option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Denuncias 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Denuncias 2

Descripción:
Denuncias 2

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de actuaciones quedan excluidas del proceso de gestión de denuncias según los límites marginales?. Las visitas de inspección rutinarias. Las tomas de muestras programadas. Las actuaciones de seguimiento epidemiológico. Las medidas cautelares urgentes.

Según el documento, ¿qué característica debe tener el lenguaje utilizado en la contestación al denunciante?. Técnico y especializado. Claro y adecuado al nivel cultural. Formal y con citas legales. Genérico y breve.

¿Qué plazo tiene el Distrito/Área de Gestión Sanitaria para remitir una denuncia al técnico de zona tras su recepción?. 24 horas. 2 días laborables. 5 días hábiles. 1 semana natural.

Según el Anexo III, ¿qué información debe incluirse obligatoriamente en el escrito de contestación al denunciante?. Nombre completo del denunciado. Resultado de las actuaciones realizadas. Número de licencia del establecimiento. Historial de sanciones previas.

¿Qué recurso humano es responsable de grabar los datos de la denuncia en la aplicación informática?. El técnico de protección de la salud. El agente de control sanitario oficial. El administrativo del servicio receptor. El jefe de unidad correspondiente.

¿Qué debe hacer el técnico si durante la inspección por denuncia comprueba que los hechos no constituyen riesgo sanitario?. Archivar la denuncia y notificarlo. Solicitar análisis complementarios. Derivar el caso a consumo. Remitirlo a otra administración.

Según el proceso, ¿qué órgano debe conocer las denuncias presentadas en DI-AGS aunque no sea competente para tramitarlas?. El ayuntamiento correspondiente. La Delegación Provincial. La Secretaría General de Salud Pública. El Servicio Andaluz de Salud.

¿Qué elemento NO forma parte de los recursos materiales esenciales para la gestión de denuncias según el documento?. Termómetros homologados. Fotómetros para medición de cloro. Equipos de protección individual. Vehículos oficiales asignados.

¿Qué plazo tiene el técnico de zona para realizar la visita de inspección cuando la denuncia indica posible riesgo grave?. 48 horas. 5 días naturales. 7 días laborables. De forma inmediata.

Según el Anexo V, ¿qué código identificaría una denuncia recibida en el Distrito Norte de Córdoba?. CO-NO-XX-XXX. NO-CO-XX-XXX. COR-NORTE-XX-XXX. DP-CO-XX-XXX.

¿Qué debe hacer el técnico si recibe una denuncia sobre un establecimiento ubicado en otra provincia?. Tramitarla igualmente por principio de colaboración. Derivarla al órgano competente territorialmente. Archivarla por falta de competencia. Solicitar instrucciones a la SGSPP.

Según el proceso, ¿qué característica NO es obligatoria en el informe de actuaciones del técnico de zona?. Fecha de la inspección. Número de acta. Valoración económica del riesgo. Propuestas de medidas.

¿Qué tipo de denuncias pueden ser investigadas pese a ser anónimas según excepciones del proceso?. Las referidas a establecimientos sin licencia. Las que alerten sobre riesgos ambientales. Las que señalen posibles fraudes comerciales. Las que indiquen grave riesgo o repercusión social.

¿Qué documento debe entregarse al denunciado durante la inspección cuando sea posible?. Copia del acta de inspección. Modelo de recurso administrativo. Cuestionario de satisfacción. Listado de sanciones aplicables.

Según el Anexo IV, ¿qué dato se registra en la base de datos cuando se contesta al denunciante?. Fecha del acuse de recibo. Número de colegiado del técnico. Edad del responsable del establecimiento. Horario de inspección.

¿Qué órgano es competente para gestionar denuncias sobre productos alimenticios distribuidos en múltiples provincias?. El Distrito/Área donde se detectó el producto. La Delegación Provincial del fabricante. La Secretaría General de Salud Pública. El municipio de origen del producto.

¿Qué recurso material es imprescindible para garantizar la cadena de custodia de muestras?. Frigoríficos portátiles. Termómetros infrarrojos. Básculas homologadas. Equipos de fotografía.

Según el proceso, ¿qué debe hacerse cuando una denuncia incluye varios establecimientos denunciados?. Tramitarla como un único expediente. Asignar número de expediente individual a cada uno. Derivarla a consumo por complejidad. Solicitar denuncias separadas.

¿Qué plazo tiene la SGSPP para remitir a la DP una denuncia recibida en registro?. 24 horas. 2 días laborables. 5 días hábiles. 1 semana natural.

Según el Anexo VI, ¿qué escala se utiliza para valorar la satisfacción del denunciante?. De 1 a 3 puntos. De 1 a 5 puntos. De 1 a 10 puntos. Sistema de estrellas (1 a 5).

¿Qué órgano gestiona denuncias sobre aguas de baño cuando el riesgo afecta a múltiples distritos?. El ayuntamiento costero. La Delegación Provincial. La SGSPP. La Consejería de Turismo.

Según el proceso, ¿qué debe hacerse cuando los hechos denunciados ya han sido valorados por organismos competentes y existe evidencia científica disponible?. Realizar nueva inspección in situ. Contestar al denunciante basándose en la evidencia disponible. Derivar el caso a consumo. Archivar la denuncia por duplicidad.

¿Qué elemento NO forma parte de los equipos de protección individual para inspecciones según el documento?. Batas de un solo uso. Calzas altas de plástico. Guantes de protección. Cascos de seguridad.

Según el Anexo V, ¿qué código correspondería a una denuncia recibida en el Distrito Metropolitano de Granada?. GR-ME-XX-XXX. ME-GR-XX-XXX. GR-URB-XX-XXX. DP-GR-XX-XXX.

¿Qué plazo tiene el técnico de zona para devolver una denuncia al DI-AGS cuando no es de su competencia?. 24 horas. 48 horas. 3 días laborables. 5 días naturales.

Según el documento, ¿qué tipo de actuaciones se consideran "límites marginales" del proceso de gestión de denuncias?. Las visitas de inspección programadas. Las medidas cautelares urgentes. Las supervisiones rutinarias. Las tomas de muestras aleatorias.

¿Qué información debe incluir obligatoriamente el modelo de contestación al denunciante según el Anexo III?. Nombre completo del inspector. Número de colegiado del técnico. Resultado de las actuaciones. Edad del denunciante.

¿Qué órgano es responsable de contestar al denunciante cuando se trata de una denuncia presentada por el Gabinete de la Consejería?. El Distrito/Área correspondiente. La Delegación Provincial. La Secretaría General de Salud Pública. El Ayuntamiento afectado.

Según el proceso, ¿qué debe hacerse cuando una denuncia contiene datos insuficientes pero los hechos denunciados podrían tener grave repercusión para la salud?. Archivarla por incompleta. Solicitar al denunciante que la complete. Realizar las investigaciones que procedan. Derivarla a consumo.

¿Qué anexo regula el formato del cuestionario de satisfacción al ciudadano?. Anexo III. Anexo IV. Anexo V. Anexo VI.

Denunciar Test