option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Denuncias 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Denuncias 1

Descripción:
Denuncias 1

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Proceso de Gestión de Denuncias, ¿qué se considera denuncia a efectos del proceso?. Las comunicaciones verbales o anónimas, independientemente de su gravedad. Las interpuestas por ciudadanos o sus asociaciones en el SSPA. Las notificaciones realizadas exclusivamente por otras Comunidades Autónomas. Las actuaciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

¿Qué plazo máximo tiene el técnico de Protección de la Salud para valorar una denuncia desde su recepción?. 3 días laborables. 5 días laborables. El mismo día de recepción. 7 días naturales.

Según el Anexo I del documento, ¿qué dato NO es obligatorio en el modelo de presentación de denuncia?. Nombre y apellidos del denunciante. Teléfono de contacto. Correo electrónico del denunciado. DNI/CIF del denunciante.

¿Qué órgano contesta al denunciante cuando se trata de una asociación de ámbito provincial dentro de Andalucía?. La Secretaría General de Salud Pública. La Delegación Provincial correspondiente. El Distrito/Área de Gestión Sanitaria. El Ayuntamiento de la localidad.

En caso de denuncias con posible grave riesgo para la salud, ¿qué plazo tiene el técnico de zona para comprobar los hechos denunciados?. 15 días laborables. 7 días laborables. De forma inmediata. 30 días naturales.

Según el proceso, ¿qué debe hacer el técnico si recibe una denuncia que no es de su competencia territorial?. Archivarla directamente. Tramitarla igualmente. Devolverla con informe motivado. Remitirla al denunciante.

¿Qué documento debe elaborar el técnico de zona tras comprobar los hechos denunciados?. Un acta de inspección. Un informe de actuaciones. Un cuestionario de satisfacción. Una propuesta de sanción.

Según el Anexo II, ¿qué dato NO es obligatorio incluir en el informe de actuaciones?. Fecha de la actuación del técnico. Número de acta. Valoración del riesgo. Edad del denunciante.

¿Qué plazo máximo tiene la administración para contestar al denunciante cuando la denuncia entra en DI-AGS?. 15 días laborables. 24 días laborables. 30 días naturales. 10 días hábiles.

¿Qué tipo de denuncias NO se consideran dentro del proceso según la definición funcional?. Las procedentes de otras administraciones. Las interpuestas por asociaciones. Las comunicaciones anónimas. Las remitidas por ayuntamientos.

¿Qué debe incluir obligatoriamente el informe de actuaciones según el Anexo II?. Resultado de las comprobaciones. Número de DNI del denunciado. Edad del técnico inspector. Historial previo del establecimiento.

¿Qué órgano es competente para contestar al denunciante si los hechos denunciados tienen especial repercusión social?. El técnico de zona. La Delegación Provincial o la SGSPP. El Ayuntamiento correspondiente. El Servicio de Consumo.

Según el proceso, ¿qué se hace con las denuncias que contienen datos insuficientes pero sugieren grave riesgo?. Se archivan directamente. Se investigan aunque falten datos. Se devuelven al denunciante sin tramitar. Se remiten a otra administración.

¿Qué herramienta se utiliza para el registro informático de denuncias según el documento?. Sistema SAP. Aplicación ARIESWEB. Plataforma DIRAYA. Programa SIGSA.

¿Qué debe hacer el técnico si durante la inspección por denuncia detecta otros incumplimientos no denunciados?. Ignorarlos por no ser objeto de la denuncia. Incluirlos en el informe de actuaciones. Archivar la denuncia por incompleta. Solicitar nueva denuncia específica.

Según el Anexo V, ¿qué código identifica una denuncia recibida en la Delegación Provincial de Sevilla?. SE-DP-XX-XXX. SV-DP-XX-XXX. SE-SGSP-XX-XXX. DP-SE-XX-XXX.

¿Qué plazo tiene el técnico de zona para remitir el informe de actuaciones al DI-AGS tras comprobar los hechos?. 48 horas. 2 días laborables. 5 días laborables. 10 días laborables.

¿Qué se adjunta al escrito de contestación al denunciante cuando no es otra administración?. Copia del acta de inspección. Cuestionario de satisfacción. Listado de sanciones aplicables. Certificado de conformidad.

Según el documento, ¿qué tipo de denuncias son objeto de exclusión en el proceso?. Las remitidas por ayuntamientos. Las practicadas por SEPRONA. Las interpuestas por asociaciones. Las que incluyen varios denunciados.

¿Qué indica el límite marginal "inicio de una alerta" en el proceso de gestión de denuncias?. Que la denuncia debe archivarse. Que se activan protocolos de alerta sanitaria. Que corresponde a otra administración. Que el caso escapa del ámbito del proceso.

¿Qué información debe contener obligatoriamente el modelo de presentación de denuncia según el Anexo I?. Nombre del establecimiento denunciado. Historial de inspecciones previas. Número de licencia municipal. Edad del denunciante.

¿Qué plazo máximo tiene la Secretaría General de Salud Pública para contestar al denunciante desde el registro de entrada?. 24 días laborables. 28 días laborables. 15 días hábiles. 30 días naturales.

Según el proceso, ¿qué debe hacer el técnico si durante la inspección por denuncia detecta un riesgo grave e inminente?. Archivar la denuncia y derivar a consumo. Tomar medidas cautelares inmediatas. Esperar a la valoración del superior jerárquico. Solicitar nueva denuncia específica.

¿Qué órgano es competente para contestar al denunciante cuando se trata de una asociación de ámbito andaluz?. La Unidad de Protección de la Salud del distrito. La Delegación Provincial correspondiente. La Secretaría General de Salud Pública. El Ayuntamiento de la capital.

Según el Anexo IV, ¿qué dato NO forma parte de los campos mínimos de la base de datos de denuncias?. Correo electrónico del denunciado. Fecha de nacimiento del técnico inspector. Número de expediente. Motivo de la denuncia.

¿Qué debe incluirse en el informe de actuaciones cuando se propone la incoación de un expediente sancionador?. Los posibles incumplimientos y normas de referencia. El historial de denuncias previas. La edad del responsable del establecimiento. El nombre completo del denunciante.

¿Qué tipo de denuncias deben ser contestadas por la Delegación Provincial según el proceso?. Las interpuestas por asociaciones de ámbito municipal. Las procedentes de otras consejerías de la Junta. Las remitidas por ayuntamientos. Las remitidas por ayuntamientos.

Según el documento, ¿qué recurso material es esencial para los técnicos en protección de la salud?. Equipos de toma de muestras homologados. Vehículo oficial para desplazamientos. Teléfono móvil de última generación. Ordenador con conexión a redes sociales.

¿Qué debe hacer el técnico si el informe de actuaciones es devuelto por no ser conforme?. Archivar directamente la denuncia. Subsanarlo y reenviarlo en 24 horas. Realizar una nueva inspección in situ. Derivarlo a servicios jurídicos.

Según el Anexo VI, ¿qué aspecto se valora en el cuestionario de satisfacción del ciudadano?. Rapidez en la presentación de la denuncia. Claridad de la normativa aplicable. Contenido de la respuesta recibida. Disponibilidad de estacionamiento.

Denunciar Test