DEMOGRAFIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DEMOGRAFIA Descripción: SUERTE CHICOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Este “índice de esperanza de vida” es un indicador utilizado en la medición del “Índice de Desarrollo Humano”, la cual la realiza el: PNUD. FAO. ACNUR. OIM. Hitos sobre la planificación familiar sobre la natalidad, año 1960: Disponibilidad del DIU. Se aprueba la planificación familiar como un derecho. Se introducen los anticonceptivos orales. Se crea el fondo de población de la ONU. Beneficios del trabajo para el ser humano. Integración a la sociedad y a la tecnología permitiendo sentirse útil. Alto índice de empleos con mano de obra barata. Concentración de la tierra. Crecimiento del sector informal o subempleo. La importancia de medir la esperanza de vida de un país es establecer las condiciones generales de vida de sus habitantes, si son ____________ para la salud, si poseen un alto _____________ económico, entre los más importantes. desfavorables, bienestar. convenientes, confort. beneficiosos, bienestar. favorables, bienestar. Hitos sobre la planificación familiar sobre la natalidad, año 1946: India adopta la planificación familiar como parte del programa económico. Asociación médica americana respalda el control de nacimientos. Primera clínica para el libre control de Nacimientos, NY. La ONU establece una comisión de población y su división. .- Consiste en el análisis de los casos más antiguos y recientes de una enfermedad en un lapso determinado. Tasa de prevalencia período. Tasa de prevalencia puntual. Tasa de prevalencia. Tasa de incidencia. Hitos sobre la planificación familiar sobre la natalidad, año 1994: China adopta la campaña un niño por pareja. En Bucarest se da la conferencia mundial de población. Se da la tercera conferencia mundial de población en el Cairo. Se aprueba en Francia la RU-486. Se refiere al conjunto de enfermedades mortales que han afectado a una cantidad de personas en un tiempo y lugar determinados. Morbilidad. Tasa de incidencia. Mortalidad. Morbimortalidad. Sistema de Salud como una estructura social que constituye como un __________ organizado de instituciones, recursos y personas que realizan ___________ tendientes a lo promoción, restablecimiento y mantenimiento de la salud. conjunto, solicitudes. grupo, solicitudes. conjunto, actividades. grupo, actividades. CONTESTE.- La tasa de natalidad es: el número de defunciones por cada mil habitantes de una población, ciudad o país en un año determinado. la medición de la cantidad de nacimientos de una localidad, ciudad o país, en relación a su número de habitantes, durante un periodo determinado que por lo general es de un año. el número de hijos, en promedio, que se pronostica tendrá una mujer durante su edad reproductiva. la tasa a la que está aumentando (o disminuyendo) una población durante un año determinado a causa de aumentos naturales y migración neta. .- Tener una buena relación laboral, un ambiente agradable, armónico y buen equipo hará que la persona se sienta bien lo cual influirá en la _____________. Calidad. Eficiencia. Productividad. Competitividad. CONTESTE.-Hitos sobre la planificación familiar sobre la natalidad, año 1967: Se crea el fondo de población de la ONU. Se introducen los anticonceptivos orales. Se aprueba la planificación familiar como un derecho. Disponibilidad del DIU. INDIQUE.- La importancia de la tasa de mortalidad radica: Permite medir el estado de salud de las personas. Permite medir la fecundidad de una población. Se considera fundamental en evaluar crecimiento demográfico. Calcular los resultados de las políticas de control defunciones. Hitos sobre la planificación familiar sobre la natalidad, año 1988: China adopta la campaña un niño por pareja. En Bucarest se da la conferencia mundial de población. Se da la segunda conferencia mundial de población en México. Se aprueba en Francia la RU-486. Obtener datos para los gobiernos: estimar y tomar decisiones en cuanto a crecimiento de la población. Utilidad que se le da a la tasa de mortalidad. Utilidad que se le da a la tasa de natalidad. Utilidad que se le da a la tasa de crecimiento. Utilidad que se le da a la tasa de fecundidad. Es un indicador que determina el promedio de años esperado que una persona viva, apoyado en el nivel de mortalidad de un determinado grupo de población. Natalidad. Crecimiento. Fecundidad. Esperanza de vida. Hitos sobre la planificación familiar sobre la natalidad, año 1974: Se da la segunda conferencia mundial de población en México. Se aprueba en Francia la RU-486. China adopta la campaña un niño por pareja. En Bucarest se da la conferencia mundial de población. CONTESTE.