depa neuro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() depa neuro Descripción: ojala asi venga |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
IDENTIFICA EL SURCO TEMPORAL SUPERIOR. R. S. A. E. IDENTIFICA EL NUCLEO CAUDADO. K. L. S. U. LOCALIZA LA CIRCUNVOLUCION ORBITARIA ANTERIOR DEL LOBULO FRONTAL. 1. 2. 8. 7. Es un núcleo basal de sustancia gris en el encéfalo con funciones extrapiramidales y que se relaciona anatómicamente con la capsula externa en su cara lateral: NUCLEO GLOBO PALIDO. NUCLEO PUTAMEN. NUCLEO CAUDADO. NUCLEO TALAMICO ANTERIOR. localiza el esplenium del cuerpo calloso. 5. 2. 1. 3. identifica la cisura de silvio o lateral. c. G. R. I. IDENTIFICA EL NUCLEO PUTAMEN. L. M. S. Área funcional en el mapa de Brodmann relacionado con la corteza auditiva primaria: 41 Y 42. 44 Y 45. 39 Y 22. 3 1 Y 2. Área funcional en el mapa de Brodmann relacionado con la corteza olfatoria. 28 y 34. 18 y 19. 41 y 42. 44 y 45. el control de los ciclos circadianos, el desarrollo sexual secundarios así como la preproducción, son funciones relacionadas con: tálamo. epitálamo. subtálamo. hipotálamo. Se considera importante comisura dentro del SNC, que conecta entre sí el sistema olfatorio y el polo temporal entre ambos hemisferios cerebrales. comisura blanca anterior. cuerpo calloso. comisura habenular. comisura blanca posterior. Núcleo Talámico relacionado con funciones de memoria reciente y funciones límbicas al igual que la amígdala, el hipocampo, el Fornix y los núcleos mamilares: núcleo dorsolateral. núcleo anterior. núcleo geniculado medial. núcleo ventro posterolateral. El líquido cerebroespinal se produce en los plexos coroides ventriculares con un indice de 0.35 ml por minutos y sale del sistema ventricular por: los foramenes de luskha y magendie. foramenes de Monro. las granulaciones aracnoideas. acueducto de silvio o cerebral. Arteria cerebral que se encarga de irrigar la parte inferior del lóbulo temporal y el lóbulo occipital, se origina del polígono de Willis. arteria cerebral media. arteria carotida externa. arteria cerebral posterior. arteria cerebral anterior. Arteria cerebral que se encarga de irrigar la parte lateral del bulbo raquídeo y la parte inferior del cerebelo. arteria cerebral media. arteria carotida externa. arteria cerebelosa posterioinferior. arteria cerebelosa superior. Lugar donde se localiza la tercera neurona en la vía propioceptiva consciente llamado también tracto espinobulbar, que muestra el esquema. bulbo raquideo. talamo. corteza cerebral. sustancia gelatinosa de rolando. Núcleos del tallo cerebral a donde llega la información generada en el aparato de Corti y transmite la información auditiva. nucleos cocleares. nucleos pontinos. nucleos oculomotores. nucleos vestibulares. Núcleo motor somático en el tallo cerebral, relacionado con la deglución, fonación, elevación del paladar blando, lo comparten el Nervio craneano glosofaríngeo y vago. nucleo solitario. nucleo ambiguo. nucleo motor del trigemino. nucleo salivatorio superior e inferior. Formación del tallo cerebral en donde se encuentra la sustancia perforada posterior. tectum mesencefalico. piso del 4 ventriculo. fosa interpendicular. pedinculos cerebrales. sitio donde se decusa el nervio patetico. x. h. e. g. identifique la sustancia gris del mesencéfalo que es el origen real de los núcleos del oculomotor, troclear y propioceptivo del trigémino. B. C. R. X. La información del gusto llega al TALLO CEREBRAL a través de los nervios craneanos VII, IX y X al siguiente núcleo sensorial: NUCLEO SOLITARIO. NUCLEO AMBIGUO. NUCLEO DORSAL DEL VAGO. NUCLEO SALIVATORIO. NERVIO CRANEANO ENCARGADO DE LA INERVACION DEL MUSCULO RECTO LATERAL DEL OJO Y LO ABDUCE. I. K. H. C. Son ramos del plexo parotídeo del nervio facial, excepto: FRONTAL. ZIGOMATICO. MARGINAL MANDIBULAR. TEMPORAL. Nervio craneano cuyo origen aparente es el surco preolivar y da inervaciona la mayoria de los musculos de la lengua. R. K. P. M. Son fibras aferentes a la corteza cerebelosa que se originan del núcleo olivar inferior y pasan por el pedúnculo cerebeloso inferior. FIBRAS TREPADORAS. FIBRAS FRONTOO PONTO CEREBELOSAS. FIBRAS