DER. AD. 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DER. AD. 2 Descripción: keascava ad. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la soberanía?. Conjunto de organismos políticos y personas que dirigen el Estado. Cualidad del poder del Estado que le permite autodeterminarse y gobernase así mismo, libremente sin intervención de otro poder. Porción de tierra, agua y espacio delimitado geográfica o administrativamente. ¿Según su contenido dentro de los fines del Estado indique un tipo?. fin rector o político. fin estratégico. fin colectivo. ¿Indique un elemento constitutivo del Estado?. orden jurídico. poder soberano. gobierno. ¿Qué es la autodeterminación política?. Es una meta fundamental del Estado organizarse para que los ciudadanos ejerzan su derecho a darse leyes. Potencialmente, la unidad de acción de los ciudadanos se apoya en la memoria de los muertos, la comunidad histórica que forman sus identidades culturales, la confluencia de intereses, el territorio, etc., pero la conciencia y la praxis actual de esa unidad se realiza en la Constitución Política y en el proceso democrático que la vuelve efectiva. Debido a que se pueden gradualmente alcanzar por medio de una serie de metas intermedias que permiten la división del trabajo y la interacción positiva entre procesos paralelos. Porque se apoyan en razones presentadas por sujetos que aspiran a despertar su aceptación libre por parte de los demás participantes en el debate, quienes se darán por convencidos sólo si el fin propuesto les parece racionalmente aceptable para todos los demás sujetos afectados por las políticas que se deriven de dichos fines. ¿Cuál fue el objetivo de la creación del Estado?. una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía. Los objetivos generales deben ser reales, posibles y medibles, aunque se establecen a largo plazo. Eliminar todo intento de futuras tiranías, creando una forma de organización política que cuenta con poder administrativo y soberano sobre una determinada zona geográfica. ¿Qué es el reconocimiento expreso?. Otorgado mediante actos que llevan implícita la voluntad de un Estado que quiere reconocer una situación determinada. Otorgado mediante una declaración formal, sea está escrita o verbal. Es una estrategia que se utiliza para expresar aprecio, motivar a los empleados y reforzar el comportamiento deseado en la empresa. ¿Que es la función judicial?. El principal representante de esta función es el Presidente de la República, por lo tanto, la responsabilidad de dirigir la administración pública, es netamente del Jefe de Estado; sin embargo, esta función también la integran el Vicepresidente, los Ministerios de Estado, organismos e instituciones requeridos para dar cumplimiento, dentro del ámbito de competencias a las políticas públicas nacionales, así como los respectivos planes para su ejecución. Es la encargada de impartir justicia dentro de la sociedad ecuatoriana. La Función Judicial está integrada por un conjunto de órganos judiciales y jurisdiccionales como juzgados y tribunales, que ejercen la facultad o potestad jurisdiccional, regida por la imparcialidad, la autonomía y la supremacía de la ley en todo proceso judicial donde se administre justicia. Es el “dictado de normas jurídicas generales” que son imperativas y de índole general, por lo tanto, no están dirigidas a un sólo individuo, sino al conjunto de individuos que conforman una sociedad. ¿Indique un requisito que se debe cumplir para reconocer a un estado?. Reconocer las conductas positivas de los empleados y demostrar aprecio por sus contribuciones. Ser reconocido por otros Estados. Declaración unilateral que hace un deudor sobre la existencia y exigibilidad de una deuda en beneficio del acreedor. ¿Qué es el reconocimiento Tácito?. Otorgado mediante actos que llevan implícita la voluntad de un Estado que quiere reconocer una situación determinada. Capacidad de imponer la voluntad propia, a sí mismo y a los demás. Otorgado mediante una declaración formal, sea está escrita o verbal. ¿Que es la Población?. Conjunto de habitantes asentados en una determinada área geográfica. Conjunto de organismos políticos y personas que dirigen el Estado. Porción de tierra, agua y espacio delimitado geográfica o administrativamente. ¿Indique una entidad que forma parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social?. Fiscalía General del Estado. Consejo de la judicatura. Las superintendencias. ¿Que es una característica estratégica?. Se apoyan en razones presentadas por sujetos que aspiran a despertar su aceptación libre por parte de los demás participantes en el debate, quienes se darán por convencidos sólo si el fin propuesto les parece racionalmente aceptable para todos los demás sujetos afectados. Debido a que se pueden gradualmente alcanzar por medio de una serie de metas intermedias que permiten la división del trabajo y la interacción positiva entre procesos paralelos. Son el resultado de una auto interpretación colectiva de la comunidad política en su devenir. ¿Que es la función Ejecutiva?. Es el “dictado de normas jurídicas generales” que son imperativas y de índole general, por lo tanto, no están dirigidas a un sólo individuo, sino al conjunto de individuos que conforman una sociedad. Es la encargada de impartir justicia dentro de la sociedad ecuatoriana. La Función Judicial está integrada por un conjunto de órganos judiciales y jurisdiccionales como juzgados y tribunales, que ejercen la facultad o potestad jurisdiccional, regida por la imparcialidad, la autonomía y la supremacía de la ley en todo proceso judicial donde se administre justicia. El principal representante de esta función es el Presidente de la República, por lo tanto, la responsabilidad de dirigir la administración pública, es netamente del Jefe de Estado; sin embargo, esta función también la integran el Vicepresidente, los Ministerios de Estado, organismos e instituciones requeridos para dar cumplimiento, dentro del ámbito de competencias a las políticas públicas nacionales, así como los re spectivos planes para su ejecución. ¿Que son los fines rectores o políticos?. Son el resultado de una auto interpretación colectiva de la comunidad política en su devenir. Señalan metas de formación de la