option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dentologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dentologia

Descripción:
Dentologia unemi

Fecha de Creación: 2025/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué es la ética para Fernando Savater?. a. La ética es teórica y comprende el estudio solo científico de la moral. b. La ética es práctica y comprende el estudio filosófico y científico de la moral. c. La ética es teórica y comprende el estudio filosófico y científico de la moral. La ética es material y comprende el estudio solo filosófico de la moral.

Cuál es la naturaleza de la moral, según Fernando Savater. a. La moral tiene una naturaleza práctica, está relacionada con el actuar, con la conducta. b. La moral tiene una naturaleza práctica, está relacionada con el criterio. c. La moral tiene una naturaleza teórica, está relacionada con el criterio. d. La moral tiene una naturaleza teórica, está relacionada con el actuar, con la conducta.

¿Que establece el positivismo jurídico?. a. Que la norma debe ser obligatoriamente centrada en razón de la costumbre. b. Que la validez de una norma se establece cuando se ha propuesto su creación. c. Que no puede existir norma sin un entendimiento directo con la ciencia y la costumbre. d. Que la validez de una norma viene dada por el procedimiento establecido.

La Deontología constituye un marco de acción que se desarrolla conforme: a. Creados por la costumbre. b. Admitidos por las normas. c. Creados por la ciencia. d. Admitidos por un cuerpo profesional y sus usos profesionales.

Desde el punto de vista teórico y siguiendo a Aristóteles, ¿Qué estudia la ética?. a. La ética estudia el pensamiento humano asumiendo una perspectiva inmoral. b. La ética estudia la conducta humana asumiendo una perspectiva moral. c. La ética estudia la conducta humana asumiendo una perspectiva inmoral. d. La ética estudia la conciencia humana asumiendo una perspectiva científica.

Que comprende la Axiología. a. La Axiología es una ciencia que se encarga de estudiar la competencia del ser humano. b. La Axiología es una disciplina que se encarga de estudiar la valoración humana. c. La Axiología es una ciencia que se encarga de estudiar la conciencia humana. d. La Axiología es una ciencia que se encarga de estudiar el comportamiento humano.

¿Cuáles son las tres ciencias que distingue Santo Tomás de Aquino, retomando a Aristóteles?. a. La ética, la moral y la ley. b. La ciencia, la política y la ley. c. La ética o moral, la política y la jurisprudencia o derecho. d. La conciencia, la conducta y el derecho.

Los conceptos de justicia y de deber son centrales en el campo de: a. Lo moral. b. Lo incierto. c. Lo ético. d. Lo racional.

De acuerdo a los preceptos del orden y la moral, el Juez no debe aplicar ciegamente la ley, para ello debe: a. Indagar. b. Sentenciar sin argumentos. c. Archivar para no sancionar. d. Desistir para no resolver.

La Deontología constituye un marco de acción que se desarrolla conforme. a. Creados por la ciencia. b. Admitidos por las normas. c. Admitidos por un cuerpo profesional y sus usos profesionales. d. Creados por la costumbre.

A que se dedica la Ontología. a. La ontología es la rama de la biología que se dedica a reflexionar sobre los modos esenciales de existencia de las personas. b. La ontología es la rama de la filosofía que se dedica a reflexionar sobre los modos esenciales de existencia de las cosas. c. La ontología es la rama de la geografía que se dedica a reflexionar sobre los modos esenciales de existencia de las ciudades. d. La ontología es la rama de la filosofía que se dedica a reflexionar sobre los modos esenciales de.

¿Que señala la Deontología?. a. La deontología señala la inconciencia de los limites. b. La deontología señala la costumbre negativa de las personas. c. La deontología señala la conciencia de los limites, reglas y normas. d. La deontología señala el comportamiento negativo de las personas.

¿Cómo es considerada la gnoseología?. a. La gnoseología es considerada como una forma de entender la costumbre. b. La gnoseología es considerada como una forma de entender el comportamiento. c. La gnoseología es considerada como una forma de entender la ciencia. d. La gnoseología es considerada como una forma de entender el conocimiento.

entender el conocimiento Los conceptos de justicia y de deber son centrales en el campo de. a. Lo racional. b. Lo ético. c. lo incierto. d. Lo moral.

