option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DEPARTAMENTAL MEDICINA LEGAL UAS 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DEPARTAMENTAL MEDICINA LEGAL UAS 2025

Descripción:
Examen departamental medicina legal

Fecha de Creación: 2025/04/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 87

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. De acuerdo con el concepto de medicina lega, ¿Cuáles son las dos ramas científicas que componen su objeto de estudio?. a) Derecho y psicología. b) Psicología y medicina. c) Derecho y medicina. d) Derecho y anatomía.

2. Los siguientes son ejemplos de sinónimos del concepto de medicina legal, excepto: Derecho de los médicos. Jurisprudencia médica. Medicina forense. Medicina judicial.

3. Nombre del padre de la medicina legal moderna. a) Hipócrates. b) Ramsés II. c) Eduardo Vargas Alvarado. d) Ambrosio Paré.

4. Nombre del padre de la medicina legal en México. a) Luis Hidalgo y Carpio. b) Hipócrates. c) José Narro Robles. d) Galeno.

5. Es el tipo de secreto médico jurídicamente aceptable en nuestro país. a) Relativo. b) Absoluto. c) Diferido. d) Ocultado.

6. El secreto médico está dividido en cuanto al ámbito y el contenido de este, ¿Cuáles son los tipos de secretos médicos con base en el contenido del mismo?. a) Compartido y absoluto. b) Absoluto y relativo. c) Relativo y derivado. d) Compartido y derivado.

7. Se define como todo aquel escrito que deje constancia de un hecho determinado en medicina legal. a) Documento de legal. b) Receta médica. c) Documento judicial. d) Documento médico legal.

8. Los siguientes son ejemplos de documentos médico legales, excepto: a) Registro de censo. b) Dictamen. c) Receta médica. d) Parte.

9. Documento médico legal que transmite noticias, solicita algo, formula denuncias, acusa de recibido, remite objetos realizar y aceptar nombramientos. a) Acta de defunción. b) Parte. c) Certificado. d) Oficio.

10. Documento breve mediante el cual se comunica un hecho a una autoridad o al público. a) Oficio. b) Parte. c) Certificado. d) Dictamen.

11. Documento médico legal realizado por 2 médicos sustentado en opinión científica, sobre hechos pasados, requerido por particularidades y autoridad judicial. a) Oficio. b) Parte. c) Dictamen. d) Notificación de fallecimiento.

12. Dentro del certificado de defunción, se registra la causa/s de muerte, mismas que aparecen enumeradas de arriba hacia abajo como a, b y c, ¿Qué nombre recibe la sucesión de causas y efectos que conducen a la muerte?. a) Causas aparentes. b) Causas determinantes. c) Origen de causas. d) Causas subyacentes.

13. Se le llama así al tipo de lesiones producidas por acción de cuerpos duros de superficie obtusa o roma. a) Heridas lacero-contusas. b) Heridas punzocortantes. c) Quemaduras. d) Contusiones.

14. Así son conocidas las heridas producidas por un instrumento de forma alargada que tiende a terminar en punta más o menos aguda. a) Heridas punzantes. b) Heridas cortantes. c) Heridas por armas de fuego. d) Heridas contusas.

15. Es el nombre que reciben las heridas generadas por la existencia de una hoja de poco espesor y con una sección triangular que obra por el filo. a) Heridas punzantes. b) Heridas cortantes. c) Heridas por arma de fuego. d) Heridas contusas.

16. Se le conoce así al tipo de heridas en el cual existen lesiones con bordes que se continúan con sus paredes y las cuales terminan en fondo, donde su mecánica se relaciona con el impacto del peso y el deslizamiento del filo. a) Heridas punzantes. b) Heridas cortantes. c) Heridas por arma de fuego. d) Heridas contusocortantes.

17. Las siguientes son zonas del cuerpo donde característicamente existen heridas por autolesionismo, excepto: a) Dorso de mano. b) Occipucio. c) Borde cubital del antebrazo. d) Frente.

18. Los siguientes elementos son temas que estudia la medicina legal relacionada con la gineco obstetricia, excepto: a) Suicidio. b) Concepción. c) Embarazo. d) Aborto.

