option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DEI TEMAS 1,2 Y 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DEI TEMAS 1,2 Y 3

Descripción:
TEST DEI UNIDAD 1,2 Y 3

Fecha de Creación: 2021/05/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

NO ES UNA CARACTERÍSTICA DEL PERSONAL TSEI. ABIERTO A NUEVAS SITUACIONES E IDEAS, Y DISPUESTO A SEGUIR APRENDIENDO. CONOCIMIENTO DEL STATUS QUE OCUPA SOCIALMENTE SU PROFESIÓN Y LA EDUCACIÓN INFANTIL. INFLEXIBILIDAD PARA ENFRENTARSE A NUEVOS PROBLEMAS Y BUSCAR SOLUCIONES ORIGINALES. VALORAR LOS PROGRESOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PROPONER NUEVAS PROPUESTAS DE MEJORA.

LA PRIMERA LEY EDUCATIVA QUE APARECE EN ESPAÑA SE DENOMINÓ. LEY MOYANO. LEY PABLO MONTESINOS. LODE. LEY GENERAL DE 1970.

DE LOS SIGUIENTES TRATADOS CUAL REFLEJA UN MAYOR COMPROMISO POR PARTE DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL. LA DECLARACIÓN DE GINEBRA. LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. CONVENCIÓN. LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE.

EL PERMISO POR MATERNIDAD. EXISTE EN TODOS LOS PAÍSES DE LA CE. EXISTE SÓLO EN ALGUNOS PAÍSES. SE DA EN DINAMARCA.FINLANDIA Y SUECIA. SE DA EN TODOS LOS PAÍSES DE MUNDO.

¿CUÁLES SERÁN LAS ÁREAS DE CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL?. "CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL","CONOCIMIENTO DEL ENTORNO" Y "LENGUAJES Y COMUNICACIÓN". "CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL","CONOCIMIENTO DEL ENTORNO" Y "LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN". "CONOCIMIENTO PERSONAL","CONOCIMIENTO DEL ENTORNO" Y "LENGUAJES : COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN". "CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL","ACERCAMIENTO AL ENTORNO" Y "LENGUAJES :COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN".

ENTTRE LOS CONOCIMIENTOS DE TIPO INSTRUMENTAL DEL PERSONAL TSEI SE ENCUENTRA. ANTECEDENTES PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL. TEORÍA DEL DESARROLLO INFANTIL. OBSERVACIÓN Y EVALUACIÓN. AVANCES METODOLÓGICOS.

EL FUNDADOR DE LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA FUE. PABLO MONTESINOS. PADRE MANJÓN. GINER DE LOS RÍOS. PEDRO PONCE DE LEÓN.

CON RESPECTO A LA TELEVISIÓN Y LOS NIÑOS. TENEMOS QUE EVITAR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS VEAN LA TELEVISIÓN. LA TELEVISIÓN SÓLO ES MODELO DE CONDUCTAS AGRESIVAS. EL OBJETIVO ES CONVERTIR LA TELEVISIÓN EN UN CÓMPLICE EDUCATIVO. HAY QUE DEJAR QUE LOS NIÑOS, DE FORMA LIBRE, SEAN CRÍTICOS CON LOS CONTENIDOS TELEVISIVOS.

EL PRINCIPIO MORAL DE LA INDEPENDENCIA DEL TSEI HACE REFERENCIA A. OBLIGACIÓN DE ELABORAR INFORMES DE LOS NIÑOS DE FORMA CLARA, PRECISA E INTELIGIBLE. CAPACIDAD DE DECIDIR EL CONTENIDO TÉCNICO DE ACUERDO CON SUS CONOCIMIENTOS Y CONVICCIONES PROFESIONALES. COOPERAR CON OTROS PROFESIONALES CONOCIENDO SUS DIFERENTES CAMPOS Y RESPETÁNDOLOS. PROHIBICIÓN DE DISCRIMINAR EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS POR RAZONES DE NACIMIENTO,SEXO,RAZA,CREDO.

LA ESCUELA INFANTIL. ES UN CENTRO ESPECIALIZADO DE ATENCIÓN PARA NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 0 HASTA LOS 6 AÑOS QUE NECESITAN SER SEPARADOS DE SUS FAMILIAS. ES UN SERVICIO EDUCATIVO DE ATENCIÓN PARA NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 0 HASTA LOS 6 AÑOS. ES UN SERVICIO ASISTENCIAL DE ATENCIÓN PARA NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 0 HASTA LOS 6 AÑOS. ES UN SERVICIO DE ATENCIÓN PARA NIÑOS Y NIÑAS DE LOS O HASTA LOS 6 AÑOS EN EL ÁMBITO RURAL CON CÁRACTER ITINERANTE.

