option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Deontología y régimen profesional #12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Deontología y régimen profesional #12

Descripción:
Máster de acceso a la abogacía

Fecha de Creación: 2022/02/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

221. Íñigo, abogado en ejercicio, fue sancionado con un apercibimiento escrito que fue anotado en su expediente personal. Transcurridos tres meses, Íñigo pretende cancelar dicha anotación, dado que no ha incurrido en ningún nuevo tipo de responsabilidad disciplinaria. ¿Puede pedir la cancelación de esta anotación? Indique la respuesta correcta: a. No, porque no es posible realizar cancelaciones de las sanciones anotadas en el expediente personal de un colegiado. b. No, porque no ha transcurrido el plazo de seis meses establecido para el caso de los apercibimientos escritos. c. No, porque no es posible instar a la cancelación de las anotaciones de parte, sino que habría de realizarse de oficio por parte de su Colegio de Abogados. d. Sí, porque la cancelación de las anotaciones puede realizarse a petición del interesado y ha transcurrido el plazo de tres meses requerido para solicitar la cancelación de la anotación de la sanción de apercibimiento escrito.

222. Fátima, abogada en ejercicio, ha cometido una infracción que puede calificarse de grave según el Estatuto General de la Abogacía española. ¿Cuándo prescribiría su infracción? Indique la respuesta correcta: a. Las infracciones graves prescriben a los tres años, comenzando a contarse dicho plazo desde que la infracción se hubiera cometido. b. Las infracciones graves prescriben a los dos años, comenzando a contarse dicho plazo desde que la infracción se hubiera cometido. c. Las infracciones graves prescriben al año, comenzando a contarse dicho plazo desde que la infracción se hubiera cometido. d. Las infracciones graves prescriben a los seis meses, comenzando a contarse dicho plazo desde que la infracción se hubiera cometido.

223. Luis, abogado en ejercicio y titular de un despacho individual, ha convenido con un cliente que su retribución económica se realice no por horas, sino mediante una retribución periódica fija entre ellos. ¿Es posible este tipo de acuerdos? Indique la respuesta correcta: a. Sí, porque la compensación económica al abogado puede asumir la forma de retribución fija, periódica o por horas. b. No, porque la compensación económica al abogado sólo puede asumir la forma de retribución por horas. c. No, porque no es posible pactar con carácter previo a la realización de actuaciones la forma de compensación económica entre cliente y abogado. d. Sí, si bien Luis deberá inscribir dicho acuerdo en el Registro de su Colegio profesional para que quede constancia de esta forma de retribución.

224. Gema, abogada en ejercicio, asumió la dirección efectiva de un asunto tras fallecer su compañero Joaquín, quien hasta entonces había llevado la dirección del mismo. Finalizado el proceso judicial, recibe los honorarios. ¿Quién deberá percibir dichos honorarios? Indique la respuesta correcta: a. Gema, puesto que los honorarios deben ser siempre para quien lleve la dirección efectiva del asunto, sin excepciones. b. Gema y los herederos de Joaquín, puesto que los honorarios deben ser siempre para quien lleve la dirección efectiva del asunto, excepto cuando constituyan las cantidades abonadas a los herederos de su compañero fallecido. c. Gema, puesto que los honorarios deben ser siempre para quien lleve la dirección efectiva del asunto, sin que pueda abonarse ninguna cantidad a los herederos de Joaquín. d. Gema, puesto que los honorarios deben ser siempre para quien lleve la dirección efectiva del asunto, salvo que expresamente hubiera pactado con el cliente algún tipo de reparto de los honorarios.

225. Vicente, abogado en ejercicio, obtiene para su cliente el cobro de una cantidad de dinero de una compañía aseguradora. Vicente transfiere a su cliente esa suma de dinero habiendo detraído previamente sin autorización de éste el importe de sus honorarios. ¿Es correcta la actuación de Vicente? Indique la respuesta correcta: a. No, porque tendría que entregar la minuta con anterioridad a su cliente. b. Sí, porque el cliente podrá reintegrarse la cantidad detraída por dicho concepto con las posteriores costas. c. Sí, si remite su minuta en el plazo de un mes y siempre que no exista discrepancia entre el abogado y el cliente. d. No, porque el abogado no puede autoliquidar honorarios de cantidades recibidas en nombre del cliente, salvo expresa autorización de éste.

