISMO TIEMPO. SOLAMENTE LAS BATERÍAS DE UN MISMO VOLTAJE PUEDEN SER CONECTADAS EN SERIE Y CARGADAS AL MISMO TIEMPO.

¿CUÁL SERÁ EL RESULTADO SI OCURRE UN CORTO CIRCUITO ENTRE EL ALAMBRADO POSITIVO DEL CAMPO Y EL ALAMBRADO POSITIVO DEL INDUCIDO DE UN GENERADOR QUE ESTA FUNCIONANDO A RPM DE CRUCERO?. LA FALLA DEL GENERADOR PRODUCE CUALQUIER VOLTAJE. EL RELAY DE CORRIENTE REVERSA NO CERRARÁ. UN BAJO VOLTAJE DEL GENERADOR. UN ALTO VOLTAJE DEL GENERADOR.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA CONEXIÓN A TIERRA DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS?. EVITAR QUE LA INSTALACIÓN TENGA SOBRECARGAS. EVITAR EL CALENTAMIENTO DEL MOTOR. PROTEGER AL OPERADOR. PROTEGER AL MOTOR DE LAS SOBRE TENSIONES.

¿CUÁL ES LA UNIDAD DE MEDIDA DE LA CORRIENTE?. LA RESISTENCIA ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL VOLTAJE. EL VOLTAJE ES PROPORCIONAL A LA CORRIENTE E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA RESISTENCIA. LA INTENSIDAD ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA TENSIÓN. EL VOLTAJE ES LA MITAD DE LA INTENSIDAD.

¿QUÉ ES EL PROTÓN?. PARTÍCULA SUBATÓMICA CON CARGA ELÉCTRICA. MOLÉCULA. ELEMENTO. MATERIA.

EL FERRO MAGNETISMO SE REFIERE ESPECÍFICAMENTE A LAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE: MADERA. ACERO. ALUMINIO. HIERRO.

EL CAMPO MAGNETICO SUELE MOSTRARSE POR MEDIO DE: LÍNEAS DE CAMPO. CONDUCTOS. CAMPOS MAGNETOS. LÍNEAS DE FUERZA.

EL MATERIAL NO MAGNETICO ES: HIERRO. PLÁSTICO. COBRE. ACERO.

EL POLO NORTE Y EL POLO SUR EXPERIMENTAN: REPULSIÓN. CONCENSACIÓN. ATRACCIÓN. FLUJO MAGNETICO.

EL POLO NORTE DE LA TIERRA DIFIERE APROXIMADAMENTE: 36°. 48°. 15°. 17°.

POTENCIA ELÉCTRICA ES EL NUMERO DE CARGA QUE ENCONTRAMOS EN UN CUERPO ELÉCTRICO Y SE REPRESENTA CON: V=I*R. P=V*I. C=Q/V. I=V/R.

EL VOLTAJE DE AC EN LAS DIFERENTES FASES DEBE ESTAR EN LOS SIGUIENTES LIMITES. 115+-3VAC. 112+-3VAC. 114+-2VAC. 118+-VAC.

LA BATERÍA DE NÍQUEL Y CADMIO DE 24V DC Y 34 AMP UTILIZA COMO ELECTROLITO. HIDRÓXIDO DE POTASIO. HIDRÓXIDO DE MAGNESIO. HIDRÓXIDO DE SODIO. HIDRÓXIDO DE NÍQUEL.

SE CONOCE COMO CONTINUIDAD EN UN CIRCUITO CERRADO. UN ELEMENTO RESISTIVO. UNA CARGA POSITIVA. LAS CARGAS QUE ENCONTRAMOS EN UN CUERPO. AQUEL VALOR NULO Ó CERO EN OHMIOS.

LA SALIDA DEL GENERADOR DE DC SE CONTROLA VARIANDO: VOLTAJE DE LA BATERÍA. LA VELOCIDAD DEL GENERADOR. EL VOLTAJE DE LA BARRA COLECTORA DE CARGA POSITIVA. LA CORRIENTE HACIA EL CAMPO.

LOS TERMOCUPLAS SON: RESISTENCIAS PARA EL SISTEMA ANTI-ICE. SENSORES DE TEMPERATURA. SENSORES DE TEMPERATURA DE LÍQUIDO HIDRÁULICO.

LA FORMA CORRECTA DE CONECTAR UN VOLTÍMETRO EN UN CIRCUITO ES. EN SERIE CON LA UNIDAD. ENTRE LA FUENTE DE VOLTAJE Y LA CARGA. EN PARALELO CON LA UNIDAD.

LA UNIÓN DE DOS MATERIALES DE DISTINTA CONSTANTE DIELÉCTRICA EN LOS SISTEMAS DE TEMPERATURA DE UN AVIÓN SE CONOCEN :COMO : TERMOCUPLES. SHUNTS. FUSIBLES.

UN RECTIFICADOR. TRANSFORMA CORRIENTE DC A AC. REDUCE EL VOLTAJE. TRANSFORMA AC A DC.

¿CUÁL ES EL MOVIMIENTO DIRECTO DE ELECTRONES A TRAVÉS DE UN CONDUCTOR?. CORRIENTE ELÉCTRICA. FLUJO ELECTROMAGNÉTICO. TRANSFERENCIA DE CALOR.

EN QUE UNIDAD SE EXPRESA EL PODER ELÉCTRICO. VOLTIOS. WATTS. AMPER.

LA BATERÍA DE NÍQUEL Y CADMIO ESTA FORMADA POR ELECTRODOS DE: HIDRÓXIDO DE POTASIO. HIDRÓXIDO DE CADMIO. HIDRÓXIDO DE NÍQUEL. B Y C SON CORRECTAS.

UN SISTEMA GENERADOR - BATERÍA PROVEE CORRIENTE DIRECTA PARA INSTALACIONES QUE REQUIERAN CORRIENTE ALTERNA DEL SISTEMA GENERADOR- BATERÍA ES NECESARIO: UN TRANSFORMADOR. UN INVERSOR. UNA RESISTENCIA VARIABLE ENTRE LA BATERÍA Y EL GENERADOR.

EN UN CIRCUITO ELÉCTRICO AC CONTENIENDO RESISTENCIA E INDUCTANCIA LA: CORRIENTE DIRIGE EL VOLTAJE APLICADO. EL ANGULO FASE ES SIEMPRE MENOS QUE UN ANGULO DE 90 GRADOS. LA REACTANCIA INDUCTIVA SE OPONE A CUALQUIER CAMBIO DE VOLTAJE APLICADO. LA REACTANCIA INDUCTIVA DISMINUIRÁ CUANDO LA FRECUENCIA ES AUMENTADA.

PARA CONVERTIR CENTÍMETROS A PULGADAS SE DEBE MULTIPLICAR POR: 0.3937. 0.5423. 0.2345. 0.1726.

PARA CONVERTIR KILOGRAMOS EN LIBRAS SE DEBE MULTIPLICAR POR: 2.208. 2.235. 2,204. 2.234.

PARA CONVERTIR METROS EN PULGADAS SE DEBE MULTIPLICAR POR: 39.37. 39.23. 39.4. 38.12.

PARA CONVERTIR PULGADAS CUADRADAS EN CENTÍMETROS CUADRADOS SE DEBE MULTIPLICAR POR: 64516. 6.342. 3.523. 7.234.

NOMBRE TRES MÉTODOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR: CONDUCCIÓN, CONVECCIÓN Y RADIACIÓN. CONVECCIÓN, QUÍMICO Y ELÉCTRICO. ROTACIÓN, NUCLEAR Y ELÁSTICO. NINGUNO DE LOS ANTERIORES.

AL CONVERTIR 60° FAHRENHEIT EN GRADOS CENTÍGRADOS EL RESULTADO SERÁ: 15° CENTÍGRADOS. 15.6° CENTÍGRADOS. 14.2° CENTÍGRADOS. 13.3° CENTÍGRADOS.

¿QUÉ ES UN ÁTOMO?. PARTÍCULA DE LA MATERIA. ES UNA PEQUEÑA PARTÍCULA DE UN ELEMENTO. UNA MOLÉCULA. TODAS LAS ANTERIORES.

¿QUÉ ES PRESIÓN: ES UNA MAGNITUD FÍSICA ESCALAR. ES UNA MEDIDA ESPECÍFICA. ES UNA UNIDAD DE FUERZA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿QUÉ ES MATERIA?. ES UNA PEQUEÑA PARTÍCULA DEL ELEMENTO. ES TODO LO QUE OCUPA UN ESPACIO Y POSEE MASA, FORMA, PESO Y VOLUMEN. ES UNA MOLÉCULA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿QUÉ INSTRUMENTO ES UTILIZADO PARA MEDIR GRAVEDAD ESPECÍFICA DE UN LÍQUIDO?. ANNMETER. HIDRÓMETRO U/O DENSÍMETRO. LA GRAVEDAD ESPECÍFICA ES MEDIDA CON UN TÉSTER. TODAS LAS ANTERIORES.

¿QUÉ ES DENSIDAD?. ES LA MASA POR UNIDAD DE VOLUMEN. ES LA EVAPORACIÓN DE UN LIQUIDO. SON GASES INERTES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿EN QUÉ UNIDADES SE EXPRESA LA INTENSIDAD DE SONIDO?: EN SEGUNDOS. EN MILLAS POR HORAS. EN DECIBELES. EN KILOGRAMOS.

¿QUÉ ES TRABAJO?. ES EL PRODUCTO DEL TIEMPO POR EL ESPACIO. ES EL PRODUCTO DE LA MASA POR LA VELOCIDAD. ES EL PRODUCTO DE FUERZA Y DISTANCIA. TODAS LAS ANTERIORES.

¿QUÉ ES PODER?. ES EL TRABAJO DIVIDIDO ENTRE EL TIEMPO. ES LA MASA MULTIPLICADA POR ESPACIO. SON CABALLOS DE PODER. ES LA INTENSIDAD DE TRABAJO.

LA ACELERACIÓN DE GRAVEDAD ES UN VALOR CONSTANTE QUE RELACIONA EL PESO Y LA MASA DE UN CUERPO. ESTA RELACIÓN SE ESCRIBE:(NOTA :W=PESO, M=MASA, G=ACELERACIÓN DE GRAVEDAD). G=M+W. G=W/M. G=M-W. W=M*G.

¿CUAL DE LOS SIGUIENTES "NO ES" CONSIDERADO UN MÉTODO PARA TRANSFERIR CALOR?. CONDUCCIÓN. DIFUSIÓN. CONVECCIÓN. RADIACIÓN.

¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ES EQUIVALENTE A 1 HP?. 3.300 LIBRAS-PIE DE TRABAJO POR MINUTO. 2.000 LIBRAS-PIE DE TRABAJO POR MINUTO. 2.000 LIBRAS-PIE DE TRABAJO POR SEGUNDO. 550 LIBRAS-PIE DE TRABAJO POR MINUTO.

EL VALOR NORMAL DE LA ACELERACIÓN DE GRAVEDAD ES DE: 9,8 CM/SEG2. 98,06 CM/SEG2. 9,8 M/SEG2. 98,06 M/SEG2.

SI UN CICLISTA SE MUEVE A RAZÓN DE 5 M/SEG., ¿QUE DISTANCIA RECORRE EN UN CUARTO DE HORA?. 1.500 MTS. 750 MTS. 4,5 KILÓMETROS. 7,5 KILÓMETROS.

¿CUAL DE LOS SIGUIENTES PESARÁ MENOS?. 35 PARTES DE VAPOR DE AGUA Y 65 PARTES DE AIRE SECO. 100 PARTES DE AIRE SECO. 98 PARTES DE AIRE SECO Y 2 PARTES DE VAPOR DE AGUA. 50 PARTES DE AIRE SECO Y 50 PARTES DE VAPOR DE AGUA.

LA TEMPERATURA INDICADA EN UN INSTRUMENTO ES 113 GRADOS F SU EQUIVALENCIA EN GRADOS C ES: 45 GRADOS. 80,5 GRADOS. 81 GRADOS. 60 GRADOS.

EL PUNTO DE EBULLICIÓN DEL AGUA ES: 374 GRADOS C. 100 GRADOS C. -273 GRADOS C. 0 GRADOS C.

LA UNIDAD DEL SISTEMA C.G.S QUE DETERMINA LA VELOCIDAD ES: CM/SEG. M/SEG. KM/HR. NUDO.

EN MECÁNICA SE DENOMINA FUERZA A: PESO*GRAVEDAD. VELOCIDAD*TIEMPO. MASA*ACELERACIÓN. TIEMPO*ESPACIO.

EL TORQUE ES EL PRODUCTO DE: TIEMPO Y DISTANCIA. FUERZA Y DISTANCIA. PESO Y TIEMPO. VELOCIDAD POR TIEMPO.

¿COMO SE FORMA EL SONIDO?. CON ONDAS. SOLAMENTE CON LA VIBRACIÓN DE LÍQUIDOS. POR ONDAS QUE FORMAN LOS CON CUERPOS VIBRANTES. SOLAMENTE CON LA VIBRACIÓN DE SÓLIDOS.

EL PUNTO DE EBULLICIÓN DE UN LÍQUIDO DETERMINADO VARÍA: DIRECTAMENTE CON LA PRESIÓN. INVERSAMENTE CON LA PRESIÓN. INVERSAMENTE CON EL VOLUMEN. DIRECTAMENTE CON EL VOLUMEN.

LA ELECTRICIDAD PODEMOS DIVIDIRLA EN PARTES, ¿CUALES SON?. ELECTROSTÁTICA / ELECTRODINÁMICA. ELECTROSTÁTICA / MAGNETISMO. ELECTRODINÁMICA / MAGNETISMO. CORRIENTE ALTERNA / CORRIENTE DIRECTA.

¿COMO PODEMOS DEFINIR LA CARGA ELÉCTRICA EN LOS MATERIALES?. ES UNA PROPIEDAD INTRÍNSECA QUE SOLO SE DA EN LOS MATERIALES IMANTADOS. ES UNA PROPIEDAD INTRÍNSECA DE ALGUNAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS QUE SE MANIFIESTA MEDIANTE ATRACCIONES Y REPULSIONES ENTRE SI. ES LA PROPIEDAD QUE TIENEN ALGUNOS MATERIALES PARA CONDUCIR ELECTRICIDAD. ES LA PROPIEDAD QUE TIENEN TODOS LOS MATERIALES PARA CONDUCIR ELECTRICIDAD.

EN DONDE PODEMOS SITUAR LOS ESTUDIOS QUE HIZO COULOMB. EN ELECTRODINÁMICA. EN MAGNETISMO. EN ELECTROSTÁTICA. EN LOS MATERIALES CONDUCTORES.

SEGÚN COULOMB: DOS PARTÍCULAS CARGADAS ELECTROSTÁTICAMENTE, QUE ESTÁN A UNA DISTANCIA ENTRE ELLAS SEPARADAS; SIEMPRE SE VAN A ATRAER CUANDO AMBOS SIGNOS SON POSITIVOS. DOS PARTÍCULAS CARGADAS ELECTROSTÁTICAMENTE, QUE ESTÁN SIEMPRE EN CONTACTO ENTRE ELLAS; SE PUEDEN ATRAER O REPELER ENTRE SI CON DETERMINADA FUERZA, DEPENDIENDO DE SUS SIGNOS. DOS PARTÍCULAS CARGADAS ELECTROSTÁTICAMENTE, QUE ESTÁN A UNA DISTANCIA ENTRE ELLAS SEPARADAS; SIEMPRE SE VAN A ATRAER SIN IMPORTAR EL SIGNO QUE TENGAN. DOS PARTÍCULAS CARGADAS ELECTROSTÁTICAMENTE, QUE ESTÁN A UNA DISTANCIA ENTRE ELLAS SEPARADAS; SE PUEDEN ATRAER O REPELER ENTRE SI CON DETERMINADA FUERZA, DEPENDIENDO DE SUS SIGNOS.

SEGÚN OHMS: UNA INTENSIDAD O CORRIENTE QUE PASA A TRAVÉS DE UNA RESISTENCIA, GENERARÁ UN VOLTAJE EN LA MISMA. UNA INTENSIDAD O CORRIENTE QUE PASA A TRAVÉS DE UNA RESISTENCIA, GENERARÁ UNA POTENCIA EN LA MISMA. UNA INTENSIDAD O CORRIENTE QUE PASA A TRAVÉS DE UNA RESISTENCIA, GENERARÁ CALOR EN LA MISMA. UNA INTENSIDAD O CORRIENTE QUE PASA A TRAVÉS DE UNA RESISTENCIA, GENERARÁ AMPERAJE EN LA MISMA.

SEGÚN WATT: UNA INTENSIDAD O CORRIENTE QUE PASA A TRAVÉS DE UNA RESISTENCIA, GENERARÁ UN VOLTAJE EN LA MISMA. UNA INTENSIDAD O CORRIENTE QUE PASA A TRAVÉS DE UNA RESISTENCIA, GENERARÁ UNA POTENCIA EN LA MISMA. UNA INTENSIDAD O CORRIENTE QUE PASA A TRAVÉS DE UNA RESISTENCIA, GENERARÁ CALOR EN LA MISMA. UNA INTENSIDAD O CORRIENTE QUE PASA A TRAVÉS DE UNA RESISTENCIA, GENERARÁ AMPERAJE EN LA MISMA.

¿QUE DESCUBRIÓ JOULE CON RESPECTO AL FUNCIONAMIENTO DE ALGUNOS ARTÍCULOS DOMÉSTICOS’?. UNA INTENSIDAD O CORRIENTE QUE PASA A TRAVÉS DE UNA RESISTENCIA, GENERARÁ UN VOLTAJE EN LA MISMA. UNA INTENSIDAD O CORRIENTE QUE PASA A TRAVÉS DE UNA RESISTENCIA, GENERARÁ UNA POTENCIA EN LA MISMA. UNA INTENSIDAD O CORRIENTE QUE PASA A TRAVÉS DE UNA RESISTENCIA, GENERARÁ CALOR EN LA MISMA. UNA INTENSIDAD O CORRIENTE QUE PASA A TRAVÉS DE UNA RESISTENCIA, GENERARÁ AMPERAJE EN LA MISMA.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR ELECTRODINÁMICA?. ES LA RAMA DEL ELECTROMAGNETISMO QUE TRATA DE LA EVOLUCIÓN TEMPORAL EN SISTEMAS DONDE INTERACTÚAN CAMPOS DE CALOR Y MAGNÉTICOS CON CARGAS EN MOVIMIENTO. ES LA RAMA DEL ELECTROMAGNETISMO QUE TRATA DE LA EVOLUCIÓN TEMPORAL EN SISTEMAS DONDE INTERACTÚAN CAMPOS ELÉCTRICOS Y CALORÍFICOS CON CARGAS EN MOVIMIENTO. ES LA RAMA DEL ELECTROMAGNETISMO QUE TRATA DE LA EVOLUCIÓN TEMPORAL EN SISTEMAS DONDE INTERACTÚAN SOLO CAMPOS ELÉCTRICOS EN MOVIMIENTO. ES LA RAMA DEL ELECTROMAGNETISMO QUE TRATA DE LA EVOLUCIÓN TEMPORAL EN SISTEMAS DONDE INTERACTÚAN CAMPOS ELÉCTRICOS Y MAGNÉTICOS CON CARGAS EN MOVIMIENTO.

¿CÓMO SE PUEDE CONVERTIR 10 MILIAMPERIOS EN AMPERES?. /1000. *1000. NO SE PUEDEN CONVERTIR PORQUE EL 10 ES UNA CANTIDAD INFERIOR AL 1000. NO SE PUEDEN CONVERTIR PORQUE EL 10 ES UNA CANTIDAD INFERIOR AL 1000.

NO SE PUEDEN CONVERTIR PORQUE EL 10 ES UNA CANTIDAD INFERIOR AL 1000. DIFERENTE. IGUAL.

EN UN CIRCUITO EN SERIE DE 3 RESISTENCIAS (5, 10 Y 15 OHMS), EL VOLTAJE QUE HAY EN CADA RESISTENCIA ES. IGUAL. DIFERENTE.

EN UN CIRCUITO EN PARALELO DE 3 RESISTENCIAS (5, 10 Y 15 OHMS), LA CORRIENTE QUE PASA POR CADA RESISTENCIA ES. DIFERENTE. IGUAL.

EN UN CIRCUITO EN PARALELO DE 3 RESISTENCIAS (5, 10 Y 15 OHMS), VOLTAJE QUE HAY EN CADA RESISTENCIA ES. DIFERENTE. IGUAL.

EN UNA RESISTENCIA POR LA CUAL PASA UNA CORRIENTE, EL VOLTAJE LO PUEDO DETERMINAR. MULTIPLICANDO EL VALOR DE LA RESISTENCIA POR EL VALOR DE LA CORRIENTE. DIVIDIENDO EL VALOR DE LA RESISTENCIA ENTRE EL VALOR DE LA CORRIENTE. OBTENIENDO EL VALOR DE LA POTENCIA Y DIVIDIÉNDOLO ENTRE EL VALOR DE LA CORRIENTE. OBTENIENDO EL VALOR DE LA POTENCIA Y MULTIPLICÁNDOLO POR EL VALOR DE LA CORRIENTE.

EN UNA RESISTENCIA POR LA CUAL PASA UNA CORRIENTE, LA POTENCIA LA PUEDO DETERMINAR. MULTIPLICANDO EL VALOR DE LA RESISTENCIA POR EL VALOR DE LA CORRIENTE. DIVIDIENDO EL VALOR DE LA RESISTENCIA ENTRE EL VALOR DE LA CORRIENTE. DIVIDIENDO EL VALOR DE LA RESISTENCIA ENTRE EL VALOR DE LA CORRIENTE. OBTENIENDO EL VALOR DEL VOLTAJE Y MULTIPLICÁNDOLO POR EL VALOR DE LA CORRIENTE.

EN UNA RESISTENCIA POR LA CUAL PASA UNA CORRIENTE, EL CALOR GENERADO LO PUEDO DETERMINAR. MULTIPLICANDO EL VALOR DE LA CORRIENTE, POR EL VALOR DE LA RESISTENCIA, POR EL VALOR DEL TIEMPO EN SEGUNDOS. MULTIPLICANDO EL VALOR DE LA RESISTENCIA POR EL VALOR DE LA CORRIENTE POR EL VALOR DEL VOLTAJE. MULTIPLICANDO EL VALOR DEL VOLTAJE, POR EL VALOR DE LA CORRIENTE, POR EL VALOR DEL TIEMPO EN SEGUNDOS. MULTIPLICANDO EL VALOR DEL VOLTAJE, POR EL VALOR DE LA RESISTENCIA, POR EL VALOR DEL TIEMPO EN MINUTOS.

¿QUE ES UNA RESISTENCIA ELÉCTRICA?. ES LA OPOSICIÓN QUE SE PRESENTA A LA CIRCULACIÓN DE LOS ELECTRONES EN LOS DISTINTOS ELEMENTOS INTERCALADOS EN EL CIRCUITO. ES LA FACILIDAD QUE SE PRESENTA A LA CIRCULACIÓN DE LOS ELECTRONES EN LOS DISTINTOS ELEMENTOS INTERCALADOS EN EL CIRCUITO. ES UN INSTRUMENTO QUE SE OPONE A QUE EXISTA VOLTAJE EN UNA RESISTENCIA. ES EL VALOR DE LA POTENCIA DIVIDIDA POR EL VALOR DEL VOLTAJE QUE HAY EN LA RESISTENCIA.

CUANDO SE INSTALAN VARIOS RECEPTORES EN UN CIRCUITO ELÉCTRICO, ESTOS SE PUEDEN MONTAR EN: SERIE, PARALELO, EN LÍNEA. SERIE, PARALELO, INTERCALADOS. SERIE, PARALELO, MIXTOS. SERIE, PARALELO.

EN UN CIRCUITO CUYAS LÁMPARAS ESTÁN PRENDIDAS Y ESTÁN CONECTADAS EN SERIE, Y SE DESCONECTA UNA LÁMPARA; EL RESTO DE LAS LÁMPARAS SE. SOLO ALGUNAS QUEDARÁN PRENDIDAS. SOLO ALGUNAS SE APAGARÁN. QUEDARÁN PRENDIDAS TODAS LAS DEMÁS. APAGARÁN TODAS LAS DEMÁS.

EN UN CIRCUITO CUYAS LÁMPARAS ESTÁN PRENDIDAS Y ESTÁN CONECTADAS EN PARALELO, Y SE DESCONECTA UNA LÁMPARA; EL RESTO DE LAS LÁMPARAS SE. SOLO ALGUNAS QUEDARÁN PRENDIDAS. SOLO ALGUNAS SE APAGARÁN. QUEDARÁN PRENDIDAS TODAS LAS DEMÁS. APAGARÁN TODAS LAS DEMÁS.

LA DESACELERACIÓN PRODUCIDA POR LOS FRENOS, SE MIDE EN MTS/SEG.SEG. CIERTO. FALSO.

LA VELOCIDAD DE HIDROPLANEO, ES FUNCIÓN INVERSA A: EL PESO DEL AVIÓN. EL GRADIENTE DE LA PISTA. LA PRESIÓN DE LOS CAUCHOS. EL USO DEL ANTI SKID.

PARA LA SOLICITUD DE INSPECCIÓN DE UNA AERONAVE DE ALA FIJA A EFECTOS DE LA RENOVACIÓN DE MATRÍCULA (PRESENTACIÓN) , LA FORMA RESPECTIVA ES: FORMA DTA-60. FORMA DTA-300. DTA- 1 - 88. MTC- 26 - 10.

SEGÚN LA REGULACIÓN AERONÁUTICA VENEZOLANA LA VIGENCIA MÁXIMA DEL REPORTE DE PESO Y BALANCE DE UNA AERONAVE NO DEBERÁ EXCEDER DE: CINCO (5) AÑOS. QUINCE (15) AÑOS. ESTA LIMITACIÓN NO ES APLICABLE, SI LA AERONAVE NO HA SIDO MODIFICADA. DOS(2) AÑOS.

¿CUÁL SERÁ LA EQUIVALENCIA EN LIBRAS POR PULGADAS CUADRADAS (PSI), SI EL BARÓMETRO INDICA 25,5" HG?. 12,4 PSI. 12,52 PSI. 14,8 PSI. 13,25 PSI.

¿EN EL CICLO DE COMPRESIÓN EFECTUADO EN EL O LOS COMPRESORES LA ENTROPÍA AUMENTA, DISMINUYE O SE MANTIENE CONSTANTE?. AUMENTA. DISMINUYE. AUMENTA EN LA ENTRADA LUEGO DISMINUYE. DISMINUYE EN LA ENTRADA LUEGO PERMANECE CONSTANTE PARA AUMENTAR EN EL DIFUSOR POST- COMPRESOR.

¿QUÉ PORCENTAJE DEL TIEMPO MÁXIMO HABÍA ALCANZADO EL MOTOR CUANDO FUE REMOVIDO, SI EL TIEMPO MÁXIMO DE UN MOTOR ES DE 1200 HORAS Y POR RAZONES TÉCNICAS FUE REMOVIDO A LAS 700 HORAS?. 71%. 60%. 58,33%. 57,00%.

