option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Deontología Policial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Deontología Policial

Descripción:
Deontología Policial

Fecha de Creación: 2023/04/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 16

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Doctrina del obrar humano que pretende regular el comportamiento individual y colectivo en relación con el bien y el mal y los deberes que implican. Deontología. Etica. Moral. Deontología Policial.

Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida. Ética. Moral. Deontología. Deontología Policial.

Conjunto de deberes relacionados con el ejercicio de una determinada profesión. Deontología Policial. Ética. Moral. Deontología.

conjunto de normas morales que deben regir los deberes de los hombres y mujeres encargado de velar por el mantenimiento del orden público y la seguridad de los ciudadanos. Deontología. Deontología Policial. Etica. Moral.

normas aplicables que se consideran las fundamentales para la deontología policial son: General de Derechos Humanos, Especifica para función policial y Especial para protección de los derechos del detenido. General de Derechos Humanos, Especifica para función policial y Básica de la Unión Europea. General de Derechos Humanos, Especifica para función policial y Especifica Relacionada. General de Derechos Fundamentales, Especifica para función policial y Especifica Relacionada.

Cual de estas normativas no forma parte de la Normativa General de los Derechos Humanos. Pacto Internacional de los Dchos Civiles y Politicos. L.O. 2/1986 de 13 de Marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Ley Foral 23/2018, de 19 de noviembre, de las Policías de Navarra. Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley.

Textos legales que establecen que la Seguridad Pública es competencia del Estado. Art.109 de la Constitución Española y Art. 149.1.29ª. Art. 149.1.29ª de la Constitución y en el Art.1.1 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 1.1 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y en el Art. 14.5 de Ley Foral 23/2018, de 19 de noviembre, de las Policías de Navarra. Art. 1.1 de la Ley Foral 23/2018, de 19 de noviembre, de las Policías de Navarra y en el Art. 149.1.29ª de la Constitución.

Segun el artículo 1.1 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad... señalar la correcta. La Seguridad Pública es competencia exclusiva del Estado. Su mantenimiento corresponde al Gobierno de la Nación. Las Comunidades Autónomas participarán en el mantenimiento de la Seguridad Pública en los términos que establezcan las Leyes de policias propias de cada comunidad. Las Corporaciones Locales participarán en el mantenimiento de la seguridad pública Según dicte la normativa creada por los departamentos de seguridad de la Comunidad Autonoma. El mantenimiento de la Seguridad Pública se ejercerá por las distintas Administraciones Públicas a través de las Políticas de Seguridad.

Segun el artículo 81 de la CE: La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría Simple del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto”. La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta del Senado, en una votación final sobre el conjunto del proyecto”. La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta del Congreso y Senado, en una votación final sobre el conjunto del proyecto”. La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto”.

el código deontológico que se aplica a los policías forales se puede separar en dos apartados: derechos fundamentales y obligaciones del agente de la autoridad. derechos Humanos y obligaciones del agente de la autoridad. derechos fundamentales y Derechos del agente de la autoridad. Obligaciones fundamentales y Derechos del agente de la autoridad.

Donde se regula el Derecho a la Vida. Artículo 25. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de sus bienes” (DUDH). Artículo 6.1. El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente” (PIDCP). Artículo 10.1. El derecho de toda persona a la integridad está protegido por la ley. (…)” (CEDH). Artículo 24. Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, no puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra” (CE).

Cual de los siguientes Derechos, NO es un Derecho Fundamental. Derecho a la igualdad y a la no discriminación. Derecho al honor, a la vida privada y a la información. Derecho de asilo, nacionalidad, migraciones y extranjería. Derecho a disfrutar de un Medio Ambiente sano.

Cual de las siguientes obligaciones NO esta dentro de las obligaciones del Agente de la Autoridad. Respeto del ordenamiento vigente. Obligación de actuar "con la decisión necesaria y con demora suficiente para el auxilio de la victima". Actuación con “absoluta neutralidad política e imparcialidad”. Los agentes están sujetos a los principios de jerarquía y subordinación.

que significado tienen las siglas COP. congruencia, oportunidad y proporcionalidad. capacitación, oportunidad y pericia. conclusión, obligación y proporcionalidad. congruencia, oportunidad y proximidad.

El empleo de las armas por parte de los agentes de policía se debe realizar cuando: “exista un riesgo racionalmente grave para la vida o la integridad física de ellos mismos o de terceras personas y en aquellas circunstancias que puedan suponer un simple riesgo para la seguridad ciudadana”. “exista un riesgo levemente grave para la vida o la integridad física de ellos mismos o de terceras personas y en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana”. “exista un riesgo racionalmente simple para la vida o la integridad física de ellos mismos o de terceras personas y en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana”. “exista un riesgo racionalmente grave para la vida o la integridad física de ellos mismos o de terceras personas y en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana”.

El secreto profesional implica. guardar “riguroso secreto” respecto de “las informaciones que no conozcan por razón o con ocasión del desempeño de sus funciones, no estando obligados a revelar las fuentes de información, salvo que se lo imponga el ejercicio de sus funciones o resulte de las disposiciones legales”. no guardar “riguroso secreto” respecto de “las informaciones que conozcan por razón o con ocasión del desempeño de sus funciones, no estando obligados a revelar las fuentes de información, salvo que se lo imponga el ejercicio de sus funciones o resulte de las disposiciones legales”. guardar “riguroso secreto” respecto de “las informaciones que conozcan por razón o con ocasión del desempeño de sus funciones, no estando obligados a revelar las fuentes de información, salvo que se lo imponga el ejercicio de sus funciones o resulte de las disposiciones legales”. guardar “riguroso secreto” respecto de “las informaciones que conozcan por razón o con ocasión del desempeño de sus funciones, estando obligados a revelar las fuentes de información, salvo que se lo imponga el ejercicio de sus funciones o resulte de las disposiciones legales”.

Denunciar Test