¿De las siguientes cual es, o son las corrientes de la ética abordados en clases?. a. La ética deontológica material y la ética teleológica formal. b. La ética deontológica material. c. La ética teleológica formal. d. La ética teleológica material y la ética deontológica formal.

De acuerdo a los preceptos del orden y la moral, el Juez no debe aplicar ciegamente la ley, para ello debe. a. Desistir para no resolver. b. Indagar. c. Sentenciar sin argumentos. d. Archivar para no sancionar.

Que representa la pirámide de Kelsen. a. Conjunto de normas. b. Ciencia y características de normas. c. Una jerarquía normativa. d. La costumbre debidamente normada.

Que estudia la Deontología jurídica. a. Es la disciplina que se encarga de la definición de los deberes morales, éticos y jurídicos que guían el ejercicio del derecho. b. Es la disciplina que se encarga del estudio del conjunto de normas que regulan la convivencia social. c. Es la disciplina que se encarga del estudio de las normas que se crean en un Gobierno central. d. Es la disciplina que se encarga del estudio de las normas que se crean en un Gobierno seccional.

¿Cuáles son las tres ciencias que distingue Santo Tomás de Aquino, retomando a Aristóteles?. a. La conciencia, la conducta y el derecho. b. La ética o moral, la política y la jurisprudencia o derecho. c. La ciencia, la política y la ley. d. La ética, la moral y la ley.

Que es orden juridico segun la deontologia general. a.- Conjunto de normas que configuran un sistema organico, regidos por principios logicos. b.- Conjunto de normas de conductas que configuran un sistema inorganico, regidos por principios basicos. c.- Grupo de personas que deliberadamente atentan contra la costumbre al implementar caracteristicas propias de otros lugares. d.- Conjunto de personas que congregan para formar una persona juridica.

Para Aristóteles, ser bueno significaba ser. a.- Tener muchos amigos. b.- Honrado. c.- Feliz. d.- Virtuoso.

¿Qué se debe entender antes de abordar el tema de la ética según el texto?. a. El sistema judicial. b. La historia universal. c. La política económica. d. El valor y su relación con la ética.

¿Qué buscaba Cicerón al introducir el término “moral”?. a. Escribir una enciclopedia filosófica. b. Impulsar la religión. c. Establecer normas legales. d. Enriquecer el idioma latino.

De qué palabra latina proviene “moral”?. a. Dignitas. b. Lex. c. Virtus. d. Mos.

¿Qué pregunta plantea el texto sobre la ética y la moral?. a. ¿Tienen relación con los problemas actuales?. b. ¿Son más importantes que la religión?. c. ¿Deberían enseñarse en la universidad?. d. ¿Pueden resolver los problemas ambien.

Qué actitud se menciona como poco denunciada?. a. La violencia en redes sociales. b. La evasión de impuestos por grandes empresas. c. El comportamiento de ciudadanos comunes como estudiantes o docentes. d. El soborno en campañas políticas.

¿Qué define la identidad de un triángulo según el texto?. a. Su forma. b. Su color. c. Su área. d. Sus tres ángulos.

Por qué es importante la ética y deontología para los operadores de justicia?. a. Para seguir órdenes del gobierno. b. Para evitar sanciones. c. Para comprender los valores sociales y enaltecer la justicia. d. Para aprender nuevas leyes.

¿Qué ilustra el texto respecto al cambio de la moral en la historia?. a. La idea de que lo moral no cambia. b. Que los principios morales son absolutos. c. Que la moral cambia con el tiempo histórico. d. La estabilidad moral constante.

Qué significado puede tener la raíz latina mos, moris?. a. Verdad y razón. b. Costumbre o uso. c. Ley y castigo. d. Fe y espiritualidad.

¿Qué otro concepto se menciona junto con la axiología en la valoración?. a. Ética normativa. b. Deóntica. c. Metafísica. d. Lógica formal.

Qué significa el término “deontología”?. a. Ciencia de la virtud. b. Análisis de la ley. c. Ciencia del deber. d. Estudio de la moral.

Qué representa la deontología profesional?. a. Normas sociales opcionales. b. Conjunto de deberes morales, éticos y jurídicos. c. Reglas religiosas. d. Opiniones personales.

Qué estudia la Axiología?. a. El método científico. b. La valoración humana. c. La evolución del pensamiento. d. La lógica del lenguaje.