LA INSTITUCIÓN FAMILIAR PASA POR UN MOMENTO DE CAMBIO. DE UN MODELO DE FAMILIA NUCLEAR A UN MODELO FAMILAIR TRADICIONAL. LOS ABUELOS Y LAS ABUELAS HAN DEJADO DE TENER UN PAPEL IMPORTANTÍSIMO, DE SOLDIARIDAD INTERGENERACIONAL. ESTÁ DESAPARECIENDO LA FAMILIA MONOPARENTAL. CON LA PROGRESIVA INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MUNDO LABORAL.

DONDE SE PREPARABA A LOS NIÑOS PARA LA GUERRA SACRIFICÁNDOSE A LOS MÁS DÉBILES. ROMA. ESPARTA. ATENAS. EGIPTO.

LOS COMPONENTES DE LA FORMACIÓN DEL TSEI SON LOS SIGUIENTES. "CIENTÍFICO";"CULTURAL";"ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE" Y "PSICOPEDAGÓGICO". "MATEMÁTICO","CULTURAL";"ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE" Y "PSICOPEDAGÓGICO". "CIENTÍFICO","ARTÍSTICO","ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE" Y "PSICOPEDAGÓGICO". "MATEMÁTICO","CULTURAL","ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE" Y "PEDAGÓGICO".

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES LEYES ESTÁ DEROGADA?. LOE. LOGSE. LODE. LOCE.

¿CUÁL NO SERÁ PARTE DEL ENTORNO PROFESIONAL DEL PERSONAL TSEI?. EN EL ÁMBITO FORMAL CON NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS. EN EL ÁMBITO NO FORMAL CON NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS. EN INTERNADOS,CASAS DE ACOGIDA, RESIDENCIAS INFANTILES O COLEGIOS-RESIDENCIAS. EN BIBLIOTECAS O MUSEOS.

ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANJAS ESCUELAS TENEMOS. RECUPERA LOS JUEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES CON AYUDA DE LOS FAMILIARES. SON UNIDADES EDUCATIVAS SITUADAS DENTRO DEL HOSPITAL. SU FUNCIÓN CONSSITE EN ORGANIZAR TODAS LAAS VARIABLES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DEL NIÑO Y LA NIÑA. SON INSTITUCIONES DONDE SE PERMITE EL CONTACTO DIRECTO DE LAS NIÑAS Y NIÑOS CON LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES.

LAS TAREAS DEL EDUCADOR Y LA EDUCADORA RELACIONADAS CON LA ATENCIÓN AL GRUPO DE NIÑAS Y NIÑOS SON. ORGANIZAR EL AMBIENTE EN EL QUE VAN A ESTAR LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS, ESTABLECER RUTINAS,ATENDER NECESIDADES BÁSICAS, PROMOVER AUTONOMÍA Y CONFIANZA. PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS REUNIONES DE GRUPO. ORGANIZAR EL AMBIENTE EN EL QUE VAN A ESTAR LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS, ESTABLECER RUTINAS, ATENDER NECESIDADES BÁSICAS, PROMOVER AUTONOMÍA Y CONFIANZA Y ATENDER LOS PROBLEMAS DE SALUD. CUIDARLOS Y ALIMENTARLOS.

NO ES UN OBJETIVO DE LA ESCUELA INFANTIL. FAVORECER EL DESARROLLLO INTEGRAL DEL NIÑO Y LA NIÑA. SUSTITUIR LA FUNCIÓN EDUCACIÓN DE LA FAMILIA. POSIBILITAR EL ENCUENTRO CON LOS OTROS Y LAS RELACIONES SOCIALES. CONSEGUIR HÁBITOS DE AUTONOMÍA, ORDEN Y CONVIVENCIA.

LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LA REFORMA EDUCATIVA DE 1970. NACE EN UN MOMENTO DE APERTURA POLÍTICA HACIA EL EXTERIOR Y AUGE ECONÓMICO E INDUSTRIAL. INICIÓ LA CREACIÓN DE CENTROS ESCOLARES EN EDIFICIOS DIGNOS CON UNA PEDAGOGÍA RENOVADORA. INICIÓ UN ENSAYO DE EDUCACIÓN DE NIÑOS CON EDADES ENTRE 3 Y 6 AÑOS. SE ENCUADRAN EN EL MOVIMIENTO DE LAS ESCUELAS NUEVAS.

RESPECTO A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL, SEÑALA LA ALTERNATIVA CORRECTA. NOS ESTAMOS REFIRIENDO AL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL. LA EDUCACIÓN INFANTIL CONSTITUYE LA ETAPA EDUCATIVA CON IDENTIDAD PROPIA QUE ATIENDE A NIÑAS Y NIÑOS DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS TRES AÑOS. ESTA ETAPA SE ORDENA EN TRES CICLOS. LA EDUCACIÓN INFANTIL TIENE CARAÁCTER VOLUNTARIO EN EL PRIMER CICLO. EL SEGUNDO CICLO DE ESTA ETAPA EDUCATIVA SERÁ GRATUITO0.