- Un sistema de salud óptimo para la OMS debe constituirse. Para 1.000 habitantes se necesitan 2,48 profesionales sanitarios. Para 1.000 habitantes se necesitan 2,20 profesionales sanitarios. Para 1.000 habitantes se necesitan 2,28 profesionales sanitarios. Para 1.000 habitantes se necesitan 2,15 profesionales sanitarios. CONTESTE.-Hitos sobre la planificación familiar sobre la natalidad, año 1961: Se aprueba la planificación familiar como un derecho. Se introducen los anticonceptivos orales. Se crea el fondo de población de la ONU. Disponibilidad del DIU. CONTESTE.- El grupo de ciudadanos que se encuentra desempeñando alguna actividad económica, se de forma asalariada o como trabajador independiente. Durante un periodo determinado. Población subocupada. Población ocupada. Población desocupada. Población económicamente activa. CONTESTE.-Hitos sobre la planificación familiar sobre la natalidad, año 1937: India adopta la planificación familiar como parte del programa económico. Asociación médica americana respalda el control de nacimientos. Primera clínica para el libre control de Nacimientos, NY. La ONU establece una comisión de población y su división. CONTESTE.-Hitos sobre la planificación familiar sobre la natalidad, año 1916: Asociación médica americana respalda el control de nacimientos. La ONU establece una comisión de población y su división. Primera clínica para el libre control de Nacimientos, NY. India adopta la planificación familiar como parte del programa económico. CONTESTE.- Es el instrumento que el hombre emplea para así mejorar su calidad de vida, con la ayuda de herramientas y técnicas. desempleo. trabajo. empleo. producción. INDIQUE.- La importancia de medir la esperanza de vida de un país es establecer las condiciones generales de vida de sus habitantes, si son ____________ para la salud, si poseen un alto _____________ económico, entre los más importantes. desfavorables, bienestar. favorables, bienestar. convenientes, confort. beneficiosos, bienestar. INDIQUE.- Sistema de Salud como una estructura social que constituye como un __________ organizado de instituciones, recursos y personas que realizan ___________ tendientes a lo promoción, restablecimiento y mantenimiento de la salud. grupo, solicitudes. conjunto, solicitudes. grupo, actividades. conjunto, actividades. CONTESTE.-Hitos sobre la planificación familiar sobre la natalidad, año 1968: Se introducen los anticonceptivos orales. Se crea el fondo de población de la ONU. Disponibilidad del DIU. Se aprueba la planificación familiar como un derecho. CONTESTE.-El número de hijo en promedio que se pronostica tendrá una mujer durante su edad reproductiva. Tasa de natalidad. Tasa de fecundidad. Tasa fertilidad. Tasa de crecimiento. INDIQUE.- Se define como la frecuencia de la enfermedad para un período dado y mide la probabilidad de que un individuo sea un caso en cualquier momento del período. Tasa de prevalencia puntual. Tasa de prevalencia período. Tasa de prevalencia. Tasa de incidencia. CONTESTE.-Hitos sobre la planificación familiar sobre la natalidad, año 1951: India adopta la planificación familiar como parte del programa económico. La ONU establece una comisión de población y su división. Asociación médica americana respalda el control de nacimientos. Primera clínica para el libre control de Nacimientos, NY. INDIQUE.- Establecerá la medición de la probabilidad que una persona sea un caso de enfermedad en un momento dado. Tasa de prevalencia período. Tasa de prevalencia puntual. Tasa de prevalencia. Tasa de incidencia. CONTESTE.-Contexto político, económico o social, los cuales puede conducir a muertes tempranas o longevidad. Elemento de influye en la tasa de fecundidad. Elemento que influye en la tasa de mortalidad. Elemento que influye en la tasa de natalidad. Elemento que influye en la tasa de matrimonios. SEÑALE.- Es la proporción de defunciones registradas, con respecto a la cantidad de individuos total que habita en una población, ciudad o país; en un año. Tasa de fecundidad. Tasa de crecimiento. Tasa de mortalidad. Tasa de natalidad. CONTESTE.- Este “índice de esperanza de vida” es un indicador utilizado en la medición del “Índice de Desarrollo Humano”, la cual la realiza el: FAO. OIM. PNUD. ACNUR. SEÑALE.- Se considera fundamental en evaluar crecimiento demográfico. La importancia de la tasa de fecundidad. La importancia de la tasa de mortalidad. La importancia de la tasa de natalidad. La importancia de la tasa de crecimiento. CONTESTE.- Es la capacidad mental y física de cualquier ser humano para llevar a cabo una tarea determinada. Producción. Fuerza de trabajo. Disponibilidad. Trabajo. CONTESTE.