19. De los siguientes enunciados, cuál es verdadero con relación a la gestación de término. a) Va de las 37 SDG a las 50 SDG. b) Va de las 36 SDG a las 42 SDG. c) Va de las 37 SDG a las 42 SDG. d) Va de las 38 SDG a las 40 SDG.

20. Se le denomina así a la práctica médica relacionada a una mujer encargada de gestar un producto fecundado por hombre y mujer, existiendo imposibilidad en la otra mujer que se encuentra en relevo. a) Maternidad asistida. b) Maternidad subrogada. c) Maternidad consciente. d) Maternidad experimentada.

21. ¿Cómo se le conoce a la muerte de un producto en gestación en cualquier momento de la preñez?. a) Suicidio neonatal. b) Óbito. c) Aborto. d) Mortinato.

22. De acuerdo con la administración de la justicia y con un enfoque práctico, ¿Cuáles son los tipos de aborto que existen?. a) Espontáneo e inducido. b) Espontáneo y evitado. c) Inducido y evitado. d) Solo existe el espontáneo.

23. De acuerdo con el artículo 154 del Código Penal para el Estado de Sinaloa, ¿Hasta que semana de gestación se considera legal la interrupción del embarazo?. a) 14. b) 12. c) 13. d) 15.

24. Las siguientes son características fundamentales de la identificación de las huellas digitales o la base científica para utilizar la dactiloscopía, excepto: a) Individualidad en las huellas. b) Inmutabilidad de las huellas. c) Perennidad de las huellas. d) Improbabilidad de identificación de huellas.

25. Nombre que recibe el argentino considerado como el padre de la dactiloscopía. a) Manuel Vucetich. b) Juan Vucetich. c) Emilio Federico Pablo Bonnet. d) Pablo Zacchia.

26. Conjunto de técnicas forenses que permiten orientar acerca de la estimación de edad por medio de los dientes, así como los hábitos de la persona, ocupación, origen y posible posición económica. a) Odontología forense. b) Deontología. c) Odontología médica. d) Ciencia odontológica.

27. Rama de la medicina legal que estudia los fenómenos naturales: físicos, químicos y morfológicos relacionados con la muerte, así como su manifestación en el cadáver. a) Odontología forense. b) Tanatología forense. c) Deontología forense. d) Dermatoscopia forense.

28. La clasificación de la muerte comprende muchos aspectos, de acuerdo con lo revisado en el curso, ¿Cuál de los siguientes NO está descrito como un tipo de muerte?. a) Biológica. b) Clínica. c) Traumatológica. d) Jurídica.

29. Se le conoce así al tipo de muerte que tiene como causa manifiesta un agente externo y se pueden clasificar en criminales, suicidas y accidentales. a) Biológica. b) Clínica. c) Somática. d) Violenta.

30. Se le denomina así al conjunto de componentes funcionales de los que dependa la vida, siendo estos: la respiración, circulación y centros nerviosos superiores. a) Triada de Bichat. b) Triada de Bouchut. c) Triada de Paré. d) Pentada de Reynolds.

31. En un estudio antropológico ¿Principalmente qué partes del esqueleto nos puede ayudar a conocer el sexo del cadáver?. a) Fémur, cráneo y mandíbula. b) Fémur, mandíbula y hueso iliaco. c) Fémur, cráneo y hueso iliaco. d) Cráneo, mandíbula y hueso iliaco.

32. ¿Cómo se clasifican los dientes por su función?. a) Incisivos, caninos, premolares y molares. b) Anteriores y posteriores. c) Temporales y permanentes. d) Superiores e inferiores.

33. ¿Cuántos dientes tiene el ser humano en la dentición permanente y en la dentición temporal, respectivamente?. a) 28 y 20. b) 32 y 20. c) 30 y 22. d) 32 y 18.

34. ¿En el estudio dental que nos puede determinar el diagnóstico del sexo?. a) Número de dientes. b) Oclusión. c) Longitud del canino. d) Cúspides en el primer molar.

35. ¿A qué pieza dental nos referimos en un odontograma cuando mencionamos el diente número 46?. a) Primer molar inferior izquierdo. b) Primer molar inferior derecho. c) Primer premolar superior derecho. d) Primer premolar superior izquierdo.

36. Son sistemas de identificación médico legal, excepto: a) Antropología forense. b) Odontología forense. c) Dactiloscopía. d) DNA.

