depresion y ansiedad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() depresion y ansiedad Descripción: psicologia clinica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Depresión enmascarada. Los síntomas depresivos quedaban ocultos por otros síntomas. Es un trastorno del estado de ánimo constituido por un conjunto de síntomas: afectivo(tristeza patológica, desesperanza, apatía, anhedonia, irritabilidad, sensación subjetiva de malestar), cognitivo, volitivo y físicos. hace referencia a una condición clínica en la cual el niño experimenta un malestar emocional significativo que altera su funcionalidad en los ámbitos familiar, escolar y social. depresión mayor. Los síntomas depresivos quedaban ocultos por otros síntomas. Es un trastorno del estado de ánimo constituido por un conjunto de síntomas: afectivo(tristeza patológica, desesperanza, apatía, anhedonia, irritabilidad, sensación subjetiva de malestar), cognitivo, volitivo y físicos. hace referencia a una condición clínica en la cual el niño experimenta un malestar emocional significativo que altera su funcionalidad en los ámbitos familiar, escolar y social. depresión infantil. Los síntomas depresivos quedaban ocultos por otros síntomas. Es un trastorno del estado de ánimo constituido por un conjunto de síntomas: afectivo(tristeza patológica, desesperanza, apatía, anhedonia, irritabilidad, sensación subjetiva de malestar), cognitivo, volitivo y físicos. hace referencia a una condición clínica en la cual el niño experimenta un malestar emocional significativo que altera su funcionalidad en los ámbitos familiar, escolar y social. La depresión en edad prepuberal aumenta el riesgo de aparición de otros trastornos psiquiátricos. T. Bipolar(10-15%), T. de ansiedad y T. Limite de Personalidad. T. Limite de Personalidad(10-15%), T. de ansiedad y Abuso de sustancias. T. Bipolar(10-15%), T. de ansiedad y Abuso de sustancias. Depresion, elige la opcion verdadera. Evaluación. En niños pequeños, la técnica principal de evaluación es la observación y la entrevista con los padres. Los cuestionarios sólo pueden aplicarse a partir de los 5 años. Entrevista no es el elemento central de la evaluación (valorar el episodio depresivo actual, antecedentes personales psiquiátricos, trastornos psiquiátricos familiares, pruebas complementarias). Basada en los criterios del DSM-IV. Versión para niños de 8 a 12 años Versión para adolescentes de 13 a 17 años Versión para padres. Entrevista Diagnóstica para Niños y Adolescentes – IV. (EDNA –IV adaptación Ezpeleta y cols. 1997). Entrevista para los Trastornos Afectivos y la Esquizofrenia para Niños en Edad Escolar- Versión Actual y Vital. (L-SADS-PL adaptación Soutullo y clols. 2006). Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos del Eje I del DSM-IV. SCID-IV. Entrevista semiestructurada recoge información del niño o adolescente, padres y maestros. Entrevista Diagnóstica para Niños y Adolescentes – IV. (EDNA –IV adaptación Ezpeleta y cols. 1997). Entrevista para los Trastornos Afectivos y la Esquizofrenia para Niños en Edad Escolar- Versión Actual y Vital. (L-SADS-PL adaptación Soutullo y clols. 2006). Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos del Eje I del DSM-IV. SCID-IV. Fue diseñada para adultos, puede utilizarse en adolescentes. Entrevista Diagnóstica para Niños y Adolescentes – IV. (EDNA –IV adaptación Ezpeleta y cols. 1997). Entrevista para los Trastornos Afectivos y la Esquizofrenia para Niños en Edad Escolar- Versión Actual y Vital. (L-SADS-PL adaptación Soutullo y clols. 2006). Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos del Eje I del DSM-IV. SCID-IV. Aplicable de 7-15 años (27 ítems) Disforia y autoestima negativa. Entrevista Diagnóstica para Niños y Adolescentes – IV. (EDNA –IV adaptación Ezpeleta y cols. 1997). Entrevista para los Trastornos Afectivos y la Esquizofrenia para Niños en Edad Escolar- Versión Actual y Vital. (L-SADS-PL adaptación Soutullo y clols. 