DEPARTAMENTO DE RRHH PARTE 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DEPARTAMENTO DE RRHH PARTE 2 Descripción: UNIDAD 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el papel diferenciador del departamento de recursos humanos en una empresa?. Solo se encarga de la selección de personal. Está relacionado con todos los demás departamentos, ya que gestiona el capital humano. Se ocupa únicamente de la administración de los salarios. Supervisa únicamente la formación del personal. El proceso de selección de personal en RR. HH. se lleva a cabo después de que: La empresa determine su presupuesto anual. Cada departamento evalúe sus necesidades de personal y defina el perfil del candidato. Los empleados actuales soliciten una revisión de su salario. Se establezcan las jerarquías informales en la empresa. Para determinar la retribución de los empleados, cada departamento debe: Gestionar sus propios contratos y nóminas. Colaborar con el área de personal, comunicando ausencias y productividad. Realizar una evaluación anual de los empleados. Fijar los salarios de forma independiente. La organización formal en una empresa se refiere a: Las relaciones interpersonales no planificadas entre los empleados. La estructura oficial de roles, responsabilidades y jerarquías establecida por la empresa. Las actividades no laborales de los empleados. Los acuerdos informales entre departamentos. ¿Qué es la organización informal en una empresa?. El sistema de trabajo que sigue el organigrama oficial. La forma en que los empleados se organizan espontáneamente fuera de la estructura oficial. El modelo de liderazgo oficial de la empresa. La manera en que los directivos planifican las relaciones interpersonales. Un ejemplo de organización informal es: La distribución de roles según el organigrama oficial. Un grupo de trabajadores de distintos niveles jerárquicos que practican deporte juntos fuera del trabajo. La evaluación de desempeño anual de los empleados. La contratación de nuevo personal por el departamento de RR. HH. ¿Cómo puede afectar la organización informal a la organización formal?. No tiene ningún efecto sobre la estructura jerárquica de la empresa. Puede influir en las relaciones jerárquicas y el poder dentro de la empresa. Refuerza los roles y responsabilidades formales establecidos. Elimina la necesidad de un organigrama oficial. En el ejemplo de un subordinado resolviendo problemas técnicos más rápido que su superior jerárquico, ¿qué refleja esta situación?. Que el subordinado debería ser despedido. Que el subordinado está asumiendo un rol de mayor responsabilidad que el definido en el organigrama. Que el jefe de la sección debe recibir más formación. Que las relaciones informales no afectan a la empresa. En el caso del subordinado que asume más responsabilidades que su superior, la empresa debería: Ignorar esta situación, ya que no afecta al rendimiento. Revisar los roles y niveles de responsabilidad para alinearlos con la realidad. Promover automáticamente al subordinado. Suspender todas las actividades informales de la empresa. ¿Cuál es una posible consecuencia negativa de las relaciones informales en una empresa?. Mejoran la comunicación entre departamentos. Pueden generar confusión en la estructura jerárquica formal. Facilitan la promoción interna del personal. Eliminan la necesidad de reuniones formales. ¿Por qué es importante el control del personal en una empresa?. Para controlar las ventas. Para detectar fallos y corregirlos mediante feedback. Para aumentar los beneficios de manera inmediata. Para eliminar a los empleados ineficientes. ¿Qué significa feedback en el contexto empresarial?. Supervisión directa. Retroalimentación en la comunicación entre emisor y receptor. Comunicación unidireccional. Una sanción impuesta por la empresa. ¿Qué función disciplinaria tiene el departamento de recursos humanos?. Aplicar las sanciones económicas. Establecer y aplicar el régimen disciplinario dentro de lo que permiten las normas laborales. Controlar la productividad diaria. Regular las promociones del personal. ¿Qué norma regula el régimen disciplinario general en España?. Código Civil. Estatuto de los Trabajadores. Ley de Procedimiento Administrativo. Código Penal. Según el Estatuto de los Trabajadores, ¿cuál de las siguientes acciones es motivo de despido disciplinario?. Llegar 5 minutos tarde una