- Beneficios del trabajo para el ser humano. Crecimiento del sector informal o subempleo. Integración a la sociedad y a la tecnología permitiendo sentirse útil. Concentración de la tierra. Alto índice de empleos con mano de obra barata. CONTESTE.-Hitos sobre la planificación familiar sobre la natalidad, año 1946: La ONU establece una comisión de población y su división. India adopta la planificación familiar como parte del programa económico. Asociación médica americana respalda el control de nacimientos. Primera clínica para el libre control de Nacimientos, NY. CONTESTE.-Hitos sobre la planificación familiar sobre la natalidad, año 1960: Se introducen los anticonceptivos orales. Se crea el fondo de población de la ONU. Se aprueba la planificación familiar como un derecho. Disponibilidad del DIU. INDIQUE.- Mide los casos nuevos de una enfermedad producida en un tiempo determinado. Tasa de incidencia. Tasa de prevalencia período. Tasa de prevalencia. Tasa de prevalencia puntual. CONTESTE.- Cuanto mayor es “esperanza de vida” es un indicativo que determinada localidad, región o país posee un _____________ de vida. Optimo nivel. Peor valor. Excelente nivel. Mejor nivel. SEÑALE.- La tasa de morbilidad es utilizada para que las aseguradoras evalúen posibles __________ en la salud de sus clientes, de donde se obtiene el cálculo de las primas sean estos de salud y seguros de vida. Amenazas. Peligros. Riesgos. Exposiciones. Se estructura por las personas que, no teniendo ocupación, se encuentran de manera activa buscando trabajo. Población desocupada. Población económicamente activa. Población ocupada. Población subocupada. CONTESTE.- En economías pocos desarrolladas existen factores adversos para que todos los bebes nacidos sobrevivan como son: Mucha información sobre una gestación saludable. Sistemas de salud seguros. Suficiente desarrollo de la ciencia y la tecnología. Sistemas de salud precarios. CONTESTE.- Es el número de personas que se encuentran en la etapa de vida laborable o productiva. Pertenece a este grupo los individuos que poseen una ocupación y los que están buscando ésta. Población económicamente activa. Disponibilidad. Población ocupada. Dimensiones del mercado laboral. CONTESTE.- La constituyen las personas que laboran menos de 35 horas semanales por causas ajenas a éstas pero que desean trabajar más horas. Población subocupada. Población económicamente activa. Población desocupada. Población ocupada. CONTESTE.- La tasa de natalidad es: el número de hijos, en promedio, que se pronostica tendrá una mujer durante su edad reproductiva. el número de defunciones por cada mil habitantes de una población, ciudad o país en un año determinado. la tasa a la que está aumentando (o disminuyendo) una población durante un año determinado a causa de aumentos naturales y migración neta. la medición de la cantidad de nacimientos de una localidad, ciudad o país, en relación a su número de habitantes, durante un periodo determinado que por lo general es de un año. CONTESTE.- El índice o la tasa de morbilidad es un dato estadístico útil para estudiar los procesos de _____________y control de las _____________. evolución, enfermedades. desarrollo, dolencias. evolución, medicinas. desarrollo, enfermedades. CONTESTE.- La importancia de la tasa de natalidad radica: Este dato es considerado como un indicador demográfico fundamental. Permite medir la fertilidad de una población. Calcular los resultados de las políticas de control de nacimientos: ya que evalúa como se difunde los métodos anticonceptivos. Permite medir el estado de salud de las personas. Hitos sobre la planificación familiar sobre la natalidad, año 1994: Se da la tercera conferencia mundial de población en el Cairo. En Bucarest se da la conferencia mundial de población. Se aprueba en Francia la RU-486. China adopta la campaña un niño por pareja. Un sistema de salud óptimo para la OMS debe constituirse de la. Para 1.000 habitantes se necesitan 2,4 camas en el sistema de salud. Para 1.000 habitantes se necesitan 2,0 camas en el sistema de salud. Para 1.000 habitantes se necesitan 2,7 camas en el sistema de salud. Para 1.000 habitantes se necesitan 2,5 camas en el sistema de salud. CONTESTE.- El IDH toma en consideración estos elementos: La esperanza de vida al nacer; El grado en el que se encuentra la educación, Producto interior neto. La esperanza de vida al nacer; El grado en el que se encuentra el índice, Producto interno bruto. La esperanza de vida; El grado en el que se encuentra la educación, Producto externo bruto. La esperanza de vida al nacer; El grado en el que se encuentra la educación, Producto interno bruto. CONTESTE.