option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Deontología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Deontología

Descripción:
Con Opciones

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 91

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ha perseguido el ser humano a lo largo de la historia según el compendio?. Poder y riqueza. Conocimiento y sabiduría. Seguridad y libertad. Felicidad y plenitud.

¿Qué temas predominan en los titulares de prensa en la actualidad según el compendio?. Avances tecnológicos y científicos. Crisis económicas y políticas. Corrupción, narcotráfico y violencia. Cambio climático y desastres naturales.

¿Qué no ha logrado el ser humano según el compendio?. Erradicar las enfermedades mortales. Brindar seguridad a las generaciones actuales y futuras. Establecer sistemas políticos perfectos. Colonizar otros planetas.

¿Qué tipo de diferencias no se han podido resolver?. Económicas, culturales y raciales. Científicas, tecnológicas y artísticas. Ideológicas, políticas y religiosas. Generacionales, educativas y sociales.

¿A qué nos conduce la incapacidad de resolver nuestras diferencias?. Al estancamiento cultural. A la pérdida de identidad nacional. A la guerra y destrucción. Al relativismo moral.

¿Qué significa etimológicamente la palabra ética según el compendio?. Comportamiento. Costumbre. Carácter. Virtud.

¿Qué relación establece Aristóteles entre carácter y costumbre?. Son conceptos opuestos. El carácter se forma mediante hábitos. El carácter determina las costumbres. Son conceptos independientes.

¿Qué permite formar un carácter virtuoso, según Aristóteles?. El estudio de la filosofía. La contemplación de la belleza. La repetición de acciones virtuosas. El conocimiento de la verdad.

¿Qué autor se menciona como fuente sobre la etimología de ética?. Immanuel Kant. Gustavo Ortiz Millán. Fernando Savater. Michel Foucault.

¿Quién introdujo el término moral al idioma latino?. Séneca. Quintiliano. Cicerón. Marco Aurelio.

¿Qué buscaba Cicerón al introducir el término moral?. Establecer principios universales. Enriquecer el idioma latino. Criticar la ética griega. Fundamentar el derecho romano.

¿Quiénes siguieron la visión de Cicerón respecto a la moral?. Platón y Aristóteles. Marco Aurelio y Epicteto. Séneca y Quintiliano. San Agustín y Santo Tomás.

¿Qué relación inicial se establece entre ética y moral?. Eran conceptos antagónicos. Fueron concebidas como sinónimos. La ética subordinaba a la moral. Pertenecían a tradiciones filosóficas diferentes.

¿Cuál es el objeto de estudio de la ética, según el compendio?. El comportamiento humano. La moral. Los valores universales. La naturaleza del bien.

¿Qué se concluye sobre la definición de ética y moral?. Son términos irreconciliables. Se trata de una distinción estipulativa. La ética es superior a la moral. Son campos de estudio independientes.

¿Qué significa el término deontología?. Estudio de los valores. Ciencia del deber. Teoría de la virtud. Análisis del comportamiento.

¿Quién utilizó por primera vez el término deontología?. Immanuel Kant. Jeremías Bentham. John Stuart Mill. David Hume.

¿Qué representa la deontología profesional?. Técnicas específicas de cada profesión. Conjunto de deberes morales, éticos y jurídicos. Métodos para alcanzar el éxito profesional. Regulaciones administrativas laborales.

¿Qué destaca Pérez Fernández sobre la deontología?. Su carácter histórico. Su naturaleza coercitiva. Incluye expresión axiológica. Su independencia de la moral común.

¿Qué propone la deontología según Loiseau?. Libertad profesional absoluta. Conciencia de los límites, reglas y normas. Separación entre ética personal y profesional. Autonomía del profesional frente a la sociedad.

¿Qué rol cumple la deontología en las profesiones liberales?. Limita la creatividad profesional. Establece un marco ético-jurídico. Garantiza beneficios económicos. Promueve la competencia entre profesionales.

¿Por qué es importante la ética y deontología para los operadores de justicia?. Para obtener reconocimiento social. Para comprender los valores sociales y enaltecer la justicia. Para acceder a mejores puestos de trabajo. Para evitar sanciones disciplinarias.