NO ES CORRECTA LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN EN RELACIÓN A LAS FUNCIONES DEL PERSONAL TSEI. ORGANIZAR EL AMBIENTE EN EL QUE VAN A ESTAR LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS. ESTABLECER LAS RUTINAS DIARIAS. ENSEÑAR JUEGOS,CUENTOS Y CANCIONES DEL FOLKLORE INFANTIL. NO ATENDER LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.

EL PERSONAL TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL PODRÁN TRABAJAR EN. CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL, INTERNADOS,CASAS DE ACOGIDA,PROGRAMAS DE OCIO, BIBLIOTECAS, LUDOTECAS, PROGRAMAS DE ANIMACIÓN AMBIENTAL..... SOLAMENTE EN ESCUELAS INFANTILES. EXCLUSIVAMENTE EN CENTROS DE ACOGIDA DE MENORES DESPROTEGIDOS. ÚNICAMENTE EN CASAS RURALES.

MODALIDADES DE ATENCIÓN A LA INFANCIA EN ESPAÑA DE TIPO FORMAL. LA LUDOTECA. LA ESCUELA INFANTIL. LA GRANJA ESCUELA. EL AULA HOSPITALARIA.

NO PERTENECE A LA MODALIDAD EN EL ÁMBITO NO FORMAL. LOS CENTROS DE OCIO. BIBLIOTECAS ESCOLARES. LA ESCUELA INFANTIL. PROGRAMAS Y SERVICIOS DE CARÁCTER ASISTENCIAL.

LA LOE PLANTEA. EN SU PRIMER PRINCIPIO REFIERE LA NECESIDAD DE OFRECER UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD A TODOS LOS CIUDADANOS DE AMBOS SEXOS, ESPECIALMENTE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA, OFRECIENDO ESCOLARIZACIÓN A TODOS LOS JÓVENES HASTA LOS 16 AÑOS. EN SU CUARTO PRINCIPIO HABLA DE LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS. EN SU SEGUNDO PRINCIPIO INDICA LA IMPORTANCIA DE LA ESPECIALIZACIÓN DEL PROFESORADO. EL TERCER PRINCIPIO ALUDE AL COMPROMISO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CON LOS OBJETIVOS PLANTEADOS.

LA LUDOTECA ES. UN RECURSO ESPECIALIZADO QUE OFRECE A NIÑAS Y NIÑOS DE ZONAS RURALES LA POSIBILIDAD DE ACTIVIDADES DE JUEGO EN SU CASA. UN CENTRO QUE INTENTA ACERCAR AL NIÑO Y LA NIÑA URBANOS AL MEDIO RURAL. UN RECURSO ESPECIALIZADO QUE OFRECE A NIÑOS CON PROBLEMAS DE SALUD LA POSIBILIDAD DE ACTIVIDADES DE JUEGO EN SU CASA. UN CENTRO DESTINADO A OFRECER AL NIÑO POSIBILIDADES LÚDICAS EN SU TIEMPO LIBRE.

EN LA LOGSE. SE INCLUYÓ,POR PRIMERA VEZ, LA CAPACIDAD DE LOS PADRES PARA ELEGIR CENTRO PARA SUS HIJOS E HIJAS. SE INCLUYÓ LA POSIBILIDAD DE RECIBIR FORMACIÓN RELIGIOSA O MORAL DE ACUERDO CON SUS CONVICCIONES. APARECIÓ DEFINIDA, POR PRIMERA VEZ, LA EDUCACIÓN PRIMARI OBLIGATORIA. SE DEFINIÓ, POR PRIMERA VEZ, LA EDUCACIÓN INFANTIL COMO UNA ETAPA EDUCATIVA.

LOS CENTROS DE ACOGIDA PARA MENORES PROTEGIDOS. TIENEN CARÁCTER TRANSITORIO Y PROVISIONAL. ES UN RECURSO PARA AQUELLAS SITUACIONES EN LAS QUE LOS PADRES NO CUMPLEN DE FORMA ADECUADA CON LOS DEBERES DE PROTECCIÓN HACIA SUS HIJOS. LO QUE CARACTERIZA A ESTOS CENTROS ES LA ACCIÓN EDUCATIVA CON LOS PADRES Y MADRES. EN ELLOS HACEN SU VIDA COTIDIANA, Y LLEVAN A CABO SYS HÁBITOS Y RUTINAS.

ENTRE LOS CONOCIMIENTOS DE TIPO CONCEPTUAL DEL PERSONAL TSEI SE ENCUENTRA. PLANIFICACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN Y ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE PLANIFICACIÓN :PROYECTO EDUCATIVO D CENTRO, PROPUESTAS PEDAGÓGICA, PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL. LEGISLACIÓN Y DIRECTRICES DE ORGANISMO CON COMPTENCIA EN PROGRAMAS RELACIONADOS CON LA INFANCIA. OBSERVACIÓN Y EVALUACIÓN. INTERVENCIÓN EN EL GRUPO DE NIÑOS Y NIÑAS.