EN UN TUBO VENTURI, SE CUMPLE EL TEOREMA DE: OTTO. WATT. BERNOULLI. ROBBER PARKER.

UN PERFIL AERODINÁMICO DONDE LA CURVATURA SUPERIOR ES IGUAL QUE LA INFERIOR SE LLAMA: PERFIL COMPENSADO. PERFIL ASIMÉTRICO. PERFIL SIMÉTRICO.

EL ÁNGULO FORMADO ENTRE LA CUERDA EN LA RAÍZ DEL ALA, Y LA LÍNEA LONGITUDINAL DEL FUSELAJE DE UNA AERONAVE, SE DENOMINA: ÁNGULO DE ATAQUE. ÁNGULO DE INCLINACIÓN. ÁNGULO DE INCIDENCIA. ÁNGULO LATERAL.

LAS CUATRO (4) FUERZAS FUNDAMENTALES QUE ACTÚAN SOBRE UNA AERONAVE EN VUELO RECTO Y NIVELADO SON: SUSTENTACIÓN, VELOCIDAD, PESO, RESISTENCIA. RESISTENCIA, ACELERACIÓN, PESO, SUSTENTACIÓN. SUSTENTACIÓN, PESO, TRACCIÓN, VELOCIDAD. SUSTENTACIÓN, PESO, TRACCIÓN, RESISTENCIA.

¿EN BASE A QUE SEGMENTO ESTRUCTURAL, SE BASAN LOS CONSTRUCTORES, PARA OBTENER EL GROSOR DE UN ALA?. EL EFECTO QUE PRODUCE LA RESISTENCIA DE "ÁREA FRONTAL" DEL ALA EN REFERENCIA. EN RELACIÓN HASTA EL 15% (MÁXIMO) DE LA LONGITUD DE LA CUERDA AERODINÁMICA MEDIA. COMO BASE PARA OBTENER VALORES DE RESISTENCIA A LA TORSIÓN PRODUCIDA POR LAS FUERZAS AERODINÁMICAS SOBRE EL ALA. PARA DISMINUIR LA ZONA DE ESTANCAMIENTO AERODINÁMICO.

LA FUERZA DE SUSTENTACIÓN TIENE SU PUNTO DE APLICACIÓN EN: EL CENTRO DE PRESIÓN. EL CENTRO DE FUSELAJE. EL CENTRO DE GRAVEDAD. EN EL EJE LONGITUDINAL.

LOS VALORES DE TENSIÓN EN LOS CABLES (GUAYAS) DE CONTROL DE SUPERFICIES DEPENDEN DE: DIÁMETRO Y LARGO DE LA GUAYA (CABLE). DIÁMETRO Y FUNCIÓN DEL CABLE (GUAYA). DIÁMETRO DEL CABLE (GUAYA) Y TEMPERATURA AMBIENTE. NÚMERO DEL CABLE (GUAYA) Y TEMPERATURA AMBIENTE.

EN UN REGLAJE DE ALERÓN, EL RECORRIDO DE ESTE; SE PODRÁ MEDIR CON: UN COMPÁS ESPECIAL. UNA CINTA CALIBRADA EN PULGADAS/CMS. UNA CINTA MÉTRICA Y/O UN TRANSPORTADOR. UN NIVEL DE BURBUJA.

PLOMADA, CONSISTE EN UNA CUERDA CON UN PESO EN UN EXTREMO, QUE SE UTILIZA PARA DETERMINAR SI UNA SUPERFICIE ES O NO VERTICAL. CIERTO. FALSO.

LOS EMPALMES DE LAS GUAYAS, DEBERÁN ESTAR APROXIMADAMENTE A UNA DISTANCIA DE 1/2" DE CUALQUIER PASA CABLE O POLEA. CIERTO. FALSO.

UN CABLE (GUAYA) 7 X 19 CORRESPONDE A: FLEXIBLE. EXTRA FLEXIBLE. RÍGIDO. SEMI- RÍGIDO.

ANTES DE INSERTAR UNA GUAYA (CABLE) A UN TERMINAL, SE DEBERÁ: ESMERILAR EL TERMINAL. USAR UN SOPLETE PARA SUAVIZAR EL TERMINAL. APLICAR UN COMPUESTO ANTI-CORROSIVO AL EXTREMO DE LA GUAYA. EFECTUARLE TRATAMIENTO TÉRMICO.

¿CUÁL SERÁ EL DIÁMETRO DE UN REMACHE CUYO N/P ES: AN470-AD-3-5?. 3/5". 3/16". 3/32". 5/16".

SEÑALE TRES ELEMENTOS BÁSICOS EN UNA ALEACIÓN DE ALUMINIO: HIERRO, BAUXITA Y MOLIBDENO. COBRE, MAGNESIO Y CROMO. MAGNESIO, AZUFRE Y MAGNESIO. MERCURIO, HIERRO Y BAUXITA.

EL ALUMINIO SE OBTIENE DE UN MINERAL DENOMINADO: ALUMINIO. CRIOLITA. BAUXITA. MINA.

UN REMACHE CON LA DESIGNACIÓN MS-20430-4-4 ES: UN REMACHE DE CABEZA CON UN LARGO DE 1/4". UN REMACHE CON LA ESPECIFICACIÓN MEDIO STANDARD. UN REMACHE CON LA ESPECIFICACIÓN MILITARY STANDARD, CON UN LARGO DE 3/8" Y UN DIÁMETRO 1/2" ( CABEZA PLANA). UN REMACHE CON LA ESPECIFICACIÓN MILITARY STANDARD, CABEZA REDONDA CON UN DIÁMETRO DE 1/8" Y UN LARGO DE 1/4".

EN UNA OPERACIÓN CORRECTA DE REMACHADO, LA ALTURA DE LA CABEZA FORMADA DEBERÁ TENER UNA ALTURA EQUIVALENTE A: 1 1/2" VEZ EL DIÁMETRO DEL REMACHE -. 2 DIÁMETROS DEL REMACHE. 1/2 VEZ EL DIÁMETRO DEL REMACHE. 1/4 VEZ EL DIÁMETRO DEL REMACHE.

LA SOLDADURA DE MAYOR USO EN CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE AERONAVES ES: SOLDADURA ELÉCTRICA. SOLDADURA DE BRONCE. SOLDADURA DE ESTAÑO. SOLDADURA OXIACETILÉNICA.

PARA CORTAR LA LLAMA DEL SOPLETE, SE CERRARA PRIMERO LA VÁLVULA DE OXÍGENO. CIERTO. FALSO.

LAS SOLDADURAS DE ROSETAS GENERALMENTE SE EMPLEAN PARA FUNDIR UN TUBO INTERIOR DE REFUERZO CON EL ELEMENTO EXTERIOR; EL DIÁMETRO DEL ORIFICIO PRACTICADO EN EL TUBO EXTERIOR DEBERÁ TENER UN DIÁMETRO DE: 1/2 DIÁMETRO DEL TUBO EXTERIOR. 1/4 DIÁMETRO DEL TUBO INTERIOR. 1/4 DIÁMETRO DEL TUBO EXTERIOR. 1/2 DIÁMETRO DEL TUBO INTERIOR.

LA APLICACIÓN DE ACEITE O GRASA A LAS CONEXIONES DE UN EQUIPO DE SOLDADURA DE OXÍGENO/ ACETILENO, ES: REQUERIDO PERIÓDICAMENTE. RECOMENDADO PARA PREVENIR CORROSIÓN. NO RECOMENDABLE. RECOMENDADO SOLO EN EQUIPOS QUE HAN ESTADO ALMACENADOS POR MUCHO TIEMPO.

LAS PRUEBAS POR LÍQUIDOS PENETRANTES O DYE CHECK , SE CONSIDERAN: MÉTODO DE PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS. MÉTODO DE PRUEBAS DESTRUCTIVAS. LAS REPUESTAS A-B SON CORRECTAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LAS INSPECCIONES POR TINTES PENETRANTES, SON PRÁCTICAS PARA: MATERIALES SOLAMENTE MAGNÉTICOS. MATERIALES MAGNÉTICOS Y NO MAGNÉTICOS. VIDRIOS, CERÁMICAS Y PLÁSTICOS. PUEDEN SER B-C.

EL MEJOR MÉTODO DE LIMPIEZA EN UNA PIEZA A INSPECCIONAR ES: LIMPIARLA CON SOLVENTE (VARSOL O TRICLOSOETILENO), O CON UN DETERGENTE (NO CORROSIVO). LIMPIARLA CON AGUA CALIENTE. LIMPIARLA CON UN CHORRO DE ARENA. LIMPIARLA CON UN CEPILLO DE ALAMBRE, O LIJA.

EL NÚMERO 25 MILLONES DE CICLOS POR SEGUNDO, PUEDE TAMBIÉN DESIGNARSE CÓMO: 25 KILOHERCIOS. 2500 KILOHERCIOS. 25 MEGAHERCIOS. 25 MICROHERCIOS.

LA FORMA ORIGINAL DE LOS POROS ES: ELONGADA. IRREGULAR. REDONDEADA. BISELADA.

LOS SISTEMAS DE INDICACIÓN DE TEMPERATURA DE ACEITE, PUEDEN SER: ELÉCTRICOS O DEL TIPO CAPILAR. CIERTO. FALSO.

LOS INDICADORES O MEDIDORES DE SUCCIÓN, SON USADOS EN AERONAVES QUE ESTÁN EQUIPADOS CON INSTRUMENTOS GIROSCÓPICOS ACCIONADOS ELÉCTRICAMENTE. CIERTO. FALSO.

EL INSTRUMENTO DE VELOCIDAD VERTICAL (CLIMB), OPERA BÁSICAMENTE CON LA VARIACIÓN DE LA PRESIÓN: DINÁMICA. IMPACTO. RELATIVA. ESTÁTICA.

PARA LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS LOS TIPOS MÁS CONOCIDOS DE FLUIDOS SON: LÍQUIDOS DE ORIGEN INDUSTRIAL. LÍQUIDOS DE ORIGEN MINERAL. LÍQUIDOS COMPUESTOS. LÍQUIDOS DE ORIGEN VEGETAL, MINERAL Y QUÍMICO.

LOS LÍQUIDOS DE ORIGEN VEGETAL, SON MEZCLAS DE ACEITE DE RICINO Y ALCOHOL GENERALMENTE COLOREADOS DE AZUL, SU PRINCIPAL VENTAJA ES SU PROPIEDAD DE SER MENOS CORROSIVO QUE OTROS LÍQUIDOS. CIERTO. FALSO.

LAS MANGUERAS TIENEN DOS (2) CARACTERÍSTICAS MUY IMPORTANTES, ADEMÁS DE VENIR DESIGNADAS POR SU DIÁMETRO INTERIOR: ABSORBEN VIBRACIÓN, Y FACILITAN SU EMPLEO EN UNIDADES ARTICULADAS. TIENEN FACILIDAD DE FLUJO, Y RESISTENCIA A ALTAS TEMPERATURAS. SON MENOS PROPENSAS A ROTURAS. EL LARGO ES LO MÁS IMPORTANTE.

¿QUÉ INDICACIÓN SE LEERÁ EN EL MANÓMETRO DE UN ACUMULADOR DE PRESIÓN, CUYA PRESIÓN DE AIRE ES DE 330 PSI Y LA PRESIÓN DEL SISTEMA HIDRÁULICO OPERANDO ES DE 1000 PSI?. 1400 PSI. 400 PSI. 600 PSI. 1000 PSI.

EL DERRAME DEL ELECTROLITO DE UNA BATERÍA NI-CD (NÍQUEL /CADMIO), EL CUAL AFECTARÍA LA ESTRUCTURA METÁLICA DEL AVIÓN, SU ACCIÓN CORROSIVA SE ELIMINARÁ CON UNA SOLUCIÓN DE: AGUA DESTILADA. AGUA CON BICARBONATO. AGUA CON ACIDO BÓRICO. AGUA CALIENTE.

EN UN ALTERNADOR SIN RECTIFICADOR, SÍ AUMENTAMOS LA VELOCIDAD DE ROTACIÓN: LA FRECUENCIA DISMINUYE. LA RESISTENCIA AUMENTA. EL AMPERAJE SE MANTIENE. LA FRECUENCIA AUMENTA.

UNA ALEACIÓN QUE NO RETIENE EL MAGNETISMO, ES EL: COBRE. ACERO. HIERRO SUAVE. ALUMINIO.

LA DENSIDAD DEL ELECTROLITO EN UNA BATERÍA DE ÁCIDO-PLOMO, ES MEDIDA POR MEDIO DE: UNA REGLA GRADUADA. UNA PROBETA. UN VOLTÍMETRO. UN DENSÍMETRO.

LA CAPACIDAD DE UNA BATERÍA, ES DADA EN: RESISTENCIA. AMPERAJE. VOLTAJE. AMPERIOS- HORA.

LAS AERONAVES DE RECIENTE GENERACIÓN, ESTÁN EQUIPADAS CON UN SISTEMA DETECTOR DE HUMO; ÉSTOS GENERALMENTE ESTÁN INSTALADOS EN: LOS MOTORES. LOS PYLON (MONTANTES). LOS COMPARTIMIENTOS DE CARGA, Y COMPARTIMIENTOS DE SERVICIO. TRENES DE ATERRIZAJE.

UNO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS SISTEMAS DE DETECCIÓN DE FUEGO, ES TENER UN MEDIO PARA PROBAR EL FUNCIONAMIENTO DESDE LA CABINA DE VUELO. SÍ ÉSTE SISTEMA ESTÁ INOPERATIVO, ¿PODRÁ LA AERONAVE EFECTUAR UN VUELO EN ESTAS CONDICIONES?. EL AVIÓN PUEDE VOLAR DESPUÉS DE INSPECCIONAR LOS MOTORES POR SIGNOS DE FUGAS DE AIRE CALIENTE Y FUGAS DE COMBUSTIBLES. PUEDE EFECTUAR UN VUELO VISUAL. EL AVIÓN PUEDE VOLAR; DESPUÉS DE CHEQUEAR LOS MOTORES POR FUGAS DE GASES DE ESCAPE. LA AERONAVE NO ESTÁ EN CONDICIONES DE AERONAVEGABILIDAD.

EL HIDRÓGENO, ES: UN COMBURENTE. UN HIDROCARBURO. UN GAS INERTE. UN COMBUSTIBLE.

LAS BOMBAS AUXILIARES (ELÉCTRICAS) DE COMBUSTIBLE EN AERONAVES MODERNAS, SU OPERACIÓN DEBE SER CONTINUA PARA: PARA SUPLIR PRESIÓN EN EL DESPEGUE SOLAMENTE. PARA SUMINISTRAR PRESIÓN EN CASO DE FALTA DE LA BOMBA DEL MOTOR. PARA MANTENER UN NIVEL CORRECTO EN EL CARBURADOR. PARA MANTENER UNA ENTRADA POSITIVA AL FCU. DEL MOTOR A CUALQUIER ALTITUD.

LA COMPOSICIÓN DE LA GASOLINA ES: 8 ÁTOMOS DE CARBONO Y 18 DE HIDRÓGENO POR MOLÉCULAS, Y LA FÓRMULA ES: C8 H10. H8 H18. C8 H8. C8 H18.

GENERALMENTE EN AERONAVES EQUIPADAS CON MOTORES A TURBINA, EL AIRE PARA EL SISTEMA NEUMÁTICO ES OBTENIDO DE: LA TOMA AIRE DE IMPACTO. EL VENTURI EXTERIOR. EL, O LOS COMPRESORES DEL MOTOR. DE LOS COMPRESORES DE AIRE ACONDICIONADO.

¿CUÁL SERÁ LA PRESIÓN TOTAL SOBRE LA PUERTA DE SALIDA PRINCIPAL VOLANDO CON UN DIFERENCIAL DE PRESIÓN DE 8.5 PSI, SIENDO EL ÁREA TOTAL DE LA PUERTA 300" CUADRADAS?. 385 LIBRAS. 3850 LIBRAS. 2550 LIBRAS. 5100 LIBRAS.

¿EN SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO EQUIPADOS CON TURBINAS DE EXPANSIÓN, PARA EL ENFRIAMIENTO DEL AIRE ACONDICIONADO, ÉSTAS SON OPERADAS POR ENERGÍA ELÉCTRICA?. CIERTO. FALSO.

EN EL PESAJE DE AERONAVES, LOS EXTREMOS DELANTEROS/ TRASEROS EN UN CHEQUEO CON CARGA ADVERSA SON DETERMINADOS POR: EN EL PESAJE VACÍO QUE REALIZA EL FABRICANTE. POR LA FAA. AL CERTIFICAR LA AERONAVE. POR EL TÉCNICO QUE REALIZA LA OPERACIÓN DEL PESO Y BALANCE.

EN LOS PROCEDIMIENTOS DE PESAJE DE LAS AERONAVES, EL PESO DE UN (1) GALÓN (USA) DE AGUA A 4° C EQUIVALE A: 7.5 LIBRAS. 6.8 LIBRAS. 7.8 LIBRAS. 8.35 LIBRAS.

LAS LÍNEAS (TUBERÍAS) DEL SISTEMA EXTINTOR DE FUEGO, SE IDENTIFICAN CON ANILLOS DISTINTIVOS DE COLOR: ROJO. AMARILLO. NEGRO. MARRÓN.

LA DISTANCIA DESDE EL ENCASTRE DEL ALA A LA PUNTA, ES CONOCIDA COMO ENVERGADURA. CIERTO. FALSO.

SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA " ATA" 100 EL CAPÍTULO CONCERNIENTE A LOS CONTROLES DE VUELO SE IDENTIFICAN CON EL NÚMERO. 36. 28. 27. 24.

¿CUÁL SERÁ EL VALOR EQUIVALENTE EN MILÉSIMAS DE PULGADAS, EN UNA OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO, QUE REQUIERE EL AJUSTE DE UNA CLARENCIA DE 0,16", PERO EL CALIBRADOR DE LÁMINAS ESTÁ EN MILÉSIMAS DE MILÍMETROS?. 0,0163". 0,030 MM. 0,406 MM. 0,700 MM.

¿CUÁL ES EL VALOR EN PORCENTAJE DE 3/4 DE PULGADA?. 0,75%. 0,400%. 40%. 75%.

SEGÚN LO ESTIPULADO EN EL CONTROL DE COMPONENTES, EL TIEMPO LÍMITE DE UN ACTUADOR DE FLAP ES DE 3.000 HORAS, PERO POR CONVENIENCIA ESTE COMPONENTE SE REMOVIÓ A LAS 1.728 HORAS. ¿A QUE PORCENTAJE EQUIVALE LA REMOCIÓN DEL CITADO COMPONENTE?. 50%. 60%. 57,6%. 17,2%.

EN UN PERFIL AERODINÁMICO, SE CUMPLE EL TEOREMA DE: OTTO. WATT. ROBBER PARKER. BERNOULLI. KEEPLER.

ALARGAMIENTO DEL ALA (ASPECT RATIO). ES LA LONGITUD DEL ALA. ES LA RELACIÓN ENTRE EL BORDE DE ATAQUE Y EL BORDE DE FUGA. ES LA DIMENSIÓN ALAR. ES LA RELACIÓN ENTRE LA ENVERGADURA Y LA CUERDA MEDIA DEL ALA.

¿SE DICE QUE LA CURVATURA ES NEGATIVA CUANDO LA LÍNEA DE LA CURVATURA MEDIA ESTÁ POR ENCIMA DE LA CUERDA DEL PERFIL?. CIERTO. FALSO.

¿EL ÁNGULO DIEDRO FORMADO POR LAS ALAS Y EL FUSELAJE, TIENE INFLUENCIA EN LA ESTABILIDAD LONGITUDINAL DEL AVIÓN?. FALSO. CIERTO.

LA CUERDA DEL PERFIL MÁXIMO (M.A.C.) ES MEDIDA EN: LA CUERDA PERPENDICULAR A LA CUERDA MEDIA DEL ALA. LA CUERDA QUE SE MIDE EN LA PUNTA DEL ALA (TIP CHORD) CT. LA CUERDA QUE SE MIDE EN EL ENCASTRE DEL ALA. LA CUERDA QUE COINCIDE CON EL CENTRO DE GRAVEDAD.

EL EJE VERTICAL ES: LA LÍNEA PERPENDICULAR QUE ATRAVIESA EL EMPENAJE. LA LÍNEA IMAGINARIA QUE ESTA UBICADA EN LA ESTACIÓN CERO. LA LÍNEA QUE ATRAVIESA EL FUSELAJE EN SENTIDO LONGITUDINAL. LA LÍNEA RECTA QUE ATRAVIESA VERTICALMENTE EL CENTRO DE GRAVEDAD.

¿CÓMO SE CHEQUEA LA TENSIÓN DE LAS GUAYAS (CABLES DE CONTROL)?. MIDIENDO LA LONGITUD DE LA MISMA, EN UN PUNTO DETERMINADO. MIDIENDO LA TENSIÓN CON UN NIVEL DE BURBUJA. USANDO UN TENSIÓMETRO SOLAMENTE. USANDO UN TENSIÓMETRO Y LAS ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE.

UN REMACHE CON LA DESIGNACIÓN AN426-5-6 ES: UN REMACHE DE CABEZA REDONDA CON UN LARGO DE 3/8". UN REMACHE CON LA ESPECIFICACIÓN AIR FORCE NAVY, CABEZA AVELLANADA. UN REMACHE CON LA ESPECIFICACIÓN AIR FORCE NAVY, CABEZA UNIVERSAL. UN REMACHE CON CABEZA PLANA.

¿CÓMO SE DETERMINA EL DIÁMETRO DE LOS REMACHES EN UNA REPARACIÓN?. DEPENDIENDO DE LA CANTIDAD DE LOS REMACHES. DEPENDIENDO DEL ESFUERZO CORTANTE (CIZALLAMIENTO). DEPENDIENDO DEL LARGO DE LA ESPIGA. TRES VECES EL ESPESOR DE LA LÁMINA.

¿TODOS LOS REMACHES DE CABEZA EMERGENTE (REDONDA, PARAGUA Y CUADRADA), PUEDEN SER SUSTITUIDOS POR REMACHE DE CABEZA AN455B?. CIERTO. FALSO.

LOS REMACHES HI-SHEAR SE USAN GENERALMENTE EN CONSTRUCCIONES O REPARACIONES DONDE LAS CARGAS DE TENSIÓN SON LA PRINCIPAL CONSIDERACIÓN DEL DISEÑO DE LA PARTE ESTRUCTURAL. CIERTO. FALSO.

LOS REMACHES DESIGNADOS: MS 20470-12-10 CON UN PUNTO EN RELIEVE (TETICA) ES: UN REMACHE DE CABEZA UNIVERSAL DE ALEACIÓN DE ALUMINIO PERTENECIENTE AL CÓDIGO AD. UN REMACHE DE CABEZA REDONDA. UN REMACHE AVELLANADO. UN REMACHE UNIVERSAL DE ALEACIÓN DE ALUMINIO 17 ST.

LOS REMACHES DE CABEZA PLANA (AN442) SE EMPLEAN GENERALMENTE EN SUPERFICIES EXTERNAS. CIERTO. FALSO.

LAS PIEZAS DE ACERO QUE SE VAYAN A SOLDAR, DEBERÁN LIMPIARSE PREVIAMENTE CON UNA ESCOBILLA DE LATÓN O BRONCE. CIERTO. FALSO.

EN UNA REPARACIÓN POR MANGUITO SOLDADO, EL TUBO EXTERIOR DEBERÁ TENER UN CORTE EN SUS EXTREMOS (DIAGONALMENTE) A UN ÁNGULO DE 30º DE MODO QUE LA DISTANCIA MÍNIMA DEL MANGUITO A LA ORILLA DE LA ROTURA O ABOLLADURA NO SEA MENOR DE: 2 1/2 VECES DEL DIÁMETRO DEL TUBO DAÑADO. 1 1/2 VECES DEL DIÁMETRO DEL TUBO DAÑADO. 1/2 VEZ DEL DIÁMETRO DEL TUBO EXTERIOR. 1/2 VEZ DEL TUBO INTERIOR.

EN LA SOLDADURA AUTÓGENA, LOS GASES USADOS SON: OXÍGENO Y GAS INERTE. OXÍGENO Y NITRÓGENO. OXÍGENO Y ACETILENO. OXÍGENO E HIDRÓGENO.

LA TEMPERATURA DE UNA LLAMA ÓXIDO-ACETILENO ES: 600ª F. 300ª F. 6000ª F. 1800ª F.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR UNA SOLDADURA DE ROSETA?. ES UNA SOLDADURA ESTÉTICA. ES UNA SOLDADURA RESISTENTE. ES UNA UNIÓN MODERADA. SE USA EN LAS UNIONES DE TUBO DE REFUERZO INTERIOR CON EL EXTERIOR (MANGUITOS).

CONTRACCIÓN, ES LA DISMINUCIÓN EN LAS DIMENSIONES DE UNA PIEZA METÁLICA CUANDO ESTÁ A ALTA TEMPERATURA. CIERTO. FALSO.

LAS INSPECCIONES POR TINTES PENETRANTES, SON REQUERIDAS EN: MATERIALES MAGNÉTICOS. MATERIALES CERÁMICOS. VIDRIOS - PLÁSTICOS. TODOS LOS ANTERIORES.

LOS INSTRUMENTOS QUE AYUDAN A CONTROLAR LA ACTITUD DE UNA AERONAVE SE CONOCEN CÓMO: INSTRUMENTOS DE NAVEGACIÓN. INSTRUMENTOS DE RADIO- AYUDAS. INSTRUMENTOS DE VUELO.

LOS INDICADORES O MEDIDORES DE SUCCIÓN, SON USADOS EN AERONAVES QUE ESTÁN EQUIPADAS CON INSTRUMENTOS GIROSCÓPICOS ACCIONADOS ELÉCTRICAMENTE. CIERTO. FALSO.

¿EL VARIÓMETRO (CLIMB) ES UN INSTRUMENTO QUE OPERA CON ENERGÍA MAGNÉTICA?. CIERTO. FALSO.

¿EL VELOCÍMETRO (AIR SPEED) ES UN INSTRUMENTO QUE OPERA ELÉCTRICAMENTE?. CIERTO. FALSO.

LA GASOLINA 115/145, ES UN: COMPONENTE DERIVADO DE MINERALES. ES UNA COMBINACIÓN DE MINERAL CON GASES. ES UN COMBUSTIBLE ARTIFICIAL. ES UN HIDROCARBURO.

GENERALMENTE EN AERONAVES EQUIPADAS CON MOTORES A TURBINA, EL AIRE PARA LA PRESURIZACIÓN ES EXTRAÍDO DE LA SECCIÓN CALIENTE DEL MOTOR. CIERTO. FALSO.

LA ALTURA DE CABINA EN ALGUNAS AERONAVES, ES CONTROLADA POR LOS MANDOS DE VUELO (ELEVADORES). CIERTO. FALSO.