37. ¿Cuáles son los cuatro tipos fundamentales de clasificación en un dactilograma según el sistema Vucetich?. a) Arco, presilla radial, presilla cubital y verticilo. b) Arco, presilla interna, presilla externa y verticilo. c) Arco, lazo radial, lazo cubital y espiral. d) Arco, compuesto lazo interno y verticilo.

38. ¿Qué elementos conforman el trípode de la vida según Bichat?. a) Sistema nervioso, sistema circulatorio y sistema respiratorio. b) Sistema nervioso, sistema digestivo y sistema inmunológico. c) Sistema circulatorio, sistema digestivo y sistema endócrino. d) Sistema respiratorio, sistema muscular y sistema linfático.

39. De acuerdo con el Artículo 343, ¿Cuándo se considera que ocurre pérdida de la vida?. a) Cuando existe daño cerebral severo y paro cardíaco transitorio. b) Cuando se presentan criterios de muerte cerebral o paro cardíaco irreversible. c) Cuando el corazón deja de latir de forma reversible o hay fallo encefálico parcial. d) Cuando ocurren fallos simultáneos del sistema nervioso central y el sistema respiratorio.

40. Estas entran en el grupo de muerte sospechosa o dudosa, excepto: a) Muerte súbita. b) Muerte por inanición. c) Muerte por anafilaxia. d) Muerte violenta.

41. ¿En qué se basa el signo de Middeldorf?. a) En la introducción de una aguja a nivel del ápex cardiaco, que al contraerse traduce el movimiento a la porción de la aguja que queda fuera. b) En la observación del movimiento de las costillas durante la respiración forzada. c) En la presencia de dolor reflejado al presionar la región epigástrica. d) En la detección de un soplo cardiaco mediante auscultación directa.

42. ¿Cuáles son los fenómenos cadavéricos tardíos conservadores?. a) Momificación, saponificación, corificación y maceración. b) Autolisis, putrefacción y antropofagia. c) Acidificación, lividez y rigidez. d) Acidificación, antropofagia y adipocracia.

43. ¿Qué fenómenos cadavéricos constituyen la evolución natural del cadáver que culmina con su destrucción?. a) Fenómenos cadavéricos conservadores. b) Fenómenos cadavéricos destructores. c) Fenómenos cadavéricos tardios. d) Fenómenos cadavéricos tempranos.

44. ¿Cuáles son los signos cadavéricos tempranos por deshidratación que se pueden observar en los ojos?. a) Signo de Stennon-Louis y signo de Sommer. b) Signo de Pott y signo de Barlow. c) Signo de Homan y signo de Trosseai. d) Signo de Murphy y signo de Blumberg.

45. Desde el punto de vista jurídico, según el Código Penal, ¿Qué se define como aborto?. a) La interrupción del embarazo antes de la semana 12 de gestación. b) La muerte del producto de la gestación en cualquier momento de la preñez. c) La expulsión del feto durante el parto. d) La incapacidad de llevar a término un embarazo por razones médicas.

46. ¿Cuál es el único criterio admisible actualmente para determinar los signos de coito anal habitual?. a) Lesiones recientes en el recto. b) Cicatrices antiguas en el ano. c) Desgarros perianales. d) Hemorroides internas y externas.

47. ¿En qué consiste la certificación emitida por un facultativo o médico?. a) En proporcionar un diagnóstico médico a un paciente. b) En dar constancia de un hecho o hechos ciertos. c) En indicar el tratamiento adecuado para una enfermedad. d) En recomendar cambios en el estilo de vida del paciente.

48. ¿Cuáles son las clasificaciones de la medicina legal desde el punto de vista jurídico?. a) Medicina legal forense, medicina legal penal y medicina legal familiar. b) Medicina legal penal, medicina legal civil, medicina legal canónica y medicina legal laboral. c) Medicina legal administrativa, medicina legal social y medicina legal ambiental. d) Medicina legal criminal, medicina legal internacional y medicina legal ética.

49. ¿Qué es la deontología médica?. a) Un conjunto de normas éticas y principios que regulan la práctica médica. b) La ciencia que estudia las enfermedades y sus tratamientos. c) La disciplina que se encarga de la administración de hospitales. d) Un sistema de evaluación del desempeño de los médicos.