voluntad ciudadana. Conducen el aseguramiento de las condiciones propicias para el desarrollo de las capacidades y actividades de las personas. ¿Que es la seguridad interior y exterior?. Es una meta fundamental del Estado organizarse para que los ciudadanos ejerzan su derecho a darse leyes. Potencialmente, la unidad de acción de los ciudadanos se apoya en la memoria de los muertos, la comunidad histórica que forman sus identidades culturales, la confluencia de intereses, el territorio, etc., pero la conciencia y la praxis actual de esa unidad se realiza en la Constitución Política y en el proceso democrático que la vuelve efectiva. Todo poder, en particular los del Estado, debe ejercerse según ley. La exigibilidad de los derechos y la plena vigencia práctica de las leyes orientan la conducta ciudadana hacia el fortalecimiento del sistema democrático. Seguridad jurídica, seguridad ciudadana, administración de justicia y sistema penal justo son importantes metas de este tipo. La soberanía que se ejerce en las esferas políticas, se halla expuesta a amenazas o presiones que tienen orígenes extremadamente complejos y pueden adquirir magnitudes altamente peligrosas para la totalidad de la vida nacional. Por ello, la seguridad integral es un fin del Estado, consistente en mantener la paz y proteger de amenazas extraordinarias el potencial de libertad y desarrollo del país. ¿Que es la función legislativa?. El principal representante de esta función es el Presidente de la República, por lo tanto, la responsabilidad de dirigir la administración pública, es netamente del Jefe de Estado; sin embargo, esta función también la integran el Vicepresidente, los Ministerios de Estado, organismos e instituciones requeridos para dar cumplimiento, dentro del ámbito de competencias a l as políticas públicas nacionales, así como los respectivos planes para su ejecución. Es la encargada de impartir justicia dentro de la sociedad ecuatoriana. La Función Judicial está integrada por un conjunto de órganos judiciales y jurisdiccionales como juzgados y tribunales, que ejercen la facultad o potestad jurisdiccional, regida por la imparcialidad, la autonomía y la supremacía de la ley en todo proceso judicial donde se administre justicia. Es el “dictado de normas jurídicas generales” que son imperativas y de índole general, por lo tanto, no están dirigidas a un sólo individuo, sino al conjunto de individuos que conforman una sociedad. ¿Que es la soberanía exterior?. Se compara con el término “independencia”, en la medida que el poder se ejerza en condiciones de igualdad y respeto frente a otro poder. Tiene relación con el concepto supremacía cuando el ejercicio de poder se realiza en condiciones de superioridad. Conjunto de habitantes asentados en una determinada área geográfica. ¿Indique un órgano vinculado a la función judicial?. Consejo de la judicatura. La contraloría General del Estado. La defensoría del pueblo. ¿Que es el reconocimiento del estado de manera internacional?. Corporación formada por un pueblo dotada de un poder de mando originario y asentada en un determinado territorio. Es una manifestación unilateral de voluntad de un Estado por medio de la cual, se reconoce la existencia de una situación jurídica. Capacidad de imponer la voluntad propia, a sí mismo y a los demás. En el caso del Estado, esta voluntad se manifiesta mediante las normas jurídicas, dicha voluntad cuenta con la posibilidad de ser acatada incluso con la intervención de la llamada fuerza pública. ¿Que es la soberanía interior?. Tiene relación con el concepto supremacía cuando el ejercicio de poder se realiza en condiciones de superioridad. Se compara con el término “independencia”, en la medida que el poder se ejerza en condiciones de igualdad y respeto frente a otro poder. Conjunto de habitantes asentados en una determinada área geográfica. ¿Indique un elemento Formativo?. poder. territorio. gobierno. ¿Cuantos asambleístas tiene la Asamblea Nacional?. 137. 140. 150. ¿Que decía Aristóteles sobre el fin del Estado?. Concebía que el fin del Estado era esencialmente moral, con el objeto de asegurar la justicia individual y social. Propuso que el fin del Estado era educar a los ciudadanos en la virtud y en la justicia, para lograr la felicidad de todos sus miembros. Una organización política de carácter institucional y continuado. Una organización política de carácter institucional y continuado. ¿Cuántos poderes existen en el Estado Ecuatoriano?. TRES. CINCO. SEIS. ¿Que es el Gobierno?. Cualidad del poder del Estado que le permite autodeterminarse y gobernase así mismo, libremente sin intervención de otro poder. Conjunto de habitantes asentados en una determinada área geográfica. Conjunto de organismos políticos y personas que dirigen el Estado. ¿Que son los fines potenciadores?. Conducen el aseguramiento de las condiciones propicias para el desarrollo de las capacidades y actividades de las personas. Son el resultado de una auto interpretación colectiva de la comunidad política en su devenir. Señalan metas de formación de la voluntad ciudadana. ¿Para Rafael Bielsa que es el Estado?. Corporación formada por un pueblo dotada de un poder de mando originario y asentada en un determinado territorio. Es una organización que cuenta con el monopolio de la violencia legítima. El Estado es la organización jurídica de la nación, en cuanto, es ésta una entidad concreta, material, compuesta de personas y de territorio. ¿Que es el estado de derecho?. Es una meta fundamental del Estado organizarse para que los ciudadanos ejerzan su derecho a darse leyes. Potencialmente, la unidad de acción de los ciudadanos se apoya en la memoria de los muertos, la comunidad histórica que forman sus identidades culturales, la confluencia de intereses, el territorio, etc., pero la conciencia y la praxis actual de esa unidad se realiza en la Constitución Política y en el proceso democrático que la vuelve efectiva. Todo poder, en particular los del Estado, debe ejercerse según ley. La exigibilidad de los derechos y la plena vigencia práctica de las leyes orientan la conducta ciudadana hacia el fortalecimiento del sistema democrático. Seguridad jurídica, seguridad ciudadana, administración de justicia y sistema penal justo son importantes