option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DEPRO 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DEPRO 5

Descripción:
Deontologia UNED

Fecha de Creación: 2025/01/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- En el marco de las delimitaciones de los perfiles profesionales, según García Aretio, Ruiz Corbella y García Blanco, el apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje es característico de: Pág. 48. a) Un/a educador/a social. b) Un/a psicopedagogo/a. c) Un/a pedagogo/a. d) Un/a profesor/a.

2- ¿A qué ámbitos hacen referencia los códigos para docentes? P. 55. a) A la propia profesión, la institución la relación con alumno y con la sociedad. b) Al centro, el Ministerio y la administración autonómica. c) Al ámbito formal, no formal e informal. d) Ninguna respuesta es correcta.

3- La obligación de "tratar a cada educando conforme a su dignidad": Pág. 49. a) No es sólo una norma ética, sino también una prescripción legal. b) Es solo una norma ética y cívica. c) Es solo una norma moral. d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

4- Según señala el Código deontológico de docentes y pedagogos, la profesión educativa es: Pág. 50. a) Compleja. b) Fácilmente delimitable. c) No plantea demasiados interrogantes. d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

5- Cuando los principios éticos dejan de ser una cuestión personal para convertirse en patrimonio de un colectivo profesional se configura: Pág. 50. a) Un código de buenas prácticas;. b) Un código ético social;. c) Un código de práctica laboral;. d) Un código deontológico;.

6- Algunos de los principios fundamentales de una Ética profesional que ayude a los educadores en la tarea de mediación entre las normas vigentes y la práctica profesional concreta, pueden señalarse: Pág. 52. a) Actuar con autonomía y responsabilidad profesional. b) Aceptar, reconocer y atender a la diversidad y las minorías. c) Actuar según el principio de parcialidad. d) Las respuestas a y b son correctas.

7- Entre las funciones generales que pueden atribuirse a los códigos deontológicos podemos destacar las siguientes: Pág. 52. a) Guiar la acción y la toma de decisiones por parte de los profesionales. b) Protección de los usuarios. c) Mejora del estatus profesional. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

8- La estructura del Código deontológico de los pedagogos elaborado por el Colegio de Pedagogos de Cataluña se estructura en torno a: a) 4 ámbitos. b) 5 ámbitos. c) 6 ámbitos. d) 8 ámbitos.

9- Dentro de las categorías o criterios organizadores de la actividad del educador/a social, las acciones y tareas que se dirigen a posibilitar un contexto educativo o a mejorarlo y dotarlo de recursos, las incluiríamos en: Pág. 59. a) Actuaciones de contexto. b) Actuaciones de mediación. c) Actuaciones formativas. d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

10. ¿Cuáles son los criterios organizadores en la práctica educativa diaria del educador/a social?: Pág. 59. a) Actuaciones de contexto, de mediación y formativas;. b) Actuaciones formativas, evaluación y valoración económica de proyectos;. c) Actuaciones de evaluación, innovadoras y orientadas a la mejora de bienes y servicios;. d) Ninguna respuesta es correcta.

11. ¿Qué planos normativos componen la responsabilidad del educador social?: Pág. 49. a) Ético, deontológico y legal;. b) Ético, deontológico y práctico;. c) Ético, legal y sociológico;. d) Deontológico, sociológico y legal;.

12. Con respecto a los "códigos de conducta", la UNESCO señala que: Pág. 60. a) Establecen los principios de actuación, normas de comportamiento y funcionamiento de los miembros del colectivo. b) Se trata de un elenco de actividades que definen el "páthos docente". c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Ninguna respuesta es correcta.

13. A diferencia de los códigos de conducta, los códigos de ética: P 60. a) Establecen los principios de actuación y normas de comportamiento;. b) Son considerados como una aspiración ya que indican ideales a seguir;. c) Establecen un ethos y una cultura profesional de mayor calidad moral;. d) Delimitan una serie de responsabilidades legales;.

14. ¿Qué diferencia los "códigos de conducta" de los "códigos éticos"?: Pág. 60. a) Los primeros establecen los ideales a seguir y son una aspiración mientras los segundos establecen principios de actuación y normas de comportamiento;. b) Los primeros establecen principios de actuación y normas de comportamiento mientras los segundos pueden ser considerados como una aspiración;. c) Los primeros establecen una cultura profesional de mayor calidad moral y los segundos pueden entenderse como un conjunto jurídico de reglamentaciones externas para guiar la actuación del profesorado;. d) Ninguna respuesta es correcta;.

15. Según la naturaleza de los procesos educativos, ¿cómo debemos concebirlos? Pág. 47. a) De manera continua, con coherencia y coordinación entre agentes;. b) De manera continua y aislada, manteniendo la autonomía de los diferentes ámbitos (formal, no formal e informal);. c) De forma aislada o fragmentaria, actuando con coherencia y autonomía en la esfera profesional;. d) Ninguna respuesta es correcta;.

16. El hecho de que en las profesiones educativas no sea obligatoria la colegiación hace que: Pág. 53. a) La presión e influencia de los Colegios sea menor que en otras profesiones;. b) La sociedad tiene una imagen desdibujada del papel profesional;. c) Actúa en detrimento de la construcción social del imaginario colectivo que se tiene sobre la identidad de la profesión;. d) Todas las respuestas son correctas;.

17. ¿Cuáles son los principales documentos de referencia para los docentes en nuestro país en el ámbito ético y deontológico?: Pág. 55. a) El Código deontológico de doctores y pedagogos de 1996;. b) Los criterios para una deontología docente de 1992 del Consejo Escolar de Cataluña;. c) El Código para educadores sociales y profesionales ambientales de 2001;. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

18. ¿A quién se aplica el Código deontológico del Colegio Oficial de Pedagogos de Cataluña? Pág. 53. a) A todos los titulados en educación social;. b) A quienes desempeñan funciones de educador social;. c) Al colectivo de profesionales colegiado;. d) Las respuestas a) y b) son correctas;.

19. Para el educador social, las actuaciones de contexto se refieren a: Pág. 59. a) Acciones y tareas que se dirigen a posibilitar un contexto educativo o mejorarlo y dotarlo de recursos;. b) El trabajo que el educador realiza para que el sujeto pueda encontrarse con lugares, personas y contenidos;. c) Aquellas que posibilitan la apropiación de los elementos culturales por parte del sujeto;. d) Ninguna respuesta es correcta;.

20. Según los profesores Aretio, Ruiz Corbella y García Blanco, entre otras, ¿qué tarea o tareas resultan más cercanas al perfil profesional de la educación social?: Pág. 48. a) Desarrollo comunitario y generación de redes sociales;. b) Animación sociocultural y gestión cultural;. c) Educación de adultos y personas mayores;. d) Todas las respuestas son correctas;.

Denunciar Test