DEP Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DEP Tema 2 Descripción: DEP Tema 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué etapa evolutiva podría pertenecer el siguiente dibujo según Luquet?. Realismo Fortuito. Realismo Intelectual. Realismo Fallido. ¿A qué autor pertenece la siguiente clasificación de los grafismos de los niños: garabatos básicos, patrones de disposición, diagramas nacientes, diagramas, combinaciones, agregados, mandalas, soles, radiales, figura humana?. Viktor Lowenfeld. Rhoda Kellogg. Antonio Machón. ¿A qué principio del dibujo infantil pertenece la siguiente definición?: “Cada parte de una figura se dibujará de acuerdo con el punto de vista que más se aproxime al rasgo más característico de esa parte”. Simultaneidad. Aislamiento. Imperativo Territorial. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un principio especialmente característico de la etapa preesquemática? Seleccione una: Se crea un esquema para la representación de la figura. Los objetos y figuras suelen aparecer organizados en torno a la línea de base. Los dibujos son fácilmente reconocibles pero los colores no suelen tener relación con la realidad. ¿Qué principios o rasgos característicos del dibujo infantil según Marín Viadel se dan en el siguiente dibujo?. Principio de importancia de tamaño, principio de abatimiento, principio de aplicación múltiple y principio de transparencia. Principio de aislamiento, principio de perpendicularidad y principio de simultaneidad. Principio de perpendicularidad, principio de importancia de tamaño, principio de aislamiento y principio de aplicación múltiple. ¿Qué principios o rasgos característicos del dibujo infantil según Marín Viadel se dan en el siguiente dibujo?. Principio de aplicación múltiple, principio de simultaneidad y principio de línea de base. Principio de aislamiento, principio de importancia de tamaño, principio de línea de base y principio de forma ejemplar. Principio de importancia de tamaño, principio de simultaneidad y principio de transparencia. Especifica a qué etapa evolutiva podría pertenecer el siguiente dibujo según Lowenfeld: Etapa del realismo fallido. Etapa preesquemática. Etapa del garabato con nombre. Especifica a qué etapa evolutiva puede pertenecer el siguiente dibujo según Lowenfeld: Etapa esquemática. Etapa de garabato con nombre. Etapa preesquemática. Especifica a qué etapa evolutiva puede pertenecer el siguiente dibujo según Machón: Etapa del garabato desordenado. Etapa del garabato controlado. Etapa del garabato coordinado. A las figuras del tipo que aparecen representadas en el siguiente dibujo a veces se les suele llamar renacuajos o cabezones. Verdadero. Falso. El niño que realizó este dibujo dice representar a Mickey, a Donald y a un cerdito. ¿En qué etapa evolutiva crees que se encuentra?. Realismo intelectual. Etapa del garabato controlado. Etapa graficosimbólica. ¿Qué periodos establece Antonio Machón de evolución del desarrollo gráfico? Seleccione una: Periodo del garabato incontrolado, periodo del garabato coordinado y periodo de esquematización. Periodo de la informa, periodo del garabato incontrolado, periodo preesquemático y periodo esquemático. Periodo de la informa, periodo de la forma, periodo de esquematización y periodo de realismo subjetivo. Especifica a qué etapa evolutiva puede pertenecer el siguiente dibujo según Machón: Etapa preesquemática. Etapa del garabato coordinado. Etapa de las operaciones y combinaciones. Los tipos de garabatos o trazados que suelen darse en la etapa del garabato coordinado según Antonio Machón son: Seleccione una: círculos y óvalos imperfectos, trazados helicoidales, trazados en ángulo, quebradas, ondas y emes. pendulares, circulares, de golpeteo, longitudinales, trazados en arco, línea errante, pequeña tachadura. Las etapas del desarrollo gráfico del niño se corresponden con su desarrollo intelectual Seleccione una: Verdadero. Falso. |