EL PRINCIPIO DE INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO CONSISTE EN. EL DEBER DE RENDIR CUENTAS POR SUS ACTUACIONES U OMISIONES PROFESIONALES. TENER AUTONOMÍA PROFESIONAL PARA PODER TRABJAR CON LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS. EL DEBER DE FORMARSE DE FORMA PERMANENTE. CUANDO HAY CONFLICTO DE ITNERESES EL PERSONAL TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL ESTÁ OBLIGADO A MANTENER EL INTERÉS DE LA NIÑA Y EL NIÑO COMO INTERÉS SUPERIOR.

AUSUBEL PLANTEA LA TEORÍA DE. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. LA TEORÍA ECOLÓGICA. LA TEORÍA COGNITIVA. LA METODOLOGÍA DE CENTROS DE INTERÉS.

IDEÓLOGO/A DE LA METODOLOGÍA LÚDICA. M.MONTESSORI. F.FRÖEBEL. J.PESTALOZZI. C.FREINET.

LAS RUTINAS DE LA VIDA COTIDIANA SON. HECHOS QUE SUCEDEN TODOS LOS DÍAS, PUNTOS O MOMENTOS SIGNIFICATIVOS O HABITUALES. ESPACIOS Y MATERIALES NECESAIOS PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO Y ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES. APRENDIZAJES MEMORÍSTICOS O REPETITIVOS. ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS EDUCACODES TODOS LOS DÍAS.

EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ES. UNA INTERVENCIÓN PLANIFICADA QUE IMPLICA AL EDUCADOR. UNA INTERVENCIÓN PLANIFICADA QUE IMPLICA AL EDUCANDO. UNA INTERVENCIÓN PLANIFICADA QUE TIENE EN CUENTA EL AMBIENTE. TODAS SON CIERTAS.

LA EDUCACIÓN NATURAL PRETENDE CONSEGUIR UN SER HUMANO NO CONTAMINADO. AUSUBEL. FREUD. FRÖEBEL. ROUSSEAU.

LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA QUE PERMITE A LOS NIÑOS7AS ACERCARSE A UNA BÚSQUEDA Y RECOGIDA DE DATOS SOBRE UN TEMA DE INTERÉS CONOCIDO POR TODOS/AS ES. TALLER. PROYECTO. RINCÓN. UNIDAD DIDÁCTICA.

AUTOR REPRESENTANTE DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL. VIGOSTKY. BRUNER. BANDURA. SKINNER.

DEFIENDE EL AUTOAPRENDIZAJE DEL NIÑO/A. MARÍA MONTESSORI. HERMANA AGAZZI. DECROLY. PESTALOZZI.

LOS TALLERES. SON LAS IDEAS EJE ALREDEDOR DE LAS QUE GIRAN LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LA PERSONA. TIENEN UNA CONSIGNA CONCRETA, SE ORGANIZA UNA ACTIVIDAD CENTRADA EN UNA TÉCINA DETERMINADA. SON LAS IDEAS EJE ALREDEDOR DE LAS CUALES GIRAN LAS NECESIDADES FISIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DE LA PERSONA. EL TRABAJO SE DESARROLLA DE FORMA INDEPENDIENTE, DE CADA NIÑO POR SEPARADO.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CONSISTE. LA ACUMULACIÓN DE APRENDIZAJES REALIZADOS POR MEMORIZACI´´ON. NO SE TENDRÁN LAS NECESIDADES Y LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS IÑOS Y NIÑAS. SUMA O ACUMULACIÓN DE CONOCIMIENTOS SIN CONEXIÓN CON LOS ANTERIORES. LA POSIBILIDAD DE ESTABLECER VÍNCULOS ENTRE LO QUE SE SABE Y LO QUE SE VA A APRENDER.

LA IDEA O EL PRINCIPIO DE UNA "ESCUELA AMABLE"CORRESPONDE A. LA PEDAGOGÍA WALDORF. LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. REGGIO EMILIA. PEDAGOGÍA LOCZY.

SEGÚN LA ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO DE APRENDIZAJE. VERBALISTA E INTUITIVO. INTIUTIVO PERSONALIZADO. GLOBALIZADO Y ESPECIALIZADO. INDIVIDUAL,SIMULTÁNEA O COLECTIVA Y MUTUA O RECÍPROCA.

DECROLY. PLANTEA QUE LOS MATERIALES QUE SE UTILIZAN DEBEN SER APORTADOS POR LOS NIÑOS Y LOS EDUCADORES, AESTOS MATERIALES SE LES LLAMARÁ MUSEO DIDÁCTICO. SE PLANTEA LA METODOLOGÍA DE CENTROS DE INTERÉS. DEFINE EL MODELO PSICOANALÍTICO. DEFIENDE EL MÉTODO DE ENSAYO-ERROR.