UN SISTEMA DE PRESURIZACIÓN DE CABINA, A SU MÁXIMO TECHO DE OPERACIONES DE LA AERONAVE, DEBERÁ SER CAPAZ DE MANTENER UNA PRESIÓN DE ALTITUD CORRESPONDIENTE A: 5000 PIES, SOBRE EL NIVEL DEL MAR. 10000 PIES, SOBRE EL NIVEL DEL MAR. 0 PIES, AL NIVEL DEL MAR. 8000 PIES, SOBRE EL NIVEL DEL MAR.

¿CUAL SERÁ EL ESFUERZO A QUE ESTARÁ SOMETIDA LA ESTRUCTURA DE UNA AERONAVE VOLANDO A 40.000 PIES Y MANTENIENDO UNA ALTURA DE CABINA DE 8.000 PIES, LA PRESIÓN DIFERENCIAL ES DE 8.20 PSID Y EL ÁREA PRESURIZADA CONTIENE 10.000 PULGADAS CUADRADAS?. 8.000 PIES. 8.000 LIBRAS. 82.000 KG. 82.000 LIBRAS.

EN LOS PROCEDIMIENTOS DE PESAJE, UN GALÓN (USA) DE COMBUSTIBLE " JET A1" PESARÁ: 6 LIBRAS. 8 LIBRAS. 6.7 LIBRAS. 7.5 LIBRAS.

LAS TUBERÍAS O LÍNEAS DEL SISTEMA DE OXÍGENO, ESTÁN IDENTIFICADAS CON UNA FRANJA DE COLOR AZUL. CIERTO. FALSO.

LAS TUBERÍAS O LÍNEAS DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN, SE IDENTIFICAN CON FRANJAS VERDES. CIERTO. FALSO.

LAS LÍNEAS DEL SISTEMA DE VACÍO, SE IDENTIFICAN CON ANILLOS DE COLOR: BLANCO/AZUL. BLANCO/VERDE. BLANCO/NEGRO. MARRÓN.

LAS TUBERÍAS O LÍNEAS DEL SISTEMA DE PRESIÓN DE ADMISIÓN (MANIFOLD PRESS) SE IDENTIFICAN CON FRANJAS DE COLOR: BLANCO/AZUL. BLANCO/VERDE. MARRÓN. AZUL/AMARILLO/AZUL.

¿GENERALMENTE SE INSTALAN DETECTORES DE HUMO EN LOS MOTORES A TURBINA?. CIERTO. FALSO.

UN SISTEMA COMPLETO DE PROTECCIÓN DE FUEGO PARA LOS MOTORES EN AERONAVES, ESTÁ PROVISTO DE: UN MAMPARO RESISTENTE AL FUEGO, QUE ACCIONA COMO CONTRAFUEGO. UN MECANISMO DE AISLAMIENTO DEL FUEGO. UNA SECCIÓN DETECTORA Y UNA EXTINTORA. UN SISTEMA DE DETECCIÓN, UNO DE CORTE DE FLUIDOS, UNO DE DESCARGA DE ELEMENTOS EXTINTORES DE FUEGO.

LA MAYORÍA DE LOS "APU" CARECEN DE UN SISTEMA DE ALARMA DE INCENDIO, DEBIDO A QUE SON MOTORES PARA USOS AUXILIARES. CIERTO. FALSO.

SE PRESUME, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO, QUE UNA AERONAVE CON EL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD VIGENTE, HA PARTIDO EN CONDICIONES DE VUELO TÉCNICAMENTE SATISFACTORIAS. CIERTO. FALSO.

LAS AERONAVES DEL ESTADO, NO ESTÁN OBLIGADAS A PORTAR EN SU EXTERIOR LOS DISTINTIVOS DE NACIONALIDAD Y MATRÍCULA. CIERTO. FALSO.

UN REGULADOR DE PRESIÓN QUE ESTÁ COMPUESTO POR UN PISTÓN DE 1" CUADRADA, UNA BOLA DE 1/8" CUADRADA, PARA QUE MANTENGA UNA PRESIÓN DE 950 PSI, LA TENSIÓN DEL RESORTE SERÁ DE: 930 LIBRAS. 831,3 LIBRAS. 436 LIBRAS. NINGUNAS DE LAS ANTERIORES.

LA RESISTENCIA ELÉCTRICA QUE DISMINUYE CON LA TEMPERATURA (INVERSAMENTE PROPORCIONAL), ES: RESISTENCIA INDUCTIVA. RESISTENCIA TÉRMICA NEGATIVA. TERMISTOR. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EL ÁNGULO DE TORSIÓN GEOMÉTRICA, ES: EL ÁNGULO FORMADO ENTRE LA CUERDA EN LA RAÍZ DEL ALA, Y LA CUERDA EN EL TIP (PUNTA). EL ÁNGULO FORMADO ENTRE LA CUERDA EN LA RAÍZ DEL ALA, Y LA LÍNEA LONGITUDINAL DE LA AERONAVE. EL ÁNGULO FORMADO ENTRE LA CUERDA EN LA PUNTA DEL ALA, Y EL EJE TRANSVERSAL DE LA AERONAVE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

CUANDO LIMPIAMOS EL ÁREA A SOLDAR CON UNA ESCOBILLA, ES RECOMENDABLE UTILIZARLA DEL MISMO MATERIAL A SOLDAR. LA RAZÓN DE ESTO ES: EVITAR LA ROTURA O FALLA DE LA SOLDADURA. EVITAR UN POSIBLE ATAQUE DE CORROSIÓN GALVÁNICA. EVITAR LA OXIDACIÓN DE LA SOLDADURA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

PARA PRACTICAR UNA SOLDADURA DE ROSETA EN UN TUBO DE 7/8 DE REFUERZO EN UNA ESTRUCTURA COMPUESTA, EL DIÁMETRO DEL ORIFICIO A PRACTICAR SERÁ DE: 1/4". 7/32". 28/8". 5/32".

UN PERNO CON UN * DENTRO DE UN CÍRCULO EN LA CABEZA, LO IDENTIFICAMOS COMO: PERNO DE ESTRICTA TOLERANCIA. RESISTENTE A LA CORROSIÓN. PERNO MODIFICADO. PERNO NORMAL DE ACERO.

UN PERFIL AERODINÁMICO DONDE LA CURVATURA SUPERIOR ES IGUAL A LA INFERIOR SE DENOMINARÁ : PERFIL COMPENSADO. PERFIL ASIMÉTRICO. PERFIL SIMÉTRICO.

EL ÁNGULO DE INCIDENCIA, ES EL FORMADO POR LA CUERDA DE ALA Y EL VIENTO RELATIVO. CIERTO. FALSO.

¿CUÁL SERÁ EL VALOR DE LA TEMPERATURA AMBIENTE, EN ATMÓSFERA TIPO AL NIVEL DEL MAR?. 54ª C. 70ª C. 15ª C. 59ª C.

EL PESO TOTAL DE UNA AERONAVE, SE CONSIDERA CONCENTRADO EN : EL CENTRO AERODINÁMICO. EL CENTRO DEL FUSELAJE. EN LOS TRENES DE ATERRIZAJE. EN EL CENTRO DE GRAVEDAD.

¿ALABEO (ROLL) ES EL MOVIMIENTO OBTENIDO A TRAVÉS DEL EJE LATERAL DEL AVIÓN?. CIERTO. FALSO.

ESTRECHAMIENTO DEL ALA (TAPER RATIO): ES LA RELACIÓN ENTRE EL BORDE DE SALIDA Y LA CUERDA. ES LA RELACIÓN ENTRE LA CUERDA MEDIA Y LA ENVERGADURA. ES EL PUNTO MAS ESTRECHO DEL PLANO. ES LA RELACIÓN ENTRE LA CUERDA DEL PERFIL EN EL ENCASTRE, Y LA MISMA EN PUNTA DEL ALA.

ALA CANTILÉVER ES: UN PLANO O SEMI ALA CON HIPERSUSTENTADORES. UN ALA QUE CARECE DE MIEMBRO ESTRUCTURALES EXTERNOS. UN ALA CON REFUERZO O MONTANTE EXTERNO. SON USADO EN AERONAVE BIPLANOS.

LAS GUAYAS ( CABLES DE CONTROL FLEXIBLES) UTILIZADAS EN LOS CONTROLES DE SUPERFICIE EXTERNA, SON IDENTIFICADAS CON DESIGNACIÓN: 1 x 19. 7 x 19. 7 x 7. 6 x 19.

EL ELEVADOR O LOS ELEVADORES, SE ENCUENTRAN UBICADOS EN: EL ESTABILIZADOR VERTICAL. EN LOS EXTREMOS DE LAS ALAS. EL ESTABILIZADOR HORIZONTAL. LA ESTRUCTURA PRINCIPAL DEL FUSELAJE.

LA PARTE DEL ALA QUE SE ENCUENTRA UBICADA DENTRO O DEBAJO DEL FUSELAJE, PRODUCE SUSTENTACIÓN. CIERTO. FALSO.

¿CUÁL ES EL SISTEMA MECÁNICO NORMALMENTE USADO PARA CAMBIAR EL SENTIDO DEL MOVIMIENTO DE UNA GUAYA DE CONTROL?. POR SEPARADORES. DUCTOS FLEXIBLES. POR PALANCAS. POR POLEAS.

AL EFECTUAR UN REGLAJE DE UNA SUPERFICIE DE CONTROL, ÉSTA GENERALMENTE DEBERÁ ESTAR EN POSICIÓN NEUTRAL, PARA LO CUAL DEBERÁ EMPLEARSE: UN TRANSPORTADOR PARA CONSEGUIR LA POSICIÓN NEUTRAL. NO ES NECESARIO NINGUNA HERRAMIENTA, YA QUE LA POSICIÓN ES INDICADA EN EL DIAL SITUADO EN LA CABINA DE VUELO. UNA CUÑA, O PINES COLOCADOS EN ORIFICIOS PARA TAL FIN. UN NIVEL DE BURBUJA.

CUANDO SE UTILIZA UN TRANSPORTADOR PARA MEDIR EL RECORRIDO DE LOS ALERONES, SE DEBE AJUSTAR EN CERO CUÁNDO: EL ALERÓN ESTÁ EN POSICIÓN TODO ARRIBA. EL ALERÓN ESTÁ EN POSICIÓN MÁXIMA ABAJO. ESTA EN MÁXIMA DEFLEXIÓN EN AMBOS SENTIDOS, ARRIBA ABAJO. EL ALERÓN ESTÁ EN POSICIÓN NEUTRA.

LOS CONTROLES DIFERENCIALES, TIENEN GENERALMENTE APLICACIÓN EN: SISTEMA DE ELEVADORES. SISTEMA DE FLAPS. CONTROLES DE MOTORES. ALERONES.

¿UN CABLE 7 X 19 CORRESPONDE A UNA GUAYA DEL TIPO RÍGIDO?. CIERTO. FALSO.

LA CANTIDAD DE REMACHES NECESARIOS PARA UNA REPARACIÓN DE LAMINADO SON DETERMINADOS POR TABLAS, EN LAS CUALES SE HA TOMADO EN CUENTA: EL ESFUERZO CORTANTE A QUE ESTÁN SOMETIDOS LOS REMACHES Y EL LARGO DE LOS MISMO. EL ESFUERZO CORTANTE A QUE ESTÁN SOMETIDOS LOS REMACHES, Y EL ESFUERZO DE TRACCIÓN QUE DEBE RESISTIR LA PLANCHA (UNIÓN). EL TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA LÁMINA. DEPENDIENDO DEL DIÁMETRO DE LOS REMACHES.

LOS ACEROS INOXIDABLES MAS COMÚNMENTE USADOS EN LA INDUSTRIA AERONÁUTICA, SON LOS DEL TIPO: 18% ACERO/ 8% FÓSFORO. 18% CROMO/ 18% NÍQUEL. 18% CROMO/ 8% NÍQUEL. 18% NÍQUEL/ 8% CROMO.

UNA DE LAS DESVENTAJAS DEL MAGNESIO EN EL USO DE CONSTRUCCIONES DE ESTRUCTURAS EN AVIACIÓN, ES: POCA RESISTENCIA A ESFUERZOS MECÁNICOS. MUCHO PESO COMPARATIVAMENTE CON OTRAS ALEACIONES. SU FACILIDAD PARA INFLAMARSE, Y LA GRAN DIFICULTAD PARA SOFOCAR LA COMBUSTIÓN DEBIDO A LA ALTA TEMPERATURA QUE SE ORIGINA. SU FACILIDAD PARA LA CRISTALIZACIÓN.

SE DEFINE DUREZA CÓMO: LA PROPIEDAD QUE TIENEN LOS SÓLIDOS CONTRA LA CORROSIÓN. LA PROPIEDAD QUE TIENEN ALGUNOS CUERPOS PARA DEJARSE TRANSFORMAR EN HILOS. LA RESISTENCIA QUE OFRECEN LOS SÓLIDOS A SER RAYADOS O DESGASTADOS POR MEDIO DEL ROZAMIENTO CON OTROS. LA PROPIEDAD DE SOPORTAR GRANDES PESOS.

EL NÚMERO S.A.E. 2830 CORRESPONDE A: ACERO AL CARBONO SUAVE. ACERO MOLIBDENO. ACERO SILICIO-MANGANESO. ACERO NÍQUEL.

EL NÚMERO S.A.E 1025 CORRESPONDE A: ACERO NÍQUEL. ACERO AL CARBONO SUAVE. ACERO MOLIBDENO. ACERO SILICIO- MANGANESO.

UN REMACHE CUYO P/N ES MS 20470 DD -4-6 CORRESPONDERÁ A: REMACHE DE CABEZA UNIVERSAL, UN DIÁMETRO DE 0,125" Y UN LARGO DE 1/16". REMACHE DE ALUMINIO, CABEZA AVELLANADA. REMACHE CABEZA PROTUBERANTE. REMACHE DE CABEZA UNIVERSAL, CON UN DIÁMETRO DE 1/8" Y UN LARGO DE 3/8".

UN REMACHE CUYO P/N ES NAS 1097 AD-5-5 CORRESPONDERÁ A: UN REMACHE CABEZA UNIVERSAL. UN REMACHE CABEZA REDONDA. UN REMACHE AVELLANADO 5/16" DE DIÁMETRO 5/32" DE LARGO. UN REMACHE AVELLANADO 5/16" DE LARGO - 5/32" DE DIÁMETRO.

¿EL DIÁMETRO DEL REMACHE A UTILIZAR EN UNA REPARACIÓN DEBE TENER UN DIÁMETRO 3 VECES EL ESPESOR DE LAS LÁMINAS QUE ESTÁN SIENDO UNIDAS Y UNA LONGITUD (LARGO DE LAS ESPIGAS) UNA Y MEDIA VEZ, EL DIÁMETRO DEL REMACHE MÁS EL ESPESOR DE LAS LÁMINAS?. CIERTO. FALSO.

LOS TIPOS DE FLUIDOS MÁS CONOCIDOS PARA LOS DISTINTOS SISTEMAS HIDRÁULICOS SON: FLUIDOS DE ORIGEN ORGÁNICO. FLUIDOS DE ORIGEN GASEOSO. LÍQUIDOS DE ORIGEN MINERAL. LÍQUIDOS DE ORIGEN VEGETAL, MINERAL Y QUÍMICO.

LOS LÍQUIDOS DE ORIGEN VEGETAL, SON MEZCLAS DE ACEITE DE RICINO Y ALCOHOL, GENERALMENTE COLOREADAS DE AZUL, SU PRINCIPAL VENTAJA ES SU PROPIEDAD ANTI-CORROSIVA. CIERTO. FALSO.

ALGUNOS DISEÑOS DE SISTEMAS HIDRÁULICOS, TIENEN INSTALADOS VÁLVULAS DE RETENCIÓN ATENUADAS (CHECK VALVE CON ORIFICIO), ESTO ES CON LA FINALIDAD DE QUE EN CONDICIONES DE EMERGENCIA EL TIEMPO DE OPERACIÓN DE CIERTOS COMPONENTES SEA REDUCIDO. CIERTO. FALSO.

¿UN DISYUNTOR HIDRÁULICO (FUSIBLE) ES?. UN COMPONENTE PARA ELEVAR LA PRESIÓN. UN COMPONENTE QUE DISMINUYE EL FLUJO. UN COMPONENTE QUE CORTA EL PASO DE LÍQUIDO EN UNA TUBERÍA ROTA, UN TRASMITTER ETC. EVITANDO PÉRDIDAS EXCESIVAS DE LÍQUIDOS. UN COMPONENTE QUE CORTA LA ALIMENTACIÓN A LA BOMBA EN CONDICIONES DE ALTA TEMPERATURA.

LOS ACUMULADORES DE PRESIÓN EN LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS, PUEDEN SER ESFÉRICOS O CILÍNDRICOS. CIERTO. FALSO.

¿SI EN UN AVIÓN EQUIPADO CON ANTI-SKID, ESTE SISTEMA FALLA EN EL ATERRIZAJE, EL AVIÓN REQUERIRÁ MENOS PISTA?. CIERTO. FALSO.

EN LAS OPERACIONES DE SOLDADURA, CON SISTEMA DE OXÍGENO Y ACETILENO, LA SELECCIÓN DEL TAMAÑO DE LA BOQUILLAS SE DETERMINA EN PRIMER LUGAR POR: LA PRESIÓN DEL OXÍGENO. LA MEZCLA DE ACETILENO/OXÍGENO. EL ESPESOR DEL METAL. LA TEMPERATURA DE LA LLAMA.

PARA DARLE UNA MEJOR APARIENCIA (ACABADO) A UNA SOLDADURA, SE PROCEDERÁ AL LIMADO DE ÉSTA POR MEDIO DE DISCOS ESMERILADORES O LIMAS MANUALES. CIERTO. FALSO.

EVÍTESE SOLDAR SOBRE OTRA SOLDADURA, PORQUE EL RECALENTAMIENTO PUEDE SER CAUSA DE: NO SE FUNDA CORRECTAMENTE EL MATERIAL DE APORTE. NO SE PRODUZCAN CONCENTRACIONES DE CALOR. QUE EL MATERIAL SE CRISTALICE Y PARTA. NO TIENE IMPORTANCIA.

¿A QUE SE REFIERE LA PRIMERA LEY DE ISAAC NEWTON?. LEY DE LAS ÁREAS. LEY DE INERCIA. LEY DE ATRACCIÓN DE LOS CUERPOS. LEY DE GRAVITACIÓN.

PARA LA COMPROBACIÓN DE FUGAS EN UN EQUIPO DE SOLDADURA AUTÓGENA, SE EMPLEARÁ: EL MÉTODO SENSITIVO. ACERCANDO UN FÓSFORO ALREDEDOR DE LAS CONEXIONES. UN CEPILLO Y AGUA JABONOSA. CON TALCO O CUALQUIER COMPUESTO SEMEJANTE.

¿PARA ENCENDER UN MOTOR A REACCIÓN ES REQUERIDO UN VALOR DE RPM. DE ALGUNO DE SUS COMPONENTES PARA CONECTAR EL MANDO DE COMBUSTIBLE E INICIAR LA IGNICIÓN?. CIERTO. FALSO.

PARA LA SELECCIÓN DE LAS VARILLAS DE SOLDAR, ÉSTAS DEBERÁN TENER UN DIÁMETRO (2 - 1/2) DOS VECES Y MEDIO MAYOR AL ESPESOR DEL METAL BASE. CIERTO. FALSO.

LOS PANELES DE INSTRUMENTOS ESTÁN PINTADOS CON UNA PINTURA ANTI-DESLUMBRANTE PARA ELIMINAR EL ENCANDILAMIENTO Y LA REFLEXIÓN. CIERTO. FALSO.

LOS INDICADORES DE TEMPERATURA DE ACEITE, TRABAJAN BAJO EL MISMO PRINCIPIO DE LOS TERMOCOUPLE (TERMO PAR). CIERTO. FALSO.

LOS INDICADORES O MEDIDORES DE SUCCIÓN, SON USADOS EN INSTRUMENTOS GIROSCÓPICOS ACCIONADOS ELÉCTRICAMENTE. CIERTO. FALSO.

EL INSTRUMENTO MEDIDOR DE PRESIÓN DE ADMISIÓN (MANIFOLD PRESS) ES UN INSTRUMENTO QUE MIDE: PRESIÓN RELATIVA. PRESIÓN DIFERENCIAL. PRESIÓN ABSOLUTA. PRESIÓN DIRECTA.

EL INDICADOR DE VELOCIDAD DEL AIRE (AIR SPEED) ES UN MEDIDOR SENSITIVO A LA PRESIÓN, EL CUAL MIDE: LA PRESIÓN DE IMPACTO, RECIBIDA EN EL TUBO PITOT. LA DIFERENCIA ENTRE LA PRESIÓN DE IMPACTO Y LA PRESIÓN ESTÁTICA. LA PRESIÓN ESTÁTICA SOLAMENTE. EL INCREMENTO DE DENSIDAD DEL AIRE POR EFECTO DE LA VELOCIDAD, Y LO TRADUCE EN INDICACIÓN DE VELOCIDAD.

A DIFERENTES ALTURAS LA INDICACIÓN DEL VELOCÍMETRO REQUIERE CORRECCIONES, DEBIDO A: EL CAMBIO DE ÁNGULO DE ATAQUE. LA DIFERENCIA ENTRE VELOCIDAD VERDADERA E INDICADA. A QUE A MAYOR ALTURA, EL AIRE ES MENOS DENSO. A QUE LA TEMPERATURA NO ES ESTABLE.

LA MAYORÍA DE LOS ALTÍMETROS OPERAN CON PRESIÓN DINÁMICA. CIERTO. FALSO.

LAS TOMAS DE PRESIÓN DINÁMICA, EN ALGUNAS AERONAVES SE ENCUENTRAN EN EL FUSELAJE, CERCA DE LA SECCIÓN DE NARIZ. CIERTO. FALSO.

LAS LÍNEAS DEL SISTEMA HIDRÁULICO, SE IDENTIFICAN CON ANILLOS O DISTINTIVOS DE COLOR: ROJO. AZUL, AMARILLO, AZUL. MARRÓN. AZUL.

LAS BATERÍAS DE NI-CD ( NÍQUEL/ CADMIO), PRODUCEN CORRIENTE: ALTERNA. PULSÁTIL. DIRECTA. ESTÁTICA.

LA ACCIÓN CORROSIVA PRODUCIDA POR EL DERRAME DEL ELECTROLITO DE UNA BATERÍA DE NÍQUEL/CADMIO (NI-CD), SE NEUTRALIZARA CON UNA SOLUCIÓN DE: AGUA CON BICARBONATO. AGUA CALIENTE. AGUA CON ÁCIDO BÓRICO. ACEITE ANTI-CORROSIVO.

EL AGUA A NIVEL DEL MAR, HIERVE A UNA TEMPERATURA DE: 500ª F. 50ª C. 212ª F. 120ª C.

DECIMOS QUE EL FUSELAJE ES LA PARTE PRINCIPAL DEL AVIÓN PORQUE: EL RESTO DE LOS COMPONENTES SE UNEN A EL. LAS CARGAS EN TIERRA Y VUELO SON SOPORTADAS POR EL. EL RECUBRIMIENTO EXTERNO NO AÑADE RESISTENCIA ESTRUCTURAL AL CONJUNTO.

¿QUÉ OTRO NOMBRE SUELE RECIBIR LA SUPERFICIE INFERIOR DE UN PERFIL AERODINÁMICA?. ESPIGA. EXTRADO. INTRADOS. D.

EL ULTRASONIDO ES USADO PARA DETECTAR: DISCONTINUIDADES INTERNAS. DISCONTINUIDADES SUPERFICIALES. CONTINUIDADES EXTERNAS.

LAS PIEZAS DE ACERO QUE SE VAYAN A SOLDAR, ¿DEBERÁN LIMPIARSE PREVIAMENTE CON UNA ESCOBILLA DE LATÓN O BRONCE?. CIERTO. FALSO.

EL ÁNGULO FORMADO ENTRE EL EJE LONGITUDINAL Y LA LÍNEA DEL BORDE DE ATAQUE SE DENOMINA: ÁNGULO DIEDRO. ÁNGULO DE INCIDENCIA. ÁNGULO DE FLECHA.

¿QUÉ ES UN CIRCUIT BREAKER?. UN INTERRUPTOR AUTOMÁTICO PARA PROTEGER UN CIRCUITO. UN INTERRUPTOR TRIFÁSICO PARA LA HUMEDAD. UNA UNIDAD DE FRECUENCIA.

UN SISTEMA ANTIDESLIZANTE (ANTI - SKID) ES: UN SISTEMA MECÁNICO. UN SISTEMA ELECTROHIDRÁULICO. UN SISTEMA ELÉCTRICO.

LOS N.D.T, SE USAN SOLO PARA UBICAR DISCONTINUIDADES ABIERTAS A LA SUPERFICIE: CIERTO. FALSO.

¿A QUÉ SE REFIERE LA PRIMERA LEY DE NEWTON?. ACELERACIÓN DE GRAVEDAD. LA ATRACCIÓN DE LAS MASAS ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A SU VALOR E INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL CUADRADO DE LAS DISTANCIAS QUE LAS SEPARAN. LEY DE INERCIA.

¿LOS REMACHES CHERRY LOCK SON USADOS EN ESPACIOS DE DIFÍCIL ACCESO?. CIERTO. FALSO.

¿TODOS LOS REMACHES DE CABEZA EMERGENTE (REDONDA, PARAGUA Y CUADRADA) PUEDEN SER SUSTITUIDOS POR REMACHES DE CABEZA AN470?. CIERTO. FALSO.

¿DEBERÁN LIMPIARSE PREVIAMENTE CON UNA ESCOBILLA DE LATÓN O BRONCE LAS PIEZAS DE ACERO QUE SE VAYAN A SOLDAR?. CIERTO. FALSO.

¿CUAL ES LA TEMPERATURA DE LA LLAMA DEL OXI- ACETILENO?. 6000º F. 3000º F. 60º F.

¿LAS SIGLAS MS DE LOS REMACHES A QUE REFIEREN?. US NAVI. MILITAR ESTÁNDAR.

LA RESISTENCIA QUE DISMINUYE INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA TEMPERATURA ES: RESISTENCIA INDUCTIVA. RESISTENCIA TÉRMICA NEGATIVA. TERMISTOR.

EN UN PROCEDIMIENTO DE REGLAJE DE UNA SUPERFICIE DE CONTROL ACCIONADA POR GUAYAS, SE PROCEDERÁ AL CHEQUEO DE LA TENSIÓN DE LA MISMA USANDO: TENSIÓMETRO, ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE Y TOMANDO EN CUENTA LA TEMPERATURA AMBIENTE. UN DINAMÓMETRO, ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE Y LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA DEL CAMPO. USANDO SOLAMENTE EL DINAMÓMETRO.