vez. Disminución continuada y voluntaria del rendimiento de trabajo. Realizar trabajo en equipo. Utilizar las instalaciones de la empresa para descansar. ¿Cuál de las siguientes NO se considera falta grave o muy grave según el Estatuto de los Trabajadores?. Acoso sexual en el lugar de trabajo. Ofensas físicas a un compañero de trabajo. Embriaguez habitual que afecta al rendimiento. Uso inadecuado de la impresora. ¿Qué tipo de sanción suelen recibir las faltas leves?. Despido inmediato. Apercibimientos verbales o escritos. Suspensión de empleo y sueldo. Aumento de la jornada laboral. ¿Qué sanción NO puede imponerse en ningún caso como medida disciplinaria?. Suspensión de empleo y sueldo. Pérdida de vacaciones. Despido por falta grave. Apercibimiento escrito. ¿Cuál es el objetivo principal del control de personal en una empresa?. Aumentar las ventas. Detectar fallos y establecer mecanismos de corrección. Reducir el número de empleados. Controlar únicamente la productividad. ¿Qué significa “feedback” en el contexto de control de personal?. Evaluación formal de los empleados. Retroalimentación en la comunicación entre emisor y receptor. Revisión anual del salario. Monitoreo de la asistencia diaria. Según el Estatuto de los Trabajadores, ¿qué tipo de faltas son reguladas específicamente?. Faltas leves. Faltas muy leves. Faltas graves y culpables. Faltas económicas. ¿Cuál de las siguientes NO se considera un incumplimiento grave y culpable según el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores?. Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad. Indisciplina o desobediencia en el trabajo. Realización correcta de las tareas asignadas. Disminución voluntaria del rendimiento. ¿Qué tipo de sanción es más habitual para una falta leve?. Despido inmediato. Suspensión de empleo y sueldo. Apercibimiento verbal o escrito. Sanción económica. ¿Cuál de las siguientes opciones es una sanción que las empresas NO pueden imponer?. Suspensión de empleo y sueldo. Reducción de periodos de descanso. Apercibimiento escrito. Despido por falta muy grave. ¿Quién tiene la responsabilidad de probar un despido disciplinario si el trabajador lo reclama?. El trabajador. El empresario. El comité de empresa. La Seguridad Social. ¿Cuál de los siguientes NO es un motivo de despido disciplinario según el Estatuto de los Trabajadores?. Ofensas físicas a un compañero de trabajo. La embriaguez habitual que afecta al trabajo. La disminución voluntaria del rendimiento laboral. La solicitud de vacaciones. ¿Qué sanción puede llegar a imponerse por una falta muy grave?. Apercibimiento verbal. Despido. Sanción económica. Incremento de jornada laboral. ¿Qué tipo de sanciones están prohibidas como medida disciplinaria?. Sanción económica. Suspensión de empleo y sueldo. Apercibimiento escrito. Despido por falta grave. La organización informal: Está definida por el organigrama general de la empresa. Surge espontáneamente de las relaciones interpersonales. Se identifica como un órgano staff de la empresa. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En el control de personal, el proceso denominado FEEDBACK permite: Detectar fallos y establecer mecanismos de corrección. Conocer si los mensajes han seguido los canales adecuados. Obtener una respuesta del emisor y así obtener información del receptor. Todas las respuestas anteriores son correctas. El régimen disciplinario: Se podrá regir por un reglamento de régimen interior. Se regirá exclusivamente por lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores. Viene impuesto por el Ministerio de Trabajo. Lo establece el Comité de Empresa. La disminución en el rendimiento de trabajo: Es motivo suficiente para un despido disciplinario. En ningún caso en motivo de despido. El rendimiento no se puede medir, por tanto, no incide en las normas de disciplina. Puede ser motivo de despido si es continuada y voluntaria. El organigrama refleja: La organización formal de la empresa. La organización informal de la empresa. La organización formal e informal de la empresa. La organización de la empresa con respecto a la Administración Pública. El Estatuto de los Trabajadores establece como causa de extinción del contrato de trabajo: La indisciplina o desobediencia en el trabajo. Las faltas repetidas e injustificadas. Las ofensas verbales o físicas. Todas las respuestas anteriores son correctas. |