MARÍA MONTESSORI. CONSTRUYE UNA SERIE DE MATERIALES QUE ACTÚAN COMO UN GANCHO, CADA VEZ QUE SE REALIZA UN EJERCICIO SE SUGIERE EL SIGUIENTE. SE PLANTEA COMO OBJETIVO ESTUDIAR CÓMO LOS NIÑOS Y NIÑAS CONSTRUYEN EL CONOCIMIENTO,PARA ELLO SE CONCENTRA EN EL ANÁLISIS DE CÓMO SE DESARROLLA LA INTELIGENCIA HUMANA CONSIDERADA COMO CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN. PLANTEA QUE EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA. SU TÉCNICA DE TRABAJO SE BASA EN LA CREACIÓN DE UN ABIENTE NATURAL PARA EL TRABAJO EN EQUIPO.

LAS IDEAS EJE ALREDEDOR DE LAS QUE GIRAN LAS ACTIVIDADES DE FORMA GLOBALIZADA SEGÚN LA PROPUESTA DE DECROLY SON. CENTRO DE INTERÉS. IDEAS CENTRALES. IDEAS MOTIVADORAS. CENTROS DE ACTIVIDADES.

LOS "KINDERGARTEN" O JARDINES DE INFANCIA FUERON CREADOS POR. FREINET. FRÖEBEL. DECROLY. AUSUBEL.

SEGÚN HOWARD GARDNER Y SU TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, CADA NIÑO/A POSEE DISTINTAS INTELIGENCIAS, PERO LA VERDADERAMENTE IMPORTANTE ES LA INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA. VERDADERO. FALSO.

"TODO INTERÉS NACE DE UNA NECESIDAD Y EL NIÑO/A APRENDE LO QUE LE INTERESA". ESTA AFIRMACIÓN CORRESPONDE A... PRINCIPIO DE INTERÉS DE DECROLY. METODOLOGÍA LÚDICA DE FRÖEBEL. TÉCNICA DE PROYECTOS DE FREINET. EDUCACIÓN MONTESSORIANA.

EL AUTOR AL QUE LE ATRIBUIMOS LA INCORPORACIÓN A LA ESCUELA DEL TRABAJO POR TALLERES ES. DECROLY. ROUSSEAU. FREUD. FREINET.

LA PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN POR MEDIO DE PROYECTOS. IMPLICA LA ORGANIZACIÓN EN RINCONES DE ACTIVIDAD EN EL AULA. IMPLICA UNA ACTIVIDAD DIRIGIDA POR PARTE DEL EDUCADOR EN TORNO A TEMÁS DE INTERÉS. SU OBJETIVO ES EL APRENDIZAJE DE UNA O VARIAS TÉCNICAS. SE BASA EN LA ACTIVIDAD COLABORATIVA EN TORNO A PROPUESTAS QUE SUSCITEN INTERÉS EN EL GRUPO.

EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LOS REFUERZOS FORMA PARTE DE LA TEORÍA DE. PAULOV, SKINNER. VYGOTSKY. BRUNER Y AUSUBEL. PIAGET.

LAS FASES DEL MÉTODO DE CENTROS DE INTERÉS SON. OBSERVACIÓN,ASOCIACIÓN,EVALUACIÓN. OBSERVACIÓN,ASOCIACIÓN,EXPRESIÓN. OBSERVACIÓN,REVISIÓN,EVALUACIÓN. EVALUACIÓN,REVISIÓN,EXPRESIÓN.

EL OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN PARA EL MOVIMIENTO DE LA ESCUELA NUEVA SERÁN. DESARROLLAR LAS FUNCIONES INTELECTUALES Y MORALES,OLVIDÁNDOSE DE LO PURAMENTE MEMORÍSTICO. PROMOVER LA ACTIVIDAD DEL ALUMNADO. ESTIMULAR LOS INTERESES DEL ALUMNADO, DESPERTANDO SUS INTERESES INTELECTUALES,A FECTIVOS Y MORALES. TODAS SON CIERTAS.

CON LOS MATERIALES QUE APORTAN LOS NIÑOS Y LAS EDUCADORAS SE CONFIGURA EL"MUSEO DIDÁCTICO". MARIA MONTESSORI. LAS HERMANAS AGAZZI. OVIDE DECROLY. SKINNER.

NO ES UNA CONCLUSIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN. LA INFLUENCIA DEL QUE ENSEÑA SOBRE EL QUE APRENDE. LA INFLUENCIA DEL "ADULTO" SOBRE EL NIÑO O SOBRE EL JOVEN". EL PROCESO DE ENCAMINAR A LOS QUE APRENDEN. LA EXISTENCIA DE UN PROCESO CON UN ÚNICO SENTIDO:ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

CELESTINE FREINET DEFENDÍA EL MÉTODO DE. EL ENSAYO ERROR. LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO. LA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL. LA ASIMIALCIÓN Y LA ACOMODACIÓN.