- Al cual optan los ciudadanos de mayores ingresos que se encuentran en condiciones de adquirir este tipo de seguro. Sector Privado. Sector Público. Sector salud. Sistema de salud. INDIQUE.-Elementos que influyen en la tasa de natalidad: El ambiente, El contexto cultural, culturales, socioeconómico y religioso, antecedentes familiares. El ambiente, El contexto de formación, culturales, socioeconómico y religioso, El número de personas en edad de reproducción. El contexto cultural, culturales, socioeconómico y religioso, El número de personas en edad de reproducción, clima. El ambiente, El contexto cultural, culturales, socioeconómico y religioso, El número de personas en edad de reproducción. Hitos sobre la planificación familiar sobre la natalidad, año 1979: Se aprueba en Francia la RU-486. Se da la segunda conferencia mundial de población en México. En Bucarest se da la conferencia mundial de población. China adopta la campaña un niño por pareja. CONTESTE.- Característica de la Economía en el Ecuador. Evolución, remuneración económica y beneficios. Estructura social desigual. Ofrece seguridad y estabilidad. Integración a la sociedad y a la tecnología permitiendo sentirse útil. Hitos sobre la planificación familiar sobre la natalidad, año 1984: Se da la segunda conferencia mundial de población en México. Se aprueba en Francia la RU-486. China adopta la campaña un niño por pareja. En Bucarest se da la conferencia mundial de población. INDIQUE.- La importancia de la tasa de mortalidad radica: Permite medir el estado de salud de las personas. Se considera fundamental en evaluar crecimiento demográfico. Calcular los resultados de las políticas de control defunciones. Permite medir la fecundidad de una población. INDIQUE.- Establecerá la medición de la probabilidad que una persona. Tasa de prevalencia período. Tasa de prevalencia puntual. Tasa de prevalencia. Tasa de incidencia. CONTESTE.- En economías pocos desarrolladas existen factores adversos para que todos los bebes nacidos sobrevivan como son: Mucha información sobre una gestación saludable. Sistemas de salud seguros. Sistemas de salud precarios. Suficiente desarrollo de la ciencia y la tecnología. CONTESTE.- Es el número de personas que se encuentran en la etapa de vida laborable o productiva. Pertenece a este grupo los individuos que poseen una ocupación y los que están buscando ésta. Dimensiones del mercado laboral. Población ocupada. Disponibilidad. Población económicamente activa. CONTESTE.- Este “índice de esperanza de vida” es un indicador utilizado en la medición del “Índice de Desarrollo Humano”, la cual la realiza el: OIM. FAO. PNUD. ACNUR. CONTESTE.-Hitos sobre la planificación familiar sobre la natalidad, año 1937: La ONU establece una comisión de población y su división. Primera clínica para el libre control de Nacimientos, NY. India adopta la planificación familiar como parte del programa económico. Asociación médica americana respalda el control de nacimientos. Contexto político, económico o social, los cuales puede conducir a muertes tempranas o longevidad. Elemento de influye en la tasa de fecundidad. Elemento que influye en la tasa de mortalidad. Elemento que influye en la tasa de natalidad. Elemento que influye en la tasa de matrimonios. CONTESTE.- Es un indicador que determina el promedio de años esperado que una persona viva, apoyado en el nivel de mortalidad de un determinado grupo de población. Fecundidad. Crecimiento. Natalidad. Esperanza de vida. Hitos sobre la planificación familiar sobre la natalidad, año 1988: Se aprueba en Francia la RU-486. En Bucarest se da la conferencia mundial de población. China adopta la campaña un niño por pareja. Se da la segunda conferencia mundial de población en México. CONTESTE.- El índice o la tasa de morbilidad es un dato estadístico útil para estudiar los procesos de _____________y control de las _____________. evolución, medicinas. desarrollo, enfermedades. desarrollo, dolencias. evolución, enfermedades. ¿Qué término describe la falta de acceso a recursos básicos como agua, alimentación y vivienda?. Pobreza multidimensional. Pobreza relativa. Pobreza estructural. Pobreza temporal. En una comunidad rural, el 25% de los hogares carece de acceso a electricidad. Si la comunidad está formada por 1,200 hogares, ¿cuántos hogares se encuentran en situación de privación según este indicador?. 300 hogares. 500 hogares. 600 hogares. 