CUÁNDO SE UTILIZA UN INCLINOMETRO PARA MEDIR EL RECORRIDO DE LOS ALERONES, SE DEBE AJUSTAR EN CERO CUANDO: EL ALERÓN ESTA EN POSICIÓN TODO ARRIBA. EL ALERÓN ESTA EN POSICIÓN MÁXIMA ABAJO. NO TIENE IMPORTANCIA. EL ALERÓN EN POSICIÓN NEUTRA.

LOS TIPOS DE FLUIDOS MAS CONOCIDOS PARA LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS SON: FLUIDOS DE ORIGEN ORGÁNICO. FLUIDOS DE ORIGEN GASEOSO. LÍQUIDOS DE ORIGEN MINERAL, QUÍMICO.

EL SKYDROL ES UN FLUIDO HIDRÁULICO DE ORIGEN SINTÉTICO (QUÍMICO), SU PRINCIPAL VENTAJA ES: SU TEMPERATURA DE EBULLICIÓN ES DE ALTO VALOR CALÓRICO. SU VISCOSIDAD ES VARIABLE CON EL EFECTO DEL CALOR. SU PUNTO DE INFLAMACIÓN ES DE ALTO VALOR CALÓRICO.

¿68 ES QUE PORCENTAJE DE 128?. 60%. 50%. 40%. 80%.

¿CUÁL ES EL 12 % DE 125?. 28. 32. 15. 12.

¿144 ES EL 20% DE QUE NÚMERO?. 720. 540. 618. 325.

EXPRESE 1 1/4 EN PORCENTAJE: 140%. 125%. 100%. 50%.

DIVIDE 314 ENTRE 6/28: 1512. 1465.3. 1332. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

CONVERTIR 7/16 A DECIMAL: 0.5231. 1.234. 0.4375. 0.4864.

CONVERTIR 9/16 EN DECIMAL: 0.5625. 0.2542. 245. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿CUÁL ES EL PRODUCTO DE 1/2 * 3/16?: 3/4. 2/3. 3/32. 1/2.

¿CUÁL ES EL CUADRADO DE 12?: 120. 144. 200. 90.

EL PRODUCTO DE 3 * 6 *9 ES IGUAL AL PRODUCTO DE 9 * 3 *6?: VERDADERO. FALSO.

CONVERTIR 1/64" EN MILÍMETROS: 0.397 MM. 0.356 MM. 0.385 MM. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿CUÁL ES LA RAÍZ CÚBICA DE 64?: 6. 8. 4. 12.

¿CUÁNTOS MILÍMETROS HAY EN UN METRO?: 200. 500. 1000. 2000.

¿CUÁL ES LA UNIDAD BÁSICA DE LONGITUD EN EL SISTEMA MÉTRICO?. PULGADA. CENTÍMETRO. METRO. MILÍMETRO.

¿CUÁL ES EL ÁREA DE UN PISTÓN DE 6 PULGADAS DE DIÁMETRO?: 23.3 PULGADAS CUADRADAS. 28.27 PULGADAS CUADRADAS. 24.2 PULGADAS CUADRADAS. 18.3 PULGADAS CUADRADAS.

CONSEGUIR 5/8 DE 120: 72. 42. 75. 23.

¿CUÁL ES LA CIRCUNFERENCIA DE UN PISTÓN DE 6 PULGADAS DE DIÁMETRO?. 18.85 PULGADAS. 22.4 PULGADAS. 15.3 PULGADAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿160 ES 4/5 DE QUÉ NÚMERO?. 100. 200. 250. 300.

¿CUÁL ES EL MÍNIMO COMÚN DENOMINADOR DE 1/16,1/9,1/4 Y 1/3?. 144. 240. 134. 90.

¿CUÁL ES EL RESULTADO DE LA SUMA DE:+14,-6,-9,+8?. -8. +7. -5. +6.

EL RESULTADO DE MULTIPLICAR 24.2 * 0.0009, ES: 0.0653. 0.02178. 0.0863. 0.0023.

CALCULAR EL ÁREA DE UN TRIANGULO DE 12 PULGADAS DE ALTURA Y 6 PULGADAS DE BASE. 12. 64. 36. 72.

CUÁNTOS CENTÍMETROS HAY EN UNA PULGADA. 25.4. 2.54. 0.254. 1.

DOS ELEVADO A LA POTENCIA CERO, ¿EL RESULTADO ES?. -1. 0. 2. 1.

EL PERÍMETRO DE UN CUADRADO DE LADO 8 PULGADAS, ES: 16. 32. 20. 30.

LA RAÍZ CUBICA DE 1000 ES: 10. 100. 1000. 5.

EL PERÍMETRO DE UN CIRCULO DE DIÁMETRO 10 PULGADAS, ES: 3.14 PULGADAS. 62.8 PULGADAS. 31.4 PULGADAS. 30 PULGADAS.

¿CUÁL ES EL VALOR APROXIMADO DE PI?. 31416. 62859. 52348. 311111.

DOS RECTAS SO PARALELAS ,SI Y SOLO SI: SUS PENDIENTES SON DIFERENTES. SUS PENDIENTES SON IGUALES. SUS PENDIENTES SE ANULAN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

DOS RECTAS SON PERPENDICULARES , SI Y SOLO SI: SUS PENDIENTES SON IGUALES. SUS PENDIENTES SON NEGATIVAS. EL PRODUCTO DE SUS PENDIENTES ES -1. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA RAÍZ CUBICA DE -8, ES. 0. -2. 2. 1.

LOS ELEMENTOS DE POTENCIACIÓN, SON: BASE. COEFICIENTE. EXPONENTE. TODAS LAS ANTERIORES.

SUME 1 1/4 + 2 3/4: 3. 4. 3.75. 1.

AL DIVIDIR 5/3 Y 2/3 EL RESULTADO ES: 2,3333333333. 3,3333333333. 2,5. 0,75.

CALCULAR EL ÁREA DE UN TRAPECIO SI LA BASE MAYOR ES 8 CENTÍMETROS, BASE MENOR ES 4 CENTÍMETROS Y LA ALTURA ES 2 CENTÍMETROS : 12 CENTÍMETROS CUADRADOS. 24 CENTÍMETROS CUADRADOS. 64 CENTÍMETROS CUADRADOS. 32 CENTÍMETROS CUADRADOS.

¿CUAL ES LA UNIDAD MKS DE VELOCIDAD?. NUDOS/HORAS. METRO/SEGUNDO. KILOMETRO/HORA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LOS EJES DE UN PLANO CARTESIANO SON: OPUESTOS. ABSCISAS Y ORDENADAS. COMPLEMENTARIOS. INCLINADO.

EL RADIO DE UN CIRCULO ES: UN SEGMENTO. PUNTO. DOS PUNTOS. NINGUNO DE LAS ANTERIORES.

UN TRIANGULO ESCALENO TIENE: TRES LADOS IGUALES. DOS IGUALES Y UNO DESIGUAL. DOS LADOS IGUALES. TRES LADOS DESIGUALES.

LOS ÁNGULOS POR SU MEDIDA SON: CORRESPONDIENTES. ADYACENTES. AGUDOS. SUPLEMENTARIOS.

EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES ESTÁ FORMADO POR LOS NÚMEROS. RACIONALES. IMAGINARIOS. RECTÁNGULOS. ABSTRACTOS.

EL TIPO DE MOTOR EN EL CUAL, UNA MEZCLA DE COMBUSTIBLE/AIRE, ES QUEMADA EN UNA CÁMARA DE LA CUAL SE OBTIENE POTENCIA ES: COMBUSTIÓN EXTERNA. COMBUSTIÓN INTERNA. TRANSMISIÓN DE POTENCIA. ADMISIÓN.

¿CUALES SON, LOS CICLOS DE UN MOTOR A REACCIÓN?. COMPRESIÓN, COMBUSTIÓN, Y ESCAPE. ADMISIÓN, COMBUSTIÓN, COMPRESIÓN, Y ESCAPE. CICLO DE TURBINA (CONVERSIÓN ENTROPÍA- TRABAJO MECÁNICO), COMPRESIÓN, ESCAPE. ENTRADA DE LA CORRIENTE AERODINÁMICA, DIFUSIÓN, IGNICIÓN, Y ESCAPE.

LAS VÁLVULAS, SE USAN PARA: DEJAR ENTRAR LA MEZCLA DE AIRE COMBUSTIBLE, ATRAPARLOS MIENTRAS SE OXIDAN, Y VOLVER A ABRIRSE; PARA DEJAR SALIR LOS GASES PRODUCTO DE LA COMBUSTIÓN. DEJAR ENTRAR LOS GASES PRODUCIDOS POR LA COMBUSTIÓN, ATRAPARLOS, Y DEJARLOS SALIR. DEJAR ENTRAR LA MEZCLA DE AIRE COMBUSTIBLE, COMPRIMIRLA, Y DEJARLA SALIR POR EL ESCAPE. TODAS SON CORRECTAS.

¿CUALES SON, LAS PARTES QUE CONFORMAN UN MOTOR A REACCIÓN?. ENTRADA A LA TURBINA, ESTATOR, TOBERA DE ESCAPE. DIFUSOR DE ADMISIÓN, COMPRESOR(ES), DIFUSOR POST- COMPRESOR, CÁMARAS DE COMBUSTIÓN, TURBINA(S) ,Y TOBERA DE ESCAPE. DUCTO DE COMPRESIÓN, TURBINA, CÁMARA DE COMBUSTIÓN, Y TOBERA DE ESCAPE. TURBINA, ESTATOR, DIFUSOR, CÁMARAS DE COMBUSTIÓN, Y POST- QUEMADOR.

LA MÁXIMA TEMPERATURA (LIMITE) PERMITIDA DURANTE 5 MINUTOS, EN UNA PLANTA MOTO- PROPULSORA AERONÁUTICA, SE USA EN: TAXEO. ASCENSO. CRUCERO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA MEZCLA RICA, SE USA EN DESPEGUE PARA: OBTENER MAYOR POTENCIA, Y UNA MENOR TEMPERATURA RELATIVA. AYUDAR A ENFRIAR EL MOTOR. AHORRAR COMBUSTIBLE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA HÉLICE USA PASO BAJO (ÁNGULO AGUDO), EN OPERACIÓN DE: DESPEGUE. CRUCERO. REVERSIBLE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

VOLANDO A CIERTA ALTURA, LA CALIBRACIÓN MÁS CIERTA DE LA MEZCLA SERÁ: MEZCLA COMPLETAMENTE POBRE. MEZCLA AJUSTADA A LA POSICIÓN QUE PRODUZCA LA MAYOR POTENCIA (RPM) DE ACUERDO A LA POSICIÓN DEL ACELERADOR. MEZCLA 50% EMPOBRECIDA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EL EMPUJE O TRACCIÓN, PROPORCIONADO POR LA HÉLICE AL AVIÓN SE DEBE: A LA DIFERENCIA DE PRESIÓN QUE SE ORIGINA ENTRE EL INTRADÓS Y EL EXTRADÓS DE LAS PALAS. A LA DIRECCIÓN DEL VIENTO. AL TORRENTE DE AIRE QUE GENERA HACIA ATRÁS. AL EFECTO DE "ENROSCARSE" EN LA MASA DE AIRE.

UN SISTEMA DE IGNICIÓN DE BAJA TENSIÓN, ES RECONOCIDO POR: EL TIPO DE BUJÍAS, Y CABLES. LA LECTURA DE LA PLACA DEL FABRICANTE. UNA BOBINA INDIVIDUAL, EN CADA CABLE DE LA BUJÍAS. EL GRADO TÉRMICO DE LAS BUJÍAS RECOMENDADAS.

DE LOS FACTORES ABAJO MENCIONADOS, ¿CUÁL PUEDE CAUSAR DETONACIONES EN EL MOTOR?. ALTA PRESIÓN DEL MANIFOLD. ALTA TEMPERATURA DE ACEITE. BAJA PRESIÓN DE ACEITE. COMBUSTIBLE DE MUY ALTO OCTANAJE.

LOS MOTORES A PISTÓN EN AVIACIÓN, ¿SON ENFRIADOS POR AGUA?. CIERTO. FALSO.

UNA ALTA TEMPERATURA AMBIENTE DEL AEROPUERTO PRODUCIRÁ: BAJA POTENCIA DE DESPEGUE. BAJA TEMPERATURA EN LA CABEZA DE LOS CILINDROS. ALTA POTENCIA EN EL DESPEGUE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EL MECANISMO PARA ABRIR Y CERRAR LAS VÁLVULAS, ESTÁ FORMADO POR: ÁRBOL O PLATO DE LEVAS, TAQUETES, VARILLAS DE EMPUJE, BALANCÍN, RESORTES DE VÁLVULAS Y EXCÉNTRICAS (LÓBULOS) DEL ÁRBOL O PLATO DE LEVAS. RESORTES DE DOBLE ACCIÓN. LÓBULOS DE ÁRBOL DE LEVAS, BALANCÍN Y TAQUETES. ROSTE, VÁLVULA, Y GUÍAS DE VÁLVULAS. TODAS SON CORRECTAS.

LAS VÁLVULAS, SON COMPONENTES MECÁNICOS USADOS EN MOTORES RECÍPROCOS DE CUATRO TIEMPOS PARA: DEJAR ENTRAR LA MEZCLA DE AIRE COMBUSTIBLE, ATRAPARLA, Y DEJAR ESCAPAR LOS GASES QUEMADOS:. DEJAR ENTRAR LA MEZCLA DE AIRE COMBUSTIBLE, COMPRIMIRLA Y DEJARLA SALIR POR EL ESCAPE. ATRAPAR LA MEZCLA DE LOS GASES DE COMBUSTIÓN, LUEGO DEJARLOS ESCAPAR. DEJAR ENTRAR LOS GASES PRODUCIDOS POR LA COMBUSTIÓN, ATRAPARLOS Y LUEGO DEJARLOS SALIR. TODAS SON CORRECTAS.

EN UN CHEQUEO DE PRESIÓN DE COMPRESIÓN, ¿CUÁL DEBE SER LA MÁXIMA DIFERENCIA DE PRESIÒN, ENTRE EL CILINDRO CON MAYOR PRESIÓN Y EL DE MENOR PRESIÓN?. EL MENOR DEBERÁ TENER MÁXIMO 50% MENOS QUE EL MAYOR. DEPENDE DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES EXISTENTES AL EFECTUAR LA MEDICIÓN. MÁXIMO PERMITIDO ENTRE EL MAYOR Y EL MENOR DEBERÁ SER DE 10%. ES PROPORCIONAL AL NÚMERO DE CARRERAS DEL PISTÓN QUE SE HAGAN AL EFECTUAR LA MEDICIÓN. TODAS SON CORRECTAS.

LA PALANCA DE CONTROL DE MEZCLA, TIENE COMO FUNCIÓN: CONTROLAR EL PASO DE MEZCLA AL MOTOR. CONTROLAR EL PASO DE COMBUSTIBLE AL CARBURADOR. CONTROLAR EL PASO DEL AIRE AL CARBURADOR. TODAS SON CORRECTAS.

PARA EVITAR DETONACIONES EN EL MOTOR, SE DEBE OPERAR OTROS ELEMENTOS CÓMO: PONER MEZCLA RICA. PONER MEZCLA POBRE. ACELERAR EL MOTOR. TODAS SON CORRECTAS.

EL MECANISMO PARA DARLE EL PASO VARIABLE A UNA HÉLICE, O SEA: PASO BAJO Y PASO ALTO GOBERNADO GENERALMENTE ESTÁ UBICADO EN: LA CÚPULA DELANTE DE LA HÉLICE. ACOPLADA DENTRO DEL CIGÜEÑAL, MEDIANTE UN CILINDRO. OPERA COMO UNA UNIDAD INDEPENDIENTE DEL MOTOR, Y ACOPLADO AL CIGÜEÑAL. TODAS SON CORRECTAS.

LOS INSTRUMENTOS, QUE USA EL PILOTO PARA JUZGAR LA CONDICIÓN DEL SISTEMA DE ACEITE DESDE LA CABINA SON: R.P.M U.M.P. INDICADORES DE PRESIÓN Y TEMPERATURA DE ACEITE. R.P.M, Y MASTER SWITCH. TODAS SON CORRECTAS.

EL CIGÜEÑAL EN UNA PLANTA MOTO-PROPULSORA AERONÁUTICA, SE USA PARA: ROTAR LA HÉLICE. MOVER LOS PISTONES. CONVERTIR EL MOVIMIENTO RECÍPROCO DEL (LOS) PISTÓN (ES), EN MOVIMIENTO CIRCULAR. EVITAR VIBRACIONES EN LOS COMPONENTES DE TRASMISIÓN DE POTENCIA DEL MOTOR.

EN ALGUNOS MOTORES GENERALMENTE DE GRAN CILINDRADA, LA PORCIÓN HUECA DEL VÁSTAGO DE LA VÁLVULA DE ESCAPE ESTÁ LLENA DE UN METAL LÍQUIDO PARA SU ENFRIAMIENTO. DIGA: CUAL ES ESTE. CROMO. SODIO. ACEITE. MERCURIO.

EN UNA MEZCLA RICA, LA PORCIÓN DE AIRE SERÁ: MENOR QUE LA POBRE. IGUAL QUE LA POBRE. MAYOR QUE LA POBRE. TODAS SON CORRECTAS.

LAS HÉLICES ESTÁN INSTALADAS: SIEMPRE EN LA SALIDA DEL CIGÜEÑAL. SIEMPRE EN LA SALIDA DE LOS ENGRANAJES DE REDUCCIÓN. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. NINGUNA.

SI EN EL CHEQUEO DE MAGNETO, NO SE NOTA PÉRDIDA DE RPM. NO SE DEBE DESPEGAR. NO TIENE IMPORTANCIA. SE DEBE AJUSTAR LA MEZCLA. TODAS SON CORRECTAS.

EL SISTEMA DE IGNICIÓN, ESTÁ FORMADO POR: MAGNETOS, ARNÉS DE IGNICIÓN Y BUJÍAS. PLATINOS, DISTRIBUIDOR, Y RETARDADOR. MÁSTER SWITCH, CONDICIONADOR, Y DISTRIBUIDOR. TODAS SON CORRECTAS.

LOS PISTONES, PUEDEN SER FABRICADOS DE: PLÁSTICO. UNA ALEACIÓN DE COBRE Y ESTAÑO. UNA ALEACIÓN DE ALUMINIO. NINGUNA DE ESTAS. TODAS SON CORRECTAS.

LA BOMBA DE ACEITE, SIRVE PARA: ENFRIAR EL ACEITE. MOVER EL ACEITE. DARLE PRESIÓN AL ACEITE. MOVER EL PASO DE LA HÉLICE. TODAS SON CORRECTAS.

LA VÁLVULA DE SOBRE PRESIÓN (RELEVO), EN UN SISTEMA DE LUBRICACIÓN, SIRVE PARA: REGULAR LA PRESIÓN DE ACEITE A UN VALOR QUE EVITE DAÑOS EN EL SISTEMA, EN CASO DE FALLAS DE LA VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN. AUMENTAR LA TEMPERATURA DEL ACEITE. REGULAR EL PASO DE LA HÉLICE. EVITAR QUE EL MOTOR SE QUEDE SIN ACEITE. TODAS SON CORRECTAS.

LA PRESENCIA DE HIELO EN EL CARBURADOR, SE PUEDE IDENTIFICAR POR: UNA CAÍDA EN LA PRESIÓN DEL MANIFOLD DE ADMISIÓN. UNA CAÍDA DE RPM. FUNCIONAMIENTO RUDO DEL MOTOR, CON CAÍDA DE TEMPERATURA DEL ACEITE Y CABEZA DE CILINDROS. TODAS SON CORRECTAS.

LA PUESTA EN MARCHA DIFICULTOSA, PUEDE SER CAUSADA POR: CEBADO INSUFICIENTE. ACOPLAMIENTO DE MAGNETOS, NO OPERA CORRECTAMENTE. BUJÍAS O CABLES DE IGNICIÓN, DEFECTUOSOS. MAGNETOS, MAL SINCRONIZADOS CON EL MOTOR. TODAS SON CORRECTAS.

LOS CICLOS DE TRABAJO EN MOTORES A REACCIÓN, TERMODINÁMICAMENTE SE EFECTÚAN, DE ACUERDO A ¿CUÁL DE LOS ENUNCIADOS ABAJO DESCRITOS?. CICLO DE ADMISIÓN ISENTRÓPICO, COMPRESIÓN NO ADIABÁTICO, ESCAPE NO ADIABÁTICO. ADMISIÓN ADIABÁTICO SECO, COMPRESIÓN ADIABÁTICO HÚMEDO, ESCAPE NO ADIABÁTICO. ADMISIÓN NO ADIABÁTICO, COMPRESIÓN NO ADIABÁTICO, ESCAPE, ADIABÁTICO. LOS TRES CICLOS SON ADIABÁTICOS.

LA PÉRDIDA DE POTENCIA EN EL ASCENSO, ES CAUSADA POR: COMBUSTIÓN CON MEZCLA MUY POBRE. ATASCAMIENTO DEL TURBO- CARGADOR. BAJA PRESIÓN DE MANIFOLD, DEBIDO A CONDICIONES QUE PUEDAN AFECTARLA. TODAS O CUALQUIERA DE ELLAS PRODUCE EL DEFECTO DE POTENCIA ESPECIFICADA.

UNA ALTA TEMPERATURA DE ACEITE ES CAUSADA POR: ÁNGULO DE LA HÉLICE INADECUADO. ELEVADORES HIDRÁULICOS INCORRECTOS. VÁLVULA TERMOSTÁTICA NO OPERA CORRECTAMENTE. CANTIDAD SUPLIDA DE ACEITE INSUFICIENTE. TODAS SON CORRECTAS.

¿QUÉ TIPO DE COMBUSTIBLE, PUEDE SER SUSTITUIDO PARA UN AVIÓN, SI NO EXISTE EL OCTANAJE RECOMENDADO?. UNO DE OCTANAJE MAYOR. UNO DE OCTANAJE MENOR. GASOLINA DE AUTOMÓVIL SIN PLOMO. JET A -1. TODAS SON CORRECTAS.

EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL, UNA MEZCLA COMBUSTIBLE- AIRE ES QUEMADA EN UNA CÁMARA DE LA CUAL ,SE PUEDE OBTENER POTENCIA MECÁNICA DIRECTA, A TRAVÉS DE SUS COMPONENTES MECÁNICOS, ES UN MOTOR DE: COMBUSTIÓN SELLADA. COMBUSTIÓN INTERNA. TRANSMISIÓN DE POTENCIA. TODAS SON CORRECTAS.

LOS CÍRCULOS VERDES EN LOS TANQUES DE COMBUSTIBLE DEL AVIÓN, INDICAN QUE EL MOTOR FUNCIONA CON KEROSINA. CIERTO. FALSO.

LOS CAUCHOS DE LAS AERONAVES SE LLENAN CON HELIO. CIERTO. FALSO.

¿QUÉ ES: ORDEN DE ENCENDIDO EN UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS RECÍPROCO?. DEFINE CUAL ES EL MOTOR QUE DEBE ENCENDERSE PRIMERO, EN CASO DE MULTIMOTORES. DEFINE EL CILINDRO AL CUAL CORRESPONDE LA CHISPA ELÉCTRICA DE LA BUJÍA, PARA EL ENCENDIDO DE LA MEZCLA Y COMENZAR LA EXPLOSIÓN. SE REFIERE A CUAL BUJÍA EN UN CILINDRO, CORRESPONDE A UNO DE LOS MAGNETOS (DERECHO O IZQUIERDO). SE REFIERE EN MOTORES DE DOBLE ESTRELLA DE CILINDROS, A CUAL CILINDRO DE CUAL ESTRELLA, CORRESPONDE LA CHISPA DE LA BUJÍA DE ENCENDIDO.

EL FUNCIONAMIENTO CORRECTO DE LOS MAGNETOS, SE COMPROBARÁ INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL ENCENDIDO DEL MOTOR. CIERTO. FALSO.

LOS MOTORES DE INYECCIÓN DIRECTA, PRESENTAN PROBLEMAS DE HIELO EN EL CARBURADOR. CIERTO. FALSO.

¿CUÁNTAS BUJÍAS, TIENE EL MOTOR CONTINENTAL DE 6 CILINDROS OPUESTOS?. 06 BUJÍAS. 12 BUJÍAS. 08 BUJÍAS. TODAS SON CORRECTAS.

SI OBSERVAMOS UN, O LOS CILINDROS EN UN MOTOR DE AVIÓN, OBSERVAREMOS GENERALMENTE QUE LOS ÁLABES DE ENFRIAMIENTO EN LA CABEZA SON MAYORES QUE LOS UBICADOS EN LA BASE DEL MISMO. ¿A QUÉ SE DEBE, ESTA CONFIGURACIÓN?. LOS ÁLABES MAYORES, DISIPAN MEJOR LAS VIBRACIONES DEL MOTOR. PROPORCIONAN MÁS RIGIDEZ, A LA ZONA DE LA CULATA O CÁMARA DE COMBUSTIÓN. EL CALOR PRODUCIDO EN LA CABEZA (CÁMARA DE COMBUSTIÓN), ES MAYOR QUE EN EL RESTO DEL CUERPO DEL CILINDRO; Y REQUIERE DE UN ÁREA MAYOR DE DISIPACIÓN DEL CALOR. PRODUCEN UN FLUJO DE AIRE MENOS TURBULENTO, MÁS HOMOGÉNEO, Y ARRASTRAN MÁS CALOR EN ESA ZONA.

LA SOBRE ALIMENTACIÓN EN LOS MOTORES A PISTÓN, ES PARA: AUMENTAR LA POTENCIA DEL MOTOR. AUMENTAR EL CONSUMO ESPECÍFICO DEL COMBUSTIBLE. TODAS SON CORRECTAS.

EN LOS MOTORES DE PISTÓN PARA AVIACIÓN, UNA FRANJA VERDE EN LA BASE DEL CILINDRO INDICA QUE: EL CILINDRO ES CROMADO. EL CILINDRO ES RECTIFICADO. EL CILINDRO ES STANDARD. TODAS SON CORRECTAS.

EL ÁRBOL DE LEVAS, CONTROLA LA VELOCIDAD ALTURA Y TIEMPO EN GRADOS DE APERTURA DE LAS VÁLVULAS DE: ADMISIÓN. ADMISIÓN Y ESCAPE. ESCAPE. TODAS SON CORRECTAS.

EN UN MOTOR RECÍPROCO DE CÁRTER SECO, PARA EL ACEITE DE SU LUBRICACIÓN, EL MENCIONADO CÁRTER ESTARÁ UBICADO EN: UN RESERVORIO APARTE DEL MOTOR. EN EL CÁRTER DEL MOTOR. EN EL RADIADOR DEL ACEITE. TODAS SON CORRECTAS.

LA VÁLVULA TERMOSTÁTICA DEL RADIADOR DE ACEITE, SIRVE PARA: CONTROLAR LA TEMPERATURA DEL ACEITE. CIERRA EL PASO DEL AIRE AL RADIADOR EN CASO DE RUPTURA DE ESTE. CONTROLAR LA TEMPERATURA DE LA GASOLINA. TODAS SON CORRECTAS.

