departamental de BQ bayness
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() departamental de BQ bayness Descripción: departamental de BQ bayness |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El hígado desempeña una función fundamental en el metabolismo de la glucosa circundante ¿Mediante que procesos?. glucogenolisis y gluconeogenesis. glucolisis. ATC. via de las pentosas fosfato y ciclo de krebs. enzima que permite la liberacion de glucosa libre a la sangre. glucocinasa. fosfofructocinasa 1 (PFK 1). glucosa 6 fosfatasa. glucosa 6 fosfato deshidrogenasa. El músculo almacena mayor cantidad de glucógeno que el hígado. verdadero. falso. el musculo contribuye en mantener los niveles de glucosa en circundante. verdadero. falso. el musculo posee actividad de glucosa 6 fosfatasa. verdadero. falso. se refiere al proceso de sintetizar glucosa a traves de fuentes diferentes a carbohidratos. glucosintesis. glucolisis. glucogenolisis. glucogenesis. gluconeogenesis. el riñón carece de actividad glucosa 6 fosfatasa y gluconeogenesis. verdadero. falso. meciona el excepto con respecto al almacenamiento de glucogeno. A. el higado y el musculo son capaces de almacenar glucogeno. B. solo el higado es capaz de almacenar glucogeno. C. solo el riñon es capaz de almacenar glucogeno. D. B y C son correctas. ninguna de las anteriores (no hay excepto). en estado de ayuno el higado libera por hora que cantidad de glucosa en sangre. 20 g. 9 g. 5 g. 15 g. menciona el excepto con respecto a la gluconeogenesis hepatica. es el proceso inverso de la glucolisis. sus sustratos incluyen lactato, piruvato, glicerol, a.a glucogenicos. es una via endergonica. via utilizada cuando los deposistos de glucogeno se han agotado. es un proceso mitocondrial y citosolico. proteína plasmática mas abundante. fibrinogeno. albumina. globulinas. Un indice preciso de la función de síntesis del hepatocito es la producción de : albumina. factores de coagulacion II, VII, IX y X. factores de coagulacion III, I, V y X. concentracion de ubiquitina. término que comprende todos los cambios sistémicos que tienen lugar en respuesta a la infección o a la inflamación. respuesta de fase aguda. hepatopatia. hepatomegalia. recambio sistemico. mencione el excepto acerca de la degradación proteica por el sistema ubiquitina-proteasoma. A. es realizado en proteinas extracelulares e intracelulares. B. es un proceso dependiente de ATP. C. es un proceso en el citosol. D. se da en los lisosomas. E. A y D son correctas. Es la principal via por la cual se excreta el nitrogeno de desecho. ciclo de krebs. ciclo de la urea. nitrogenolisis. b-oxidaacion. el catabolismo de los aminoacidos genera solamente amoniaco. verdadero. falso. menciona el excepto del ciclo de la urea. es un proceso que solo se da en el higado. es un proceso mitocondrial y citosolico. los nitrogenos de la urea provienen del amoniaco libre y el aspartato. es la unica via de eliminacion, almacenamiento y transporte del nitrogeno. defectos en las enzimas del ciclo de la urea causan: hiperamoniemia adquirida. hipoamoniemia. fenilcitenuria. gota. hiperamoniemia hereditaria. mencione el excepto del grupo hemo y su sintesis. es un componente de la hemoglobina, la mioglobina y los citocromos. su síntesis esta regulada por el producto de la vía. sus sustratos son el succinil coA y la gly. sus sustratos son el succinil coA y la glin. es una porfirina. cuales son los sutratos para la sintesis del gpo hemo. 2 succinil coa y 2 glicina. 1 succinil coa y 1 glicina. 2 acetil coa y 2 glicina. 2 malonil coa y 2 glicina. enzima limitante de la sintesis del gpo Hemo. 5- ALA sintasa citosolica. 5- ALA sintasa mitocondrial. 5- ALA deshidratasa. 5- ALA deshidrogenasa. el hierro es introducido a la protoporfirina IX por que enzima. ferroquelatasa. hemo sintasa. ALA sintasa. ferroxsintasa. inhibidor alosterico de la 5- ALA sintasa. grupo Hemo. PBG. Uroporfirinogeno III. protoporfirina IX. coproporfirinogeno III. menciona del excepto de la bilirrubina. su exceso causa icterica. es el resultado del anabolismo del grupo hemo. es el resultado del catabolismo del grupo hemo. no es hidrosoluble. enzima que convierte el gpo hemo a biliverdina. hemooxigenasa. biliverdina reductasa. 5- ALA sintasa. ferroquelatasa. la bilirrubina para conjugarse se une al acido glucuronico. v. f. enzima que cataliza la conjugacion de la bilirrubina. hemooxigenasa. (UDP)-glucuronil transferasa. bilirrubina reductasa. bilirrubina conjugasa. menciona el excepto de la bilirrubina conjugada. es hidrosoluble. no es hidrosoluble. es producto de la enzima (UDP)-glucuronil transferasa. se forma en el higado. productos finales del catabolismo del gpo hemo. estercobilina y urobilina. estercobilinogeno y urobilinogeno. bilirrubina directa. biliverdina. es el sustrato para la sintesis de acidos biliares. colesterol. TAG. grupo hemo. bilirrubina. menciona el excepto de los acidos biliares. tienen 24 Carbonos. poseen de 2 o 3 grupos OH. tienen una cadena lateral con un grupo carboxilo. poseen grupos metilo, vinilo y propionato. enzima limitante de la sintesis de ac. biliares. HMG- CoA reductasa. HMG- CoA liasa. 7 a- hidroxilasa. PDH. inhibidor alosterico de la 7a- hidroxilasa. acidos biliares. colesterol. taurina y glicina. cuerpos cetonicos. cual de los siguientes es un ac. biliar biliar primario. acido colico. acido glicocolico. acido taurocolico. acido tauroquenodesoxicolico. con que aminoacidos se conjugan los acidos biliares primarios. glicina y taurina. glicina y valina. glutamina y taurina. glutamato y taurina. tipo de enlace que se forma entre los aminoacidos y los acidos biliares primarios. fosfodiester. amida. N- glucosidico. puente de hidrogeno. cual de los siguientes no es un acido biliar conjugado. ac. glicocolico. ac. tauroquenodesoxicolico. ac. quenodesoxicolico. ac. glicoquenodesoxicolico. el acido colico es un diol. v. f. las sales biliares secundarias son producidas en el higado. v. f. el acido litocolico deriva del ac. quenodesoxicolico. v. f. cuales de las siguientes son sales biliares secundarias. ac. desoxicolico y litocolico. acido colico y quenodesoxicolico. acido glicolico y glicoquenodesoxicolico. acido taurocolico y tauroquenodesoxicolico. |