metas de este tipo. La soberanía que se ejerce en las esferas políticas, se halla expuesta a amenazas o presiones que tienen orígenes extremadamente complejos y pueden adquirir magnitudes altamente peligrosas para la totalidad de la vida nacional. Por ello, la seguridad integral es un fin del Estado, consistente en mantener la paz y proteger de amenazas extraordinarias el potencial de libertad y desarrollo del país. ¿Qué tipo de estado tiene el Ecuador?. Estado Democrático. Estado Monárquico. Estado Socialista. ¿Indique un elemento posterior?. Gobierno. Población. Territorio. ¿Cuáles son los elementos formativos?. Autodeterminación política, seguridad exterior e interior. Población, Territorio, Poder Soberano, Orden Jurídico. Poder y Gobierno. ¿Indique una característica del fin según los procedimientos empleados para su determinación?. justicia. político. argumentativo. ¿Según Ciro Alegría, indique una clasificación de los los fines del Estado?. Autodeterminación política. En base a su contenido. Estado de Derecho. ¿Qué es el Estado Liberal?. Tiene como objetivo principal proporcionar a los individuos de la sociedad las condiciones adecuadas para su desarrollo, interviniendo solo en casos extremos, como: La protección de la vida, La seguridad, El derecho de propiedad, entre otros. Un poder soberano, desvinculado de cualquier autoridad, sin límite. La que la jefatura y representación supremas son ejercidas por una persona que, a título de rey, ha recibido el poder por vía hereditaria y puede transmitirlo del mismo modo. ¿Quién es el principal representante de la Función Ejecutiva?. El Contralor General del Estado. El presidente de la Republica. El Ministro de Gobierno. ¿Qué es el Estado?. Conjunto de personas que comparten determinados rasgos culturales e histórico. La autoridad gobernante de una unidad política. Conjunto de instituciones que tienen la finalidad de administrar los asuntos públicos. ¿CUÁNDO LA SITUACIÓN JURÍDICA DE LA PARTE INTERESADA SE DEBILITE CON LA RESOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN, MEDIANTE EL SEÑALAMIENTO DE RESPONSABILIDADES O SANCIONES DENTRO DE TODO EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, ¿LA CARGA DE LA PRUEBA A QUIEN LE CORRESPONDE?. Al Administrado. Al Denunciante. A la Administración Pública. ¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD?. Para que este principio pueda ser cumplido se incentiva a trabajar a todos los niveles de gobierno de forma articulada y conjunta, complementándose para generar y aplicar normativas concurrentes, gestión de competencias y ejercicio de atribuciones. El gobierno central no ejercerá competencias en la gestión de los servicios y políticas públicas, que pueden cumplirse por medio de los niveles de gobiernos de manera eficiente, siendo estos más cercanos a la población, harán lo pertinente para mejorar la calidad y eficacia de dichas gestiones, así como alcanzar una mayor democratización y control social. Los diferentes niveles de gobierno comparten la obligación de construir el desarrollo de las circunscripciones territoriales, respetando la diversidad, así como, el ejercicio pleno de los derechos tanto individuales como colectivos, de una manera justa, equilibrada y equitativa. ¿INDIQUE UN TIPO DE AUTONOMÍA DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS?. Política. Criminal. Estatal. ¿EN QUÉ AÑO SE CREA EL CÓDIGO ORGÁNICO ADMINISTRATIVO?. 2019. 2017. 2008. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA PRUEBA DE CONFORMIDAD CON EL ART. 193 DEL COA?. Convencer a los testigos. Convencer al Juez. Se requiere de su práctica para la acreditación de los hechos alegados. ¿QUÉ SON LAS PREGUNTAS CERRADAS QUE SE REALIZAN EN EL INTERROGATORIO Y QUE SE DAN EN LA AUDIENCIA DENTRO DEL PERIODO DE PROBATORIO?. Trata sobre los hechos que sean objeto de los testimonios e informes. El registro del contra interrogatorio deberá ser a través de los medios tecnológicos considerados como adecuados para tal efecto. Trata sobre los nuevos hechos referentes a los señalados en los testimonios e informes. No se debe suponer el hecho consultado ni tampoco se debe tratar de inducir a una respuesta. ¿QUÉ ES LA UNIDAD DE IGUALDAD DE TRATO ?. Es señalada en la norma constitucional como una norma suprema de la República y las leyes y todos los niveles de gobierno deben someterse a sus disposiciones, debido a que estipulan el proceso de descentralización y autonomías. Respetando principios como: La interculturalidad, la plurinacionalidad, la equidad de género, la generacional, los usos, las costumbres y de conformidad art. 11 de la norma constitucional en la que se establece que todas las personas son iguales, en el COOTAD se señala esta unidad en igualdad de trato con la finalidad de que todas las personas puedan gozar de los mismos derechos, deberes y oportunidades. El ejercicio de la autonomía no permitirá que se fomente o se lleve a cabo la separación o secesión del territorio ecuatoriano. ¿QUÉ ES LA FACULTAD NORMATIVA DE LOS CONSEJOS REGIONALES Y PROVINCIALES, CONCEJOS METROPOLITANOS Y MUNICIPALES?. Ejercen esta facultad con las limitaciones que dependiendo el caso sean emitidas en la ley correspondiente. Estas circunscripciones asumen aquellas capacidades normativas que correspondan, sin perjuicio a las establecidas en la norma constitucional y la ley. Esta facultad les da la capacidad de dictar normas generales mediante ordenanzas, acuerdos y resoluciones, que deberán aplicarse en su circunscripción territorial. ¿QUÉ ES LA FACULTAD EJECUTIVA DE LOS GAD?. Tendrán facultades legislativas en el ámbito de sus competencias y jurisdicciones territoriales los gobiernos autónomos descentralizados regionales, distritales, provinciales y cantonales. Las ejercerán todos los gobiernos autónomos descentralizados en el ámbito de sus competencias y jurisdicciones territoriales. Se ejercerán en las juntas parroquiales rurales. ¿INDIQUE UNA CARACTERÍSTICA DEL TERRITORIO ECUATORIANO?. Irreductible. Indivisible. Montañoso. ¿EN QUÉ TIEMPO DEBE ENVIARSE EL PROYECTO DE LEY DE LA CREACIÓN DE LA REGIÓN A LA ASAMBLEA NACIONAL PARA SU APROBACIÓN DESDE LA RECEPCIÓN?. 