EN UN MOTOR A PISTÓN DE SEIS (06) CILINDROS OPUESTOS, ¿CUÁL ES, LA DIFERENCIA ANGULAR ENTRE DOS MANIVELES (CODOS) SEGUIDOS?. 60º. 120º. 180º. 90º.

EL ACEITE SAE-50 BANDA ROJA, ES UN ACEITE: CON ADITIVO DETERGENTE. SIN ADITIVO. DE VISCOSIDAD VARIABLE CON LA TEMPERATURA DE OPERACIÓN. CON LÍMITE ESPECIFICADO DE TEMPERATURA DE OPERACIÓN MÁXIMA Y MÍNIMA.

EVENTUALMENTE LOS PROBLEMAS DE CORROSIÓN EN LAS ESTRUCTURAS, FUERON RESUELTOS EN GRAN PARTE POR EL PROCESO DE GLADDING. CIERTO. FALSO.

¿DE QUÉ TIPO, SON LAS SEÑALES QUE LE LLEGAN AL FCU PARA, EL CONTROL DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE AL MOTOR?. NEUMÁTICA, ELÉCTRICA, HIDRÁULICA. MECÁNICA, HIDRÁULICA, NEUMÁTICA. GRAVEDAD, NEUMÁTICA, MECÁNICA. ELÉCTRICA, NEUMÁTICA, TÉRMICA.

¿QUÉ TIPO DE ACEITE, UTILIZAN LAS TURBINAS?. ACEITE MINERAL. ACEITE ANIMAL. ACEITE SINTÉTICO. CUALQUIERA DE LOS ANTERIORES.

¿QUÉ ENERGÍA UTILIZAN LOS GOBERNADORES DE LAS HÉLICES DE UN TURBOPROP PARA SER OPERADAS?. HIDRÁULICA. ELÉCTRICA. MECÁNICA. A Y B SON CORRECTAS.

¿QUÉ ES N1?. ETAPA DE TURBINA, DE BAJA PRESIÓN. ETAPA DE TURBINA, DE ALTA PRESIÓN. ETAPA DE COMPRESORES, DE BAJA PRESIÓN. ETAPA DE COMPRESORES, DE ALTA PRESIÓN.

N2 , SE CONOCE CÓMO: TURBINAS DE BAJA PRESIÓN. TURBINAS DE ALTA PRESIÓN. COMPRESOR DE BAJA PRESIÓN. COMPRESOR DE ALTA PRESIÓN.

EL REVERSIBLE DE LAS AERONAVES EQUIPADAS CON MOTORES A REACCIÓN, LA OPERACIÓN DE LOS REVERSIBLES ACTÚA: HACIENDO GIRAR LAS TURBINAS EN SENTIDO CONTRARIO. POR COMPONENTES AERODINÁMICOS, INVIERTE EL FLUJO DE ESCAPE. INCREMENTA LAS RPM EN SENTIDO CONTRARIO. REDUCE LAS RPM EN SENTIDO CONTRARIO.

LOS CAUCHOS DE LAS AERONAVES SE LLENAN CON: OXÍGENO. NITRÓGENO. HELIO. ARGÓN.

¿QUÉ ENERGÍA PRODUCEN LOS ALTERNADORES?. ENERGÍA AC. ENERGÍA DC. ENERGÍA AC Y DC. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿QUÉ UTILIZA EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LAS TURBINAS, EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN?. INYECTORES. DIFUSORES. ROCIADORES. NEBULIZADORES.

¿CÓMO SE DENOMINA, EL ELEMENTO QUE TRANSFORMA LA CORRIENTE DIRECTA (DC) EN CORRIENTE ALTERNA (AC)?. TRANSFORMADOR. INVERTER. ALTERNADOR. GENERADOR.

¿DE QUÉ MATERIAL ESTÁN HECHOS LOS ÁLABES DEL COMPRESOR, DE UN MOTOR A REACCIÓN?. DE INCONEL. DE ALEACIÓN DE TITANIO. DE MANGANÉSIO. DE CROMO-NÍQUEL.

¿QUÉ MATERIAL SE USA, EN LA FABRICACIÓN DE LAS CÁMARA S DE COMBUSTIÓN?. ACERO INOXIDABLE. DURALUMINIO. ALEACIÓN DE MAGNESIO. ALEACIÓN DE MANGANESIO.

EN MOTORES A REACCIÓN, ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS ESTATORES?. INCREMENTAR ENERGÍA A LA CORRIENTE O FLUJO DE AIRE INTERNO. DIRIGIR EL FLUJO DE AIRE HACIÉNDOLO MENOS TURBULENTO, Y POR CONSECUENCIA: MÁS HOMOGÉNEO. AUMENTAR LA PRESIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE. DISMINUIR LA PRESIÓN DE LOS GASES DEL COMPRESOR.

LOS TRENES DE ATERRIZAJE, CON RESPECTO A SU ARREGLO EN LA AERONAVE SON: TRICICLO. CONVENCIONAL. CONVENCIONAL Y TRICICLO. CONVENCIONAL, TRICICLO, Y TRADICIONAL.

LA COSTILLA, ES UN ELEMENTO ESTRUCTURAL BÁSICO DE: EL ALA. EL FUSELAJE. EL TREN DE ATERRIZAJE. LOS CONTROLES DE VUELO.

EL EMPENAJE LO COMPONEN: TIMONES DE PROFUNDIDAD Y DIRECCIÓN. TIMONES DE PROFUNDIDAD, DIRECCIÓN, Y SISTEMA YAW DÁMPER. PLANOS FIJOS DE COLA, ELEVADORES, Y TIMÓN DIRECCIONAL. CONO DE COLA, COMPENSADORES, ELEVADORES.

LA FUENTE NORMAL DE CORRIENTE EN EL AVIÓN EN VUELO, ES: EL ALTERNADOR. LA BATERÍA. LA BATERÍA ALIMENTA A UNAS BARRAS, Y EL ALTERNADOR A OTRAS. TODAS SON CORRECTAS.

LA ENERGÍA QUE SE INYECTA A LA CORRIENTE DE AIRE EN LAS TURBINAS, DEBIDO A LA COMBUSTIÓN SE UTILIZA PARA: AUMENTAR LA POTENCIA MÁXIMA DEL MOTOR. PARA MOVER EL COMPRESOR (ES) Y LOS ACCESORIOS. PARA PRODUCIR EL EMPUJE. PARA CONSERVAR LA ENTROPÍA.

LAS BATERÍAS GENERAN CORRIENTE DC POR: INDUCCIÓN. ELECTRÓLISIS. MAGNETISMO. POLARIZACIÓN.

EL CIRCUIT BREAKER (INTERRUPTOR AUTOMÁTICO), ES UN DISPOSITIVO DE PROTECCIÓN POR CORTO CIRCUITO EN EL SISTEMA ELÉCTRICO: CIERTO. FALSO.

EL SISTEMA QUE SE ENCARGA DE PRODUCIR LA SUCCIÓN NECESARIA PARA QUE LOS INSTRUMENTOS GIROSCÓPICOS OPEREN, SE DENOMINA: SISTEMA NEUMÁTICO. SISTEMA DE AÍRE ACONDICIONADO. SISTEMA HIDRÁULICO. SISTEMA DE VACÍO.

LA DISTANCIA QUE HAY ENTRE EL PUNTO MUERTO SUPERIOR (PMS) , Y EL PUNTO MUERTO INFERIOR (PMI) DEL PISTÓN ES: CILINDRADA. RELACIÓN DE COMPRESIÓN. RECORRIDO O CARRERA. TODAS SON CORRECTAS.

LA MEZCLA ESTEQUIOMÈTRICA, ES: 1 / 16. 1 / 15. 1 / 17. 1 / 11.

SON SUPERFICIES DE VUELO SECUNDARIAS: COMPENSADOR, FLAPS Y RUDDER. SPOILERS, FLAPS, Y COMPENSADORES. SPOILERS, ELEVADOR, Y COMPENSADORES. NINGUNA DE ESTAS.

AL PONER A OPERAR EL SISTEMA DE CALEFACCIÓN DEL CARBURADOR (CARB HEAT) PARA VERIFICAR SU OPERACIÓN, OCURRE QUE: AUMENTAN LAS RPM. DISMINUYEN LAS RPM. SUBE LA PRESIÓN DE ACEITE. NO PASA NADA.

CUANDO SE PERFILA UNA HÉLICE, EL ÁNGULO ES MEDIDO EN: LA CUERDA MEDIA AERODINÁMICA DE LA HÉLICE. UNA ESTACIÓN ESPECÍFICA DE LA PALA DE LA HÉLICE. EL ÁNGULO FORMADO ENTRE LA MAC ,Y EL PLANO DE ROTACIÓN DE LA HÉLICE. EN EL ENCASTRE DE LA HÉLICE.

EL SISTEMA DE CALEFACCIÓN DEL CARBURADOR, SE PONE EN FUNCIONAMIENTO PARA: ENCENDER EL MOTOR EN TIEMPOS FRÍOS. EVITAR LA FORMACIÓN DE HIELO. OBTENER MEJOR POTENCIA EN TIEMPOS FRÍOS. TODAS SON CORRECTAS.

LA FORMACIÓN DE HIELO EN EL CARBURADOR, SE EVIDENCIARÁ POR: PERDIDA DE POTENCIA. BAJA TEMPERATURA DE ACEITE. OSCILACIONES EN LA SUCCIÓN. TODAS SON CORRECTAS.

EN LA CARRERA DE ADMISIÓN: EL PISTÓN SE DESPLAZA HACIA PMI / VALV. ADMISIÓN: ABIERTA. EL PISTÓN SE DESPLAZA HACIA PMS / VALV. ESCAPE: ABIERTA. EL PISTÓN SE DESPLAZA HACIA PMI / VALV. ADMISIÓN: CERRADA. EL PISTÓN SE DESPLAZA HACIA PMI / AMBAS VALV.: ABIERTAS.

LA HÉLICE DE VELOCIDAD CONSTANTE, AUTOMÁTICAMENTE CAMBIA SU ÁNGULO DE PALA, PARA MANTENER LAS RPM CONSTANTES EN EL MOTOR: CIERTO. FALSO.

LA MEZCLA AIRE / COMBUSTIBLE, AL INCREMENTARSE LA ALTITUD DESDE EL PUNTO DE VISTA OPERATIVO DEBE: ENRIQUECERSE. EMPOBRECERSE. NO DEBE ALTERARSE. TODAS SON CORRECTAS.

SE DENOMINA N2 A: RPM DEL COMPRESOR DE ALTA PRESIÓN. RPM DEL COMPRESOR DE BAJA PRESIÓN. RPM DE LA SECCIÓN DE TURBINA. RPM DEL ARRANQUE.

EL DIÁMETRO DE LA TOBERA DE SALIDA DE UN MOTOR A REACCIÓN, DISMINUYE PROGRESIVAMENTE PARA: DISMINUIR EL RUIDO DE LOS GASES DE ESCAPE. HACER MAS AERODINÁMICO AL MOTOR. INCREMENTAR LA VELOCIDAD DE LOS GASES DE ESCAPE. DISMINUIR EL PESO DEL MOTOR.

UN ARRANQUE CALIENTE, ES RECONOCIDO POR FLUJO DE COMBUSTIBLE EXCESIVO Y: RÁPIDO INCREMENTO DEL EGT. LENTO INCREMENTO DEL EGT. INCREMENTO DEL EGT Y N1. NO HAY INCREMENTO DE EGT.

A MEDIDA QUE EL AVIÓN QUEMA COMBUSTIBLE VA HACIÉNDOSE MAS LIVIANO, ES NORMAL: REDUCIR EL EMPUJE PARA MANTENER LA VELOCIDAD CONSTANTE. MANTENER CONSTANTE EL EMPUJE Y AUMENTAR LA VELOCIDAD. COMPENSAR EL AVIÓN PARA REDUCIR LA VELOCIDAD. DISMINUIR ALTITUD DEL AVIÓN.

UN ARRANQUE COLGADO (HUNG START), ESTÁ CARACTERIZADO POR: EL FLUJO DE COMBUSTIBLE ES MUY ELEVADO. EL EGT QUEDA MUY BAJO. LAS RPM NO ALCANZAN LAS MÍNIMAS NECESARIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR. TODAS SON CORRECTAS.

LA HÉLICE QUE EL PILOTO PUEDE CONTROLAR A VOLUNTAD DESDE LA CABINA, SE LLAMA: HÉLICE REGULADA. HÉLICE DE PASO FIJO. HÉLICE DE PASO REGULABLE. HÉLICE DE PASO VARIABLE. HÉLICE DE PASO AUTOMÁTICO.

FLUJO AXIAL SIGNIFICA: EL AIRE QUE PENETRA AL MOTOR, SIGUE UNA DIRECCIÓN PARALELA AL EJE DEL MOTOR. EL AIRE QUE PENETRA AL MOTOR, SIGUE UNA DIRECCIÓN PERPENDICULAR AL EJE DEL MOTOR. ES EL FLUJO DE AIRE DIRECTO QUE ENTRA AL MOTOR. TODAS SON CORRECTAS.

SE DENOMINA EGT A: LA TEMPERATURA DEL AIRE EN EL COMPRESOR. LA TEMPERATURA DE LOS GASES EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN. LA TEMPERATURA DE LOS GASES DE ESCAPES. LA TEMPERATURA MÍNIMA A LA QUE SE DEBE OPERAR EL AVIÓN.

EL AIRE PARA EL SISTEMA NEUMÁTICO DE OPERACIÓN DE PRESURIZACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO EN VUELO, PROVIENE DE: LA TURBINA DEL MOTOR. ACUMULADORES NEUMÁTICOS, ALIMENTADOS POR AIRE DE IMPACTO. DEL COMPRESOR DEL MOTOR. DE LA SECCIÓN CALIENTE DEL MOTOR.

EL COWL FLAPS, SE USA : PARA REDUCIR LA VELOCIDAD DEL AVIÓN. PARA CONTROLAR LA TEMPERATURA DEL MOTOR. PARA CONTROLAR EL ASCENSO DEL AVIÓN. TODAS SON CORRECTAS.

EN LOS MOTORES A PISTÓN DE AVIACIÓN, NORMALMENTE SU ENFRIAMIENTO ES: POR AIRE Y ACEITE DE LA LUBRICACIÓN INTERNA. SOLAMENTE POR ACEITE. POR AIRE, ACEITE, Y COMBUSTIBLE. SOLAMENTE POR AIRE.

PARA REDUCIR LA TEMPERATURA EN LA CABEZA DE LOS CILINDROS, SE PUEDE EMPLEAR: ABRIR LOS COWL FLAPS. INCREMENTAR LA VELOCIDAD. ENRIQUECER LA MEZCLA. TODAS LAS ANTERIORES SON VERDADERAS.

LA MAYORÍA DE LOS MOTORES DE AVIACIÓN A PISTÓN, TIENEN UN SISTEMA DE DOBLE IGNICIÓN QUE CONSTA PRIMERAMENTE DE: LAS BUJÍAS. LOS MAGNETOS. LA BOBINA. EL ARRANQUE.

LAS VENTAJAS, DE UN SISTEMA DE DOBLE ENCENDIDO SON: MAYOR SEGURIDAD. MEJORAR EL ENCENDIDO Y LA COMBUSTIÓN. LAS RESPUESTAS A Y B , SON VERDADERAS. NO HAY NINGUNA VENTAJA.

LOS TANQUES DE COMBUSTIBLE SUELEN CONTAMINARSE CON AGUA, SE RECOMIENDA: DRENAR LOS TANQUES ANTES DE CADA VUELO. DEJAR LOS TANQUES LLENOS AL FINALIZAR LOS VUELOS DEL DÍA. SE PUEDE OPERAR SIN NECESIDAD DE DRENAR. A Y B SON VERDADERAS.

CUANDO SE VA A SUMINISTRAR COMBUSTIBLE A UN AVIÓN, EL USO DE UNA GUAYA QUE INTERCONECTA LA BOMBA CON EL AVIÓN, Y A TIERRA; ES CON LA FINALIDAD: DE IGUALAR LAS CARGAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS ENTRE LA BOMBA Y EL AVIÓN. DE ELIMINAR EL VAPOR. DE IDENTIFICAR EL COMBUSTIBLE. TODAS LAS ANTERIORES SON VERDADERAS.

LOS ACEITES, USADOS EN LA AVIACIÓN SON: MINERALES Y SINTÉTICOS. MINERALES SOLAMENTE. SINTÉTICOS. TODAS SON CORRECTAS.

LOS INSTRUMENTOS MÁS IMPORTANTES DEL MOTOR SON: INDICADOR DE PRESIÓN DE ACEITE, Y TEMPERATURA DE ACEITE. INDICADORES DE PRESIÓN DE ACEITE ,Y TEMPERATURA DE CABEZA DE CILINDROS. PRESIÓN DE COMBUSTIBLE Y PRESIÓN DE MANIFOLD. TODAS LAS ANTERIORES.

LOS MAGNETOS GENERAN: CORRIENTE AC. CORRIENTE DC. PULSANTE (1/2 ONDA). NO GENERAN, RECIBEN CORRIENTE DC DE LA BATERÍA. NINGUNA ES CORRECTA.

¿QUIÉN ALIMENTA A LAS BUJÍAS?. EL ALTERNADOR. EL GENERADOR. EL MAGNETO. LA BATERÍA.

¿QUÉ COLOR TIENE LA GASOLINA AV.GAS. 100/130?. VERDE. ROJA. AZUL. MORADO - ROJIZO.

LA MEZCLA PERFECTA DE AIRE- COMBUSTIBLE, ES 1/13 ; ES DECIR : 13 PARTES DE GASOLINA, Y 1 PARTE DE AIRE. CIERTO. FALSO.

EL PISTÓN DE UN MOTOR RECÍPROCO, ES UN ELEMENTO DE TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA CALÓRICA EN MECÁNICA. CIERTO. FALSO.

LOS CÍRCULOS VERDES, DE LOS TANQUES DE COMBUSTIBLE DEL AVIÓN INDICAN QUE EL MOTOR FUNCIONA CON KEROSINA. CIERTO. FALSO.

CADA MAGNETO, PROPORCIONA ENCENDIDO A UNA SOLA BUJÍA POR CILINDRO: CIERTO. FALSO.

LOS MOTORES DE INYECCIÓN DIRECTA, PRESENTAN PROBLEMAS DE HIELO EN EL CARBURADOR. CIERTO. FALSO.

LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA HÉLICE, ES TRANSFORMAR EL MOVIMIENTO GIRATORIO DEL MOTOR EN EMPUJE. CIERTO. FALSO.

LAS BIELAS, CON EL USO TIENEN EFECTOS DE: COMPRESIÓN (SE HACEN MÁS CORTAS). ESTIRAMIENTO POR EFECTO DE TRACCIÓN. SE DEFORMAN EN EL EJE TRANSVERSAL. SE DEFORMAN EN EL EJE LONGITUDINAL (SE DOBLAN).

CUANDO SUBE LA TEMPERATURA DEL ACEITE DEL MOTOR, LA PRESIÓN DE ACEITE: SUBE. SE MANTIENE. BAJA. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS.

LA BIELA EN UN MOTOR A PISTÓN, ES DE ELEMENTO DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO: CALORÍFICO EN MECÁNICO. ALTERNATIVO DEL PISTÓN, EN CIRCULAR DEL CIGÜEÑAL. CIRCULAR DEL CIGÜEÑAL, EN ALTERNATIVO DEL PISTÓN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿CUÁLES SON, LAS PARTES PRINCIPALES DE UN CILINDRO?. CABEZA Y BARRIL. CABEZA, BARRIL Y PISTÓN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA A Y B SON CORRECTAS.

¿QUÉ DEFINE EL CONCEPTO, TORQUE O PAR-MOTOR?. LAS REVOLUCIONES POR MINUTO DE LA HÉLICE. LA RELACIÓN ENTRE LAS REVOLUCIONES POR MINUTO DE LA HÉLICE, CON RESPECTO A LAS DEL ÁRBOL DE LEVAS. EL MOMENTO PRODUCIDO EN EL CIGÜEÑAL, MEDIDO EN ÁNGULOS DE 90º. LA VELOCIDAD CIRCUNFERENCIAL ENTRE EL ENCASTRE DE LA HÉLICE, Y LA PUNTA DE ESTA.

LOS METALES NO FERROSOS MÁS UTILIZADOS EN AVIACIÓN SON: ALUMINIO, TITANIO, COBRE Y MAGNESIO. CIERTO. FALSO.

LOS FUSELAJES ESTÁN CLASIFICADOS DE TRES TIPOS PRINCIPALES, SON: SEMIMONOCOQUE, MONOCOQUE Y TRUS. CIERTO. FALSO.

LAS ESTACIONES DEL ALA, SE MIDEN DESDE LA RAÍZ DE LA MISMA. CIERTO. FALSO.

¿CÓMO SE DENOMINA, EL SISTEMA ENCARGADO DE REGULAR LA INYECCIÓN DEL COMBUSTIBLE EN MOTORES A REACCIÓN Y TURBO-PROP?. AMX. FCU. CFU. PSE.

¿QUÉ TIPO DE ENERGÍA, UTILIZAN LOS TRENES DE ATERRIZAJE PARA SER OPERADOS?. NEUMÁTICA, ELÉCTRICA, HIDRÁULICA. MECÁNICA, HIDRÁULICA, NEUMÁTICA. GRAVEDAD, NEUMÁTICA, MECÁNICA. TODAS LAS ANTERIORES.

SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA. LA ETAPA DE LA TURBINA DE ALTA PRESIÓN, HACE MOVER A N.2. HACE SOPLAR LAS TURBINAS EN SENTIDO CONTRARIO. INCREMENTA LAS RPM EN SENTIDO CONTRARIO. REDUCE LAS RPM EN SENTIDO CONTRARIO.

EL CICLO DE MOTORES A REACCIÓN, SE CONOCE BAJO EL NOMBRE DE: CICLO DE BRAYTON. CICLO DE OTTO. CICLO DE SMITH. CICLO DE WANKEL.

LOS TURBORREACTORES, PARA OPTIMIZAR LA ENTRADA DE AIRE AL COMPRESOR GENERALMENTE SE LES UBICA FORMANDO UN ÁNGULO DE INCIDENCIA. CIERTO. FALSO.

¿CUÁLES SON, LAS PARTES EN QUE SE DIVIDE EL FUSELAJE?. SECCIÓN DE NARIZ, CABINA DE PILOTOS, CABINA DE PASAJEROS, SECCIÓN DE CARGA, Y SECCIÓN DEL EMPENAJE. NARIZ, CABINA DE PILOTOS, ALAS SECCIÓN DE CARGA, Y EMPENAJE. NARIZ, CABINA DE PILOTOS, CABINA DE PASAJEROS, TREN PRINCIPAL Y EMPENAJE. SECCIÓN DE NARIZ, CABINA DE PILOTOS, CABINA DE PASAJEROS, SECCIÓN DE MOTOR.

¿SE DEBEN DRENAR LOS TANQUES DE COMBUSTIBLE, SOLAMENTE EN EL PRIMER VUELO DEL DÍA?. CIERTO. FALSO.

EL SISTEMA HIDRÁULICO, SE UTILIZA PARA MOVER EQUIPOS QUE REQUIEREN LA APLICACIÓN DE UNA FUERZA DURANTE PERÍODOS MUY LARGOS. CIERTO. FALSO.

¿TODOS LOS AVIONES, VIENEN EQUIPADOS CON SISTEMAS DE ANTI-HIELO Y DESHIELO, COMPLETOS ?. CIERTO. FALSO.

EL TIPO DE ACEITE QUE SE USA EN LOS MOTORES RECÍPROCOS DE AVIACIÓN, ES DE ORIGEN MINERAL. CIERTO. FALSO.

¿DE ACUERDO AL FLUJO, EN CUANTAS CLASES SE DIVIDEN LOS MOTORES A TURBINAS?. AXIALES CENTRÍFUGAS. CENTRÍFUGAS Y CENTRÍPETAS. AXIALES Y CENTRÍFUGAS. AXIALES CO-AXIALES Y CENTRÍFUGAS.

LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA HÉLICE, ES TRANSFORMAR EL MOVIMIENTO DEL MOTOR EN TRACCIÓN, POR DIFERENCIAL DE PRESIÓN ENTRE EL EXTRADÓS Y EL INTRADÓS DE LAS PALAS: CIERTO. FALSO.

LA PRINCIPAL CAUSA DE CONTAMINACIÓN DEL COMBUSTIBLE, SON CIERTO TIPO DE BACTERIAS?. CIERTO. FALSO.

LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA VÁLVULA SELECTORA DE COMBUSTIBLE, ES ÚNICAMENTE MANTENER BALANCEADOS LOS TANQUES. CIERTO. FALSO.

LOS MECANISMOS ARTIFICIALES PARA EL ENFRIAMIENTO DEL ACEITE, SON DESCENDER SIN AUMENTAR LA POTENCIA Y ENRIQUECIENDO LA MEZCLA. CIERTO. FALSO.

UNA BAJA PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR, ESTÁ RELACIONADA CON: ALTA TEMPERATURA. ALTA RPM. MEZCLA POBRE. TODAS LAS ANTERIORES.

LOS MAGNETOS EN EL MOTOR A PISTÓN, SON PARA: ENERGIZAR LOS RADIOS. ENERGIZAR LAS BUJÍAS. ENERGIZAR EL ALTERNADOR. TODAS SON CORRECTAS.

EL PISTÓN, TRANSMITE LA FUERZA AL CIGÜEÑAL MEDIANTE : EL CILINDRO. EL ÁRBOL DE LEVAS. LA BIELA. TODAS SON CORRECTAS.

LA VÁLVULA DE ADMISIÓN, SE CIERRA CUANDO: SALE EL COMBUSTIBLE QUEMADO. EL COMBUSTIBLE ARDE, Y SE CONVIERTE EN GAS. EL PISTÓN LLEGA AL PUNTO MUERTO INFERIOR. A Y B SON CORRECTAS.

LAS VÁLVULAS DE ADMISIÓN Y EXPULSIÓN, SE ABREN CADA: DOS REVOLUCIONES DEL CIGÜEÑAL. UNA REVOLUCIÓN DEL CIGÜEÑAL. TRES REVOLUCIONES DEL CIGÜEÑAL. TODAS SON CORRECTAS.

LA VENTANILLA DE KOLLSMAN, SE ENCUENTRA EN: EL VARIÓMETRO. EL ALTÍMETRO. EL VELOCÍMETRO. NINGUNA ES CORRECTA.

UNA MEZCLA SUMAMENTE POBRE OCASIONARÁ: AUMENTO EN EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE. DETONACIÓN Y RECALENTAMIENTO. AUMENTO DEL RENDIMIENTO. NINGUNA ES CORRECTA.