¿Qué disciplina filosófica estudia el ser y la esencia de las cosas?. Epistemología. Axiología. Ontología. Gnoseología.

¿Qué ejemplo usa Posada-Ramírez para explicar la ontología?. El conocimiento científico. La justicia como valor. Un triángulo y sus tres ángulos. La conducta moral humana.

¿Qué visión permite responder preguntas como, ¿existe el pasado?. Epistemológica. Ontológica. Axiológica. Deontológica.

¿Qué afirma el texto sobre la ciencia frente a las preguntas ontológicas?. Las resuelve con total certeza. No puede responderlas completamente. Las considera irrelevantes. Las reformula en términos experimentales.

¿Qué estudia la Axiología?. El conocimiento científico. La valoración humana. La esencia del ser. Las leyes del pensamiento.

¿Cómo se conoce también a la axiología?. Filosofía moral. Teoría de los valores. Ciencia de la conducta. Estudio del deber.

¿Qué carácter tienen los valores, según la axiología?. Objetivo. Subjetivo. Universal. Trascendental.

¿Quién crea los valores, según Ceijo?. La naturaleza. El ser humano. La sociedad organizada. Las instituciones religiosas.

. ¿Qué no puede hacer el sujeto, según Ceijo?. Crear valores universales. Ser ajeno a la valoración. Establecer valores objetivos. Reconocer valores trascendentales.

¿En qué se manifiestan los valores?. En las leyes positivas. En las reacciones del sujeto. En las tradiciones culturales. En las instituciones sociales.

¿Qué estudia la gnoseología?. Los valores humanos. El conocimiento en general. La esencia del ser. Las normas morales.

. ¿Qué establece la gnoseología según Augusto V. Ramírez?. Fundamentos de la ciencia. Relación entre el hombre y lo conocido. Principios de la lógica formal. Métodos de investigación científica.

¿Cuál es el objeto de estudio de la epistemología?. El conocimiento en general. El conocimiento científico. Los valores universales. La esencia del ser.

¿Qué intenta definir la epistemología?. La naturaleza de la realidad. El saber científico. Los principios éticos universales. El origen del conocimiento humano.

¿Qué aspectos analiza la epistemología además del conocimiento en sí?. Implicaciones éticas y morales. Circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas. Consecuencias prácticas y tecnológicas. Fundamentos metafísicos y ontológicos.

. ¿Cuál es la diferencia entre epistemología y gnoseología según el compendio?. No existe diferencia significativa entre ambas. La epistemología estudia el conocimiento científico y la gnoseología el conocimiento en general. La gnoseología es una rama de la epistemología. La epistemología es teórica y la gnoseología práctica.

¿Cuál de las siguientes disciplinas filosóficas estudia lo que hace que las cosas sean lo que son?. Axiología. Epistemología. Ontología. Gnoseología.

¿Qué problema filosófico trataría la pregunta ¿qué es el universo?. Epistemológico. Ontológico. Axiológico. Deontológico.

. Según el compendio, ¿qué tipo de preguntas no puede responder por sí sola la ciencia?. Metodológicas. Ontológicas. Experimentales. Cuantitativas.

. ¿Qué le da sentido y finalidad al hombre según la axiología?. El conocimiento científico. Los valores. La naturaleza del ser. Los deberes morales.

¿Cuál es el propósito principal de la epistemología?. Establecer principios éticos. Validar el conocimiento científico. Definir la naturaleza del ser. Clasificar los valores humanos.

¿Cuál es el origen etimológico de la palabra valor?. Griego: valere. Latín: valor, valōris. Francés: valeur. Germánico: wert.

¿Qué tipo de atributos puede tener el valor según su uso en filosofía?. Religiosos o seculares. Éticos o estéticos. Históricos o contemporáneos. Individuales o colectivos.

¿Qué define la Real Academia Española como valor?. Principio moral universal. Grado de aptitud o utilidad. Atributo esencial de un objeto. Cualidad innata del ser humano.