120 días. 60 días. 30 días. ¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE COMPLEMENTARIEDAD?. Los diferentes niveles de gobierno comparten la obligación de construir el desarrollo de las circunscripciones territoriales, respetando la diversidad, así como, el ejercicio pleno de los derechos tanto individuales como colectivos, de una manera justa, equilibrada y equitativa. Para que este principio pueda ser cumplido se incentiva a trabajar a todos los niveles de gobierno de forma articulada y conjunta, complementándose para generar y aplicar normativas concurrentes, gestión de competencias y ejercicio de atribuciones. Para mejorar los impactos de las políticas públicas que promueve el Estado, los gobiernos autónomos descentralizados comparte la obligación de: Coordinar sus planes de desarrollo territorial según el Plan Nacional de Desarrollo y Gestionar sus competencias de manera complementaria para garantizar la efectividad de los derechos de la ciudadanía y el buen vivir. ¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA?. Los diferentes niveles de gobierno comparten la obligación de construir el desarrollo de las circunscripciones territoriales, respetando la diversidad, así como, el ejercicio pleno de los derechos tanto individuales como colectivos, de una manera justa, equilibrada y equitativa. Para que este principio pueda ser cumplido se incentiva a trabajar a todos los niveles de gobierno de forma articulada y conjunta, complementándose para generar y aplicar normativas concurrentes, gestión de competencias y ejercicio de atribuciones. Siendo la participación un derecho titularizado a la ciudadanía, su ejercicio debe ser respetado, promovido y facilitado obligatoriamente por los órganos que integran el Estado, garantizando la elaboración y adopción compartida de decisiones, entre los diferentes niveles de gobierno y la ciudadanía. Por lo tanto, en razón de este principio, se garantizará la transparencia y la rendición de cuentas, según la norma constitucional. ¿DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 187 DEL COA, ¿LA DENUNCIA ES VINCULANTE PARA EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO?. La denuncia podría ser vinculante para iniciar el procedimiento administrativo y la decisión de iniciar o no el procedimiento no se comunicará al denunciante. La denuncia no es vinculante para iniciar el procedimiento administrativo y la decisión de iniciar o no el procedimiento se comunicará al denunciante. La denuncia es vinculante para iniciar el procedimiento administrativo y la decisión de iniciar o no el procedimiento se comunicará al denunciante. ¿LA DECLARACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS ES ADMISIBLE COMO MEDIO DE PRUEBA EN UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO?. Si es admisible. No es admisible. Sí, siempre que todas las partes están de acuerdo. ¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO?. Para que este principio pueda ser cumplido se incentiva a trabajar a todos los niveles de gobierno de forma articulada y conjunta, complementándose para generar y aplicar normativas concurrentes, gestión de competencias y ejercicio de atribuciones. Para impulsar el desarrollo y mejorar el bienestar de la población, así como el desarrollo territorial centrado en sus habitantes, su identidad cultural y valores comunitarios los gobiernos autónomos descentralizados deben priorizar la capacidad, el potencial y las vocaciones de sus circunscripciones territoriales, asegurando con la aplicación de este principio el desarrollo justo y equitativo de todo el país, considerando los aspectos sociales, económicos, ambientales, culturales e institucionales, armonizados con el territorio. Los diferentes niveles de gobierno comparten la obligación de construir el desarrollo de las circunscripciones territoriales, respetando la diversidad, así como, el ejercicio pleno de los derechos tanto individuales como colectivos, de una manera justa, equilibrada y equitativa. QUÉ ES EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD?. Los diferentes niveles de gobierno comparten la obligación de construir el desarrollo de las circunscripciones territoriales, respetando la diversidad, así como, el ejercicio pleno de los derechos tanto individuales como colectivos, de una manera justa, equilibrada y equitativa. El gobierno central no ejercerá competencias en la gestión de los servicios y políticas públicas, que pueden cumplirse por medio de los niveles de gobiernos de manera eficiente, siendo estos más cercanos a la población, harán lo pertinente para mejorar la calidad y eficacia de dichas gestiones, así como alcanzar una mayor democratización y control social. Para que este principio pueda ser cumplido se incentiva a trabajar a todos los niveles de gobierno de forma articulada y conjunta, complementándose para generar y aplicar normativas concurrentes, gestión de competencias y ejercicio de atribuciones. ¿INDIQUE UN ELEMENTO DEL CUAL ESTÁ CONFORMADO EL TERRITORIO ECUATORIANO?. Desiertos. Espacio continental y marítimo. Cascadas y Riachuelos. ¿INDIQUE UN PRINCIPIO DE UNIDAD?. Unidad de ordenamiento Jurídico. Unidad Política. Unidad Pública. ¿DE QUÉ ACCIONES ESTÁ IMPEDIDO LA AUTORIDAD O FUNCIONARIO QUE NO PERTENEZCA A LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS? INDIQUE UNA. Retardar de cualquier modo o tratar de impedir la ejecución de obras, planes o programas de competencia de los gobiernos autónomos descentralizados, así como imposibilitar el financiamiento mediante la demora en la asignación oportuna y automática de recursos. Generar condiciones que garanticen los principios y derechos establecidos en la norma constitucional, creando sistemas de protección integral de los habitantes. Fortalecer la diversidad de la unidad nacional. ¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO?. Para que este principio pueda ser cumplido se incentiva a trabajar a todos los niveles de gobierno de forma articulada y conjunta, complementándose para generar y aplicar normativas concurrentes, gestión de competencias y ejercicio de atribuciones. Para impulsar el desarrollo y mejorar el bienestar de la población, así como el desarrollo territorial centrado en sus habitantes, su identidad cultural y valores comunitarios los gobiernos autónomos descentralizados deben priorizar la capacidad, el potencial y las