LOS TRES INSTRUMENTOS MÁS IMPORTANTES DEL SISTEMA PITOT ESTÁTICO SON: INDICADOR DE VELOCIDAD VERTICAL (VARIÓMETRO), ALTÍMETRO Y HORIZONTE ARTIFICIAL. VELOCÍMETRO, INDICADOR DE VELOCIDAD VERTICAL (VARIÓMETRO) Y ALTÍMETRO. ALTÍMETRO, VELOCÍMETRO, COORDINADOR DE VIRAJES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA HÉLICE DE PASO VARIABLE, ES: UNA HÉLICE EN LA CUAL LOS ÁNGULOS DE LAS PALAS, PUEDEN AJUSTARSE EN TIERRA. UNA HÉLICE DE PASO O ÁNGULO DE ATAQUE, CONTROLABLE A TRAVÉS DE UN GOBERNADOR. UNA HÉLICE, CUYAS PALAS TIENEN UNA TORSIÓN ALREDEDOR DEL EJE LONGITUDINAL. TODAS SON CORRECTAS.

LAS SUPERFICIES MÓVILES, QUE DAN CONTROL AL AVIÓN SON: ALERONES, ELEVADORES, Y SLATS. FLAPS, ALERONES, Y TIMÓN DIRECCIONAL. TIMÓN DIRECCIONAL, ELEVADORES, Y ALERONES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EL TACÓMETRO EN UN MOTOR CON HÉLICE DE PASO VARIABLE, PERMITE CONOCER EL NÚMERO DE REVOLUCIONES POR MINUTO DE: LA HÉLICE. EL ÁRBOL DE LEVAS. EL CIGÜEÑAL. LA BOMBA DE COMBUSTIBLE OPERADA POR EL MOTOR.

EL INDICADOR DE PRESIÓN DE ADMISIÓN, PERMITE CONOCER LA PRESIÓN DE: EL ACEITE. EL COMBUSTIBLE. LA BOMBA DE VACIO. LA ADMISIÓN DE COMBUSTIBLE-AIRE, A LOS CILINDROS.

EN UN MOTOR CON HÉLICE DE PASO VARIABLE, SE DEBE AUMENTAR POTENCIA DE LA FORMA SIGUIENTE: PRIMERO R.P.M., Y DESPUÉS PRESIÓN DE ADMISIÓN. PRIMERO PRESIÓN DE ADMISIÓN, Y DESPUÉS R.P.M. LAS DOS A LA VEZ. SOLO R.P.M.

UNA FAMILIA DE INSTRUMENTOS, ESTÁ BASADA EN LA MEDICIÓN DE PRESIÓN; Y LA OTRA SE FUNDAMENTA EN: MEDICIONES DE TEMPERATURA. PROPIEDADES GIROSCÓPICAS. PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA BRÚJULA. B Y C SON CORRECTAS.

LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE PRESIONES, CONSTAN DE TOMAS DINÁMICAS (TUBO PITOT) ,Y TOMAS : VARIABLES. SUPERFICIALES. MARGINALES. ESTÁTICAS.

LOS TIEMPOS DE UN MOTOR RECÍPROCO O ALTERNATIVO SON : ADMISIÓN, INYECCIÓN, EXPLOSIÓN, EXPANSIÓN. ADMISIÓN, EXPANSIÓN, DILUCIÓN, ESCAPE. ADMISIÓN, COMPRESIÓN, EXPANSIÓN, ESCAPE. COMPRESIÓN, EXPLOSIÓN, ADMISIÓN, IGNICIÓN.

EN LOS MOTORES DE AVIACIÓN DE TURBOREACCIÓN, SE UTILIZA EL CICLO DE: BRAYTON. DIESEL. OTTO. WRIGHT.

EN UN MOTOR DE CARBURADOR, LA MEZCLA AIRE - COMBUSTIBLE, SE PRODUCE EN : LOS CILINDROS. LOS CONDUCTOS DE ADMISIÓN. EL CARBURADOR. EL TANQUE DE COMBUSTIBLE.

LA FORMACIÓN DE HIELO EN EL CARBURADOR, ES MAS PROBABLE : CON TEMPERATURA EXTERIOR (OAT) POR DEBAJO DE 0º, Y HUMEDAD VISIBLE. CON TEMPERATURA EXTERIOR (OAT) POR DEBAJO DE 32º F, Y HUMEDAD VISIBLE O NO VISIBLE. CON TEMPERATURA EXTERIOR (OAT) ENTRE -7º C Y, 21º C, Y HUMEDAD VISIBLE O NO. CON TEMPERATURA EXTERIOR (OAT) ENTRE -7º C, Y 21º C, Y HUMEDAD VISIBLE.

¿QUÉ INDICACIONES TENDRÉ EN LA CABINA DE MANDO, AL FORMARSE HIELO EN EL CARBURADOR?. REDUCCIÓN DE TEMPERATURA DE LOS GASES DE ESCAPE. AUMENTO DE LAS R.P.M., Y OPERACIÓN IRREGULAR DEL MOTOR. DISMINUCIÓN DE LAS R.P.M., Y OPERACIÓN IRREGULAR DEL MOTOR. TODAS SON CORRECTAS.

LA GASOLINA DE 100/130 OCTANOS, ¿QUÉ COLOR IDENTIFICATIVO USA?. ROJA. PÚRPURA. VERDE. AZUL.

LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE ALIMENTA LAS BUJÍAS, SE GENERA EN: EL REGULADOR DE VOLTAJE. EL ALTERNADOR. LA BATERÍA. LOS MAGNETOS.

LOS MAGNETOS, RECIBEN ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA BATERÍA : CIERTO. FALSO.

AL INCREMENTAR LA POTENCIA EN UN MOTOR DOTADO DE HÉLICE DE PASO FIJO, EL PASO DE LAS PALAS DE LA HÉLICE : AUMENTARÁ. DISMINUIRÁ. PERMANECE IGUAL. OPERA SEGÚN EL AJUSTE DEL GOBERNADOR.

EN UN MOTOR OPUESTO, LA VELOCIDAD DE GIRO DEL ÁRBOL DE LEVAS ES: EL ÁRBOL DA LA VELOCIDAD DE GIRO DEL CIGÜEÑAL. LA MITAD DE LA VELOCIDAD DE GIRO DEL CIGÜEÑAL. UN CUARTO DE LA VELOCIDAD DE GIRO DEL CIGÜEÑAL. IGUAL A LA VELOCIDAD DE GIRO DEL CIGÜEÑAL.

EN LA MAYORÍA DE LOS AVIONES DE MOTOR DE PISTÓN, LA ENERGÍA ELÉCTRICA PARA LOS EQUIPOS Y EL SISTEMA ELÉCTRICO PROVIENE DE LA BATERÍA. VERDADERO. FALSO.

DE LOS ENUNCIADOS ABAJO DESCRITOS ¿CUÁL CORRESPONDE A LA DEFINICIÓN DE TORQUE, O PAR MOTOR EN UNA PLANTA DE PODER DE 4 TIEMPOS?. LA RELACIÓN DE REVOLUCIONES CIGÜEÑAL- ÁRBOL DE LEVAS. EL DIÁMETRO DEL CÍRCULO PRODUCIDO POR EL EJE DEL CIGÜEÑAL EN UNA VUELTA. EL MOMENTO MEDIDO EN ÁNGULOS DE 90º. A LA POTENCIA PRODUCIDA A UN NÚMERO DE RPM DETERMINADO.

SE DICE QUE UNA HÉLICE, ES DE PASO VARIABLE CUÁNDO: ES POSIBLE CAMBIAR SU ÁNGULO DE ATAQUE DURANTE EL VUELO. TIENE DOS O MÁS PALAS. ES SÓLO DE PASO FIJO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿QUÉ ACCIÓN DEBE TOMAR EL PILOTO, SÍ DESPUÉS DE ARRANCAR EL MOTOR NO HAY INDICACIÓN DE PRESIÓN DE ACEITE?. LLAMAR A LA TORRE DE CONTROL, Y NOTIFICARLE. APAGAR EL MOTOR INMEDIATAMENTE, DENTRO DE 30 SEGUNDOS. NO DAR IMPORTANCIA A LA INDICACIÓN, Y PROCEDER A ACELERAR. TODAS SON CORRECTAS.

LA FINALIDAD DE UN TURBO-CARGADOR ES : MANTENER UNA PRESIÓN FIJA EN EL MANIFOLD. AUMENTAR LA POTENCIA DEL MOTOR. MEJORAR LA RELACIÓN AL EJE. NINGUNA DE ESTAS.

LA MARCHA MÍNIMA INESTABLE, PUEDE SER CAUSADA MECÁNICAMENTE POR: MEZCLA MUY RICA. MEZCLA MUY POBRE. COMPRESIÓN DESIGUAL EN LOS CILINDROS. FALLAS DEL SISTEMA DE IGNICIÓN.

LA BAJA PRESIÓN DE ACEITE, PUEDE SER CAUSADA POR. SUCIO O PARTÍCULAS METÁLICAS, EN LA VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN. GRADO Y CANTIDAD DE ACEITE, NO ES EL PRESCRITO. BLOQUE DEL MOTOR, ROTO. TUBERÍAS TAPADAS.

EN UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA, CUYO ACEITE LUBRICANTE ES ENFRIADO POR LA CORRIENTE AERODINÁMICA, ES UN SISTEMA DE INTERCAMBIO DE CALOR: ACEITE/AIRE. AGUA / ACEITE. GASOLINA / AIRE. ACEITE / JP1. COMBUSTIBLE / ACEITE.

DESPUÉS DE ENCENDER UN MOTOR RECÍPROCO DE CUATRO TIEMPOS, ¿CUANTO TIEMPO DEBO ESPERAR APROXIMADAMENTE, PARA TENER LECTURA DE PRESIÓN DE ACEITE MÍNIMA?. 20 SEGUNDOS. 6 SEGUNDOS. 10 MINUTOS. 30 SEGUNDOS.

¿EN QUÉ MOMENTO, LA ENERGÍA CINÉTICA SE CONVIERTE EN ENERGÍA MECÁNICA EN UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA?. EN LA CARRERA DE ADMISIÓN. EN LA CARRERA DE COMPRESIÓN. EN LA CARRERA DE EXPLOSIÓN. EN LA CARRERA DE ESCAPE.

LOS BOOSTER PUMP (BOMBAS ELÉCTRICAS SUMERGIDAS EN LOS TANQUES), SU FUNCIÓN BÁSICA ES : MANTENER EL FLUJO DE COMBUSTIBLE EN EL DESPEGUE. SU USO EN DÍAS MUY CALUROSOS. MANTENER UN FLUJO CONSTANTE, CUANDO LA ATMÓSFERA ES MENOS DENSA, PARA EL ENCENDIDO O RE-ENCENDIDO, Y OPERACIONES DE DESPEGUE, ETC. MANTENER UN FLUJO DE COMBUSTIBLE CONSTANTE, EN LAS AERONAVES DE ALAS BAJAS.

EL SISTEMA DE ENCENDIDO DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DE AVIACIÓN, TIENEN DOS BUJÍAS POR CADA CILINDRO. ESTO SE UTILIZA PARA: PORQUE USA MAGNETOS DOBLES. PORQUE USA MAGNETOS SEPARADOS. LA ALIMENTACIÓN DE LOS MAGNETOS EN CASO DE FALLA DE UNA DE ELLAS. ASEGURAR QUE LA CHISPA SE PRODUZCA CON MAYORES PROBABILIDADES EN EL CILINDRO.

LA FUNCIÓN DEL CARBURADOR, ES DOSIFICAR EL COMBUSTIBLE EN FUNCIÓN DE LA MASA DE AIRE QUE FLUYE POR SU VENTURI: EN PROPORCIÓN DIRECTA A: EL VOLUMEN DE AIRE. LA DENSIDAD O PESO DEL AIRE. LA GASOLINA DISPONIBLE. EL OCTANAJE DE LA GASOLINA.

EL SISTEMA DE ENCENDIDO DEL MOTOR DE AVIACIÓN: TIENE DOS MAGNETOS, Y DOBLE BUJÍA POR CILINDRO. TIENE UNA BUJÍA POR CILINDRO, Y ENCENDIDO POR ACCIÓN DE UNA BOBINA. DEPENDE DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL AVIÓN, Y NO FUNCIONA CUANDO FALLA LA BATERÍA. SE PUEDE APRECIAR MEDIANTE LA LECTURA DEL AMPERÍMETRO.

OPERANDO CON UNA MEZCLA DE AIRE / COMBUSTIBLE MUY POBRE, Y CON EXCESO DE POTENCIA, ÉSTO PRODUCIRÁ: BAJA PRESIÓN DE ACEITE, Y ALTA TEMPERATURA DE CABEZA DE CILINDROS. ALTA TEMPERATURA DE ACEITE, Y CAÍDA DE RPM. ALTA PRESIÓN DE ACEITE, Y BAJA TEMPERATURA. LAS TEMPERATURAS DE ACEITE Y CABEZA DE CILINDRO EXCEDEN SUS LÍMITES.

¿QUÉ CAMBIO OCURRE EN LA MEZCLA AIRE /COMBUSTIBLE, CUANDO SE UTILIZA EL CALENTADOR DEL CARBURADOR?. LA MEZCLA AIRE/COMBUSTIBLE, SE VUELVE MÁS POBRE. ENTRARÁ MÁS AIRE AL CARBURADOR. NO AFECTA LA MEZCLA AIRE/COMBUSTIBLE. LA MEZCLA AIRE/COMBUSTIBLE, SE VUELVE MÁS RICA.

¿CUÁLES SON, LOS TIPOS DE LUBRICANTES MÁS USADO EN LA AVIACIÓN?. ACEITES MINERALES Y VEGETALES. ACEITES MINERALES Y SINTÉTICOS. ACEITES VEGETALES Y SINTÉTICOS. ACEITES DE BAJA VISCOSIDAD.

EN LA AVIACIÓN, ¿QUÉ TIPO DE BATERÍAS SE USA NORMALMENTE?. DE NICKEL - CADMIUN, Y ALCALINA. LITHIUN Y PLOMO. ALCALINA Y NICKEL- CADMIUN. DE PLOMO - ÁCIDO, Y NICKEL - CADMIUN.

UNA CAÍDA OSCILANTE DE RPM, ES INDICATIVO DE : MAGNETO MALO. CABLE O BUJÍAS DEFECTUOSAS. DEFECTO EN LOS IMANES DEL MAGNETO BASE. BUJÍA MALA.

LA ADMISIÓN, LA COMPRESIÓN, LA EXPLOSIÓN, Y EL ESCAPE, ESTÁN ASOCIADO A: MOTORES RADIALES. MOTORES LINEALES. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA, CICLO DE OTTO. MOTORES DE COMBUSTIÓN EXTERNA.

¿CUÁLES SON, LOS COMPONENTES QUE CONFORMAN UNA TURBINA?. ENTRADA A LA TURBINA PT2, FCU, CÁMARA S DE COMBUSTIÓN, Y TOBERA DE ESCAPE. COMPRESOR, TURBINA, CÁMARAS DE COMBUSTIÓN, TOBERA DE ESCAPE. DIFUSOR DE ADMISIÓN, TURBOCOMPRESOR, DIFUSOR POST-COMPRESOR, CÁMARA S DE COMBUSTIÓN, TURBINA, TOBERA DE ESCAPE.

DIGA: ¿CUÁL DE LAS FUNCIONES EXPUESTAS A CONTINUACIÓN, SON EFECTUADAS POR UN DIFUSOR?. ACTIVA AUMENTANDO LA ENTROPÍA DEL COMBUSTIBLE, PARA QUE EXISTA MEJOR COMBUSTIÓN. ACELERA LOS GASES DEL COMPRESOR, PARA IMPULSAR LA TURBINA. DESACELERA LA CORRIENTE AERODINÁMICA, PARA AUMENTAR LA PRESIÓN. REGULA EL FLUJO DE COMBUSTIBLE DE ENTRADA AL FCU (FUEL CONTROL UNIT).

LA EXPANSIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE, DESDE EL PUNTO DE VISTA TERMODINÁMICO ES: ISENTRÓPICO. ENTRÓPICO CONSERVATIVO. ADIABÁTICO. CONVECTIVO.

¿QUÉ SON, COMBUSTIBLES HIPERGÓLICOS?. COMBUSTIBLES DE ALTA TEMPERATURA DE COMBUSTIÓN. COMBUSTIBLES DE ALTO PESO ESPECÍFICO. COMBUSTIBLES QUE AL MEZCLARSE CON EL COMBURENTE, PRODUCEN INMEDIATA COMBUSTIÓN.

EN AVIACIÓN COMERCIAL, SON UTILIZADOS COMBUSTIBLES SÓLIDOS. FALSO. CIERTO.

¿QUÉ PODRÍA AUMENTAR LA PRESIÓN DE UN SISTEMA HIDRÁULICO, EN EL CUAL AUMENTA LA PRESIÓN: RECALENTAMIENTO DEL LÍQUIDO. FUGA EN UN COMPONENTE DEL SISTEMA. OBSTRUCCIÓN AL FLUJO DEL LÍQUIDO. RETORNO DE LA CORRIENTE AL TANQUE.

LA MEZCLA RICA SE COLOCA EN EL DESPEGUE PARA TENER MAYOR POTENCIA. CIERTO. FALSO.

VOLANDO A CIERTO ALTURA LA MEZCLA SE EMPOBRECE. CIERTO. FALSO.

LA PALANCA DE CONTROL DE MEZCLA REGULA EL PASO DE ACEITE. CIERTO. FALSO.

UNA ALTA TEMPERATURA DE ACEITE ES CAUSADA POR UNA ALTA PRESIÓN. CIERTO. FALSO.

LA BOMBA DE ACEITE SIRVE PARA MOVER EL ACEITE. CIERTO. FALSO.

LOS CAUCHOS DE LAS AERONAVES SE LLENAN CON NITRÓGENO. CIERTO. FALSO.

LOS 4 TIEMPOS DEL CICLO DE OTTO SON ADMISIÓN, COMPRESIÓN, EXPLOSIÓN Y ESCAPE. CIERTO. FALSO.

LA ENERGÍA QUE PRODUCE EL ALTERNADO ES CORRIENTE ALTERNA. CIERTO. FALSO.

LA HÉLICE QUE EL PILOTO PUEDE MODIFICAR ES EL DE PASO FIJO. CIERTO. FALSO.

LOS MOTORES DE PISTÓN DE AVIACIÓN SON ENFRIADOS NORMALMENTE POR AIRE. CIERTO. FALSO.

LOS ACEITES DE AVIACIÓN SON MINERALES Y SINTÉTICOS. CIERTO. FALSO.

LOS MAGNETOS GENERAN CORRIENTE DIRECTA. CIERTO. FALSO.

EL MOTOR ES UN DISPOSITIVO ENCARGADO DE TRANSFORMAR ENERGÍA QUÍMICA EN ENERGÍA MECÁNICA. CIERTO. FALSO.

LA VENTANILLA DE KOLLSMAN SE ENCUENTRA EN EL VARIÓMETRO. CIERTO. FALSO.

LA HÉLICE DE PASO VARIABLE ES REGULADA POR UN GOBERNADOR. CIERTO. FALSO.

LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE ALIMENTA A LAS BUJÍAS SE GENERA CON EL CARBURADOR. CIERTO. FALSO.

LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA POSEEN DOS BUJÍAS POR CILINDRO PARA MAYOR SEGURIDAD. CIERTO. FALSO.

ES EL VELOCÍMETRO EL ÚNICO INSTRUMENTO QUE TRABAJA CON PRESIÓN DIFERENCIAL. CIERTO. FALSO.

EL ALTÍMETRO TRABAJA CON PRESIÓN DINÁMICA. CIERTO. FALSO.

SE DENOMINA N2 A LAS RPM DEL COMPRESOR DE ALTA PRESIÓN. CIERTO. FALSO.

¿UNA MEZCLA DE 15 GRAMOS DE GASOLINA Y 180 GRAMOS DE AIRE ES UNA MEZCLA?. RICA. MEDIA. POBRE.

¿EL EGT SIRVE PARA?. DE NAVEGACIÓN. DE VUELO. DEL MOTOR. MISCELÁNEOS.

¿UN INSTRUMENTO MISCELÁNEOS ES?. VARIÓMETRO. INDICADOR DE VIRAJES. EGT. TERMOPAR.

¿LA POTENCIA ÚTIL DE UN MOTOR ES EL?. IHP. FHP. BHP. CHP.

¿CUANDO LA ES ENCENDIDA POR ALGO DIFERENTE A LA CHISPA ANTES BTC SE LLAMA?. RECALENTAMIENTO. DETONACIÓN. PREIGNICIÓN. CHISPA ADELANTADA.

¿LA CORRIENTE ELÉCTRICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS BUJÍAS EN EL AVIÓN LA SUMINISTRA?. EL ALTERNADOR. LA BATERÍA. LOS MAGNETOS. EL GENERADOR.

¿LA SUCCIÓN DE LA BOMBA DE VACIO SIRVE PARA QUE FUNCIONE?. HORIZONTE, GIRÓSCOPO Y VARIÓMETRO. VELOCÍMETRO, GIRÓSCOPO Y HORIZONTE. GIRÓSCOPO, HORIZONTE Y EL INDICADOR DE VIRAJE.

¿EL CONTRAPESO BALANCEA EL CIGÜEÑAL. DINÁMICAMENTE. DINÁMICA Y ESTÁTICAMENTE. ESTÁTICAMENTE.

¿EN LOS MOTORES ALTERNATIVOS LA CARGA SE REGULA CON?. CONTROL DE MEZCLA. CONTROL DE RPM. EL ACELERADOR.

¿CUALES SON LAS CLASES DE MOTORES EN LA AVIACIÓN?. PISTÓN, TURBO HÉLICE TURBO REACTOR SOL. SOLO A PISTÓN. SOLO TURBO HÉLICE. SOLO TURBO REACTOR.

¿CUALES SON LAS CLASES DE MOTORES EN LA AVIACIÓN?. PISTÓN, TURBO HÉLICE TURBO REACTOR SOL. SOLO A PISTÓN. SOLO TURBO HÉLICE. SOLO TURBO REACTOR.

¿LOS GRADOS A QUE SALTA LA CHISPA SE LLAMA?. TBO. PMS. BTC. TTO.

EL CICLO TERMODINÁMICO EN LOS MOTORES ALTERNATIVOS ES: CICLO OTTO. CICLO BRAYTON. CICLO ESTIRLING. CICLO DEL AGUA.

EL CICLO TERMODINÁMICO DE LAS TURBINAS ES EL: CICLO OTTO. CICLO BRAYTON. CICLO ESTIRLING. CICLO DEL AGUA.

LA SEGUNDA FASE DEL CICLO OTTO ES: COMBUSTIÓN. COMPRESIÓN. ADMISIÓN. ESCAPE.

LA CUARTA FASE DEL CICLO OTTO ES: ADMISIÓN. COMPRESIÓN. COMBUSTIÓN. ESCAPE.

EL MEZCLA AIRE COMBUSTIBLE INGRESA AL CILINDRO A TRAVÉS DE: EL PISTÓN. LOS ANILLOS. LA BIELA. LAS VÁLVULAS.

EL PRODUCTO DE LA COMBUSTIÓN SE EXTRAE DEL INTERIOR DEL CILINDRO A TRAVÉS DE: EL PISTÓN. LOS ANILLOS. LA BIELA. LAS VÁLVULAS.

DEBIDO A LOS CAMBIOS DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA DURANTE LAS DISTINTAS FASES DEL VUELO, ES PRECISO REGULAR LA RELACIÓN ESTEQUIOMETRICA DE LA MEZCLA AIRE COMBUSTIBLE, Y ESTE SE LOGRA A TRAVÉS DE: VÁLVULA DE DRENAJE DEL MOTOR. MANDO DE POTENCIA. MANDO DE MEZCLA. BOMBA ELÉCTRICA.

EL ENFRIAMIENTO DE LOS CILINDROS SE LOGRA A TRAVÉS DE: LIQUIDO REFRIGERANTE. AGUA. AIRE. COMBUSTIBLE.

LUEGO DEL ENCENDIDO Y ANTES DE REALIZAR EL DESPEGUE ES NECESARIO CHEQUEAR FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR. A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO DE LOS CONTROLES DE VUELO. APLICACIÓN DE LOS FRENOS Y APAGADO. VERIFICACIÓN DE PARÁMETROS DE MOTOR Y REALIZAR CAMBIOS DE MAGNETOS Y CALENTADOR DE CARBURADOR. DESMONTAJE DEL MOTOR Y EVALUACIÓN.

PARA ASENTAR ALGO POR ESCRITO, EN CUALQUIER REGISTRO O FORMULARIO REQUERIDO PARA MANTENIMIENTO DE UNA ESTRUCTURA DE AERONAVE, MOTOR, HÉLICE, DISPOSITIVO O PARTE COMPONENTE QUE HAYA SIDO REACONDICIONADO, SE DEBE CONSULTAR LA SECCIÓN: SECCIÓN 43.1 (RAV 43). SECCIÓN 43.2 REGISTROS DE REACONDICIONAMIENTO Y RECONSTRUCCIÓN (RAV 43). SECCIÓN 43.4 (RAV 43). TODAS LAS ANTERIORES.

¿CUÁL SECCIÓN DE LA RAV 43 HABLA DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS A REALIZAR MANTENIMIENTO, MANTENIMIENTO PREVENTIVO, RECONSTRUCCIÓN Y ALTERACIÓN?. SECCIÓN 43.3. SECCIÓN 43.1. SECCIÓN 43.5. SECCIÓN 43.2.

LAS ACCIONES DE MANTENIMIENTO CUYA REALIZACIÓN CONSTITUYEN UNA ALTERACIÓN MAYOR, REPARACIÓN MAYOR O MANTENIMIENTO PREVENTIVO, ESTÁN INDICADOS EN: EL APÉNDICE A DE LA RAV 43. EL APÉNDICE C DE LA RAV 43. EL APÉNDICE A DE LA RAV 60. EL APÉNDICE D DE LA RAV 91.

UNA PERSONA QUE TRABAJE BAJO LA SUPERVISIÓN DE UN TITULAR DE UNA LICENCIA TMA, PODRÁ REALIZAR MANTENIMIENTO, MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ALTERACIONES, AL QUE ESTÉ AUTORIZADO EL TÉCNICO ENCARGADO DE LA SUPERVISIÓN: SIEMPRE Y CUANDO EL SUPERVISOR OBSERVE PERSONALMENTE EL TRABAJO QUE ESTÁ SIENDO REALIZADO. SIEMPRE Y CUANDO LO OBSERVE DESDE LA OFICINA. NO IMPORTA QUE ESTE PRESENTE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

DEFINA O.M.A: ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE AERONÁUTICA. OFICINA DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿UN FABRICANTE PODRÁ RECONSTRUIR O ALTERAR UNA AERONAVE, MOTOR DE AERONAVE, HÉLICE O DISPOSITIVO FABRICADO POR ÉL, DE ACUERDO A UN CERTIFICADO TIPO O CERTIFICADO DE PRODUCCIÓN EN VIGENCIA?. VERDADERO. FALSO.