¿Cómo se entiende el valor desde la perspectiva de la moral?. Como una construcción social arbitraria. Como comportamiento y dignidad humana. Como creencia religiosa fundamental. Como norma jurídica obligatoria.

¿Qué asocia la axiología con los valores?. Con creencias religiosas. Con conductas buenas o malas. Con utilidad económica. Con preferencias estéticas.

¿Qué otro concepto se menciona junto con la axiología en la valoración?. Ontología. Deóntica. Epistemología. Gnoseología.

¿Qué entienden Martínez, Murillo y Martínez por valores desde la ética?. Principios universales inmutables. Preferencias sobre comportamientos deseables. Normas impuestas por la sociedad. Mandatos de origen religioso.

¿Qué expresan los valores en una persona o sociedad?. Su nivel educativo. Sus decisiones y acciones. Su estatus económico. Su desarrollo tecnológico.

¿Qué acto era considerado moralmente aceptable en la Edad Media?. El divorcio. La quema de brujas en la hoguera. La desobediencia civil. El ateísmo.

¿Qué factores influyen en la escala de valores de una persona?. Su nivel económico. Aprendizajes y vivencias familiares. Su coeficiente intelectual. Sus rasgos genéticos.

¿Qué puede variar según cada grupo social e histórico?. La capacidad de razonamiento. La valoración ética. Las necesidades biológicas. La estructura del lenguaje.

¿Qué frase de Oscar Wilde se cita al final del texto?. "La moral es simplemente la actitud que adoptamos hacia las personas que personalmente no nos gustan". "Un cínico es alguien que conoce el precio de todo, pero el valor de nada". "Vivir es la cosa más rara del mundo. La mayoría de la gente existe, eso es todo". "La experiencia es el nombre que damos a nuestros errores".

¿Qué aspecto central analiza la Ética Teleológica Aristotélica?. Los deberes morales universales. Los fines de los actos morales. El origen divino de la moral. La utilidad social de la ética.

¿Cuál es el fundamento de la Ética Deontológica Kantiana?. La búsqueda de la felicidad. El deber desinteresado. El beneficio social. La voluntad divina.

Según Aristóteles, ¿qué significa ser bueno?. Cumplir con los mandatos divinos. Ser virtuoso. Actuar por deber racional. Maximizar la utilidad social.

¿Cuál es el objetivo de la ética, según Aristóteles?. Establecer deberes universales. Alcanzar la felicidad. Descubrir la verdad. Servir a la comunidad.

¿Qué distingue Santo Tomás de Aquino entre las ciencias que regulan la conducta humana?. Moral, religión y teología. Ética, política y jurisprudencia. Lógica, retórica y gramática. Metafísica, física y matemáticas.

¿Cuál es el principio supremo de la ética según Santo Tomás?. La ley natural. El Honestum. La gracia divina. La prudencia.

¿Cómo se formula el precepto fundamental del Honestum?. "Ama a tu prójimo como a ti mismo". "Hazte a ti, lo que quisieras que los demás se hagan a sí". "No hagas a los demás lo que no quieras para ti". "Obra siempre según la máxima universal".

¿Qué expresa el imperativo categórico de Kant?. "Busca siempre tu felicidad". "Obra como si tu acción fuera ley universal". "Actúa conforme a la naturaleza". "Sigue los mandatos divinos".

¿Cómo considera Kant a la moral verdadera?. Relativa a cada cultura. Universal y racional. Basada en sentimientos. Derivada de la religión.

¿Qué representa la autonomía de la voluntad en Kant?. La libertad para actuar sin restricciones. La capacidad de autoimponerse leyes morales. La independencia de las normas sociales. El rechazo a toda autoridad externa.

¿Qué limita los códigos deontológicos respecto al pensamiento de Kant?. Su aplicación universal. Su origen en la casuística o reglas legislativas. Su fundamento racional. Su carácter obligatorio.

¿Qué papel tiene el deber en la ética kantiana?. Es secundario frente a las consecuencias. Tiene lugar privilegiado como principio moral. Es relativo a cada situación. Depende de la felicidad que genere.

¿Qué critica Kant de la regla de oro de la deontología común?. Su origen religioso. Que está basada en la heteronomía. Su carácter universal. Su aplicación práctica.

