option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Deontología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Deontología

Descripción:
examen de deontologia

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el significado del término "ética profesional"?. Libertad para actuar sin límites. Obligación de lucro. Conjunto de normas legales. Principios que garantizan un ejercicio responsable, justo y comprometido con valores humanos.

¿Qué implica la constancia en el ámbito profesional según el contenido?. Cambiar de profesión frecuentemente. Realizar tareas repetitivas sin innovar. Disposición para ejecutar acciones y cumplir metas constantemente, formando parte esencial de la ética profesional. Continuar trabajando solo mientras haya incentivos económicos.

¿Por qué en América durante la Colonia un peluquero podía convertirse en dentista o químico?. Por tradición familiar. Por exigencias legales estrictas. Por carencia de profesionales especializados. Por formación universitaria obligatoria.

El principio de servicio en Trabajo Social implica: Ayudar a satisfacer necesidades sociales de manera desinteresada. Priorizar el beneficio personal. Trabajar solo con instituciones públicas. Realizar acciones caritativas sin análisis.

¿Qué exige la transformación tecnológica para las profesiones actuales?. Eliminar la dimensión social. Actualizarse constantemente para seguir siendo relevantes. Centralizar el conocimiento. Mantener métodos tradicionales.

¿Cuál de los siguientes es un riesgo de la “moralización” en la intervención profesional?. Fortalecer el vínculo profesional-usuario. Garantizar la eficiencia en la gestión. Reproducir violencias simbólicas y revictimizar. Promover la autonomía del usuario.

¿Quién elabora y aprueba un código deontológico?. Los miembros de la profesión de manera unánime. Una comisión externa de auditores. Los clientes de la organización. El gobierno nacional.

Según la ética, respetar al otro implica: Imponer nuestras creencias. Reconocer su dignidad, aceptar diferencias y valorar sus derechos. Evitar relaciones sociales. Ignorar opiniones diferentes.

Según Hegel, la ética social incluye tres niveles interdependientes. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de ellos?. Familia. Estado. Mercado global. Sociedad civil.

¿Qué NO es un deber del trabajador social según el documento?. Ajustar su actuación a las exigencias legales. Priorizar sus creencias personales sobre la ética profesional. Ser objetivo. Ejercer la profesión de acuerdo con la ética profesional.

Según Aristóteles, ¿cómo se forma el carácter ético de una persona?. Por la educación formal universitaria. Por el conocimiento teórico únicamente. Por la disposición genética del individuo. Por la vinculación del carácter que se forma a través del hábito o la costumbre.

¿Cuál es el principal objetivo de la ética?. Garantizar la felicidad personal. Explicar y esclarecer el comportamiento humano cotidiano. Regular las normas sociales. Aumentar la productividad laboral.

¿Cuál es la característica principal que diferencia a la ética de otras ciencias?. Es un saber práctico y normativo para gobernar acciones. Solo estudia la psicología de la conducta social. Es solo un conocimiento teórico sobre el bien y el mal. Se limita a imponer castigos morales.

Denunciar Test