EL POSEEDOR DE UN CERTIFICADO DE ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO PODRÁ APROBAR UNA AERONAVE, ESTRUCTURA DE AERONAVE, HÉLICE, DISPOSITIVO O PARTE COMPONENTES PARA RETORNO AL SERVICIO COMO ESTA PREVISTO EN EL RAV 145 : VERDADERO. FALSO.

QUÉ ESTABLECE LA REGULACIÓN AERONÁUTICA VENEZOLANA 39 (RAV. 39)?. MANTENIMIENTO, MANTENIMIENTO PREVENTIVO, RECONSTRUCCIÓN Y ALTERACIÓN. LAS DIRECTIVAS DE AERONAVEGABILIDAD QUE SE APLICAN A LAS AERONAVES, MOTORES, HÉLICES O DISPOSITIVOS. LICENCIAS AL PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO. CERTIFICACIÓN DE AERONAVES.

LA REGULACIÓN AERONÁUTICA VENEZOLANA 43 (RAV 43) ESTABLECE LAS REGLAS QUE RIGEN: LICENCIAS AL PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO. MERCANCÍAS PELIGROSAS. MANTENIMIENTO, MANTENIMIENTO PREVENTIVO, RECONSTRUCCIÓN Y ALTERACIÓN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

SEGÚN LA LEY DE AERONÁUTICA CIVIL, LAS AERONAVES VENEZOLANAS SE CLASIFICAN EN : AERONAVES CIVILES Y AERONAVES MILITARES. AERONAVES COMERCIALES Y AERONAVES PRIVADAS. AERONAVES DE USO COMERCIAL, AERONAVES DE USO MILITAR Y AERONAVES DE USO PRIVADO. AERONAVES CIVILES Y AERONAVES DE ESTADO.

EN VENEZUELA , EL SERVICIO DE BÚSQUEDA, ASISTENCIA, Y SALVAMENTO DE AERONAVES, TRIPULANTES, PASAJEROS, Y BIENES TRANSPORTADOS, ES : DE INTERÉS PÚBLICO Y PRIVADO. DE INTERÉS PÚBLICO. RESPONSABILIDAD DE LOS OPERADORES DE LÍNEAS AÉREAS NACIONALES. DE INTERÉS PRIVADO.

LOS PRESTADORES DE LOS SERVICIOS AERONÁUTICOS EN VENEZUELA, TENDRÁN LA OBLIGACIÓN DE PROPORCIONAR A SU PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO : ESTABILIDAD Y COMODIDAD A TODO SU PERSONAL. CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO CONTINUO. CURSOS INDUCTORIOS Y ESPECÍFICOS. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

TRANSCURRIDO CUANTO TIEMPO EN VENEZUELA, POR LEY SE DECLARARÁ LA PÉRDIDA DE UNA AERONAVE. PASADOS MÁS DE NOVENTA (90) DÍAS CONTINUOS. PASADOS LOS TRES (03) MESES. PASADOS LOS NOVENTA (90) DÍAS CONTINUOS. PASADO MÁS DE UN (01) AÑO.

LA AUTORIDAD AERONÁUTICA EN VENEZUELA, ES NOMBRADA POR : EL PRESIDENTE DEL INAC. EL PODER LEGISLATIVO. EL MINISTRO DE INFRAESTRUCTURA. (MINFRA). EL PODER EJECUTIVO.

TODAS LAS AERONAVES CIVILES EXTRANJERAS, QUE VUELEN SOBRE EL ESPACIO AÉREO VENEZOLANO, SU TRIPULACIÓN, PASAJEROS Y EFECTOS TRANSPORTADOS EN ELLAS, QUEDAN SOMETIDOS A : LAS LEYES VENEZOLANAS. EL REGLAMENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL ( OACI.). EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO. LAS LEYES DEL PAÍS DONDE ESTÉ MATRICULADA LA AERONAVE.

TRANSCURRIDO CUANTO TIEMPO EN VENEZUELA , POR LEY SE DECLARARÁ EL ABANDONO DE UNA ERONAVE : PASADOS LOS TRES(03) MESES. PASADOS LOS NOVENTA (90) DÍAS CONTINUOS. PASADO MÁS DE UN (01) AÑO. PASADOS MÁS DE NOVENTA (90) DÍAS CONTINUOS.

ÚNICAMENTE, PODRÁN MATRICULAR AERONAVES DESTINADAS AL SERVICIO DE TRANSPORTE AÉREO EN VENEZUELA : CUALQUIER PERSONA POSEEDORA DE UN CERTIFICADO DE TRANSPORTISTA AÉREO COMERCIAL VENEZOLANO. LOS DUEÑOS O TRANSPORTISTAS COMERCIALES VENEZOLANOS. LAS PERSONAS DE NACIONALIDAD VENEZOLANA. LOS DUEÑOS DE COMPAÑÍAS AÉREAS NACIONALES.

LAS ATRIBUCIONES DE UN TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE AERONAVES 1 (TMA. 1) ,SERÁN: MANTENIMIENTO DE AERONAVES Y MOTORES. ACTUARÁ SEGÚN LO ESTABLECIDO EN SU LICENCIA Y HABILITACIÓN. VELAR POR LA SEGURIDAD DE LAS AERONAVES SEGÚN LA LEY DE AVIACIÓN CIVIL. SOLO MANTENIMIENTO DE AVIONES Y MOTORES DE PISTÓN.

EL SERVICIO DE TRANSPORTE AÉREO COMERCIAL INTERNO EN VENEZUELA , ESTARÁ RESERVADO SOLO PARA: LAS COMPAÑÍAS AÉREAS NACIONALES. LOS DUEÑOS DE LÍNEAS AÉREAS VENEZOLANAS. LAS PERSONAS DE NACIONALIDAD VENEZOLANA. LAS COMPAÑÍAS AÉREAS NACIONALES E INTERNACIONALES.

CADA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO (OMAC) CERTIFICADA DEBERÁN EMPLEAR MÉTODOS, TÉCNICA Y PRÁCTICAS ESPECIFICADAS EN EL MANUAL DE MANTENIMIENTO ACTUALIZADO. VERDADERO. FALSO.

CUAL DE LAS SIGUIENTES RAV DESCRIBE LA IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, MARCA DE NACIONALIDAD, MATRICULA Y USO DE LAS AERONAVES. RAV 43. RAV 145. RAV 45.

AERONAVE PILOTEADA A DISTANCIA (RPA): TODA MAQUINA QUE PUEDA SUSTENTARSE EN LA ATMOSFERA POR REACCIONES DEL AIRE QUE NO SEAN LAS REACCIONES CONTRA LA SUPERFICIE DE LA TIERRA. AERONAVE NO TRIPULADA QUE ES PILOTEADA DESDE UNA ESTACION DE PILOTAJE A DISTANCIA. TODA AERONAVE QUE PRINCIPALMENTE SE SOSTIENE EN EL AIRE A VIRTUD DE FUERZAS AERODINÁMICAS.

CUAL DE LAS SIGUIENTES RAV ESTABLECE LAS LICENCIAS PARA EL PERSONAL AERONÁUTICO: RAV 60. RAV 43. RAV145. RAV 45.

LA REGULACIÓN AERONÁUTICA VENEZOLANA QUE ESTABLECE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE AERONAVES ES: RAV 21. RAV 45. RAV 91. RAV 108.

LA OMAC DEBE MANTENER, USAR DATOS DE MANTENIMIENTO APLICABLES Y ACTUALIZADOS PARA EFECTUAR EL MANTENIMIENTO, INCLUYENDO REPARACIONES Y MODIFICACIONES: FALSO. VERDADERO.

LA OMAC DEBE CONSERVAR COPIA DE TODOS LOS REGISTROS DETALLADOS DE MANTENIMIENTO Y CUALQUIER DATO DE MANTENIMIENTO ASOCIADO, POR CINCO (05) AÑOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA CONFORMIDAD DE MANTENIMIENTO. VERDADERO. FALSO.

LOS VUELOS QUE DEBEN EFECTUARSE DE ACUERDO A LAS REGLAS DE VUELO VISUAL SOLO SE INICIARAN CUANDO SE CONSIDERE EL VIENTO, LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS PRONOSTICADAS Y SE TENGA SUFICIENTE COMBUSTIBLE PARA CONTAR CON UN TIEMPO DE VUELO DE: 45 MIN. 30 MIN. 20 MIN.

NADIE PODRÁ OPERAR UNA AERONAVE ENTRE LA SUPERFICIE Y EL TECHO DE NUBES, CUANDO EL TECHO SEA MENOS DE 1500 PIES BAJO VFR: FALSO. VERDADERO.

LA REGULACIÓN AERONÁUTICA VENEZOLANA (60) TRATA: LICENCIAS. MANTENIMIENTO. AERÓDROMOS. SMS.

TRANSCURRIDOS (90) DÍAS CONTINUOS SEGÚN LA LEY, LA AERONAVE SE CONSIDERARA COMO: ABANDONADA. PERDIDA. A Y B SON CORRECTAS.

UNA AERONAVE PUEDE VOLAR CON LOS CHALECOS SALVAVIDAS VENCIDOS. CIERTO. FALSO.

A QUE SE REFIERE LA RAV CON DATOS DE MANTENIMIENTO. MANTENIMIENTO DIARIO. MANTENIMIENTO EN LÍNEA. REFERENCIA DE DATOS DE MANTENIMIENTO ACEPTADO Y APROBADOS (MANUALES).

UNA AERONAVE QUE SE LE EFECTUARA MANTENIMIENTO DE 100 HORAS, QUE DESEA REALIZAR UN VUELO DE (3) HORAS, ESTANDO EN LA HORA (98), ¿PUEDE REALIZAR EL VUELO?. SI. NO. SI, SI EN EL LUGAR DE DESTINO SE PODRÁ REALIZAR EL MANTENIMIENTO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

CUANTO TIEMPO COMO MÍNIMO DEBE CONSERVARLA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO LOS REGISTROS DE MANTENIMIENTO. NO SE CONSERVAN. CONSERVA DATOS DE MANTENIMIENTO POR CINCO AÑOS A PARTIR DE LA FIRMA DE CONFORMIDAD. DEBE CONSERVARSE HASTA DOS AÑOS.

LA REGULACIÓN AERONÁUTICA VENEZOLANA ESTABLECE (6) REGULACIONES DEDICADAS AL MANTENIMIENTO DE AERONAVES, LAS CUALES SON: RAV (91), (145), (129), (60), (05) Y (16). RAV:(91), (129), (125), (145), (121) Y (135). RAV: (43), (19), (23), (69), (145) Y (01).

SEGÚN LA RAV UN TMA I, PUEDE EMITIR UN CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DE MANTENIMIENTO. VERDADERO. FALSO.

¿LA RAV (43), ESTABLECE LAS REGLAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA AERONAVEGABILIDAD CONTINUA?. VERDADERO. FALSO.

QUIENES PODRÁN REALIZAR MANTENIMIENTO. OMAC. FABRICANTE. TMA I Y II. TODAS SON CORRECTAS.

QUIEN AUTORIZA AL TMA II A REALIZAR INSPECCIONES: FABRICANTE. OMAC. AUTORIDAD AERONÁUTICA.

LOS CICLOS DE UN MOTOR RECIPROCO DE CUATRO TIEMPOS, SON LOS SIGUIENTES: ADMISIÓN, COMPRESIÓN, EXPANSIÓN, Y ESCAPE. ADMISIÓN, COMPRESIÓN, IGNICIÓN, Y EXPANSIÓN. COMPRESIÓN, IGNICIÓN, EXPANSIÓN Y POTENCIA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA DIFERENCIA, ENTRE UN MOTOR TURBO-CARGADO Y OTRO SUPER-CARGADO ES: EL TURBO-CARGADO, UTILIZA LA POTENCIA DEL MOTOR, Y EL SUPER-CARGADO, LOS GASES DE ESCAPE. EL TURBO-CARGADO, UTILIZA LOS GASES DE ESCAPE PARA ENERGIZAR LA CORRIENTE DE ADMISIÓN, Y EL SUPERCARGADO UTILIZA UN VENTILADOR, MOVIDO POR EL MOTOR PARA ENERGIZAR LA ADMISIÓN. EL SUPER-CARGADO, UTILIZA UNA BOTELLA DE NÌTROMETANO PARA BAJAR LA TEMPERATURA DE LA CABEZA DE CILINDRO, Y ASÍ, AUMENTAR LA POTENCIA. AMBOS, UTILIZAN LA POTENCIA DEL MOTOR.

LAS SECCIONES PRINCIPALES, DE UN MOTOR A PISTÓN, SON: DE NARIZ, DE POTENCIA, Y DE ACCESORIOS. DEL REDUCTOR, DE POTENCIA, DEL SOBRECARGADOR, Y DE ACCESORIOS. DE LEVAS, DEL BALANCÍN, Y DE VÁLVULAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LOS INSTRUMENTOS DE TEMPERATURA DE ACEITE Y CABEZA DE CILINDRO, SIRVEN PARA: INDICAR EL RENDIMIENTO DEL MOTOR. INDICAR LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA. INDICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO, CARACTERIZADO POR INSPECCIONES REGULARES, CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES ASEGURAR LA DISPONIBILIDAD DE LA AERONAVE; SERÁ LA DEFINICIÓN DE UN SERVICIO: CORRECTIVO. PREVENTIVO. INTERDIARIO. OVERHAUL.

EL COLOR CARACTERÍSTICO DE LA GASOLINA DE OCTANAJE 100/130, ES: ROJIZO. PÚRPURA. VERDE. INCOLORO.

EN UN MOTOR DE INYECCIÓN DIRECTA, LAS VENTAJAS SON: LA FORMACIÓN DE HIELO ES IMPROBABLE. MENOR POSIBILIDAD DE DETONACIÓN, AL EXISTIR MEJOR DISTRIBUCIÓN DEL COMBUSTIBLE. A Y B SON CORRECTAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

DE LOS SIGUIENTES SISTEMAS, ¿CUÁLES CUMPLEN FUNCIONES DE CLIMATIZACIÓN?. VENTILACIÓN, DETECCIÓN DE FUEGO, Y PRESURIZACIÓN. PRESURIZACIÓN, CALEFACCIÓN, Y VENTILACIÓN. OXÍGENO, ADVERTENCIA DE PÉRDIDA, Y AIRE ACONDICIONADO. CALEFACCIÓN, DESCONGELAMIENTO, Y EXTINCIÓN DE FUEGO.

UNA DE LAS VENTAJAS DE UN ALTERNADOR, SOBRE UN GENERADOR, ES: MAS LIVIANO. PRODUCE CARGA A BAJAS REVOLUCIONES. ES MAS FÁCIL SU MANTENIMIENTO. TODAS LAS ANTERIORES.

LA HÉLICE, USA PASO MÍNIMO (FINO / BAJO), EN: DESPEGUES. CRUCERO. BAJAS RPM. B Y C SON CORRECTAS.

LA VÁLVULA SELECTORA DE COMBUSTIBLE: PERMITE BALANCEAR LA CANTIDAD DE COMBUSTIBLE , SOLO MEDIANTE EL CONSUMO. PERMITE ALIMENTAR UN MOTOR, DESDE CUALQUIER TANQUE, EN CONDICIONES DE BAJA CANTIDAD. PERMITE CORTAR EL PASO DE COMBUSTIBLE, DESDE CUALQUIER TANQUE HACIA UN MOTOR. TODAS SON CORRECTAS.

EN LA AVIACIÓN, ¿QUÉ TIPO DE BATERÍAS, SE USAN GENERALMENTE?. DE NICKEL - CADMIUN Y ALCALINAS. LITHIUN Y PLOMO. ALCALINAS Y PLOMO. DE ÁCIDO-PLOMO, Y NICKEL - CADMIUN.

LOS DISTINTIVOS DE LAS TUBERÍAS TAPAS, ETC. PERTENECIENTES AL SISTEMA DE LUBRICACIÓN, SON DE COLOR: VERDE. MARRÓN. AMARILLO. ROJO.

UN MECÁNICO, PARA EFECTUAR REPARACIONES MENORES EN MOTORES RECÍPROCOS, DEBERÁ POSEER LA LICENCIA: TMA I. TMA I (MOTORES A REACCIÓN). TMA I (FUSELAJE ALA FIJA). TMA I (MOTORES RECÍPROCOS).

CADA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO CERTIFICADA (OMAC), DEBERÁ CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTIVAS DE AERONAVEGABILIDAD Y LLENAR LA RESPECTIVA: INAC-43-001. INAC-21-003. INAC-39-001. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿UN ALTO ÁNGULO DE ATAQUE (SUBIDA), PUEDE OCASIONAR TURBULENCIA EN LA CORRIENTE DE ENTRADA DE AIRE A UN DUCTO DE ADMISIÓN AL COMPRESOR?. CIERTO. FALSO.

LOS CERTIFICADOS DE AERONAVEGABILIDAD DE LAS AERONAVES, TIENEN UNA DURACIÓN DE: UN AÑO. CINCO AÑOS. 24 MESES. CUATRO AÑOS.

SON CONSIDERADAS REPARACIONES MENORES: LA ELABORACIÓN DE PARCHES SIMPLES, QUE NO REQUIERAN REFUERZOS A LAS COSTILLAS. LA ELABORACIÓN DE REBORDES DE LOS LARGUEROS, Y LARGUERILLOS. LA REPARACIÓN DE TANQUES DE COMBUSTIBLE, REMOVIBLES O INTEGRALES. TODAS LAS ANTERIORES.

LOS CERTIFICADOS DE "ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO CERTIFICADO NACIONAL" (OMAC-N) ,TIENEN UNA VIGENCIA DE: DOS AÑOS. CINCO AÑOS. UN AÑO. CUATRO AÑOS.

PARA EJERCER FUNCIONES DE INSPECTOR EN UNA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO CERTIFICADA , LA PERSONA DEBERÁ TENER: UNA EXPERIENCIA COMO MÍNIMO DE CINCO (05) AÑOS EN EL EQUIPO. SER EGRESADO DE UN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (TSU). SER POSEEDOR DE UNA LICENCIA TMA II, Y CONOCER BIEN LOS EQUIPOS. SER POSEEDOR DE UNA LICENCIA TMA II, CON SUS CORRESPONDIENTES HABILITACIONES.

CUANDO SE EFECTÚE UN CAMBIO DE MOTOR, ÉSTE DEBERÁ ASENTARSE EN LA BITÁCORA DE LA AERONAVE, Y CUMPLIR CON LA FORMA: INAC-48-002. INAC-43-006. INAC-145-001. INAC-39-002.

AL EFECTUAR UNA REPARACIÓN MAYOR DE UN MOTOR/CASCO/HÉLICE, SE DEBERÁ LLENAR LA FORMA: INAC-43-002. INAC-43-003. INAC-43-004. INAC-43-001.

EN AVIACIÓN, LA NOMENCLATURA "ATA 100", SE UTILIZA PARA : ESTANDARIZAR LOS CÓDIGOS DE LAS PARTES DE LOS COMPONENTES DE LOS MOTORES Y DE LAS AERONAVES. CLASIFICAR POR CAPÍTULOS LOS MODELOS DE MOTORES Y DE AERONAVES. ORGANIZAR Y ESTANDARIZAR POR CAPÍTULOS, LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS MANUALES TÉCNICOS DE LOS FABRICANTES. FACILITAR LA UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LOS MOTORES Y DE LAS AERONAVES.

LA MARCA ( MATRÍCULA) DE NACIONALIDAD VENEZOLANA, ESTÁ CONSTITUIDA POR LAS LETRAS: YN. VZ. YV. YZ.

LAS AERONAVES DESTINADAS AL SERVICIO AÉREO COMERCIAL (YV-C), NO ESTÁN OBLIGADAS A LLEVAR PINTADA LA BANDERA NACIONAL. CIERTO. FALSO.

PARA OBTENER LA LICENCIA DE TÉCNICO DE MANTENIMIENTO DE AERONAVES II. SE DEBE TENER COMO MÍNIMO DE EDAD: 18 AÑOS. 21 AÑOS. 25 AÑOS. 15 AÑOS.

LAS BOMBAS PRODUCTORAS DE VACIO, ESTÁN CATALOGADAS COMO : BOMBAS ALTERNAS. BOMBAS DE AIRE. BOMBAS CIENTÍFICAS. BOMBAS DE ACEITE.

EN LOS MOTORES RECÍPROCOS, LOS ANILLOS DE CONTROL DE ACEITE, SE INSTALARÁN EN LAS RANURAS SUPERIORES DE LOS PISTONES. CIERTO. FALSO.

LOS NÚMEROS DE CILINDROS (CANTIDAD) EN CADA ESTRELLA DE LOS MOTORES RADIALES, DEBERÁN SER IMPARES. CIERTO. FALSO.

EN MOTORES A REACCIÓN, PARA LA GENERACIÓN DEL EMPUJE, SE BASAN EN: LA PRIMERA LEY DE NEWTON. LA CUARTA LEY DE NEWTON. SEGUNDA Y TERCERA LEY DE NEWTON. LA PRIMERA Y QUINTA LEY DE NEWTON.

EL RENDIMIENTO DE UNA CÁMARA ANULAR, ES INFERIOR AL DE UNA CÁMARA INDIVIDUAL (CAN). CIERTO. FALSO.

EN LA TRAYECTORIA DEL AIRE A TRAVÉS DE UN MOTOR TURBO/HÉLICE, LA MAYOR PRESIÓN SE REGISTRARÁ EN: LA SALIDA DE ESCAPE (TOBERA). LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN. EL DIFUSOR POST-COMPRESOR. LA ENTRADA DEL ESTATOR DE TURBINA, PRIMERA ETAPA.

¿CUÁL ES EL COMPONENTE, EN DONDE SE PULVERIZA EL COMBUSTIBLE?. COMPRESOR. UNIDAD CONTROL DE FLUJO (FCU). SALIDA BOMBA DE COMBUSTIBLE. INYECTOR.

EN TUBO VENTURI, SE CUMPLE EL TEOREMA DE: OTTO. WATT. BERNOULLI. ROBBER PARKER.

LA ACTITUD DE UN AVIÓN EN VUELO, ESTÁ SOPORTADA POR LOS EJES: LONGITUDINAL Y VERTICAL. VERTICAL Y LATERAL. VERTICAL, LONGITUDINAL, TRANSVERSAL. LATERAL, LONGITUDINAL, TRANSVERSAL.

LA SUSTENTACIÓN EN UN AVIÓN, ¿SE PRODUCE EN EL EMPENAJE?. CIERTO. CIERTO.

EL TIMÓN DIRECCIONAL DE UN AVIÓN, SE ENCUENTRA UBICADO EN: EL ESTABILIZADOR HORIZONTAL. LAS ALAS. ESTABILIZADOR VERTICAL. EL CENTRO DE GRAVEDAD.

PARA LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS, LOS TIPOS DE FLUIDOS MAS CONOCIDOS SON: LÍQUIDOS DE ORIGEN INDUSTRIAL. LÍQUIDOS DE ORIGEN MINERAL. LÍQUIDOS COMPUESTOS. LÍQUIDOS DE ORIGEN VEGETAL, MINERAL, Y SINTÉTICOS.

LA SOLDADURA DE MAYOR USO EN CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE AERONAVES, ES: SOLDADURA ELÉCTRICA. SOLDADURA DE BRONCE. SOLDADURA DE ESTAÑO. SOLDADURA OXI-ACETILÈNICA.

PARA DARLE UNA MEJOR APARIENCIA (ACABADO) A UNA SOLDADURA, SE PROCEDERÁ AL LIMADO DE ÉSTA POR MEDIO DE DISCOS ESMERILIZADORES. CIERTO. FALSO.

LOS INSTRUMENTOS QUE AYUDAN A CONTROLAR LAS AERONAVES EN ACTITUD DE VUELO, SE CONOCEN COMO: INSTRUMENTOS DE NAVEGACIÓN. INSTRUMENTOS DE MOTORES. INSTRUMENTOS DE VUELO. INSTRUMENTOS AUXILIARES.

UN GENERADOR DE CORRIENTE (DC), ES: UN COMPONENTE QUE TRANSFORMA, ENERGÍA CALORÍFICA EN ENERGÍA ELÉCTRICA. UN COMPONENTE QUE TRANSFORMA, ENERGÍA NEUMÁTICA EN ENERGÍA ELÉCTRICA. UN COMPONENTE QUE TRANSFORMA, ENERGÍA MECÁNICA EN ENERGÍA ELÉCTRICA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

PARA LA PRESURIZACIÓN DE AERONAVES EQUIPADAS CON MOTORES A TURBINA, GENERALMENTE EL AIRE ES SUMINISTRADO POR : AIRE DE IMPACTO. EL VENTILADOR (FAN). EL COMPRESOR DEL MOTOR. LA TURBINA.

LAS CUATRO (4) FUERZAS FUNDAMENTALES, QUE ACTÚAN SOBRE UNA AERONAVE EN VUELO RECTO NIVELADO SON: SUSTENTACIÓN, VELOCIDAD, PESO, RESISTENCIA. RESISTENCIA, ACELERACIÓN, PESO, SUSTENTACIÓN. SUSTENTACIÓN, PESO, TRACCIÓN, VELOCIDAD. SUSTENTACIÓN, PESO, TRACCIÓN, RESISTENCIA.

LOS PANELES DE INSTRUMENTOS, ESTÁN PINTADOS CON UNA PINTURA ANTI-DESLUMBRANTE PARA: IDENTIFICAR LOS GRUPOS DE INSTRUMENTOS. RESALTAR LA UBICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS. PARA MEJORAR LA VISIÓN DE LOS COLORES. PARA EVITAR EL ENCANDILAMIENTO Y LA REFLEXIÓN.

LOS INSTRUMENTOS GIROSCÓPICOS OPERADOS POR SUCCIÓN, SON : ALTÍMETRO/HORIZONTAL/ARTIFI CIAL. INDICADOR DE VELOCIDAD VERTICAL. HORIZONTE ARTIFICIAL, GIRO DIRECCIONAL, INDICADOR DE LADEO Y VIRAJE. HORIZONTE, BRÚJULA MAGNÉTICA, VELOCÍMETRO.

EN MOTORES TURBOCOMPRESORES, QUE POSEEN SISTEMA DE INYECCIÓN DE H2O, ¿DIGA CUÁL, DE LOS TRES TIPOS MÁS USADOS ES EL MAS EFICIENTE?. INYECCIÓN EN LA ADMISIÓN DEL COMPRESOR. INYECCIÓN EN LA ADMISIÓN Y EN EL CARTER DEL DIFUSOR POST- COMPRESOR. INYECCIÓN EN LA (S) CÁMARA (S) DE COMBUSTIÓN.

LA GASOLINA USADA EN LOS AVIONES, ES UN: COMPONENTE DERIVADO DE MINERALES. COMPONENTE QUÍMICO. HIDROCARBURO. COMBUSTIBLE ARTIFICIAL.