226. Raquel, abogada, falleció antes de poder reclamar el impago a uno de sus clientes de los honorarios que le adeudaba. ¿Pueden reclamar dichos honorarios sus herederos? Indique la respuesta correcta: a. Los herederos no podrán realizar ninguna acción frente al cliente dado que los honorarios se tratan de una deuda personal que no puede ser reclamada por los causahabientes. b. Los herederos podrán reclamar el pago de los créditos que el causante hubiere devengado en el asunto. c. Los herederos podrán reclamar ante la instancia superior de aquel en el que se generaron dichos honorarios para que les reconozca su derecho a los mismos. d. Los herederos podrán reclamar ante notario dichos honorarios, debiendo presentar no obstante la minuta detallada y estando asistidos por abogado.

227. Paloma, abogada en ejercicio, ha sido citada en tiempo y forma por un tribunal para comparecer ante ellos. Sin embargo, no acude a la sede del tribunal sin justificar de ningún modo la causa de su ausencia. ¿Puede ser sancionada disciplinariamente por ello? Indique la respuesta correcta: a. No, sólo puede ser sancionada penalmente por el daño procesal ocasionado. b. No, sólo puede ser sancionada civilmente por el daño procesal ocasionado. c. Sí, al margen de otro tipo de responsabilidad por el daño procesal, puede ser sancionada disciplinariamente. d. Sí, puede ser sancionada disciplinariamente, pero no ser sancionada civil o penalmente por el daño procesal ocasionado.

228. Antonio, beneficiario de asistencia jurídica gratuita, ha obtenido una sentencia favorable que pone fin al procedimiento con condena en costas a la parte contraria. Marta, abogada de oficio que le ha defendido en ese pleito, se plantea quién debe abonar sus honorarios. Indique la respuesta correcta: a. La parte contraria. b. El propio cliente. c. La Administración. d. La parte contraria y, si ésta es insolvente, el propio cliente.

229. Si usted ejerce como abogado en un procedimiento que concluye con la subasta pública de los bienes de la parte contraria, ¿puede adquirir alguno de los bienes subastados? Indique la respuesta correcta: a. Sí, dado que son los bienes de la parte contraria los que han sido vendidos en subasta pública. b. No, porque el abogado no puede comprar ningún bien que se venda mediante subasta pública. c. No, porque el abogado no puede adquirir por compra, aunque sea en subasta pública, ningún bien que fuera objeto de un litigio en que intervenga por su profesión u oficio. d. Sí, porque el abogado no puede adquirir por compra aquellos bienes que sean vendidos en subasta judicial, pero sí aquellos que se vendan en subasta pública.

230. Rafael, abogado en ejercicio, pertenece al turno de oficio del Colegio de Abogados de Málaga. Con motivo de ello, es designado como abogado de oficio para defender a un encausado en un procedimiento penal. Sin embargo, Rafael pretende renunciar a dicha designación ¿Puede renunciar? Indique la respuesta correcta: a. Solo puede excusarse de la defensa si concurre un motivo personal y justo, si así es apreciado por el Decano del Colegio de Málaga. b. Está obligado a continuar con la defensa sin renuncia ni excusa posibles. c. Sólo puede excusarse de la defensa si concurre un motivo profesional suficiente y un compañero se presta a sustituirle. d. Puede renunciar si el cliente no le aporta la documentación necesaria para su defensa.