PARA PIAGET EXISTEN CUATRO ESTADIOS EVOLUTIVOS. INTELIGENCIA SENSORIO-MOTRIZ,PRE-OPERATORIA,OPERATORIA CONCRETA Y OPERATORIA FORMAL. INTELIGENCIA SENSORIO-MOTRIZ,PRE-OPERATORIA,OPERATORIA CONCRETA Y OPERATORIA INFORMAL. INTELIGENCIA SENSORIO-MOTRIZ,PRE-OPERATORIA,OPERATORIA ABSTRACTA Y OPERATORIA FORMAL. INTELIGENCIA SENSORIAL,PRE-OPERATORIA,OPERATORIA CONCRETA Y OPERATORIA FORMAL.

SU TEORÍA PERTENECE A LA CORRIENTE COGNITIVISTA. SIGMUND FREUD. VYGOTSKY. SKINNER. BRUNER.

LAS TEORÍAS CONDUCTISTAS VIENEN,ENTRE OTROS, DE LA MANO DE LOS SIGUIETNES AUTORES. PAULOV,SKINNER. GAGNER Y BRONFENBRENNER. BRUNER Y AUSUBEL. PIAGET Y BANDURA.

SEGÚN EL NIVEL DE ADECUACIÓN DE LA ENSEÑANZA AL EDUCANDO EL MÉTODO DE ENSEÑANZA PUEDE SER. VERBALISTA E INTUITIVA. COLECTIVA,INDIVIDUALIZADA Y PERSONALIZADA. GLOBALIZADA Y ESPECIALIZADA. INDIVIDUAL,SIMULTÁNEA O COLECTIVA Y MUTUA O RECÍPROCA.

EL DISEÑO CURRICULAR BASE TIENE CARÁCTER. ORIENTADOR,FLEXIBE Y ABIERTO. ABIERTO Y FLEXIBLE. NORMATIVO Y ORIENTADOR. ORIENTADOR,NORMATIVO,ABIERTO Y FLEXIBLE.

EL CURRÍCULO EXPRESA. UN CONJUNTO DE DECISIONES SOBRE QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO ENSEÑAR Y EVALUAR LO QUE SE HA REALIZADO. UN CONJUNTO DE DECISIONES SOBRE QUÉ Y CUANDO ENSEÑAR. UN CONJUNTO DE DECISIONES SOBRE LO QUE QUIERO HACER EN LA ESCUELA INFANTIL. UN CONJUNTO DE DECISIONES SOBRE LO QUE PLANIFICAN EN LOS EDUCADORES EN EL AULA.

PARA ELABORAR LA PROPUESTA PEDAGÓGICA, TENEMOS QUE TENER EN CUENTA. LAS PROGRAMACIONES DE AULA. LAS FUENTES DEL CURRÍCULO. EL CURRÍCULO DE LA ETAPA Y LA EXPERIENCIA PREVIA DEL CENTRO. EL CURRÍCULO Y LA OPINIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES.

QUÉ SIGNIFICA EL PRINCIPIO METODOLÓGICO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO GLOBAL DE ACERCAMIENTO AL NIÑO/A. EL APRENDIZAJE ES EL RESULTADO DE ESTABLECER ELACIONES ENTRE LO NUEVO Y SUS EXPERIENCIAS PREVIAS. LOS NIÑO/AS APRENDEN HACIENDO, A TRAVÉS DE LA EXPERIMENTACIÓN, AL BOSERVACIÓN Y LA REFLEXIÓN. EL APRENDIZAJE ES EL RESULTADO DEL DESCUBRIMIENTO.

FAVORECE LA INICIATIVA E LOS PROFESIONALES. CURRÍCULO ABIERTO. CURRÍCULO OCULTO. CURRÍCULO FLEXIBLE. A Y C SON CIERTAS.

PRUEBA Y EVALÚA PROYECTOS Y NORMAS DEL CENTRO. DIRECTOR/A. EQUIPO DE CICLO. CONSEJO ESCOLAR. CLAUSTRO.

EL EQUIPO DE CICLO ES UN. ÓRGANO DE GOBIERNO UNIPERSONAL. ÓRGANO DE GOBIERNO COLEGIADO. ÓRGANO DE COORDINACIÓN DOCENTE. NO ES UN ÓRGANO DE UN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL HACE REFERENCIA A. LA MEJORA DE LAS RELACIONES ENTRE EL INDIVIDUO Y EL MEDIO. CONOCIMIENTO,VALORACIÓN Y CONTROL QUE LOS NIÑOS VAN ADQUIRIENDO DE SÍ MISMOS Y A LA CAPACIDAD PARA UTILIZAR LOS RECURSOS PERSONALES QUE DISPONGAN EN CADA MOMENTO. LA AMPLIACIÓN PROGRESIVA DE LA EXPERIENCIA INFANTIL Y A LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONOCIMIENTO SOBRE EL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL CADA VEZ MÁS COMPLETO. B Y C SON CORRECTAS.