LA INSPECCIÓN MAGNÉTICA (MAGNAFLUX), SE UTILIZA EN: PIEZAS DE ACERO. PIEZAS METÁLICAS EN GENERAL. PIEZAS DE ALUMINIO. PIEZAS DE BRONCE.

UN CABLE (GUAYA), DESIGNACIÓN 7 X 19 CORRESPONDE A: FLEXIBLE. EXTRA FLEXIBLE. RÍGIDO. SEMI-RÍGIDO.

LA APLICACIÓN DE ACEITE O GRASA, A LAS CONEXIONES DE UN EQUIPO DE SOLDADURA DE OXÍGENO/ACETILENO ES: REQUERIDO PERIÓDICAMENTE. RECOMENDADO PARA PREVENIR CORROSIÓN. NO RECOMENDABLE. REQUERIDO SI VA A SER ALMACENADO.

LOS LÍQUIDOS PENETRANTES O DYE CHECK, SE CONSIDERAN. MÉTODO DE PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS. MÉTODO DE PRUEBAS DESTRUCTIVAS. MÉTODO ALTERNO. MÉTODO DE LECTURA FÍSICA.

LAS INSPECCIONES POR TINTES PENETRANTES, SON PRÁCTICAS PARA : MATERIALES SOLAMENTE MAGNÉTICOS. MATERIALES MAGNÉTICOS, Y NO MAGNÉTICOS. VIDRIO, CERÁMICA, Y PLÁSTICOS. PUEDEN SER B Y C.

LA CAPACIDAD DE UN ACUMULADOR (BATERÍAS), ES DADA EN: RESISTENCIA. AMPERAJE. VOLTAJE. AMPERIOS-HORAS.

LOS DETECTORES DE FUEGO DEL TIPO" LOOP" EN LOS TURBO-COMPRESORES, ¿PUEDEN ACTIVARSE DANDO UNA SEÑAL ERRÓNEA POR DEFECTOS ELÉCTRICOS?. CIERTO. FALSO.

¿PARA OBTENER LA LICENCIA DE TÉCNICO DE MANTENIMIENTO DE AERONAVES, EL ASPIRANTE DEBERÁ LEER Y ESCRIBIR EL IDIOMA CASTELLANO?. CIERTO. FALSO.

UNA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO CERTIFICADA NACIONAL (OMAC-N), QUE ESTÉ DEDICADA A REPARACIONES MAYORES DE MOTORES RECÍPROCOS R-1830, SU CLASIFICACIÓN SERÁ: CATEGORÍA DE PLANTAS DE PODER, CLASE I. CATEGORÍA DE ESTRUCTURAS DE AERONAVES, CLASE II. CATEGORÍA DE PLANTAS DE PODER, CLASE II. CATEGORÍA DE MOTORES, CLASE III.

LOS INSTRUMENTOS GIROSCÓPICOS, PUEDEN SER: OPERADOS POR SUCCIÓN. OPERADOS ELÉCTRICAMENTE. OPERADOS POR VACIO SOLAMENTE. OPERADOS POR SUCCIÓN, O ENERGÍA ELÉCTRICA.

LAS BOMBAS PRODUCTORAS DE VACIO, SON OPERADAS: ELÉCTRICAMENTE. POR AIRE DE IMPACTO. POR LOS MOTORES PROPULSORES DE AVIÓN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES, ES CORRECTA.

EL SISTEMA DE ENCENDIDO, UTILIZADO EN MOTORES AERONÁUTICOS (MOTORES RECÍPROCOS), ES: SISTEMA DE ENCENDIDO POR BATERÍA. SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO. SISTEMA DE ENCENDIDO POR MAGNETO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES ES CORRECTA.

EN LOS MOTORES TURBO/FAN, EL EMPUJE SE BASA EN LA PRIMERA LEY DE NEWTON. CIERTO. FALSO.

EL ACEITE USADO EN MOTORES DE REACCIÓN, ¿GENERALMENTE ES DE ORIGEN MINERAL?. CIERTO. FALSO.

LA MAYOR PRESIÓN REGISTRADA EN UN MOTOR TURBO/HÉLICE SE REGISTRAN EN : LAS CÁMARAS DE COMBUSTIÓN. LA ENTRADA ESTATOR TURBINA DE ALTA. DIFUSOR PRE-CÁMARA. LA SALIDA DE ESCAPE ZONA 7.

EL COMPONENTE QUE PROPORCIONA AIRE A LA (S) CÁMARAS (S) DE COMBUSTIÓN EN MOTORES A TURBINA, ES: EL FCU. LA VÁLVULA BLEED. LA VÁLVULA DE PRESURIZACIÓN Y DESCARGA. EL, O LOS COMPRESORES.

¿CUÁL SERÁ, EL VALOR DE UNA CUARTA PARTE (1/4) DE UN MIEMBRO ESTRUCTURAL CUYO DIÁMETRO ES DE: 1, 4/16”?. 3/8". 1/2". 5/16". 0,320".

LA CUERDA DEL ALA, ES LA LÍNEA IMAGINARIA QUE UNE LA RAÍZ CON LA PUNTA DEL ALA: CIERTO. FALSO.

LAS BOMBAS HIDRÁULICAS MANUALES, PUEDEN SER DE ACCIÓN SIMPLE O ACCIÓN DOBLE. CIERTO. FALSO.

¿EN QUÉ POSICIÓN SE ENCONTRARÁN LOS AMORTIGUADORES DE LOS TRENES DE ATERRIZAJE?, CUANDO LOS TRENES ESTÁN ASEGURADOS EN POSICIÓN ABAJO EN CONDICIONES DE VUELO. LOS AMORTIGUADORES ESTARÁN COMPRIMIDOS. EN POSICIÓN INTERMEDIA. COMPLETAMENTE EXTENDIDOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EL RESULTADO DE LA DIVISIÓN DEL MOMENTO TOTAL, ENTRE EL BRAZO DEL AVIÓN, SERÁ: EL CENTRO DE GRAVEDAD. EL PESO TOTAL DEL AVIÓN. EL MOMENTO PARCIAL. EL LIMITE DEL C/G.

LA MAYORÍA DE LOS ALTÍMETROS, ¿OPERAN CON PRESIÓN DINÁMICA?. CIERTO. FALSO.

¿CON QUE PRESIÓN TRABAJA EL INDICADOR DE VELOCIDAD VERTICAL?. CON PRESIÓN DINÁMICA. CON PRESIÓN ESTÁTICA. CON SUCCIÓN. CON PRESIÓN COMBINADA, DINÁMICA (PITOT), Y ESTÁTICA (BAROMÉTRICA).

LAS PARTES METÁLICAS DE UNA AERONAVE, QUE HAYAN SIDO AFECTADAS POR EL DERRAME DEL ELECTRÓLITO DE UNA BATERÍA NI-CD (NÍQUEL- CADMIO), PODRÁN LIMPIARSE CON: AGUA DESTILADA. AGUA CON BICARBONATO. AGUA CON ÁCIDO BÓRICO. AGUA CON SOLUCIÓN JABONOSA.

EL REÓSTATO, ES UN TIPO DE: INTERRUPTOR DOBLE. TRANSFORMADOR. RESISTENCIA. CONDENSADOR.

LAS ESTACIONES DEL ALA DE UN AVIÓN, SON MEDIDAS: ADELANTE O ATRÁS DEL CG. HACIA AFUERA, A PARTIR DE LA LÍNEA CENTRAL DEL EJE LATERAL. HACIA AFUERA, A PARTIR DE LA RAÍZ DEL ALA. HACIA AFUERA, A PARTIR DE LA LÍNEA CENTRAL DEL EJE LONGITUDINAL.

¿QUÉ SISTEMA, ES USADO COMÚNMENTE PARA CAMBIAR EL ÁNGULO DE RECORRIDO EN LA OPERACIÓN DE UNA GUAYA DE CONTROL?. DE SEPARADORES. POR MARCOS. DE POLEAS. POR PALANCAS DE CONTROL.

PARA LA COMPROBACIÓN DE FUGAS EN EL EQUIPO DE SOLDADURA AUTÓGENA, SE EMPLEARÁ: EL MÉTODO POR APRECIACIÓN FÍSICA. ACERCANDO UN FÓSFORO ENCENDIDO ALREDEDOR DE LAS CONEXIONES. UN CEPILLO CON AGUA JABONOSA. CON TALCO, O CUALQUIER COMPUESTO SEMEJANTE.

LAS HÉLICES, SON PERFILES ASIMÉTRICOS: CIERTO. FALSO.

FUERZA CENTRÍFUGA DE LA PALA, ES AQUELLA QUE ES ORIGINADA POR LA FUERZA DEL AIRE RESULTANTE, Y PRODUCE ESFUERZOS DE TORSIÓN. CIERTO. FALSO.

¿QUÉ EFECTO AERODINÁMICO LIMITA LAS REVOLUCIONES MÁXIMAS DE UNA HÉLICE?. EXCEDE LA TORSIÓN SOBRE LAS PALAS. LA FUERZA CENTRÍFUGA. LA COMPRESIBILIDAD DEL PERFIL AERODINÁMICO DE LAS PALAS. LA CARGA DE ESFUERZO SOBRE LAS BANCADAS DEL CIGÜEÑAL.

¿CUÁL ES EL OBJETO DE PINTAR LAS CARAS DE LAS PALAS CON PINTURA DE COLOR OSCURO?. PROTEGER EL MATERIAL DE LAS PALAS. EVITAR EL REFLEJO HACIA LA CABINA DEL PILOTO. ES MOTIVADO A EFECTOS DECORATIVOS. SON NORMAS DEL FABRICANTE.

OCTANAJE DE LA GASOLINA ES: LA CUALIDAD DE LA GASOLINA, PARA AUMENTAR EL CABALLAJE. LA CUALIDAD DE LA GASOLINA, PARA AUMENTAR EL PUNTO DE EBULLICIÓN. LA CUALIDAD ANTI-DETONANTE DE LA GASOLINA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

POTENCIA INDICADA, ¿ES LA FUERZA QUE ES APLICADA AL EJE DE LA HÉLICE?. CIERTO. FALSO.

LOS SISTEMAS DE ENCENDIDO DE LOS MOTORES RADIALES, SON DOBLES Y EL MAGNETO DERECHO ENCENDERÁ TODOS LOS CILINDROS PARES. CIERTO. FALSO.

LOS CARBURADORES DE FLOTANTE, TAMBIÉN SE CONOCEN COMO CARBURADORES DE NIVEL CONSTANTE. CIERTO. FALSO.

AL AUMENTAR LAS REVOLUCIONES (R.P.M.) DE UN ALTERNADOR SIN RECTIFICADOR, ¿EL CICLAJE SE MANTENDRÁ INALTERABLE?. CIERTO. FALSO.

EL EFECTO DE ROTACIÓN DE LAS PALAS, EN AERONAVES DE ALA ROTATIVA, ES EFECTUADO POR EL PLATO DE CONTROL. CIERTO. FALSO.

LA DISTANCIA ENTRE REMACHES DEBERÁ SER COMO MÍNIMA, CINCO VECES EL DIÁMETRO DEL REMACHE. CIERTO. FALSO.

GENERALMENTE, EL CHEQUEO DE COMPRESIÓN (AVIACIÓN GENERAL) EN LOS MOTORES RECÍPROCOS SE REALIZARÁ: CADA 1.000 HORAS. GENERALMENTE. CADA SERVICIO "C". CADA INSPECCIÓN DE 100 HORAS.

PARA LOS EFECTOS DE PESO Y BALANCE, EL PESO DEL ACEITE PARA MOTOR RECÍPROCO ES: UN GALÓN USA = 7.0 LIBRAS. UN GALÓN USA = 7.5 LIBRAS. UN GALÓN USA = 8.35 LIBRAS. UN GALÓN USA = 6.0 LIBRAS.

PARA CHEQUEAR EL AJUSTE CORRECTO (LUZ) DE LOS ELECTRODOS EN LAS BUJÍAS DE MOTORES RECÍPROCOS, SE EMPLEARÁ UN CALIBRADOR DE: DE LÁMINAS. DE ALAMBRE REDONDO. VERNIER. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD DE UNA AERONAVE ALA ROTATIVA, TIENE UNA DURACIÓN DE: 1 AÑO. 3 AÑOS. 24 MESES. 90 DÍAS.

LOS DISTINTIVOS DE LAS TUBERÍAS O LÍNEAS DEL SISTEMA DE VACIO, SON DE COLOR : BLANCO / AZUL. GRIS / BLANCO. BLANCO / VERDE. BLANCO / NEGRO.

UN TÉCNICO EN MANTENIMIENTO AERONÁUTICO, PARA EFECTUAR UNA REPARACIÓN MENOR, MANTENIMIENTO PREVENTIVO, O MANTENIMIENTO GENERAL, DEBERÁ POSEER AL MENOS: LICENCIA DE TMA I, FUSELAJE (ALA FIJA / ALA ROTATIVA). LICENCIA DE TMA II (INSPECTOR). LICENCIA DE TMA I, (MOTORES Y ACCESORIOS). LICENCIA DE TMA II, (MOTORES Y ACCESORIOS).

UN CERTIFICADO TIPO SUPLEMENTARIO (STC), ES UN CAMBIO MAYOR SOBRE EL CERTIFICADO TIPO DONDE PUEDEN ALTERARSE LOS VALORES ORIGINALES. CIERTO. FALSO.

LAS ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO (OMAC), ESTÁN CERTIFICADOS EN LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS: AERONAVES PEQUEÑAS, GRANDES, MOTORES, Y OTRAS ESPECIALIDADES. AERONAVES, HELICÓPTEROS, MOTORES, TURBINAS, HÉLICES, ACCESORIOS. ESTRUCTURA DE AERONAVES, PLANTAS DE PODER, HÉLICES, RADIOS, INSTRUMENTOS, ACCESORIOS. AL MENOS, EL 50% DEL PERSONAL TÉCNICO DEBE ESTAR DEBIDAMENTE CALIFICADO.

CADA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO CERTIFICADA, (OMAC) DÈBE TENER: LA TOTALIDAD DEL PERSONAL LICENCIADO, MAS UN ING. AERONÁUTICO. POR LO MENOS EL 80% DEL PERSONAL LICENCIADO, Y EL RESTO ACTÚAN COMO AUXILIARES. LA CANTIDAD DE MECÁNICOS VARIARÁ, DE ACUERDO AL VOLUMEN, TIPO Y HABILITACIONES DE LA OMA. AL MENOS EL 50% DEL PERSONAL TÉCNICO DEBE ESTAR DEBIDAMENTE CALIFICADO.

LOS TRABAJOS QUE PUEDEN REALIZAR LAS OMAC-N, VAN A DEPENDER: DEL TIPO DE TRABAJO QUE PUEDEN REALIZAR LOS MECÁNICOS. DEL TIPO AERONAVES QUE TENGAN CONTRATO DE MANTENIMIENTO. DE LA CLASIFICACIÓN QUE TENGA LA OMA RESPECTIVA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

ALA CANTILÉVER ES: UN PLANO O SEMI ALA CON HIPERSUSTENTADORES. UN ALA QUE CARECE DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EXTERNOS. UN ALA CON REFUERZOS O MONTANTES EXTERNOS. SON USADOS EN AERONAVES BIPLANOS.

LOS ACUMULADORES DE PRESIÓN, EN LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS PUEDEN SER: RECTANGULARES. ESFÉRICOS SOLAMENTE. ESFÉRICOS, O CILÍNDRICOS. CUADRADOS.

LOS CERTIFICADOS DE " ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO CERTIFICADO EXTRANJERO" (OMAC-E) ,TIENEN UNA VIGENCIA DE: DOS AÑOS. CINCO AÑOS. UN AÑO. CUATRO AÑOS.

LAS AERONAVES DESTINADAS AL SERVICIO AÉREO PRIVADO (YV-P), NO ESTÁN OBLIGADAS A LLEVAR PINTADAS LA BANDERA NACIONAL. CIERTO. FALSO.

LOS MOTORES RECÍPROCOS INSTALADOS EN AERONAVES QUE OPERAN POR ENCIMA DE 10000'; GENERALMENTE ¿PUEDEN ESTAR EQUIPADOS CON CARBURADORES?. FALSO. CIERTO.

¿LOS MOTORES A REACCIÓN, INSTALADOS EN AVIONES LIVIANOS (MENOS DE 12.500 LIBRAS), ESTÁN CLASIFICADOS CÓMO MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA?. CIERTO. FALSO.

PARA "APAGAR"(CORTAR) POR MAGNETOS UN MOTOR, EL CIRCUITO PRIMARIO DEBE ESTAR: PUESTO A MASA, A TRAVÉS DE LA SUICHERA (SWITCH). EN POSICIÓN ABIERTA, A TRAVÉS DE LA SUICHERA (SWITCH). EN CORTO, CON EL CIRCUITO SECUNDARIO. EN DERIVACIÓN, CON EL CIRCUITO DE BATERÍA.

LOS MOTORES A REACCIÓN, REALIZAN LA COMBUSTIÓN A UN VOLUMEN, CONSTANTE. CIERTO. FALSO.

GENERALMENTE, LOS SISTEMAS DE ARRANQUE EN MOTORES DE TURBINA, SON OPERADOS: NEUMÁTICAMENTE. POR IMPACTO. ELÉCTRICAMENTE. TODAS LAS ANTERIORES.

SEGÚN LA TRAYECTORIA DE LOS GASES, LAS TURBINAS (RUEDAS) SE CLASIFICAN EN: TURBO- HÉLICES. AXIALES, Y CENTRÍFUGAS. CENTRÍPETAS (O RADIALES), Y AXIALES. CENTRÍFUGAS, Y COMPRESORAS.

LOS CONTROLES DIFERENCIALES DEL AVIÓN, CONCIERNEN CON: LAS ALETAS DE FLAPS. LOS ELEVADORES. LOS ALERONES. LOS TRENES DE ATERRIZAJE.

LOS INSTRUMENTOS, QUE AYUDAN A CONTROLAR LAS AERONAVES EN ACTITUD DE VUELO, SE CONOCEN COMO INSTRUMENTOS DE: INSTRUMENTOS AUXILIARES. INSTRUMENTOS DE MOTORES. INSTRUMENTOS DE NAVEGACIÓN. INSTRUMENTOS DE VUELO.

LAS LÍNEAS DEL SISTEMA EXTINTOR DE FUEGO, SE IDENTIFICAN CON ANILLOS O DISTINTIVOS (CINTAS) DE COLOR: ROJO. AMARILLO. MARRÓN. NEGRO.

UNA BATERÍA DE NI-CD (NÍQUEL-CADMIO), PRODUCIRÁ CORRIENTE: CONTINUA (DC). ALTERNA (AC). CORRIENTE MIXTA. CORRIENTE CICLÍNICA.

A MAYOR ALTURA, LA DENSIDAD DEL AIRE AUMENTA. CIERTO. FALSO.

EL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD TIENE UNA DURACIÓN DE: UN AÑO (1). DOS AÑOS (2). CINCO AÑOS (5). SEIS AÑOS (6).

LOS TRATADOS INTERNACIONALES (CONVENIOS), SE ACATARÁN CON PREFERENCIA A LAS LEYES Y REGULACIONES DE LA REPÚBLICA. CIERTO. FALSO.

EN LOS MOTORES A TURBINA, GENERALMENTE SE INSTALAN DETECTORES DE HUMO. CIERTO. FALSO.

¿CUÁL SERÁ LA TEMPERATURA A CONDICIONES ISA AL NIVEL DEL MAR (SL)?. 15º FAHRENHEIT. 18º CENTÍGRADOS. 59º FAHRENHEIT. 30º CENTÍGRADOS.

EN OPERACIONES DE MANTENIMIENTO (INSPECCIÓN MANT. PREVENTIVO), LOS CHEQUEOS DE COMPRESIÓN A LOS CILINDROS DE LOS MOTORES, SE EFECTÚAN A: CADA 1000 HORAS. EN CADA SERVICIO "A". CADA 500 HORAS. CADA 100 HORAS.

EN UNA AERONAVE PEQUEÑA, DISEÑADA CON UN MOTOR RECÍPROCO DE 200 HP, EL ÓRGANO PROPULSOR DE ESTE AVIÓN ES: EL CIGÜEÑAL. LOS PISTONES. LA HÉLICE. LOS CILINDROS.

LAS PLANTAS DE PODER (MOTORES) DE LOS HELICÓPTEROS, CUYOS MOTORES SON DEL TIPO DE TURBINA, ESTÁN CATALOGADAS COMO: MOTORES TURBO / HÉLICE. MOTORES RECÍPROCOS. MOTORES AUXILIARES. MOTORES TURBO/EJE.

EL ANEMÓMETRO, ES EL INSTRUMENTO QUE INDICA LA VELOCIDAD DE LA AERONAVE CON RESPECTO AL AIRE QUE LO RODEA: Y TRABAJA CON: PRESIÓN DINÁMICA O DE IMPACTO (PITOT). PRESIÓN ESTÁTICA (AMBIENTE). PRESIÓN ATMOSFÉRICA (BAROMÉTRICA). PRESIÓN DINÁMICA (PITOT) ,Y PRESIÓN ESTÁTICA (BAROMÉTRICA).

EL ÓRGANO PROPULSOR EN VUELO HORIZONTAL DE UNA AERONAVE ALA ROTATIVA ES: EL MOTOR AUXILIAR. EL MOTOR A TURBINA. EL ROTOR PRINCIPAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LAS HÉLICES QUE PUEDEN VARIAR SU PASO SE LES LLAMA: HÉLICE DE PASO DISTINTO. HÉLICE DE PASO VARIABLE. HÉLICE MÓVIL. HÉLICE CAMBIANTE.

LA CURVATURA QUE PRESENTA UNA HÉLICE A LO LARGO DE SU ENVERGADURA SE CONOCE COMO. TORSIÓN. DOBLES. TORQUE. PAR.

LAS HÉLICES QUE SON COLOCADAS EN LA PARTE DETRÁS DEL FUSELAJE SE CONOCE COMO. HÉLICE DE PASO VARIABLE. HÉLICE DE PASO FIJO. HÉLICE DE EMPUJE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA DISPOSICIÓN DEL TREN DE ATERRIZAJE, TREN PRINCIPAL Y TREN DE NARIZ SE CONOCE COMO. TREN TRICICLO. TREN DE PATÍN DE COLA. TREN BICICLETA. TREN MOTO PROPULSADO.

¿CÓMO SE LE LLAMA A LA TURBULENCIA GENERADA EN LA PUNTA DE LAS ALAS?. REMOLINOS ALARES. VÓRTICE. FLUJO TURBULENTO. FLUJO POCO LAMINAR.

A QUE SE LE LLAMA RESBALAMIENTO DE UNA HÉLICE: A LA DIFERENCIA ENTRE EL PASO GEOMÉTRICO Y EL PASO EFECTIVO. AL EFECTO QUE SE PRODUCE CUANDO LA HÉLICE EXCEDE LOS LIMITES MÁXIMOS DE RPM. AL EFECTO QUE SE PRODUCE CUANDO LA HÉLICE GIRA EN VACIO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EN QUE CARA DE LAS PALAS DE LAS HÉLICES EXISTE MENOR PRESIÓN CUANDO ESTA GIRANDO. EN LA CARA DELANTERA. EN LA CARA TRASERA. NO EXISTE DIFERENCIA DE PRESIÓN EN NINGUNA CARA DE NINGUNA HÉLICE. EN LA RAÍZ DE LA PALA.

¿DE QUÉ TIPO PUEDEN SER LAS HÉLICES DE VELOCIDAD CONSTANTE PARA AERONAVES LIVIANAS?. SIN POSICIÓN BANDERA, CON POSICIÓN BANDERA, REVERSIBLE. DE MADERA, METÁLICAS, MIXTAS. SIN POSICIÓN BANDERA, REVERSIBLES, METÁLICAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EL TIEMPO DE ABERTURA DE LAS VÁLVULAS SE MIDE EN GRADOS DE. GIRO DEL CIGÜEÑAL. RECORRIDO DEL PISTÓN. GIRO DE LA HÉLICE. NINGUNA.

LOS ELEVADORES SE MUEVEN DE MANERA SIMULTANEA PERO DE MANERA OPUESTA. FALSO. CIERTO.

EL SISTEMA PITOT ESTÁTICO ALIMENTA A QUE INSTRUMENTOS. VELOCÍMETRO. VARIÓMETRO. ALTÍMETRO. TODOS.

EL INDICADOR DE RPM MUESTRA LA CANTIDAD DE VUELTAS QUE REALIZA EL EJE DEL MOTOR: CIERTO. FALSO.

LA LUZ ENCENDIDA DEL ALTERNADOR EN EL TABLERO DE LA CABINA INDICA. QUE EL CONSUMO DE ENERGÍA ES DE LA BATERÍA. PARA ILUMINAR LA CABINA. FORMA PARTE DE LA ILUMINACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LOS DOS TIPOS GENERALES DE FUSELAJE SE LLAMAN: ARMAZÓN Y MONOCOQUE. MONOCOQUE Y SEMI- MONOCOQUE. ARMAZÓN Y SEMI-MONOCOQUE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

CUALES SON LAS ALEACIONES USADAS PRINCIPALMENTE EN UN FUSELAJE DE TIPO SEMI- MONOCOQUE: ALUMINIO Y MAGNESIO. ALUMINIO Y TITANIO. MAGNESIO Y ACERO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA UNIDAD DE CONTROL DE COMBUSTIBLE DE UN CARBURADOR DE INYECCIÓN POR PRESIÓN CONTIENE. TODOS LOS INYECTORES Y VÁLVULAS. LOS CONTROLES DE AIRE ATMOSFÉRICO. LOS REGULADORES DE MEZCLA Y RALENTÍ. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

UNA MEZCLA DEMASIADO POBRE HACE QUE: EL MOTOR SE CALIENTE EN EXCESO. SE PRODUZCAN EXPLOSIONES EN EL CARBURADOR. EL MOTOR NO REACCIONE EN FORMA INSTANTÁNEA A UNA ACELERACIÓN BRUSCA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

DE ACUERDO A QUE PUEDEN SER CLASIFICADOS LOS MOTORES RECÍPROCOS: A LA POSICIÓN DE LOS PISTONES CON RESPECTO A LA HÉLICE. A LA POSICIÓN DE LOS CILINDROS CON RESPECTO AL CIGÜEÑAL. A LA POSICIÓN DEL CIGÜEÑAL CON RESPECTO AL FUSELAJE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿QUÉ TIPO DE CILINDROS TIENE ALETAS DELGADAS DESDE LA BASE?. EL ENFRIADO POR LÍQUIDOS. EL ENFRIADO POR AIRE. EL DE MOTORES RADIALES. EL DE MOTORES FUERA DE BORDA.

¿QUE PARTE DEL MOTOR ESTA SUJETA A LOS MAYORES ESFUERZOS?. LAS VÁLVULAS. LOS CILINDROS. LOS PISTONES. EL CIGÜEÑAL.

Si llegaste hasta aqui, suerte en tu examen. :). :(.

Denunciar Test