50. ¿Cuáles son los tipos de secreto profesional médico en cuanto al contenido del secreto?. a) Secreto compartido y secreto privado. b) Secreto absoluto y secreto relativo. c) Secreto explícito y secreto implícito. d) Secreto profesional y secreto personal.

51. ¿Qué se entiende por "justa causa" en el contexto del secreto médico relativo?. a) Es una obligación absoluta de no revelar información médica bajo ninguna circunstancia. b) Es un estado de necesidad que permite la revelación del secreto para evitar un mal mayor. c) Es el derecho del paciente a exigir confidencialidad sin excepciones. d) Es la responsabilidad del profesional de comunicar todos los detalles de un diagnóstico al paciente.

52. ¿Quién es considerado el padre de la medicina legal en México?. a) José María Morelos. b) Luis Hidalgo y Carpio. c) Francisco González de Cossío. d) Santiago Ramírez.

53. ¿Cómo se llama la hemorragia en la punta de la lengua durante la estrangulación?. a) Signo de Trosseau. b) Signo de Homan. c) Signo de Zitkov. d) Signo de Pott.

54. ¿Cuál es un elemento esencial del orificio de entrada en una herida por arma de fuego?. a) Anillo de enjugamiento. b) Cono de Bonnet. c) Halo hemorrágico visceral. d) Tatuaje.

55. ¿Cuál es el signo de Puppe-Werkgartner?. a) Consiste en que en una segunda tela se presenta una escarapela. b) La reproducción del contorno de la boca de fuego sobre la piel. c) Una hemorragia interna por traumatismo contundente. d) Presencia de partículas de carbón en las vías respiratorias.

56. ¿Cuáles son los tipos de asfixias?. a) Ahorcamiento, estrangulación, sumersión y sofocación. b) Asfixia por ahogamiento, estrangulación, inhalación y asfixia química. c) Ahorcamiento, compresión torácica, asfixia por humo y sumersión. d) Estrangulación, ahogamiento, asfixia mecánica y respiratoria.

57. ¿Cuál es la diferencia entre caída y precipitación en el contexto de la medicina legal?. a) Es caída cuando ocurre en el mismo plano de sustentación; es precipitación si se produce en uno que se encuentra por encima del plano de sustentación. b) Es caída cuando ocurre en un plano elevado; es precipitación si se produce en un plano horizontal. c) Es caída cuando ocurre en el mismo plano de sustentación; es precipitación si se produce en uno que se encuentra por debajo del plano de sustentación. d) Es caída cuando la persona pierde el equilibrio; es precipitación si hay intervención externa.

58. ¿Cuál podría ser un ejemplo de una herida de arma blanca de tipo punzante?. a) Navaja de afeitar. b) Hacha. c) Desarmador. d) Puñal.

59. En quemaduras, con la regla de los nueve, ¿A cuanto porcentaje equivaldria una quemadura em ambas piernas de ambos lados y la zona genital?. a) 18%. b) 36%. c) 37%. d) 19%.

60. ¿Qué es una autopsia en el contexto de la medicina legal?. a) Un procedimiento para embalsamar un cuerpo con fines estéticos. b) Un análisis forense de las circunstancias de un accidente. c) El conjunto de operaciones que realiza el médico sobre el cadáver para determinar la causa y el mecanismo de la muerte o para verificar dicho diagnóstico. d) Un estudio de los registros médicos del fallecido para establecer un diagnóstico.

61. ¿Quiénes son los precursores de la medicina legal moderna?. a) Bonnet y Darío. b) Paré y Zacchia. c) Zacchia y Fedele.

62. ¿A qué se le conoce como la trilogía clínica?. a) Diagnóstico, tratamiento y seguimiento. b) Diagnóstico, pruebas de laboratorio y pronóstico. c) Diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

63. ¿Cuál de las siguientes características no sirven para determinar el sexo en un cadáver?. a) Ángulo subpúbico. b) Escotadura ciática mayor. c) Centros de osificación.

64. ¿Cuál es el centro de osificación más tardío en aparecer?. a) Clavícula acromial. b) Clavícula esternal. c) Radio proximal.