231. Tomás, que vive solo y tiene unos ingresos mensuales de seiscientos euros solicita que le sea nombrado abogado y procurador del turno de oficio para formular recurso de alzada frente a una multa de tráfico. ¿Le será concedido? Indique la respuesta correcta: a. No, porque no es preceptiva la asistencia de letrado. b. No, porque se trata de un procedimiento administrativo. c. Sí, porque es importante hacerlo asesorado por un abogado. d. Sí, porque se trata de un recurso ante el juzgado.

232. Josefina consulta al servicio de orientación jurídica del Colegio de Abogados si, en caso de concedérsele el beneficio de justicia gratuita, hay alguna situación en la que deba pagar los gastos y costas procesales devengados durante la instancia correspondiente. Indique la respuesta correcta: a. En ningún caso. b. Entre otros supuestos, si es condenada a abonar las costas procesales y viene a mejor fortuna en el plazo de tres años. c. Entre otros supuestos, si es condenada a abonar las costas procesales y viene a mejor fortuna en el plazo de cinco años. d. Entre otros supuestos, si es condenada a abonar las costas procesales y viene a mejor fortuna en el plazo de dos años.

233. José ejerce la abogacía en el despacho colectivo en el que Antonio es también abogado. Antonio está actualmente ejerciendo la defensa en un procedimiento muy mediático y José no puede evitar comentar con sus amigos algunos de los detalles del caso en una charla informal. ¿Está faltando José al deber de secreto profesional? Indique la respuesta correcta: a. No, porque el deber de secreto profesional sólo afecta a los procedimientos en los que él ejerza la defensa. b. Sí, porque el deber de secreto profesional también afecta a los hechos de los que haya tenido conocimiento a través de un compañero. c. No, porque el deber de secreto profesional es respecto a posibles filtraciones a las partes contrarias o a los medios de comunicación, pero no al entorno personal del abogado. d. Sí, porque el deber de secreto afecta a José siempre y cuando Antonio le hubiera pedido expresamente guardar el secreto profesional.

234. Álvaro, abogado en ejercicio, quiere publicitar su nuevo despacho de abogado para lo cual edita una serie de anuncios para publicar en la prensa en la que asegura que si le contratan, sus clientes tendrán éxito en la totalidad de los casos, incluso, asegurando que será condenada la parte contraria a costas. ¿Incumple alguna norma deontológica la realización de este tipo de anuncios? Indique la respuesta correcta: a. No, dado que Álvaro es libre de publicitar su despacho de abogado de la forma que considere más conveniente. b. No, el único límite en materia de publicidad es que ésta no se trate de publicidad desleal con respecto a otros compañeros. c. No, porque el único límite en materia de publicidad es que ésta sea digna, leal y veraz y no revele directa o indirectamente hechos. d. Sí, porque no es posible prometer la obtención de resultados que no dependan exclusivamente de su actividad.

235. María, abogada en ejercicio, ejerce su profesión en un despacho colectivo. Sin embargo, también presta servicios de asistencia jurídica gratuita. Dichas actuaciones, ¿tendrá carácter de personal o deberá dejar constancia en ellas de su condición de miembro de un despacho colectivo? Indique la respuesta correcta: a. En todas las actuaciones que realice María, incluyendo las prestaciones en materia de asistencia jurídica gratuita, tendrá que dejar constancia de su condición de miembro de un despacho colectivo. b. En todas las actuaciones que realice María, incluyendo las prestaciones en materia de asistencia jurídica gratuita, tendrá que dejar constancia de su condición de miembro de un despacho colectivo si bien la facturación de la asistencia jurídica gratuita se realizará a su nombre. c. En el caso de las prestaciones de asistencia jurídica gratuita María deberá recabar en primer lugar la autorización del despacho colectivo y posteriormente, dejar constancia de su pertenencia a él en todas las actuaciones que realice en este ámbito. d. En el caso de las prestaciones de asistencia jurídica gratuita tendrá carácter personal, aunque María podrá solicitar del Colegio su facturación a nombre del despacho colectivo.