vocaciones de sus circunscripciones territoriales, asegurando con la aplicación de este principio el desarrollo justo y equitativo de todo el país, considerando los aspectos sociales, económicos, ambientales, culturales e institucionales, armonizados con el territorio. Los diferentes niveles de gobierno comparten la obligación de construir el desarrollo de las circunscripciones territoriales, respetando la diversidad, así como, el ejercicio pleno de los derechos tanto individuales como colectivos, de una manera justa, equilibrada y equitativa. ¿QUÉ ES LA FACULTAD NORMATIVA DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE LA PROVINCIA DE GALÁPAGOS?. Ejercen esta facultad con las limitaciones que dependiendo el caso sean emitidas en la ley correspondiente. Esta facultad les da la capacidad de dictar normas generales mediante ordenanzas, acuerdos y resoluciones, que deberán aplicarse en su circunscripción territorial. Estas circunscripciones asumen aquellas capacidades normativas que correspondan, sin perjuicio a las establecidas en la norma constitucional y la ley. ¿QUÉ REQUISITOS SE DEBEN CUMPLIR ANTES DE ORDENAR EL ORGANISMO COMPETENTE LAS MEDIDAS PROVISIONALES ANTES DE INICIAR EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO?. Que sea desproporcional. Que se fundamente en afirmaciones. Que se trate de una medida urgente. ¿EN QUÉ AÑO SE REMONTA EL ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA EN EL ECUADOR?. 1563. 1852. 1623. ¿QUÉ ES LA UNIDAD DE ORDENAMIENTO JURÍDICO?. El ejercicio de la autonomía no permitirá que se fomente o se lleve a cabo la separación o secesión del territorio ecuatoriano. Se establece con la finalidad de que el reparto de las competencias además de la distribución de recursos públicos no deje como resultado la inequidad del territorio, por tal razón, se establece a nivel nacional un único orden solidario, económico y social. Es señalada en la norma constitucional como una norma suprema de la República y las leyes y todos los niveles de gobierno deben someterse a sus disposiciones, debido a que estipulan el proceso de descentralización y autonomías. ¿INDIQUE UN OBJETIVO DEL COOTAD?. Generar condiciones que garanticen los principios y derechos establecidos en la norma constitucional, creando sistemas de protección integral de los habitantes. Definir mecanismos de articulación, coordinación y corresponsabilidad entre los distintos niveles de gobierno, garantizando una planificación y gestión pública adecuada. Desarrollo equitativo y solidario: Este fin se alcanza fortaleciendo los procesos autónomos y descentralizados. ¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE COORDINACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD?. Los diferentes niveles de gobierno comparten la obligación de construir el desarrollo de las circunscripciones territoriales, respetando la diversidad, así como, el ejercicio pleno de los derechos tanto individuales como colectivos, de una manera justa, equilibrada y equitativa. El gobierno central no ejercerá competencias en la gestión de los servicios y políticas públicas, que pueden cumplirse por medio de los niveles de gobiernos de manera eficiente, siendo estos más cercanos a la población, harán lo pertinente para mejorar la calidad y eficacia de dichas gestiones, así como alcanzar una mayor democratización y control social. Para que este principio pueda ser cumplido se incentiva a trabajar a todos los niveles de gobierno de forma articulada y conjunta, complementándose para generar y aplicar normativas concurrentes, gestión de competencias y ejercicio de atribuciones. ¿INDIQUE UN FIN DEL COOTAD?. Organizar territorialmente el Estado ecuatoriano con solidaridad y equitativamente y compensar las injusticias y situaciones de exclusión si hubiese entre las circunscripciones territoriales. Sus autonomías: Política, administrativa y financiera enmarcadas en la unidad del Estado ecuatoriano. Obtener un hábitat seguro y saludable con la finalidad de garantizar el derecho a la vivienda de los ciudadanos, según el ámbito de sus competencias. ¿DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 187 DEL COA, ¿LA DENUNCIA ES VINCULANTE PARA EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO?. La denuncia podría ser vinculante para iniciar el procedimiento administrativo y la decisión de iniciar o no el procedimiento no se comunicará al denunciante. La denuncia no es vinculante para iniciar el procedimiento administrativo y la decisión de iniciar o no el procedimiento se comunicará al denunciante. La denuncia es vinculante para iniciar el procedimiento administrativo y la decisión de iniciar o no el procedimiento se comunicará al denunciante. ¿QUÉ ES LA FACULTAD NORMATIVA DE LOS GOBIERNOS PARROQUIALES RURALES?. Esta facultad les da la capacidad de dictar normas generales mediante ordenanzas, acuerdos y resoluciones, que deberán aplicarse en su circunscripción territorial. Esta facultad les otorga la capacidad de dictar acuerdos, resoluciones y normas reglamentarias administrativas, sin que exista contradicción con las normas constitucionales, legales ni las dispuestas por los consejos regionales, provinciales, metropolitanos y municipales. Ejercen esta facultad con las limitaciones que dependiendo el caso sean emitidas en la ley correspondiente. ¿EN QUÉ TERMINO ESTAS MEDIDAS PROVISIONALES PUEDEN SER CONFIRMADAS, MODIFICADAS O LEVANTADAS POR DECISIÓN EN EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO?. 20 días. 15 días. 10 días. ¿En qué momento se puede presentar el desistimiento del Proceso administrativo?. Se llevará a cabo en cualquier momento antes de notificada la resolución. Al inicio del procedimiento administrativo. En la etapa probatoria. ¿QUÉ ES EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SEGÚN NÚÑEZ TORRES?. El procedimiento administrativo es la figura jurídica para viabilizar el actuar de las relaciones entre la administración y los administrados. Además, de la declarativa constitucional el Estado de derecho, requiere la implementación constitutiva legal procesal, siendo el ordenamiento jurídico procesal el instrumento para ejercer los derechos constitucionales, por lo que, es el procedimiento administrativo la herramienta contra el accionar de