800 hogares. La "pobreza cíclica" se refiere a: Un fenómeno que afecta únicamente a los países desarrollados. La pobreza que experimentan los recién nacidos. Una pobreza que afecta solo a un grupo específico de personas de forma permanente. Un tipo de pobreza que aparece y desaparece en función de las recesiones económicas. En una región de Ecuador, el 35% de los hogares no tienen acceso a saneamiento básico. Si hay 2,000 hogares en la región, ¿cuántos hogares presentan esta privación?. 500 hogares. 800 hogares. 700 hogares. 600 hogares. En una provincia del Ecuador, el 40% de los hogares presentan privaciones en el indicador de "años de escolaridad". Si hay 1,000 hogares en la provincia, ¿cuántos hogares están en situación de privación según este indicador?. 600 hogares. 400 hogares. 100 hogares. 250 hogares. La pobreza crónica se caracteriza por: Ser un estado prolongado en el que las personas no pueden salir de la pobreza. Afectar solo a personas mayores de 65 años. Ser superada fácilmente con programas de empleo. Afectar a personas de forma temporal debido a una crisis económica. Una política efectiva para reducir la pobreza incluye: Eliminar los subsidios a la vivienda. Reducir los programas de asistencia social. Mejorar el acceso al crédito para microempresas. Aumentar la burocracia gubernamental. En una provincia costera, el 15% de los hogares reporta privaciones en el indicador de "acceso a agua potable". Si hay un total de 3,000 hogares en la provincia, ¿cuántos hogares están afectados por esta privación?. 500 hogares. 300 hogares. 600 hogares. 800 hogares. El concepto de "pobreza energética" se refiere a. La falta de acceso a fuentes de energía renovable. La reducción del uso de combustibles fósiles. El uso excesivo de electricidad en las áreas rurales. La incapacidad de una familia para pagar los costos de energía necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. ¿Cuál de las siguientes es una forma común de medir la pobreza multidimensional?. Tasa de alfabetización. Índice de Desarrollo Humano (IDH). Producto Interno Bruto (PIB) per cápita. Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). ¿Qué mide el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)?. El nivel de desarrollo industrial de una región. Solo los ingresos de las personas en un país. Factores económicos, educativos y de salud para evaluar la pobreza. La cantidad de impuestos pagados por la población. Uno de los factores que contribuyen a la pobreza rural es: La alta conectividad a internet. El alto nivel de industrialización. El acceso constante a recursos naturales. La falta de infraestructura y servicios básicos. ¿Cuál es una de las principales causas de la pobreza en los países en desarrollo?. Desigualdad económica. Alta tecnología. Crecimiento poblacional estable. Acceso a educación gratuita. En un enfoque basado en derechos humanos, la lucha contra la pobreza implica: Priorizar el crecimiento económico sobre el bienestar social. Aumentar la desigualdad para fomentar la competencia. Asegurar que todas las personas tengan acceso a recursos y oportunidades básicos. Reducir la inversión en programas sociales. Una de las principales estrategias para combatir la pobreza es: Reducir los impuestos a las empresas. Privatizar los servicios públicos. Promover el acceso a la educación y la salud. Incrementar el gasto militar. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la pobreza extrema?. Vivir con menos de 2 dólares al día. No contar con seguro médico. No tener acceso a educación superior. Tener ingresos menores a la mitad del salario mínimo. Un factor que contribuye al aumento de la pobreza infantil es: Mejora en la infraestructura comunitaria. Mayor inversión en programas educativos. Aumento en la tasa de empleo juvenil. La falta de acceso a servicios de salud y nutrición. En una comunidad indígena, el 50% de los hogares presenta privaciones en el indicador de "combustibles limpios para cocinar". Si hay 800 hogares en la comunidad, ¿cuántos están en situación de privación?. 300 hogares. 800 hogares. 600 hogares. 400 hogares. En el contexto económico, la "pobreza relativa" se refiere a: No tener ingresos suficientes para cubrir necesidades básicas. Vivir en áreas rurales alejadas. Tener menos ingresos que el promedio de la población. No recibir apoyo del gobierno. EN LA SIGUIENTE TABLA SE MUESTRA LOS DATOS DE LOS EVENTOS COMO NACIMIENTOS, DEFUNCIONES, INMIGRANTES, EMIGRANTES. ADEMÁS DE LA POBLACIÓN TOTAL Y DEL TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL PARA LOS AÑOS 2020-2021. CALCULAR LA TASA DE MORTALIDAD PARA EL AÑO 2020 | **EVENTO** | **AÑO 2020** | **AÑO 2021** | | -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- | NACIMIENTOS | 50,000 | 60,000 | | DEFUNCIONES | 60,000 | 30,000 | | INMIGRANTES | 100,000 | 150,000 | | EMIGRANTES | 60,000 | 100,000 | | POBLACIÓN TOTAL | 15,000,000 | 16,000,000 | | TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL | 500,000 | 500,000 |. 