65. De los siguientes elementos mencionados, ¿Cuál no pertenece en estudio microscópico en la tricología?. a) Cutícula. b) Corteza. c) Raíz. d) Ninguna.

66. ¿Quién es el padre de la deontología forense?. a) Dr. Oscar Amoedo. b) Dr. Bonet. c) Dr. Hidalgo y Carpio.

67. ¿Cuántos caninos hay por cada arco maxilar?. a) 2. b) 3. c) 4.

68. ¿Cuántos dientes permanentes debería haber en un adulto?. a) 34. b) 42. c) 32.

69. ¿A qué edad comienza la dentición permanente?. a) 17 años. b) 12 años. c) 14 años.

70. Se va a dividir la boca por líneas en cruz, cuyo eje vertical representa la línea media. En ambos lados, los dientes se enumeran de 8, empezando por el tercer molar hasta la línea media (incisivo central 1). Cada cuadrante se indica por un símbolo que se deriva del ángulo correspondiente de la cruz. ¿A qué sistema de registro odontológico se refiere?. a) FDI. b) Palmer. c) Universal.

71. En una mordedura por sospecha de agresión sexual en mujer no sería común encontrarla. a) Pies. b) Brazos. c) Pubis.

72. En México y Argentina se utiliza un método de identificación, ¿De quién es?. a) Edwing Richard. b) Juan Jaramillo. c) Juan Vucetich.

73. ¿Cómo se le llama al estudio de los dibujos de las palmas de las manos?. a) Dactiloscopía. b) Palametoscopía. c) Pelmastocopía.

74. ¿A qué nos referimos con trípode de vida, de Bichat?. a) Sistema circulatorio, nervioso y endócrino. b) Sistema nervioso central, respiratorio y circulatorio. c) Sistema nervioso, respiratorio y digestivo.

75. De acuerdo con los siguientes hallazgos, ¿Cuál no es un criterio de muerte absoluta?. a) Ausencia de reflejos profundo. b) EEG plano. c) Detención aparente de respiración.

76. ¿Cuántos tiempos tiene la docimasia de Galeno?. a) 4. b) 7. c) 9.

77. De las siguientes docimasias, ¿Cuál no corresponde a las respiratorias?. a) Docimasia de Bordas. b) Docimasia de Bouchut. c) Docimasia de Mirto.

78. Consiste en el aspecto desgarrado de bordes irregulares y ennegrecidos del orificio de entrada cuando se trata de disparos de contacto sobre la piel, ¿A qué signo se refiere?. a) Signo de Vargas Alvarado. b) Signo de Hofmann. c) Signo de Strassman.

79. Consiste en estrías amarillentas de ácido úrico en la zona medular de los riñones. ¿A qué docimasia se refiere?. a) Docimasia de Mirto. b) Docimasia de Budin-Ziegler. c) Docimasia de Beothy.

80. Se presenta enrojecimiento, tumefacción y dolor local. ¿A qué signo nos referimos?. a) Signo de Chambert. b) Signo de Zitkov. c) Signo de Christison.

81. Consiste en la presencia de cuatro alveolos a cada lado de la línea media, en los maxilares, especialmente en el inferior. ¿A qué signo se refiere?. a) Signo de Cottle. b) Signo de Billard. c) Signo de Palma.

82. Menciona que hay un paciente que tiene una quemadura en todo el tronco posterior?. a) 36%. b) 18%. c) 9%.

83. ¿A qué signo hace referencia la hemorragia etmoidal en una muerte por sumersión?. a) Signo de Niles. b) Signo de Brouardel. c) Signo de Vargas Alvarado.

84. ¿A qué signo hace referencia cuando se encuentra en la lengua hemorragia antemortem en el corion al ser proyectada entre los dientes en estrangulación?. a) Signo de Niles. b) Signo de Zitkov. c) Signo de Vargas Alvarado.

85. ¿A qué signo hace referencia la ruptura de túnica íntima de la carótida primitiva en un ahorcamiento?. a) Signo de Amussat. b) Signo de Etienne Martin. c) Signo de Ziemke.

86. ¿Cuál no es un himen típico?. a) Anular. b) Labiado. c) Septado.

87. ¿Cuál es un himen atípico?. a) Anular. b) Semilunar. c) Cribiforme.

Denunciar Test
Chistes IA