Deporte y género
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Deporte y género Descripción: Contestar a las preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las prácticas inclusivas dirigidas a la visualización de a mujer en el deporte, tiene que ver con su participación o presencia en: (SEÑALA LA FALSA). Entrenadoras deportivas. Miembros de juntas directivas de los clubes. Participación de deportes inclusivos. Puestos de gestión en el deporte. ¿Qué problemas puede llegar a causar la menarquia?. Fracturas por stress. Todas son falsas. Aceleración del crecimiento. Aumento de la densidad ósea. ¿Qué tipo de motivación predomina en las chicas?. El aprendizaje propio. Todas son correctas. La maestría de la tarea. La diversión. ¿De qué modo puede afectar una imagen corporal negativa?. Bajo rendimiento deportivo. Competencia deportiva menor. Aislamiento social y depresión. Todas son correctas. Factores que determinan los índices de práctica deportiva femenina: Todas son correctas. La diversidad de feminidades podría dar lugar a una gran diversidad de prácticas deportivas. La concepción que tenga la mujer del deporte y la actividad física hará que los índices de práctica deportiva femenina sean de un tipo o de otro. No existen estereotipos de género que encontramos en nuestra sociedad. ¿Cuál de estas estrategias NO sería la correcta para fomentar la participación de la mujer en el deporte?. Que las madres sean un modelo deportivo para sus hijas. Promocionar la asistencia femenina a eventos deportivos. Espacios comunes para la práctica deportiva. Menor grado de exigencia. ¿Con qué tres síntomas podríamos decir que una mujer deportista padece la tríada?. Menarquia-Anorexia-Osteoporosis. Menarquia-Anorexia-Fractura por stress. Amenorrea-Bulimia-Osteoporosis. Ausencia de la menstruación-Anorexia-Bulimia. Cual de estas no es una característica de un programa de promoción y desarrollo del deporte femenino: Incentivar, su participación a todos los niveles, de forma económica. Que no sean acciones aisladas, sino que perduren en el tiempo. Difusión del programa. Conocer la realidad de las motivaciones para la práctica deportiva en mujeres. Elige la correcta: Osteoporosis prematura, es un trastorno de la conducta alimentaría. Todas son falsas . Anorexia nerviosa: efectuar un consumo de grandes cantidades de comida con una posterior inducción del vómito, utilización de diuréticos o laxantes. Bulimia nerviosa: gran miedo a la obesidad y que desemboca en una malnutrición prolongada. ¿A través de que vías podemos fomentar la incorporación de la mujer al deporte? (SEÑALA LA FALSA). Vía administración pública. Vía federativa. Vía laboral. Vía sanitaria. La menstruación puede provocar: Aumento de la sangre corporal. Anemia. Todas son falsas. Masculinización. Sobre la menstruación: SEÑALA LA FALSA. Practicando deporte disminuye las molestias en algunos casos. Puede aumentar el rendimiento deportivo. Mejora la respuesta metabólica al ejercicio en intensidades menores al 66%. La concentración de estrógenos en menor. Sobre las tareas de abandono: En el deporte recreativo es el que más tasa de abandono se detecta. En el deporte universitario es debido a un cambio en las motivaciones. En el deporte escolar es debido a las amistades. Todas son falsas. Según algunos estudios, ¿qué tipo de motivación predomina en los chicos?. Intrínseca. Extrínseca. Es igual que en las chicas. Todas son falsas. Barreras para el desarrollo de la práctica deportiva femenina: (SEÑALA LA FALSA). Barreras económicas. Barreras culturales. Barreras deportivas. Barreras sociales. |