2, 8 DEFUNCIONES POR CADA MIL HABITANTES. 5 DEFUNCIONES POR CADA MIL HABITANTES. 4 DEFUNCIONES POR CADA MIL HABITANTES. 3,3 DEFUNCIONES POR CADA MIL HABITANTES. ¿Qué es la migración?. El crecimiento de la población. El desplazamiento de personas de un lugar a otro. El aumento de la economía. La disminución de recursos. SE CARACTERIZA POR TENER UNA ESPERANZA DE VIDA MODERADA Y LA MAYOR CONCENTRACIÓN ESTÁ ENTRE EL GRUPO DE LOS JÓVENES Y ADULTOS. PIRÁMIDE REGRESIVA. PIRÁMIDE COMPUESTA. PIRÁMIDE PROGRESIVA. PIRÁMIDE ESTABLE. ¿Qué se entiende por fecundidad?. El crecimiento económico. La tasa de mortalidad. El número promedio de hijos por mujer. La distribución de la riqueza. EN LA SIGUIENTE TABLA SE MUESTRA LOS DATOS DE LOS EVENTOS COMO NACIMIENTOS, DEFUNCIONES, INMIGRANTES, EMIGRANTES. ADEMÁS DE LA POBLACIÓN TOTAL Y DEL TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL PARA LOS AÑOS 2020-2021. CALCULAR LA TASA DE INMIGRACIÓN PARA EL AÑO 2021 | **EVENTO** | **AÑO 2020** | **AÑO 2021** | | ------------------------------- | ------------ | ------------ | | NACIMIENTOS | 50,000 | 60,000 | | DEFUNCIONES | 60,000 | 30,000 | | INMIGRANTES | 100,000 | 150,000 | | EMIGRANTES | 60,000 | 100,000 | | POBLACIÓN TOTAL | 15,000,000 | 16,000,000 | | TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL | 500,000 | 500,000 |. . 9,38 INMIGRANTES POR CADA MIL HABITANTES. 5,5 INMIGRANTES POR CADA MIL HABITANTES. 5 INMIGRANTES POR CADA MIL HABITANTE. 7,8 INMIGRANTES POR CADA MIL HABITANTES. ¿Qué mide la tasa de mortalidad?. La tasa de natalidad. La migración internacional. El crecimiento económico. El número de muertes en una población en un tiempo determinado. EN LA SIGUIENTE TABLA SE MUESTRA LOS DATOS DE LOS EVENTOS COMO NACIMIENTOS, DEFUNCIONES, INMIGRANTES, EMIGRANTES. ADEMÁS DE LA POBLACIÓN TOTAL Y DEL TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL PARA LOS AÑOS 2020-2021. CALCULAR LA TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD PARA EL AÑO 2020 | **EVENTO** | **AÑO 2020** | **AÑO 2021** | | ------------------------------- | ------------ | ------------ | | NACIMIENTOS | 50,000 | 60,000 | | DEFUNCIONES | 60,000 | 30,000 | | INMIGRANTES | 100,000 | 150,000 | | EMIGRANTES | 60,000 | 100,000 | | POBLACIÓN TOTAL | 15,000,000 | 16,000,000 | | TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL | 500,000 | 500,000 |. 90 NACIMIENTOS POR CADA MIL MUJERES EN EDAD FÉRTIL. 120 NACIMIENTOS POR CADA MIL MUJERES EN EDAD FÉRTIL. 110 NACIMIENTOS POR CADA MIL MUJERES EN EDAD FÉRTIL. 100 NACIMIENTOS POR CADA MIL MUJERES EN EDAD FÉRTIL. EN LA SIGUIENTE TABLA SE MUESTRA LOS DATOS DE LOS EVENTOS COMO NACIMIENTOS, DEFUNCIONES, INMIGRANTES, EMIGRANTES. ADEMÁS DE LA POBLACIÓN TOTAL Y DEL TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL PARA LOS AÑOS 2020-2021. CALCULAR LA TASA DE NATALIDAD PARA EL AÑO 2021 | **EVENTO** | **AÑO 2020** | **AÑO 2021** | | ------------------------------- | ------------ | ------------ | | NACIMIENTOS | 50,000 | 60,000 | | DEFUNCIONES | 60,000 | 30,000 | | INMIGRANTES | 100,000 | 150,000 | | EMIGRANTES | 60,000 | 100,000 | | POBLACIÓN TOTAL | 15,000,000 | 16,000,000 | | TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL | 500,000 | 500,000 |. 3, 5 NACIMIENTOS POR CADA MIL HABITANTES. 4 NACIMIENTOS POR CADA MIL HABITANTES. 2, 8 NACIMIENTOS POR CADA MIL HABITANTE. 3,75 NACIMIENTOS POR CADA MIL HABITANTES. LAS FUENTES RECABADAS DIRECTAMENTE DE LA POBLACIÓN Y QUE HAN SIDO PLANIFICADAS. A QUÉ TIPO DE FUENTE NOS ESTAMOS REFIRIENDO. a. PARTICULAR. PRIMARIAS. c. SECUNDARIAS. ESPECÍFICA. ¿Qué tipo de demografía se centra en la población de un país?. Demografía regional. b. Demografía nacional. c. Demografía urbana. d. Demografía global. EN LA SIGUIENTE TABLA SE MUESTRA LOS DATOS DE LOS EVENTOS COMO NACIMIENTOS, DEFUNCIONES, INMIGRANTES, EMIGRANTES. ADEMÁS DE LA POBLACIÓN TOTAL Y DEL TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL PARA LOS AÑOS 2020-2021. DETERMINAR LA TASA DE RENDIMIENTO PARA LA TASA DE INMIGRACIÓN ENTRE EL 2020 Y EL 2021 | **EVENTO** | **AÑO 2020** | **AÑO 2021** | | ------------------------------- | ------------ | ------------ | | NACIMIENTOS | 50,000 | 60,000 | | DEFUNCIONES | 60,000 | 30,000 | | INMIGRANTES | 100,000 | 150,000 | | EMIGRANTES | 60,000 | 100,000 | | POBLACIÓN TOTAL | 15,000,000 | 16,000,000 | | TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL | 500,000 | 500,000 |. a. CRECIÓ EN UN 45 %. b. DECRECIÓ EN 23 %. c. CRECIÓ EN UN 38 %. d. CRECIÓ EN UN 40,63 %. SE