¿Qué buscan tanto Kant como Aristóteles respecto a la moral?. Una justificación teológica. Una fundamentación universal. Un relativismo cultural. Una aplicación pragmática.

¿Qué impide lograr una ética universal en la práctica, según el compendio?. La diversidad cultural. Las emociones e irracionalidad humana. La falta de educación. Los intereses económicos.

¿Qué filósofo intentó deducir una ética basada en axiomas?. Descartes. Spinoza. Leibniz. Hume.

¿Qué tendencia irracional ha marcado a las guerras mundiales?. El nacionalismo extremo. La emoción y la voluntad. Los intereses económicos. Las ideologías políticas.

¿Qué filósofo retoma Aristóteles para una ética racional práctica?. Sartre. H. Arendt. Heidegger. Wittgenstein.

¿Cuál es la premisa inicial de la Ética a Nicómaco?. "El hombre es un animal político". "Todo arte y acción tiende a un bien". "Conócete a ti mismo". "La virtud está en el término medio".

¿Cómo se identifica el bien para Aristóteles en una actividad?. Por su utilidad práctica. Cuando se realiza con excelencia. Por el placer que produce. Por su conformidad con la ley.

¿Qué papel juega la excelencia en el pensamiento aristotélico?. Es un ideal inalcanzable. Es lo que hace buena una actividad. Es un concepto elitista. Es un don divino.

¿Qué tipo de moral rechaza Kant?. La basada en principios racionales. La basada en intereses particulares. La derivada de preceptos religiosos. La fundamentada en la tradición.

¿Qué se necesita para alcanzar una moral universal según Kant y Aristóteles?. Fe religiosa. Razonamiento y lógica. Empatía y compasión. Tradición y autoridad.

¿Qué define a un buen profesional desde la ética aristotélica?. Su éxito económico. Su capacidad de actuar con virtud. Su cumplimiento estricto de las normas. Su reconocimiento social.

¿Qué diferencia principal establece Fernando Savater entre ética y moral?. La ética es personal, la moral es social. La ética es teórica, la moral es práctica. La ética es universal, la moral es particular. La ética es laica, la moral es religiosa.

¿Cuál es el enfoque de la ética según el compendio?. Prescribir normas de conducta. Estudio teórico del comportamiento humano. Regular las relaciones sociales. Establecer castigos por malas conductas.

¿Qué autor establece una crítica a la postura de Kant diferenciando entre eticidad y moralidad?. Nietzsche. Hegel. Schopenhauer. Kierkegaard.

Según Hegel, la eticidad está relacionada con: Los principios universales. La vida comunitaria e histórica. La razón pura práctica. El imperativo categórico.

¿Qué representa la moralidad para Hegel?. Las costumbres tradicionales. Principios universales y racionales. La expresión del espíritu absoluto. La voluntad individual.

¿Cómo definen autores contemporáneos como Ricoeur y Habermas la moral?. Como sistema de normas sociales. Como tematización de principios universales. Como expresión de valores culturales. Como conjunto de virtudes personales.

¿Qué corriente ética se enfoca en el bien y las virtudes?. Deontológica. Teleológica. Utilitarista. Contractualista.

¿Cuál es la base de la ética deontológica?. Las consecuencias de los actos. El deber y las normas. La búsqueda de la felicidad. El consenso social.

¿Qué pregunta moral se relaciona con el caso de Héctor en la Ilíada?. ¿Qué es lo justo?. ¿Qué debo hacer?. ¿Qué me hace feliz?. ¿Qué es lo verdadero?.

El orden moral implica: Obediencia a las leyes positivas. Auto obligación basada en la conciencia. Sumisión a la autoridad religiosa. Cumplimiento de las costumbres sociales.

¿Qué distingue al orden moral del orden jurídico?. Su origen histórico. El orden moral no necesita autoridad externa. El alcance de sus normas. La severidad de sus sanciones.

Según Rawls, la moral debe ser comprendida desde: La tradición cultural. La universalización del discurso. El interés particular. La autoridad religiosa.

Denunciar Test