LOS CONTENIDOS. REFLEJAN TODO AQUELLO QUE SE PUEDE APRENDER PARA DESARROLLAR CAPACIDADES. SE ABORDARÁN POR MEDIO DE PROPUESTAS INTEGRADAS QUE TENGAN INTERÉS Y SEAN SIGNIFICATIVAS. ES PARTE ESENCIAL DEL PROCESO EDUCATIVO. EN EL CURRÍCULO SE DEFINEN COMO"GLOBAL, CONTINUA Y FORMATIVA". A Y B SON CORRECTAS.

LA FUENTE PSICOLÓGICA DEL CURRÍCULO. ESTÁN RELACIONADA CON LA PRÁCTICA EDUCATIVA, LA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA Y LOS FINES DE LA EDUCACIÓN. PROPORCIONA INFORMACIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE DESARROLLO Y APREDIZAJE DEL ALUMNADO. SSE REFIERE ALE STUDIO DE LOS DIFERENTES CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS DE LA CULTURA. ANALIZA LA SOCIEDAD Y LA CULTURA EN LA QUE LOS NIÑOS ESTÁN INMERSOS(AVANCES CIENTÍFICOS, TECNOLÓGICOS, VALORES, ORGANIZACIÓN SOCIAL).

EL CURRÍCULO ESTABLECE UNOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS GENERALES, ALGUNOS DE LOS CUALES SON. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y TRABAJO EN TALLERES. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, INDIVIDUALIZACIÓN, GLOBALIZACIÓN, ACTIVIDAD. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y TRABAJO POR RINCONES. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y METODOLÓGIA PASIVA.

LA PROPUESTA PEDAGÓGICA CORRESPONDE AL. NO CORRESPONDE A NIGÚN NIVEL DE CONCRECIÓN. SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓN CURRICULAR. PRIMER NIVEL DE CONCRECIÓN CURRICULAR. TERCER NIVEL DE CONCRECIÓN CURRICULAR.

LA ESCUELA INFANTIL NECESITA DOCUMENTOS PARA SU FUNCIONAMIENTO. DOCUMENTOS COMO EL PROYECTO EDUCATIVO Y ASISTENCIAL, LA PROPUESTA PEDAGÓGICA, EL PLAN DE GESTIÓN Y LAS PROGRAMACIONES DEL AULA. DOCUMENTOS COMO LA PROGRAMACIÓN DE AULA, LA PROGRAMACIÓN DEL CICLO, EL HORARIO DE LOS EDUCADORES, LA PLANIFICACIÓN DE LOS ESPACIOS. DOCUMENTOS COMO EL PROYECTO EDUCATIVO Y ASISTENCIAL, LA PROGRAMACIÓN DE AULA Y LOS HORARIOS DE LOS EDUCADORES. DOCUMENTOS COMO EL CURRÍCULO, EL PROYECTO EDUYCATIVO Y ASITENCIAL Y EL PROYECTO DE GESTIÓN.

LA FUENTE SOCIOCULTURAL DEL CURRÍCULO PROPORCIONA INFORMACIÓN SOBRE: LOS PROCEOS DE DESARROLLO DEL NIÑO. SE REFIERE AL ESTUDIO DE LOS DIFERENTES CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS DE LA CULTURA. LA SOCIEDAD Y LA CULTURA EN LA QUE LOS NIÑOS ESTÁN INMERSOS. LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS QUE INTEGRAN LAS ÁREAS O MATERIALES CURRICUALRES.

INDICA CUÁLES DE LAS AFIRMACIONES SIGUIENTES SON VERDADERAS. LA PROPUESTA PEDAGÓGICA Y EL PEA SON EL MISMO DOCUMENTO. LAS SEÑAS DE IDENTIDAD DEL CENTRO SE REFLEJAN EN LA PROPUESTA PEDAGÓGICA. LA PROPUESTA PEDAGOGICA SE INCLUYE DENTRO DEL PEA. TODAS SON CIERTAS.

¿QUÉ ENSEÑAR Y CÓMO ENSEÑAR?, VIENEN DEFINIDOS POR. LA METODOLOGÍA. LA EVALUACIÓN. LOS OBJETIVOS Y LOS CONTENIDOS. LOS OBJETIVOS Y LA METODOLOGÍA.

EL DISEÑO DEL CURRÍCULO DE UNA ETAPA CORRESPONDE A. EDUCADOR DE UN CENTRO. LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA. EQUIPO EDUCATIVO DE UN NIVEL. EQUIPO DIRECTIVO DE UN CENTRO.

LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS DE LA ESCUELA SE ORGANIZAN EN TORNO A TRES ÁREAS. LENGUAJES, COMUNCIACIÓN Y REPRESENTACIÓN; CONOCIMIENTO FÍSICO Y SOCIAL; CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL. LENGUAJES,COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN; CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL ; CONOCIMIENTO DEL ENTORNO. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN; AUTONOMÍA PERSONAL Y CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO ; CONOCIMIENTO DEL ENTORNO. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL;LENGUAJES,COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN;CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.