CARACTERIZA POR TENER UNA ALTA NATALIDAD Y ALTA MORTALIDAD Y UNA ESPERANZA DE VIDA BAJA. A QUÉ TIPO DE PIRÁMIDE CORRESPONDE. PIRÁMIDE COMPUESTA. b. PIRÁMIDE ESTABLE. c. PIRÁMIDE PROGRESIVA. PIRÁMIDE REGRESIVA. EN LA SIGUIENTE TABLA SE MUESTRA LOS DATOS DE LOS EVENTOS COMO NACIMIENTOS, DEFUNCIONES, INMIGRANTES, EMIGRANTES. ADEMÁS DE LA POBLACIÓN TOTAL Y DEL TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL PARA LOS AÑOS 2020-2021. CALCULAR LA TASA DE CRECIMIENTO NATURAL PARA EL AÑO 2020 | **EVENTO** | **AÑO 2020** | **AÑO 2021** | | ------------------------------- | ------------ | ------------ | | NACIMIENTOS | 50,000 | 60,000 | | DEFUNCIONES | 60,000 | 30,000 | | INMIGRANTES | 100,000 | 150,000 | | EMIGRANTES | 60,000 | 100,000 | | POBLACIÓN TOTAL | 15,000,000 | 16,000,000 | | TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL | 500,000 | 500,000 |. CRECIÓ EN 2 NACIMIENTOS POR CADA MIL HABITANTES. DECRECIÓ EN 0,67 DEFUNCIONES POR CADA MIL HABITANTES. CRECIÓ EN 3 NACIMIENTOS POR CADA MIL HABITANTES. CRECIÓ EN 1 NACIMIENTO POR CADA MIL HABITANTES. ¿Cuál es un indicador demográfico clave?. El índice de desarrollo humano. b. El PIB. c. La inflación. d. La tasa de natalidad. ¿Qué tipo de demografía se ocupa de las tendencias a largo plazo. a. Demografía proyectiva. b. Demografía dinámica. c. Demografía social. d. Demografía contemporánea. UNO DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN NEGATIVAMENTE EN LA DINÁMICA POBLACIONAL. a. MORTALIDAD. b. NATALIDAD. c. MORBILIDAD. INMIGRACIÓN. SE CARACTERIZA POR TENER UNA BAJA NATALIDAD Y BAJA MORTALIDAD Y UNA ESPERANZA DE VIDA ALTA. PIRÁMIDE ESTABLE. b. PIRÁMIDE REGRESIVA. c. PIRÁMIDE COMPUESTA. d. PIRÁMIDE PROGRESIVA. EN LA SIGUIENTE TABLA SE MUESTRA LOS DATOS DE LOS EVENTOS COMO NACIMIENTOS, DEFUNCIONES, INMIGRANTES, EMIGRANTES. ADEMÁS DE LA POBLACIÓN TOTAL Y DEL TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL PARA LOS AÑOS 2020-2021. DETERMINAR LA TASA DE RENDIMIENTO PARA LA TASA DE EMIGRACIÓN ENTRE EL 2020 Y EL 2021 | **EVENTO** | **AÑO 2020** | **AÑO 2021** | | ------------------------------- | ------------ | ------------ | | NACIMIENTOS | 50,000 | 60,000 | | DEFUNCIONES | 60,000 | 30,000 | | INMIGRANTES | 100,000 | 150,000 | | EMIGRANTES | 60,000 | 100,000 | | POBLACIÓN TOTAL | 15,000,000 | 16,000,000 | | TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL | 500,000 | 500,000 |. a. DECRECIÓ EN 23 %. b. CRECIÓ EN UN 45 %. c. CRECIÓ EN UN 56,25 %. d. CRECIÓ EN UN 38 %. EN LA SIGUIENTE TABLA SE MUESTRA LOS DATOS DE LOS EVENTOS COMO NACIMIENTOS, DEFUNCIONES, INMIGRANTES, EMIGRANTES. ADEMÁS DE LA POBLACIÓN TOTAL Y DEL TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL PARA LOS AÑOS 2020-2021. DETERMINAR LA TASA DE RENDIMIENTO PARA LA TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD ENTRE EL 2020 Y EL 2021 | **EVENTO** | **AÑO 2020** | **AÑO 2021** | | ------------------------------- | ------------ | ------------ | | NACIMIENTOS | 50,000 | 60,000 | | DEFUNCIONES | 60,000 | 30,000 | | INMIGRANTES | 100,000 | 150,000 | | EMIGRANTES | 60,000 | 100,000 | | POBLACIÓN TOTAL | 15,000,000 | 16,000,000 | | TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL | 500,000 | 500,000 |. a. CRECIÓ EN UN 45 %. b. DECRECIÓ EN 23 %. c. CRECIÓ EN UN 38 %. d. CRECIÓ EN UN 20 %. EN LA SIGUIENTE TABLA SE MUESTRA LOS DATOS DE LOS EVENTOS COMO NACIMIENTOS, DEFUNCIONES, INMIGRANTES, EMIGRANTES. ADEMÁS DE LA POBLACIÓN TOTAL Y DEL TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL PARA LOS AÑOS 2020-2021. CALCULAR LA TASA DE INMIGRACIÓN PARA EL AÑO 2020 | **EVENTO** | **AÑO 2020** | **AÑO 2021** | | ------------------------------- | ------------ | ------------ | | NACIMIENTOS | 50,000 | 60,000 | | DEFUNCIONES | 60,000 | 30,000 | | INMIGRANTES | 100,000 | 150,000 | | EMIGRANTES | 60,000 | 100,000 | | POBLACIÓN TOTAL | 15,000,000 | 16,000,000 | | TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL | 500,000 | 500,000 |. 6,67 INMIGRANTES POR CADA MIL HABITANTE. b. 7,8 INMIGRANTES POR CADA MIL HABITANTES. c. 5,5 INMIGRANTES POR CADA MIL HABITANTES. 