option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

der. romano

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
der. romano

Descripción:
unir con lineas

Fecha de Creación: 2024/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Vincule cada parte de la fórmula característica del procedimiento formulario con su definición. demostratio. intentio. adiudicatio. condemnatio. exceptio. praescrptio.

Una cada magistrado romano con la función que caracterizaba el ejercicio de su cargo: consul. pretor. censor. tribuno de la plebe. edil. cuestor.

Una cada tipo de municipio con su definición: Municipios sine sufragio. Municipios optimo iure. Municipios caerites. Municipios Aeraii Ostipendiarae.

. Relacione cada concepto con la definición que le corresponde (cheq). Derecho Público. derecho privado. derecho natural. derecho de gentes. derecho civil.

Una cada elemento accidental del negocio jurídico con su definicion: Condición potestativa. Condición suspensiva. Condición mixta. Condición casual. Condición negativa. Condición resolutoria.

Relacione cada magistratura con la definición que le resulte adecuada teniendo en cuenta la clasificación estudiada. Magistraturas Curules. Magistraturas Mayores. Magistraturas Extraordinarias. Magistraturas Ordinarias. Magistraturas No Curules. Magistraturas Menores.

. Indique en qué consiste cada una de las cinco acciones previstas en el Procedimiento de las Acciones de la Ley. Acción de la ley por apuesta sacramental. Acción de la ley por aprehensión corporal. Acción de la ley por toma de prenda. Acción de la ley por petición del juez o árbitro. Acción de la ley por emplazamiento o denuncia.

ndique en qué consistía cada uno de los libros que formaron parte del Corpus Iuris Civilis. codigo. digesta. novelas. institutas.

Indique cuál es el concepto de cada una de las clasificaciones propuestas: Cosas Fungibles. Cosas Consumibles. Cosas Divisibles. Cosas No Divisibles. Cosas No Consumibles. Cosas No Fungibles.

Identifique a que peculio corresponde cada una de las definiciones que se brindan a continuación: Peculio Castrense. Peculio Cuasicastrense. Peculio Bona Materna. Peculio Profecticio.

Identifique cada forma de testar con su definición: Testamento ante el ejército en pie de guerra. Testamente verbal. Testamento rural. Testamento ante el comicio calado. Testamento militar. Testamento otorgado en tiempo de peste.

Indique en qué consisten cada uno de los siguientes modos de extinción de las obligaciones: Confusión. Novación. Transacción. Prescripción Liberatoria. Pago. Compensación.

Una cada acción pretoriana de extensión de responsabilidad al pater familia por los negocios jurídicos celebrados por el hijo o el esclavo con su concepto: Actio Exercitoria. Actio In Rem Verso. Actio Quod Iussi. Actio de Peculio. Actio Tributoria. Actio Institoria.

Una cada forma de adquirir el derecho de dominio con su definición: Adjudicación. Especificación. PraescriptioLongiTemporis. PraescriptioLongissimiTemporis. Usucapión.

Una cada Interdicto con la acción que confiere: Interdicto de Precario. Interdicto Clanadestina Possessione. Interdicto Quorum Bonorum. Interdicto Uti Possidetis. Interdicto Unde VI.

Una cada concepto relacionado al derecho sucesorio con su definición: Beneficio de inventario. Colación. Herencia yacente. Legado. Testamento Irrito. Testamente Desierto.

Los romanos distinguían entre derecho quiritario, derecho civil, derecho honorario y derecho de gentes. Indique en que consiste cada uno. Derecho civil. Derecho quirinario. Derecho de gentes. Derecho honorario.

Vincule cada parte de la fórmula característica del procedimiento formulario con su definición. Praescriptio. Aiudicatio. Exceptio. Condemnatio.

Identificar el concepto con el significado de la misma. En qué circunstancias las personas podían variar su capacidad jurídica: CAPITIS DEMINUTIO MINIMA. CAPITIS DEMINUTIO MEDIA. CAPITIS DEMINUTIO MAXIMA.

Identificar los tipos de contratos reales con sus características. CONTRATO COMODATO. PRENDA. CONTRATO MUTUO. DEPÓSITO.

Identifique cada forma de testar con su definición: Se otorgaba el testamento en forma verbal frente al ejército preparado para iniciar una batalla. Se otorgaba oralmente frente a siete testigos. Se otorgaba frente a cinco testigos. Se otorgaba como quería o podía el causante, sin observar ninguna formalidad, incluso se podía escribir con tierra o con sangre. TESTAMENTO OTORGADO EN TIEMPO DE PESTE. TESTAMENTO ANTE EL COMICIO CALADO.

