DEMOGRAFIA
|
|
Título del Test:![]() DEMOGRAFIA Descripción: SIMULADOR DE EXAMEN 4TO |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Los indicadores demográficos permiten: Analizar los gustos y preferencias culturales. Determinar la calidad del suelo. Cuantificar fenómenos poblacionales como la natalidad y mortalidad. Medir los aspectos físicos de una población. Las fuentes directas de información demográfica son: Censos, registros civiles y encuestas demográficas. Datos climáticos y ambientales. Libros históricos y estudios sociológicos. Informes periodísticos y revistas científicas. La demografía estática se encarga de: Examinar los movimientos migratorios. Evaluar las políticas de crecimiento económico. Estudiar la estructura de la población en un momento determinado. Analizar los nacimientos y defunciones a lo largo del tiempo. La tasa de mortalidad infantil mide: La cantidad de adultos mayores fallecidos. Los nacimientos por cada 1000 habitantes. Las muertes de niños menores de un año por cada 1000 nacidos vivos. Las muertes generales por año. Un indicador sociodemográfico combina información sobre: Únicamente los censos de población. Indicadores económicos y financieros. Factores biológicos y ecológicos. Aspectos demográficos y sociales de la población. Las fuentes de información estadística, como las del INEC en Ecuador, permiten: Conocer los gustos de consumo. Solo realizar estudios económicos. Predecir el clima. Obtener datos confiables para la toma de decisiones públicas y sociales. La demografía se define como: El estudio de las poblaciones humanas y su evolución en el tiempo. El estudio de los animales y su reproducción. El análisis de los climas y su influencia en la población. La descripción de los rasgos culturales de una sociedad. ¿Cuál de los siguientes es un indicador social?. Tasa de alfabetización. Densidad poblacional. Tasa de natalidad. Tasa de migración. El elemento demográfico que representa el número de muertes en una población se llama: Migración. Natalidad. Mortalidad. Crecimiento natural. El análisis de indicadores sociales ayuda principalmente a: Medir únicamente el crecimiento económico. Estudiar la densidad forestal. Determinar la temperatura media de una región. Evaluar la calidad de vida y el bienestar de la población. El decrecimiento poblacional se produce cuando: Aumenta la natalidad. Disminuye la mortalidad. Las muertes superan a los nacimientos. La población juvenil crece rápidamente. ¿Qué permiten las mediciones demográficas?. Determinar los precios del mercado. Predecir fenómenos naturales. Analizar el crecimiento, estructura y distribución de la población. Evaluar el rendimiento económico. 13. El analfabetismo se define como: La falta de acceso a redes sociales. El conocimiento avanzado de matemáticas. La incapacidad de leer, escribir y comprender textos sencillos. El bajo rendimiento escolar en ciencias. 6. ¿Qué es la marginalidad?. El proceso de incorporación social de grupos vulnerables. Exclusión generada únicamente por cuestiones económicas. El rechazo temporal de beneficios sociales. Situación en la que un grupo vive en los márgenes del sistema social, con acceso limitado a recursos y oportunidades. La tasa bruta de natalidad se obtiene dividiendo: La población total entre mil. El número de nacimientos entre la población total, multiplicado por mil. La población total entre el número de nacimientos. Las defunciones entre los nacimientos. ¿Cuál es el papel principal de la familia en la sociedad?. Servir como base de apoyo y formación de valores. Administrar las empresas. Generar riqueza económica. Organizar los procesos políticos. Las fuentes indirectas de información demográfica se caracterizan por: Ser elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística. Estimar la información a partir de estudios o encuestas parciales. Estudiar solo los datos económicos. Provenir de registros continuos y exactos. Las migraciones internas ocurren cuando: Personas cambian de lugar dentro del mismo país. Extranjeros ingresan ilegalmente. Personas se trasladan de un país a otro. Los jóvenes viajan al extranjero por estudios. 15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el trabajo y el ser humano es correcta desde un enfoque demográfico y social?. El trabajo es independiente de las condiciones sociales. El trabajo solo beneficia económicamente a la población. El trabajo no tiene relación con el desarrollo personal. El trabajo contribuye al bienestar físico, mental y social. 8. El conjunto de personas en edad de trabajar que están disponibles para realizar una actividad económica se denomina: Fuerza de trabajo. Población inactiva. Población dependiente. Población estudiantil. |