5 INMIGRANTES POR CADA MIL HABITANTES. EN LA SIGUIENTE TABLA SE MUESTRA LOS DATOS DE LOS EVENTOS COMO NACIMIENTOS, DEFUNCIONES, INMIGRANTES, EMIGRANTES. ADEMÁS DE LA POBLACIÓN TOTAL Y DEL TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL PARA LOS AÑOS 2020-2021. CALCULAR LA TASA DE CRECIMIENTO NATURAL PARA EL AÑO 2020 | **EVENTO** | **AÑO 2020** | **AÑO 2021** | | ------------------------------- | ------------ | ------------ | | NACIMIENTOS | 50,000 | 60,000 | | DEFUNCIONES | 60,000 | 30,000 | | INMIGRANTES | 100,000 | 150,000 | | EMIGRANTES | 60,000 | 100,000 | | POBLACIÓN TOTAL | 15,000,000 | 16,000,000 | | TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL | 500,000 | 500,000 |. DECRECIÓ EN 0,67 DEFUNCIONES POR CADA MIL HABITANTES. CRECIÓ EN 2 NACIMIENTOS POR CADA MIL HABITANTES. CRECIÓ EN 1 NACIMIENTO POR CADA MIL HABITANTES. CRECIÓ EN 3 NACIMIENTOS POR CADA MIL HABITANTES. SE CARACTERIZA POR TENER UNA BAJA NATALIDAD Y BAJA MORTALIDAD Y UNA ESPERANZA DE VIDA ALTA. PIRÁMIDE COMPUESTA. PIRÁMIDE ESTABLE. PIRÁMIDE REGRESIVA. PIRÁMIDE PROGRESIVA. EN LA SIGUIENTE TABLA SE MUESTRA LOS DATOS DE LOS EVENTOS COMO NACIMIENTOS, DEFUNCIONES, INMIGRANTES, EMIGRANTES. ADEMÁS DE LA POBLACIÓN TOTAL Y DEL TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL PARA LOS AÑOS 2020-2021. CALCULAR LA TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD PARA EL AÑO 2020 | **EVENTO** | **AÑO 2020** | **AÑO 2021** | | ------------------------------- | ------------ | ------------ | | NACIMIENTOS | 50,000 | 60,000 | | DEFUNCIONES | 60,000 | 30,000 | | INMIGRANTES | 100,000 | 150,000 | | EMIGRANTES | 60,000 | 100,000 | | POBLACIÓN TOTAL | 15,000,000 | 16,000,000 | | TOTAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL | 500,000 | 500,000 |. 90 NACIMIENTOS POR CADA MIL MUJERES EN EDAD FÉRTIL. 110 NACIMIENTOS POR CADA MIL MUJERES EN EDAD FÉRTIL. 120 NACIMIENTOS POR CADA MIL MUJERES EN EDAD FÉRTIL. 100 NACIMIENTOS POR CADA MIL MUJERES EN EDAD FÉRTIL. SE CARACTERIZA POR TENER UNA ESPERANZA DE VIDA MODERADA Y LA MAYOR CONCENTRACIÓN ESTÁ ENTRE EL GRUPO DE LOS JÓVENES Y ADULTOS. a. PIRÁMIDE ESTABLE. b. PIRÁMIDE PROGRESIVA. c. PIRÁMIDE COMPUESTA. d. PIRÁMIDE REGRESIVA. ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA POBLACIÓN DE UN LUGAR Y EN UN MOMENTO DETERMINADO EN FUNCIÓN DEL GÉNERO Y LA EDAD. a. GRÁFICO DE BARRAS DOBLES. b. PIRÁMIDE POBLACIONAL. c. GRÁFICO SECTORIAL. d. GRÁFICO DE TENDENCIA. UNO DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN POSITIVAMENTE EN LA DINÁMICA POBLACIONAL. EMIGRACIÓN. b. ESPERANZA DE VIDA. c. MORBILIDAD. d. NATALIDAD. ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA POBLACIÓN DE UN LUGAR Y EN UN MOMENTO DETERMINADO EN FUNCIÓN DEL GÉNERO Y LA EDAD. a. GRÁFICO DE BARRAS DOBLES. b. PIRÁMIDE POBLACIONAL. c. GRÁFICO DE TENDENCIA. d. GRÁFICO SECTORIAL. UNO DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN NEGATIVAMENTE EN LA DINÁMICA POBLACIONAL. NATALIDAD. INMIGRACIÓN. MORTALIDAD. MORBILIDAD. ¿Qué es la densidad poblacional?. La cantidad de recursos naturales. b. El número de personas por unidad de área. c. La tasa de alfabetización. d. El número de ciudades en un país. SE CARACTERIZA POR TENER UNA BAJA NATALIDAD Y BAJA MORTALIDAD Y UNA ESPERANZA DE VIDA ALTA. a. PIRÁMIDE PROGRESIVA. b. PIRÁMIDE REGRESIVA. c. PIRÁMIDE COMPUESTA. d. PIRÁMIDE ESTABLE. UNO DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN POSITIVAMENTE EN LA DINÁMICA POBLACIONAL. EMIGRACIÓN. b. ESPERANZA DE VIDA. c. NATALIDAD. d. MORBILIDAD. ¿Qué se entiende por fecundidad?. a. El número promedio de hijos por mujer. b. La tasa de mortalidad. c. El crecimiento económico. d. La distribución de la riqueza. ¿Qué es un censo?. a. Una encuesta de opinión. b. Un estudio de mercado. c. Un recuento oficial de la población. d. Un análisis financiero. SE CARACTERIZA POR TENER UNA ALTA NATALIDAD Y ALTA MORTALIDAD Y UNA ESPERANZA DE VIDA BAJA. A QUÉ TIPO DE PIRÁMIDE CORRESPONDE. a. PIRÁMIDE PROGRESIVA. b. PIRÁMIDE REGRESIVA. c. PIRÁMIDE ESTABLE. d. PIRÁMIDE COMPUESTA. ¿Cuál es un indicador demográfico clave?. a. El PIB. b. La inflación. c. La tasa de natalidad. d. El índice de desarrollo humano. ¿Qué tipo de demografía se centra en la población de un país?. a. Demografía regional. b. Demografía urbana. c. Demografía global. d. Demografía nacional. ¿Cuál es un factor que influye en la natalidad?. a. El clima de una región. b. La educación de las mujeres. c. La cantidad de recursos naturales. d. La política internacional. ¿Qué es la densidad poblacional?. a. La cantidad de recursos naturales. b. El número de personas por unidad de área. c. El número de ciudades en un país. d. La tasa de alfabetización. ¿Qué mide la esperanza de vida?. a. La duración promedio de vida de una población. b. El crecimiento poblacional. c. La tasa de empleo. d. La tasa de mortalidad infantil. SE CARACTERIZA POR TENER UNA ALTA NATALIDAD Y ALTA MORTALIDAD Y UNA ESPERANZA DE VIDA BAJA. A QUÉ TIPO DE PIRÁMIDE CORRESPONDE. a. PIRÁMIDE COMPUESTA. b. PIRÁMIDE REGRESIVA. c. PIRÁMIDE PROGRESIVA. d. PIRÁMIDE ESTABLE. UNO DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN NEGATIVAMENTE EN LA DINÁMICA POBLACIONAL. a. MORBILIDAD. MORTALIDAD. c. INMIGRACIÓN. NATALIDAD. |