la administración. El procedimiento administrativo consiste en la serie de actuaciones que ha de llevar a cabo, en el conjunto de formalidades y trámite que tiene que observar la Administración Pública para emitir sus decretos, disposiciones o resoluciones. Se define al procedimiento administrativo como el conjunto de trámites formales señalados en ley, los cuales permiten que la administración pública dicte el acto administrativo ejerciendo sus facultades. ¿En qué numerales del artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador se encuentran las medidas cautelares que requieren autorización judicial?. Numeral 14, 19 y 22. Numeral 8, 10 y 18. Numeral 12,15 y 20. ¿QUÉ ES LA PETICIÓN RAZONADA?. Es el acto por el que cualquier persona pone en conocimiento, de un órgano administrativo, la existencia de un hecho que puede constituir fundamento para la actuación de las administraciones públicas. Es la actuación derivada del conocimiento directo o indirecto de las conductas o hechos objeto del procedimiento administrativo por parte del órgano que tiene la competencia de iniciarlo. Es la propuesta de inicio del procedimiento formulada por cualquier órgano administrativo que no tiene competencia para iniciarlo y que tiene conocimiento de su objeto. ¿En qué termino se presenta el recurso de apelación?. En el término de 10 días. En el término de 20 días. En el término de 15 días. ¿Cómo se puede dar inicio a un procedimiento administrativo?. Por orden del Defensor del Pueblo. Por orden de un Juez. Por solicitud de la persona interesada y oficio. ¿Qué recursos se tramitan antes el tribunal Contencioso Administrativo, indique uno?. Recurso de Lesividad. Recurso subjetivo o de plena jurisdicción. Recurso Extraordinario de revisión. ¿Los gastos que se generen por las pruebas producidas y aportadas serán canceladas por?. Del solicitante. De la Administración Publica. De los testigos. ¿QUÉ ES LA REGLA DE CONTRADICCIÓN CONFORME AL ARTÍCULO 196 DEL COA?. Indica que el juez debe estar presente en la audiencia, y dicha presencia debe ser, obviamente, física y no remota, además de continua. La prueba aportada por la administración pública únicamente tendrá valor, si la persona interesada ha tenido la oportunidad de contradecirla en el procedimiento administrativo. Persigue aglutinar en una sola sesión o audiencia la mayor cantidad posible de actos procesales. ¿A que nos referimos de oficio, por orden superior?. Disposiciones que son emitidas por el órgano administrativo de nivel superior jerárquicamente. Que lo denuncia el hecho un particular. Se refiere al actuar que deriva del conocimiento, ya sea de forma directa o indirectamente de los hechos que han sido resultado del procedimiento administrativo dispuesto por el órgano competente para dar inicio. ¿QUÉ ES LA DENUNCIA EN SEDE ADMINISTRATIVA?. Es la propuesta de inicio del procedimiento formulada por cualquier órgano administrativo que no tiene competencia para iniciarlo y que tiene conocimiento de su objeto. Es el acto por el que cualquier persona pone en conocimiento, de un órgano administrativo, la existencia de un hecho que puede constituir fundamento para la actuación de las administraciones públicas. Es la actuación derivada del conocimiento directo o indirecto de las conductas o hechos objeto del procedimiento administrativo por parte del órgano que tiene la competencia de iniciarlo. ¿Cómo se extinguen las medidas cautelares establecidas en el procedimiento administrativo?. Prescripción. Circunstancias imprevistas. Caducidad. ¿Qué es el recurso de Plena Jurisdicción o subjetiva?. Se centra en la validez y legalidad del acto administrativo en sí mismo, sin considerar directamente los derechos o intereses individuales del reclamante. Permite a la administración pública demandar la anulación de sus propios actos administrativos ante la jurisdicción contencioso-administrativa, cuando estos actos, aunque beneficiosos para los administrados, lesionan el interés público. Es ejercida por cualquier persona natural o jurídica, basada en un derecho subjetivo, negado, no reconocido de manera parcial o total y/o desconocido para pretender se juzgue una actuación ilegal o nula por violación de la ley, falta de competencia, requisitos y condiciones. ¿Cuándo un acto administrativo causa estado?. Cuando no admite impugnación en ninguna vía. Cuando se ha garantizado la eficacia de la notificación. Cuando ha fenecido el plazo para interposición del recurso de apelación y no se ha ejercido el derecho. De quién serán los gastos que se generen por las pruebas producidas y aportadas?. A cargo del solicitante. De los testigos. De la Administración Publica. ¿INDIQUE UNA MEDIDA PROVISIONAL DE PROTECCIÓN DE CONFORMIDAD DEL 180 DEL COA?. Prisión preventiva. Prohibición de salida del país. Secuestro. ¿Cómo se puede dar inicio a un procedimiento administrativo?. Por orden del Defensor del Pueblo. Por orden de un Juez. Por solicitud de la persona interesada y oficio. ¿QUÉ REQUISITOS SE DEBEN CUMPLIR ANTES DE ORDENAR EL ORGANISMO COMPETENTE LAS MEDIDAS PROVISIONALES ANTES DE INICIAR EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO?. Que se trate de una medida urgente. Que sea desproporcional. Que se fundamente en afirmaciones. ¿La denuncia presentada en sede administrativa es vinculante?. No es vinculante para el inicio del procedimiento administrativo y deberá notificarse al denunciante la decisión tomada, esto es, iniciar o no el procedimiento. Si es vinculante para el inicio del procedimiento administrativo y deberá notificarse al denunciante la decisión tomada, esto es, iniciar o no el procedimiento. Si es vinculante para el inicio del procedimiento administrativo y no deberá notificarse al denunciante la decisión tomada, esto es, iniciar o no el procedimiento. Para el Dr. Pablo Castañeda, que es el proceso Contencioso administrativo?. Es un mecanismo de control Judicial del poder, para evitar que el ejercicio del poder sea arbitrario, respetando la tutela judicial efectiva y previniendo o reparando la lesión a los derechos de los ciudadanos. Enfatiza que el proceso se inicia cuando existe un conflicto entre un ciudadano y la administración pública que perjudica derechos o intereses legítimos. Un medio de control jurisdiccional externo de la actuación administrativa, como lo son los procesos constitucionales de amparo, cumplimiento y hábeas data. ¿En qué termino pueden ser levantadas, modificadas o confirmadas las medidas provisionales de protección?. 