MUSGOSAS. EL NUCLEO PROPIOCEPTIVO DEL TRIGEMINO SE ENCUENTRA EN. MESENCEFALO. MEDULA OBLONGADA. FOMRACION RETICULAR DEL PUENTE DE VAROLIO. Núcleo cerebeloso que recibe aferencia de las neuronas de Purkinje y envía sus axones al Tálamo óptico y de ahí a la corteza cerebral. NUCLEO DENTADO. NUCLEO EMBOLIFORME. NUCLEO FASTIGAL. LOS SIGUIENTES NERVIOS CRANEANOS COMPARTEN LA CISTERNA DEL ANGULO PONTOCEREBELOSO EXCEPTO. NEUMOGASTRICO. TRIGEMINO. VESTIBULO COCLEAR. FACIAL. Tracto relacionado con la transmisión de la sensibilidad de dolor y temperatura de la médula espinal hacia el sistema reticular activador ascendente del tallo cerebral para mantenernos alerta ante éstos estímulos. TRACTO ESPINORRETICULAR. ESPINOTALAMICO LATERAL. TRACTO DE GOLL Y BURDACH. ESPINOTALAMICO LATERAL. Tracto ascendente de la médula espinal que transmite información propioceptiva consciente de la extremidad superior y mitad superior del tronco toracoabdominal. c. f. b. p. Tracto espinocerebeloso encargado de llevar información propioceptiva inconsciente al cerebelo del mismo lado donde inició el estímulo y pasa por el pedúnculo cerebeloso superior y medio. F. B. C. H. Tracto ascendente de la médula espinal que lleva información exteroceptiva a los Colículos superiores del mesencéfalo para responder a reflejos espinovisuales. TRACTO ESPINO RETICULAR. TRACTO ESPINO TECTAL. TRACTO ESPINO TALAMICO LATERAL. Neurotransmisor muy importante del Sistema nervioso central, cuya función es inhibitoria con lo que disminuye la excitabilidad de las neuronas. ACIDO GAMA AMINO BUTIRICO. DOPAMINA. Acido glutámico o Glutamato. Estructura ósea de la base del cráneo que tiene forma de balanza y forma parte esencial del piso anterior, de la órbita y cavidades nasales. ETMOIDES. ESFENOIDES. MAILAR. Porción del hueso temporal se encuentra el conducto auditivo interno por donde pasan los nervios craneanos VII-VIII y la arteria auditiva interna: PETROSA. ESCAMOSA. TIMPANICA. Sitio de drenaje del las lágrimas por el conducto lacrimo-nasal a la cavidad nasal: MEATO INFERIOR. MEATO MEDIO. MEATO SUPERIOR. Número que representa el foramen de salida del cráneo del NERVIO MANDIBULAR DEL TRIGÉMINO. 3. 2. 7. 6. Foramen de la base del cráneo por donde pasa la rama maxilar del nervio Trigémino. 9. 8. 2. 6. Nervio que conduce EL GUSTO DEL TERCIO POSTERIOR DE LA LENGUA al núcleo DEL HAZ SOLITARIO en el tallo cerebral. IX PAR CRANEAL. X PAR CRANEAL. XII PAR CRANEAL. VII PAR CRANEAL. Células de la neuroglía resposables de formar la BARRERA HEMATOENCEFALICA entre otras funciones sobre todo de soporte citoarquitectónico del tejido cerebral. ASTROCITOS. MICLOGLIA. EPENDIMOCITOS. OLIGODENTROCITOS. Neurotransmisor muy importante del Sistema nervioso central, cuya función es exitatoria con lo que incrementa la excitabilidad de las neuronas,. Dopamina. Acido glutámico o Glutamato. Acetilcolina. Acido gamma amino butírico. Fenómeno fisiológico en el potencial de acción, que sucede en la MEMBRANA NEURONAL y que explica la DESPOLARIZACION. Apertura de los canales rápidos de Sodio y canales de voltaje de Sodio. Apertura de canales rápidos de Sodio y de canales de potasio. Cierre de canales de potasio y de cloro. Apertura de canales de Potasio y cloro. Los músculos extraoculares: Recto superior y recto medial están inervados por. nervio abducens. oculomotor. patetico. Rama motora del nervio Trigémino. Segmento medular donde se localiza el CENTRO O NUCLEO FRENICO, cuya función es estimular en forma autónoma al diafragma para la respiración: Segmento cervical de C1 a C3. Segmento Torácico de T3 a T5. Segmento Torácico T1 a T3. Segmento cervical de C3 a C5. Porción del hueso temporal se encuentra la ranura digástrica donde se inserta el vientre posterior del digástrico y el músculo esternocleidomastoideo: Mastoidea. Timpánica. Petrosa. Escamosa. Letra que representa el ala mayor del hueso esfenoides: o. P. L. F. Letra que representa la hendidura esfenomaxilar. o. P. J. F. Nervio craneano encargado de la inervación sensitiva general de la lengua en sus 2 tercios anteriores. Nervio glosofaringeo. Nervio trigémino. Nervio hipogloso. Nervio vago o neumogástrico. |