ACTUALMENTE,¿EN QUÉ LEY ORGÁNICA SE EXPRESAN LOS OBJETIVOS Y FINALIDADES QUE PERSIGUE LA EDUCACIÓN INFANTIL?. LODE. LOCE. LOGSE. LOE.

EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL INCLUYE ENTRE OTROS EL BLOQUE DE CONTENIDOS. VIDA COTIDIANA, AUTONOMÍA Y JUEGO. LENGUAJE CORPORAL. MEDIO FÍSICO:ELEMENTOS,R ELACIONES Y MEDIDAS. VIDA EN SOCIEDAD Y CULTURA.

LA MEMORIA ANUAL. SIRVE PARA CERRAR EL CURSO Y TENER UN ARCHIVO DE TODOS LOS DOCUMENTOS. SIRVE PARA COMENZAR EL RPOCESO DE PLANIFICACIÓN DEL CURSO SIGUIENTE, ES DECIR, PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN INICIAL. SIRVE PARA REALIZAR EL PROYECTO EDUCATIVO Y ASISTENCIAL. SIRVE PARA HACER UNA EVALAUCIÓN INICIAL DE CÓMO FUNCIONA EL CENTRO AL RPINCIPIO DE CADA CURSO.

LES CORRESPONDE DESARROLLAR Y COMPLETAR EL CURRÍCULO ESTABLECIDO POR LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL A. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON COMPETENCIAS TRASFERIDAS EN MATERIA EDUCATIVA. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS SIN COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN. LOS CENTROS EDUCATIVOS. EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

OSTENTA LA REPRESENTACIÓN DEL CENTRO Y REPRESENTA A LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. SECRETARIO/A. TUTOR/A. EQUIPO DE CICLO. DIRECTOR/A.

REALIZA LA ATENCIÓN EDUCATIVA Y ASITENCIAL DEL ALUMNADO A SU CARGO. EQUIPO DE CICLO. TUTOR/A. PERSONAL DE ADMINSITRACIÓN Y SERVICIOS. DIRECTOR/A.

EL DISEÑO CURRICULAR TIENE CARÁCTER NORMATIVO PORQUE. MARCA LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS QUE DEBE CUMPLIR OBLIGATORIAMENTE EL CENTRO EDUCATIVO. AYUDA AL PROFESOR EN SU PRÁCTICA, LE SIRVE DE GUÍA PARA ADAPTARLO A LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS. OFRECE DISTINTAS OPCIONES DE ENSEÑANZA, SÓLO FORMULA OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y ÁREA, BLOQUES DE CONTENIDO, ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Y DE EVALUACIÓN. TODAS SON CORRECTAS.

EL PROYECTO EDUCATIVO Y ASITENCIAL LO ELABORA. LA DIRECTIVA DEL CENTRO. EL INSPECTOR EDUCATIVO DEL CENTRO. EL EQUIPO EDUCATIVO DEL CENTRO. EL EQUIPO EDUCATIVO DEL CENTRO JUNTO CON LOS PADRES Y MADRES.

EL PROYECTO EDUCATIVO Y ASISTENCIAL. CONTEMPLA TANTO ASPECTOS DIDÁCTICOS COMO ORGANIZATIVOS Y ESTABLECE UN MARCO DE REFERENCIA PARA TODA LA COMUNDIAD EDUCATIVA. CONTEMPLA EXLCUSIVAMENTE ASEPCTOS ORGANIZATIVOS EN SU DISEÑO. CONTEMPLA EXCLUSIVAMENTE ASPECTOS DIDÁCTICOS EN SU DISEÑO. CONTEMPLA ASPECTOS ORGANIZATIVOS YD E GESTIÓN.

EL PROYECTO DE GESTIÓN ES. EL DOCUMENTO QUE DESARROLLA LAS LÍNEAS DE GESTIÓN ECONÓMICA Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS DEL CENTRO. EL DOCUMENTO QUE SIRVE DE MARCO PARA CONCRETAR LAS PROGRAMACIONES. EL DOCUMENTO QUE RECOGE LA VALORACIÓN DE LA GESTIÓN, EL FUNCIONAMIENTO Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CENTRO. EL DOCUMENTO QUE RECOGE LAS DECISIONES DELC CENTRO,T ANTO EDUCATIVAS COMO DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN.

EL BLOQUE DE CONTENIDOS"VIDA EN SOCIEDAD Y CULTURA" PERTENECE AL ÁREA. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO. LENGUAJES:COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN. A LAS TRES ÁREAS.

UN CENTRO QUE ATIENDE A NIÑOS Y NIÑAS DE ENTRE 0 Y 3 AÑOS CUYA TITULARIDAD CORRESPONDE A AL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SE DENOMINA. CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL. ESCUELA INFANTIL. COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. ES INDIFERENTE.

Denunciar Test