2006). Inventario de depresión para niños (CDI, Kovacs, 1992): Derivado del BDI de Beck. Aplicable de 13-18 años (21 ítems) Pensamientos negativos sobre sí mismo, su vida y su futuro, sentimientos de tristeza y sig. Fisiológicos D. Entrevista Diagnóstica para Niños y Adolescentes – IV. (EDNA –IV adaptación Ezpeleta y cols. 1997). Inventario de Depresión de Beck – BYI-2 (Adaptación Del Barrio y cols. 2017). Inventario de depresión para niños (CDI, Kovacs, 1992): Derivado del BDI de Beck. Aplicable de 10-18 años (39 ítems) Escala de depresión, E. felicidad y E. total. Escala de evaluación de la depresión (EED, Del Barrio y cols, 1993). Inventario de Depresión de Beck – BYI-2 (Adaptación Del Barrio y cols. 2017). Inventario de depresión para niños (CDI, Kovacs, 1992): Derivado del BDI de Beck. tratamiento. Depresion Leve. Depresion Moderada. Depresion Severa. Relación terapeutica (los primeros pasos para un adecuado terapéutico). Efecto esponja que es. Prohibidos los consejos de cafetería. Si no tienes algo importante que decir mejor quédate en silencio. No asumas más que la familia, les quitas la oportunidad de hacer cambios reales. Alto riesgo de aceptar como única y veraz la definición del problema que hace un miembro de la familia. Relación terapeutica (los primeros pasos para un adecuado terapéutico). Efecto sherpa que es. Prohibidos los consejos de cafetería. Si no tienes algo importante que decir mejor quédate en silencio. No asumas más que la familia, les quitas la oportunidad de hacer cambios reales. Alto riesgo de aceptar como única y veraz la definición del problema que hace un miembro de la familia. Orientaciones que facilitan la intervención - Depresion. Se escucha la historia del problema: ¿De qué les gustaría hablar?, ¿cuál es su preocupación? Durante este proceso podemos recurrir a todas las estrategias de la escucha activa: crear vínculo y empatía, validar, hacer preguntas circulares, etc... Identificamos la narración limitante y le ponemos un nombre. Invitamos al niños, adolescente o adulto a ponerle un nombre a ese asunto difícil que vive como problema: “¿cómo podríamos llamar a esto que te tanto preocupa?” En ocasiones se identifica con mucha claridad el problema asociándolo con las emociones, actitudes o pensamientos que conlleva: “Veo que “la desgana” está influyendo en muchas facetas de mi vida. Identificar el contexto relacional de la narración limitante. En este momento tratamos de relatar la influencia del problema en la vida de la persona. Exploramos cuál es la pauta del problema (conductas, emociones, pensamientos) y cómo afecta a las relaciones que se mantienen con los demás:. Seguir separando a la persona del problema. Podemos aumentar la distancia entre la persona y su problema explorando tanto el grado en que está presente en sus experiencias como los efectos que trae a su vida. Ayudar a la persona a que decida luchar contra el problema/ o bien ayudarlo. Esta fase puede ser muy explícita en el caso de los niños más pequeños: “Este pipí traicionero es muy fastidioso, ¿le declaramos la guerra, luchamos contra él para que te deje en paz?”. Orientaciones que facilitan la intervención--Depresion. Identificamos la narración limitante y le ponemos un nombre. Se escucha la historia del problema. Identificar el contexto relacional de la narración limitante. - Ayudar a la persona a que decida luchar contra el problema/ o bien ayudarlo. Psicoeducación-Depresion. El diccionario de las emociones. Emocionario. Poniendo caras. Mi caja de las emociones. Psicoeducación-Depresion. El dado de las emociones. Emocionario. Bingo de las emociones. Mi caja de las emociones. Psicoeducación-Depresion. Emodiana. SAS Self Assessment Manikin. Product Emotion Measurment instrument. TRASTORNOS DEPRESIVOS - TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN DE CORTE COGNTIIVO CONDUCTUAL Autorregistro. Mecha de la dinamita, permite la observación por parte del niño de las situaciones que lo irritan, detección de las primeras señales de ira y el grado de activación consecuente y Grifo de las lágrimas permite la observación por parte del niño de las situaciones que lo entristecen o le llevan a crisis de llanto, detección de las primeras señales de tristeza y el grado de activación consecuente. Grifo de las lágrimas, permite la observación por parte del niño de las situaciones que lo irritan, detección de las primeras señales de ira y el grado de activación consecuente y Mecha de la dinamita permite la observación por parte del niño de las situaciones que lo entristecen o le llevan a crisis de llanto, detección de las primeras señales de tristeza y el grado de activación consecuente. Titeres mentales La búsqueda de alternativas para una situación problemática resulta más sencilla si el niño puede imaginar un diálogo interno entre dos personajes opuestos. |