237. Inmaculada, abogada en ejercicio, ejerce la asistencia letrada en un procedimiento penal muy mediático en el que una de las partes es un famoso deportista. Ante la curiosidad de sus compañeros de despacho, decide compartir algunos detalles del caso, que por otro lado ya han sido publicados en algunos medios de comunicación. ¿Es correcta dicha actitud? Indique la respuesta correcta: a. Sí, porque Inmaculada puede desvelar informaciones si éstas ya han sido publicadas previamente. b. No, porque Inmaculada no puede desvelar ningún detalle del procedimiento dado el deber de secreto profesional. c. Sí, porque Inmaculada puede compartir detalles del procedimiento si es a compañeros de su despacho. d. No, salvo que se traten de detalles menores del procedimiento, como, por ejemplo, posibles estrategias o propuestas realizadas por el contrario.

236. Isabel, graduada social, está pensando también en ejercer la profesión de abogada, por lo que acude al servicio de información del Consejo General de la Abogacía Española para informarse sobre la posibilidad de compatibilizar ambas profesiones. ¿Es posible dicha compatibilidad? Indique la respuesta correcta: DEROGADA. a. No, porque la profesión de abogado y graduado social son absolutamente incompatibles al ser ambas profesiones reguladas. b. No, porque la profesión de abogado y graduado social son absolutamente incompatibles dado que así lo dictamina el Estatuto General de la Abogacía Española. c. Sí, porque tras la aprobación de la conocida como Ley ómnibus, sólo es incompatible el ejercicio entre la profesión de abogado y procurador de los tribunales. d. Sí, por Ley, a propuesta del ministro de Justicia, previo informe del Consejo General del Poder Judicial y previa audiencia con carácter preceptivo de la Comunidad Autónoma.

238. Iván es socio de un despacho de abogados especializado en procedimientos de responsabilidad civil derivados de accidentes de transporte. Ante una reciente catástrofe de avión, Iván decide acudir al aeropuerto donde se ha producido el accidente y, aprovechando la confusión, repartir tarjetas profesionales entre las víctimas como medio de publicitarse. ¿Es conforme al Código Deontológico dicha publicidad? Indique la respuesta correcta: a. No, porque este tipo de publicidad vulnera el Código Deontológico al dirigirse a las víctimas de accidentes que carecen de plena y serena libertad para la elección del abogado. b. Sí, porque la publicidad de los servicios profesionales de un abogado no está sujeta a ninguna limitación. c. No, porque los despachos de abogados no pueden realizar ningún tipo de publicidad dado que vulneraría lo establecido en el Código Deontológico. d. Sí, siempre y cuando dicha publicidad no la realice Iván de forma personal, sino mediante un tercero.

239. María ejerce de abogada de una de las partes en un procedimiento de divorcio. A su despacho acude el abogado de la parte contraria, con el objetivo de intentar lograr un acuerdo extrajudicial. Sin embargo, en ese mismo momento, en el despacho espera un potencial cliente y otro cliente de María. ¿A quién debe atender primero María? Indique la respuesta correcta: a. A su cliente, dado que es con quien tiene una relación de contratación de servicios. b. Al potencial cliente, dado que de otra forma podría perder a un cliente. c. A quien hubiera llegado primero, sin ningún tipo de preferencia entre ellos. d. Al abogado de la parte contraria, con preferencia a cualquier otra persona.

240. Javier acaba de lograr el título profesional de abogado. Para ejercer la profesión, ha decidido abrir un despacho propio. Sin embargo, y para dotar dicho despacho de mayor seriedad – dada su juventud y falta de experiencia - decide usar en sus tarjetas profesionales el logo de su Colegio de Abogados. ¿Es correcto dicho uso? Indique la respuesta correcta: a. Sí, siempre y cuando esté colegiado en dicho Colegio profesional. b. Sí, siempre que cuente con la autorización de dicho Colegio. c. No, porque los símbolos colegiales están reservados únicamente a la publicidad institucional. d. Sí, porque los abogados pueden usar los símbolos de los colegios profesionales libremente.

Denunciar Test