5 días desde su adopción. 10 días desde si adopción. 15 días desde su adopción. ¿Indique un recurso en vía administrativa?. Extraordinario de revisión. Casación. Nulidad. ¿Cuándo un acto administrativo esta en firme?. Cuando no admite impugnación en ninguna vía. Cuando se ha interpuesto acción contenciosa administrativa respecto del acto del que se trate. Cuando se ha expedido un acto administrativo producto del recurso de apelación. ¿Qué es la caducidad conforme al Código Orgánico Administrativo?. Se refiere a la extinción de un derecho o acción por el transcurso del tiempo establecido por la ley, o a la adquisición de un derecho por la posesión continuada de un bien durante un período determinado. En esencia, es un mecanismo legal que permite adquirir o perder derechos en función del tiempo. Una vez iniciadas las actuaciones previas sobre algún asunto determinado, la decisión de inicio del procedimiento administrativo se notificará a la persona interesada en el plazo de tres meses contados desde el acto administrativo con el que se ordenan las actuaciones previas, a cuyo término caduca el ejercicio de la potestad pública sancionadora. Una vez iniciadas las actuaciones previas sobre algún asunto determinado, la decisión de inicio del procedimiento administrativo se notificará a la persona interesada en el plazo de seis meses contados desde el acto administrativo con el que se ordenan las actuaciones previas, a cuyo término caduca el ejercicio de la potestad pública sancionadora. ¿QUÉ ESTABLECE EL ARTÍCULO 66 NUMERAL 23 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR?. Derecho a la Vida. Derecho de Petición. Derecho a la salud. ¿Cuando las medidas cautelares podrán ejecutarse sin previa notificación?. Cuando se garantice la eficacia de la notificación. Cuando no se presuma la adopción de esas medidas sea suficiente para garantizar la eficacia de la resolución dispuesta. Cuando se presuma la adopción de esas medidas sea para garantizar la eficacia de la resolución dispuesta. ¿QUÉ SON LAS PREGUNTAS ABIERTAS QUE SE REALIZAN EN EL INTERROGATORIO Y QUE SE DAN EN LA AUDIENCIA DENTRO DEL PERIODO DE PROBATORIO?. Trata sobre los hechos que sean objeto de los testimonios e informes. Trata sobre los nuevos hechos referentes a los señalados en los testimonios e informes. No se debe suponer el hecho consultado ni tampoco se debe tratar de inducir a una respuesta. El registro del contra interrogatorio deberá ser a través de los medios tecnológicos considerados como adecuados para tal efecto. ¿Cuándo se produce la caducidad de procedimiento de oficio?. en dos meses contados a partir de la expiración del plazo máximo para dictar el acto administrativo. en seis meses contados a partir de la expiración del plazo máximo para dictar el acto administrativo. en tres meses contados a partir de la expiración del plazo máximo para dictar el acto administrativo. ¿QUÉ MEDIDAS REQUIEREN DE AUTORIZACIÓN JUDICIAL?. Retención. Prohibición de enajenar. El derecho a la inviolabilidad de domicilio. ¿A que nos referimos de oficio, por su propia iniciativa?. Disposiciones que son emitidas por el órgano administrativo de nivel superior jerárquicamente. Que lo denuncia el hecho un particular. Se refiere al actuar que deriva del conocimiento, ya sea de forma directa o indirectamente de los hechos que han sido resultado del procedimiento administrativo dispuesto por el órgano competente para dar inicio. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA PRUEBA DE CONFORMIDAD CON EL ART. 193 DEL COA?. Convencer a los testigos. Convencer a la Administración Publica. Se requiere de su práctica para la acreditación de los hechos alegados. ¿Qué es una denuncia en sede administrativa?. Se refiere al actuar que, derivada del conocimiento, ya sea de forma directa o indirectamente, de los hechos que han sido resultados del procedimiento administrativo. El acto mediante el cual se da a conocer al órgano administrativo competente, la existencia de un acontecimiento o hecho constituido como fundamento para las actuaciones de la administración pública. Las disposiciones que son emitidas por el órgano administrativo del nivel superior jerárquicamente. ¿Cuál es el plazo máximo para resolver el recurso de apelación?. 90 días. 60 días. 30 días. ¿QUÉ SE GARANTIZA CUANDO LAS MEDIDAS CAUTELARES SE EJECUTAN SIN PREVIA NOTIFICACIÓN?. El debido Proceso. El derecho a la defensa. La eficacia de la resolución dispuesta. ¿Cómo se puede dar inicio a un procedimiento administrativo?. Por orden de un Juez. Por orden del Defensor del Pueblo. Por solicitud de la persona interesada y oficio. ¿Qué es una denuncia en sede administrativa?. Se refiere al actuar que, derivada del conocimiento, ya sea de forma directa o indirectamente, de los hechos que han sido resultados del procedimiento administrativo. El acto mediante el cual se da a conocer al órgano administrativo competente, la existencia de un acontecimiento o hecho constituido como fundamento para las actuaciones de la administración pública. Las disposiciones que son emitidas por el órgano administrativo del nivel superior jerárquicamente. ¿Qué es la oportunidad en el procedimiento administrativo?. Otorga al interesado la posibilidad de que si no las anunció pueden requerirlas en cualquier etapa del proceso, solo si comprueba su desconocimiento o la dificultad para acceder a la prueba. Otorga al interesado la posibilidad de que si no anunció alguna prueba puede requerirla en la primera comparecencia o antes de que se dicte la resolución, solo si se comprueba su desconocimiento o la dificultad para acceder a la prueba. Otorga al interesado la posibilidad de que si no las anunció pueden requerirlas en cualquier etapa del proceso, y no necesita comprobar nada ni explicar porque no la presento antes. ¿Qué entidad forma parte de la función de transparencia y control social?. Corte Constitucional del Ecuador. La Defensoría del Pueblo. Juzgados de Paz. ¿Indique una competencia de la Procuraduría General del Estado?. Fomentar e incentivar