Delese 5.C
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Delese 5.C Descripción: variados |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EN EL AISLAMIENTO ENTÉRICO: La bata es necesaria si se va a tener contacto con el paciente. La mascarilla es necesaria. Normalmente la limpieza de la habitación requiere tomar precauciones especiales. Las cuñas y orinales no serán de uso exclusivo. PACIENTE AL QUE SE LE APLICA EL PROTOCOLO DE AISLAMIENTO ESTÁNDAR, ¿DE LAS SIGUIENTES INDICACIONES CUÁL SERÁ LA MAS ADECUADA?. Bastará con lavarse las manos antes de empezar a trabajar. Usar bata estéril y guantes. Usar guantes limpios, no estériles, cuando se toque sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones y artículos contaminados. Usar gorro y calzas estériles que se desecharán tras su uso. ANTE UN PACIENTE INGRESADO EN PLANTA CON TUBERCULOSIS, DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS DE PROTECCIÓN, SÓLO UNA ES IMPRESCINDIBLE: Utilizar ropa aséptica. Uso de gorro, mascarillas y guantes. Uso de calzas, mascarilla, guantes y extremar higiene. Uso de mascarilla de alta resolución. DE LOS SIGUIENTES MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES, ¿CUÁL NO ES UN FÓMITE?. Vajillas y cubiertos. Agua y alimentos. Material quirúrgico. Juguetes y ropa. EN EL PROTOCOLO DE AISLAMIENTO RESPIRATORIO, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS NO INCLUIRÍA?. Lavado de manos. Uso de guantes. Uso de mascarilla. Control de objetos contaminados. EN UN PROTOCOLO DE AISLAMIENTO ENTÉRICO, NO ESTÁ INDICADO: Lavado de manos. Control de objetos contaminados. Uso de mascarilla. Uso de bata, cuando haya contacto directo con el paciente o fómites. AL PASO DE GÉRMENES PATÓGENOS DE UNOS HUÉSPEDES A OTROS, POR DISTINTOS MECANISMOS, SE LE CONOCE COMO: Cadena epidemiológica. Fuente de infección. Mecanismo de transmisión. Persona sana susceptible. UN PACIENTE INFECTADO POR LA SALMONELLA DEBE ESTAR SUJETO A UN AISLAMIENTO: Por contacto. Por gotas. Entérico. Aéreo. LLAMAMOS FÓMITES: A los parásitos contaminantes. A los vectores transmisibles de enfermedades infecciosas. A las persona infectadas susceptibles de transmisión. A los objetos contaminados por microorganismos que transmiten enfermedades. CUANDO UN ENFERMO TERMINA SU AISLAMIENTO SE REALIZA LA DESINFECCIÓN FINAL O TERMINAL. UNO DE LOS PROCEDIMIENTOS ES LA FORMOLIZACIÓN. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR ESTE TÉRMINO?. Introducir en formol cuñas, termómetros y ropa del enfermo. Introducir en formol las muestras que se le han tomado al enfermo. Vaporizar formol durante 6 horas y neutralizar con amoniaco media hora. Rociar toda la habitación y mobiliario con formol, operación que se realiza con las ventanas abiertas. DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS, ¿CUÁL DE ELLAS NO INCLUIRÍA EN EL AISLAMIENTO ENTÉRICO?. Habitación individual. Uso de guantes y bata. Uso de mascarilla de alta resolución. Todas las respuestas anteriores son medidas necesarias. ENTRE LAS ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA PREVENIR LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES, ¿CUÁL ES DE EFICACIA PROBADA?. Quimioprofilaxis en cirugía limpia. Drenaje urinario cerrado. Desinfección de suelos y paredes. Flujo laminar. SEGÚN EL MÉTODO DE TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD Y LAS PRECAUCIONES QUE SE REQUIEREN, EL AISLAMIENTO PUEDE SER: Aislamiento estricto, respiratorio, protector, entérico y cutáneo. Aislamiento domiciliario, hospitalario o estricto. Aislamiento hospitalario, protector y domiciliario. Aislamiento domiciliario y hospitalario. ¿QUÉ TIPO DE AISLAMIENTO SE UTILIZA PARA PREVENIR LAS INFECCIONES QUE SE TRANSMITEN POR CONTACTO DIRECTO O INDIRECTO POR LAS HECES O POR OBJETOS CONTAMINADOS?. Aislamiento estricto. Aislamiento protector. Aislamiento entérico. Aislamiento respiratorio. ¿QUÉ TIPO DE AISLAMIENTO APLICAREMOS A UN PACIENTE INMUNODEPRIMIDO?. Aislamiento de contacto. Aislamiento estricto. Aislamiento inverso. Aislamiento entérico. ¿CUÁNDO FINALIZA EL AISLAMIENTO DE UN PACIENTE?. Cuando es dado de alta en el hospital. Cuando su curación sea total, tanto clínica como microbiológica. Sólo cuando abandone el hospital. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS, ¿CUÁL DE ELLAS INCLUIRÍA EN EL AISLAMIENTO PARENTERAL?. Uso de guantes y lavado de manos. Uso de guantes, bata y lavado de manos. Uso de guantes, bata, gafas protectoras y lavado de manos. Lavado de manos antes de entrar en la habitación y después del contacto con el paciente. |