Qué representa la ética según el texto, en comparación con el derecho?. a. La ley penal. b. La norma. c. La ciencia jurídica. d. La jurisprudencia.

¿Qué actitud se critica en el texto respecto a la percepción de los problemas sociales?. a. Se observa de forma impersonal. b. Se busca siempre una solución. c. Se culpa a uno mismo. d. Se analiza profundamente la situación.

¿Qué problema filosófico trataría la pregunta “¿qué es el universo. a. Jurídico. b. Lógico. c. Axiológico. d. Ontológico.

Qué estudia la gnoseología?. a. El conocimiento en general. b. El valor de la verdad. c. El lenguaje filosófico. d. El método empírico.

¿Cuál es el origen etimológico de la palabra "valor"?. a. Hebreo. b. Germánico. c. Latín: valor, valōris. d. Griego.

Qué asocia la axiología con los valores?. a. Con conductas buenas o malas. b. Con la legislación moderna. c. Con la opinión pública. d. Con datos estadísticos.

¿A qué nos conduce la incapacidad de resolver nuestras diferencias?. a. A la reflexión social. b. A la guerra y destrucción. c. Al crecimiento económico. d. A un desarrollo más lento.

¿Cuál es el propósito principal de la epistemología?. a. Describir la moral humana. b. Explicar las creencias religiosas. c. Validar el conocimiento científico. d. Interpretar la historia.

¿Quién introdujo el término “moral” al idioma latino?. a. Quintiliano. b. Cicerón. c. Aristóteles. d. Séneca.

¿Qué no ha logrado el ser humano según el texto?. a. Brindar seguridad a las generaciones actuales y futuras. b. Construir grandes ciudades. c. Mejorar la agricultura. d. Aumentar la esperanza de vida.

qué dependen los valores según el texto?. a. A la valoración ética del sujeto o sociedad. b. A la lógica y la matemática. c. A la economía global.

¿Qué no puede hacer el sujeto, según Ceijo?. a. Cambiar sus valores. b. Adaptarse a nuevas ideas. c. Escoger libremente. d. Ser ajeno a la valoración.

¿Qué significa ἦθος (êthos) según el texto?. a. Ley. b. Carácter. c. Virtud. d. Palabra.

¿Qué sugiere Schwitzgebel sobre los actos de los filósofos morales?. a. Siempre actúan según la ley. b. Cometen actos moralmente reprochables como cualquiera. c. Son más virtuosos que otros. d. Son menos éticos que los religiosos.

¿Cuál de las siguientes disciplinas filosóficas estudia lo que hace que las cosas sean lo que son?. a. Gnoseología. b. Axiología. c. Epistemología. d. Ontología.

Qué pregunta plantea el texto como crítica común hacia los políticos?. a. ¿Tienen cultura general?. b. ¿Son responsables del medio ambiente?. c. ¿Deben ser elegidos por el pueblo?. d. ¿Saben distinguir entre el bien y el mal?.

¿Cuál es el objeto de estudio de la ética, según el texto?. a. La moral. b. La política. c. La religión. d. La ciencia.

Cuál de las siguientes disciplinas no utiliza el término “valor”?. a. Matemáticas. b. Economía. c. Medicina. d. Filosofía.

¿Qué representa la moral, según el paralelismo ilustrativo presentado?. a. La norma. b. La práctica cotidiana. c. La ley civil. d. El juicio social.

Qué carácter tienen los valores, según la axiología?. a. Racional. b. Subjetivo. c. Objetivo. d. Absoluto.

Según el texto, ¿qué tipo de preguntas no puede responder por sí sola la ciencia?. a. Ontológicas. b. Jurídicas. c. Lógicas. d. Éticas.

¿Desde qué punto de vista se hablará del valor en este texto?. a. Axiológico. b. Histórico. c. Religioso. d. Psicológico.

Cuál es una de las raíces griegas de “ética” mencionada en el texto?. a. Ethos. b. Nomos. c. Logos. d. Pathos.

¿Cuál es la diferencia entre epistemología y gnoseología según el texto?. a. La gnoseología es subjetiva y la epistemología objetiva. b. La epistemología es más antigua. c. No hay ninguna diferencia. d. La epistemología estudia el conocimiento científico y la gnoseología el conocimiento en general.

Denunciar Test
Chistes IA