la participación ciudadana. Su propósito es garantizar el pleno e igual acceso a la justicia de las personas que, debido a su estado de indefensión o condición económica, social o cultural, no tienen la posibilidad de contratar los servicios de una defensa legal adecuada, en aras de proteger derechos vulnerados. Deberá representar judicialmente al Estado, su patrocinio y el de sus instituciones. ¿Indique una competencia de la Corte Nacional de Justicia?. Conocer las causas que se inicien contra los servidores públicos que gocen de fuero. No pueden disponer los jueces de paz, en ningún caso, la privación de la libertad, ni tampoco prevalecer sobre la justicia indígena. Deberá definir y ejecutar las políticas para el mejoramiento y modernización del sistema judicial. ¿De qué está impedido un asambleísta?. Rendición cuentas a sus mandantes. Percibir dietas u otros ingresos de fondos públicos que no sean los correspondientes a su función. Acciones con sentido nacional. ¿Indique una competencia de la función ejecutiva ecuatoriana?. Realizar convocatorias a Consulta Popular, de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República. Aprobar del Presupuesto General del Estado, donde deberá constar el límite del endeudamiento público y así como la supervisión de la ejecución de dicho presupuesto. Expedir, codificar, reformar y derogar leyes, e interpretarlas con un carácter generalmente obligatorio. ¿Por cuantos consejeros está conformado en Consejo Nacional Electoral y por cuanto tiempo ejercerán sus funciones?. Tres consejeros y ejercerán por dos años sus funciones. Cinco consejeros y ejercerán por seis años sus funciones. Seis consejeros y ejercerán por tres años sus funciones. ¿Indique una competencia de los Juzgados de Paz?. No pueden disponer, en ningún caso, la privación de la libertad, ni tampoco prevalecer sobre la justicia indígena. Deberá definir y ejecutar las políticas para el mejoramiento y modernización del sistema judicial. Ejerce su jurisdicción a nivel nacional y su sede es en la ciudad de Quito. ¿Quién es el Jefe del Estado y de Gobierno, siendo responsable de la administración pública?. El Ministro del Gobierno. Presidente de la Republica. El Procurador del Estado. ¿Por cuantos vocales está integrado el Consejo de la Judicatura?. Nueve. Ocho. Diez. ¿Indique una competencia de la Función Electoral del Estado Ecuatoriano?. Organizar, dirigir, vigilar y garantizar, de manera transparente, los procesos electorales, convocar a elecciones, realizar los cómputos electorales, proclamar los resultados, y posesionar a los ganadores de las elecciones. Fomentar e incentivar la participación ciudadana. Proteger el ejercicio y cumplimiento de los derechos. ¿Por cuantos años los jueces del Corte Constitucional ejercerán sus funciones?. Nueve. Seis. Diez. ¿Por cuantos jueces está conformado la Corte Nacional de Justicia?. 11. 21. 31. ¿Por cuantos consejeros está conformado el Consejo de Participación Ciudadana y cuantos años ejercerán sus funciones?. Seis consejeros y ejercerán sus funciones por cinco años. Cuatro consejeros y ejercerán sus funciones por seis años. Siete consejeros y ejercerán sus funciones por cuatro años. ¿Por cuantos miembros está conformado el Tribunal Contencioso Electoral y por cuanto tiempo ejercerán sus funciones?. Cinco miembros principales y ejercerán sus funciones seis años. Tres miembros principales y ejercerán sus funciones por tres años. Seis miembros principales y ejercerán sus funciones por cuatro años. ¿Indique una competencia de la función legislativa Ecuatoriana?. Presentar al Consejo Nacional de Planificación la propuesta sobre el Plan Nacional de Desarrollo para su respectiva aprobación. Expedir, codificar, reformar y derogar leyes, e interpretarlas con un carácter generalmente obligatorio. Realizar convocatorias a Consulta Popular, de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador. ¿Indique un órgano auxiliar de la función Judicial?. Consejo de la Judicatura. Notarias. Fiscalía General del Estado. ¿Indique un órgano vinculado a la administración de justicia?. Procuraduría General del Estado. La Defensoría del Pueblo. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. ¿De cuántos años es el periodo que ejercen sus funciones los vocales del Consejo de la Judicatura?. 4. 5. 6. ¿Indique una competencia del Consejo de la Judicatura?. Conocer los recursos de casación, de revisión y los demás que establezca la ley. Desarrollar todo un sistema de precedentes jurisprudenciales, lo cual estará fundamentado en los fallos de triple reiteración. Dirigirá los procesos de selección de jueces y demás servidores públicos de la Función Judicial, así como parámetros sobre evaluación, ascenso y sanción. ¿Qué funciones ejerce el vicepresidente de la República del Ecuador?. Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestión. Presentar ante la Asamblea Nacional los informes que les sean requeridos y que estén relacionados con las áreas bajo su responsabilidad, y; comparecer cuando sean convocados o sometidos a enjuiciamiento político. Las que el Presidente le asigne. ¿Con cuanto porcentaje de legisladores se conforma una bancada legislativa?. 30%. 20%. 10%. ¿Indique una competencia de la Función de Transparencia y Control Social del Estado Ecuatoriano?. Vigilar que las organizaciones políticas cumplan con la ley, sus reglamentos y sus estatutos. Fomentar e incentivar la participación ciudadana. Controlar la propaganda y el gasto electoral, conocer y resolver sobre las cuentas que presenten las organizaciones políticas y los candidatos. ¿Indique un órgano autónomo de la función Judicial?. Fiscalía General del Estado. Notarias. Consejo de la Judicatura. ¿Indique una competencia de la Corte Constitucional?. Expedir, codificar, reformar y derogar leyes, e interpretarlas con un carácter generalmente obligatorio. Conocer los recursos de casación, de revisión y los demás que establezca la ley. Es la máxima instancia de interpretación de la Constitución de la República del Ecuador, de los tratados internacionales, de los derechos humanos que han sido ratificados por el Estado Ecuatoriano. ¿Qué entidad forma parte de la Función Electoral?. La Defensoría del Pueblo. El Consejo Nacional Electoral. Las Superintendencias. |