Demografía País Vasco bilingües erdaldunes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Demografía País Vasco bilingües erdaldunes Descripción: Demografia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la Comunidad Autónoma Vasca viven actualmente. 2185393 personas. 1373000 personas. 1200000 personas. 1952000 personas. Según la quinta encuesta sociolinguistica de las personas de 16 o más años que viven actualmente en la Comunidad Autónoma Vasca son bilingües. El 50,6%. 32%. 17,4%. 20,7%. Según la quinta encuesta sociolinguistica de las personas 16 de 16 o más años que viven actualmente en la Comunidad Autónoma Vasca son bilingües pasivos. El 50, 6. El 32%. El 17,4%. El 20,7%. Según la quinta encuesta sociolinguistica de las personas de 16 o más años que viven actualmente la Comunidad Autónoma Vasca son erdaldunes. El 50, 6. El 32. El 17,4%. El 20,7%. La proporción de personas bilingües en Álava es. La quinta parte de su población un 16,8% es decir 46000 personas. Una cuarta parte de su población el 25,4% es decir 254000 personas. La mitad de la población el 49,9% es decir 300000 personas. La tercera parte de la población el 29,8% es decir 100000 personas. El territorio histórico con menos personas bilingües es. Álava. Gipuzkoa. Bizkaia. Es un dato desconocido. La proporción de personas bilingües en Vizcaya es. La quinta parte de su población un 16,8%. Una cuarta parte de su población el 25,4%. La mitad de la población el 49,9%. La tercera parte de la población el 29,8%. La proporción de personas bilingües en Guipúzcoa es. La quinta parte de su población un 16,8. La cuarta parte de su población un 25,4. La mitad de la población el 49,9. La tercera parte de la población el 29, 8. El porcentaje de bilingües de las tres capitales vascas con respecto de sus propios territorios es. Mayor. Menor. No hay diferencia relevante. Diferencia relevante. La mayor diferencia entre el porcentaje de bilingües entre el territorio y su capital la tienen. Álava y Vitoria y Gasteiz. Bizkaia y Bilbao. Gipuzkoa y San Sebastián. Álava y Vitoria Gasteiz Guipúzcoa con San Sebastián. La menor diferencia entre el porcentaje de bilingües entre el territorio y su capital la tienen. Álava y Vitoria Gasteiz. Bizkaia y Bilbao. Gipuzkoa y San Sebastián. Álava y Vitoria Gasteiz y Guipúzcoa con San Sebastián. En los últimos 20 años el número de bilingües pasivos. Ha tenido un gran crecimiento del 8,5% de 1991 al 17,2 del 2011. Ha tenido un descenso en doscientas 22000 personas. Ha tenido un crecimiento de 222000 personas. Ha tenido un gran crecimiento del 8,5 al 17,2% es decir un crecimiento de 222000 personas. En los últimos 20 años el número del erdaldunes. Ha tenido un gran crecimiento del 8,5 de 1991 al 17,2 de 2011. Ha tenido un descenso en 222000 personas. Ha tenido un crecimiento de 222000 personas. Ha tenido un gran crecimiento del 8,5% al 17,2% y un total de 222000 personas. Es correcto señalar. Durante los últimos 20 años advertimos que el aumento de bilingües se da en la población más joven. El grupo más erdaldun lo constituyen los adultos. Ambas respuestas son correctas. Ninguna es correcta. El porcentaje de bilingües. Se ha incrementado en casi 8 puntos. Incrementado en 8,7 puntos. Ha sufrido un descenso de casi 8 puntos. Ha sufrido un descenso de casi un 8,7 puntos. Cuál es el territorio de la Comunidad Autónoma Vasca donde más ha crecido el porcentaje de bilingües. Araba. Gipuzkoa. Bizkaia. Navarra. Cuál es el territorio de la Comunidad Autónoma Vasca donde menos ha crecido el porcentaje de bilingües. Araba. Gipuzkoa. Bizkaia. Navarra. Es correcto señalar. Mientras los jóvenes son cada vez más euskaldunes en el grupo de los más mayores aumenta el porcentaje de erdaldunes. Entre los más jóvenes se constata un mayor crecimiento del porcentaje de bilingües pasivos. Ama son correctas. Ninguna es correcta. El porcentaje de bilingües pasivos. Aumenta a medida que disminuye la edad. Disminuye a medida que aumenta la edad. Se mantiene igual que hace 20 años. Aumenta a medida que disminuye la edad. Al igual que en la anterior encuesta el porcentaje de bilingües pasivos es. Menor que la franja de los jóvenes de 16 a 24 años 23,2% que en la de 25 a 34 años 25%. Mayor en la franja de los jóvenes de 19 a 24 años 25% que en la de 25 a 34 años de 23,2%. Prácticamente igual en la franja de los jóvenes de 16 a 24 años 23% que en la de 25 a 34 años 23,2%. Ninguna es correcta. |