Indique cuáles eran las funciones de los siguientes funcionarios Imperiales: PREFECTO URBANO. PREFECTO DEL PRETORIO. PREFECTO DE APROVISIONAMIENTO. PREFECTO DEL ERARIO. PREFECTO DE VIGILANCIA. PREFECTO DE EGIPTO.

Indique el concepto con el significado de la misma: ¿En qué circunstancia las personas podían variar su capacidad jurídica?. Sobre los clientes. Poder sobre los esclavos. Cuando caía prisionera de guerra perdía todos sus derechos.

Indique en qué consistían las distintas clases de derechos que el pretor le concedía al heredero que había sido excluido por la Ley de las XII Tablas para perseguir y retener la cosa que había pertenecido al causante: BONORUM POSSESSIO SINE RE:. BONORUM POSSESSIO CUM RE:. BONORUM POSSESSIO CONTRA TABULAS:. BONORUM POSSESSIO SECUNDUM TABULAS:.

Indique en qué consistía cada una de las cláusulas adicionales que podían incluirse en el contrato de compraventa. PACTO DE ADJUDICACIÓN A TÉRMINO. PACTO COMISORIO. PACTO DE RETROVENTA. PACTO DE RESERVA DE HIPOTECA. PACTO DE NO ENAJENAR. PACTO DE PREFERENCIA.

Indique en qué consisten cada uno de los siguientes modos de ingreso a la familia romana: ADROGACIÓN. LEGITIMACIÓN POR MATRIMONIO POSTERIOR DE LOS PADRES DEL LEGITIMADO. LEGITIMACIÓN POR VOLUNTAD IMPERIAL. ADOPCIÓN. LEGITIMACIÓN POR RAZONES FISCALES.

Indique en qué consisten cada uno de los siguientes modos de manumisión. POR TESTAMENTO. POR VINDICTA. POR IMPERIO DE LA LEY. POR CENSO. EN LA IGLESIA. POR CARTA.

Indique en qué consistían cada una de las distintas clases de legado: LEGADO DE DERECHO REAL O POR VINDICACIÓN. LEGADO DE PREFERENCIA O POR PRECEPCIÓN (LEGATUM PER PRAECEPTIONEM). LEGADO DE OBLIGACIÓN O POR DAMNACIÓN (LEGATUM PER DAMNATIONEM). LEGADO OTORGADO A MODO DE PERMISO O TOLERANCIA (LEGATUM PER SINENDI MODO).

Indique en qué consiste cada una de las cinco acciones previstas en el Procedimiento de las Acciones de la Ley. ACCIÓN DE LA LEY POR PETICIÓN DEL JUEZ O ÁRBITRO. ACCIÓN DE LA LEY POR APUESTA SACRAMENTAL. ACCIÓN DE LA LEY POR EMPLAZAMIENTO O DENUNCIA. ACCIÓN DE LA LEY POR TOMA DE PRENDA. ACCIÓN DE LA LEY POR APREHENSIÓN CORPORAL.

ndique cómo se HALLABAN COMPUESTOS cada uno de los distintos órdenes sucesorios de acuerdo a lo dispuesto por Justiniano en las Novelas 118 y 127: PRIMER ORDEN SUCESORIO. SEGUNDO ORDEN SUCESORIO. CUARTO ORDEN SUCESORIO. TERCER ORDEN SUCESORIO.

Señale en qué consiste cada una de las SERVIDUMBRES PREDIALES URBANAS que se enumeran a continuación: SERVIDUMBRE DE APOYO DE VIGA. SERVIDUMBRE DE APOYO MURO. SERVIDUMBRE DE IMPEDIR DE PRIVAR AL FUNDO DOMINANTE DE LA LUZ. SERVIDUMBRE DE VISTA.

Identifique cada SERVIDUMBRE PREDIAL RÚSTICA con su definición. SERVIDUMBRE DE ESTANQUE. SERVIDUMBRE DE SACAR AGUA. SERVIDUMBRE DE ACUEDUCTO. SERVIDUMBRE DE PASO ACTUS. SERVIDUMBRE DE PASO. SERVIDUMBRE DE PASO ITER.

Una la definición con las distintas medidas extraordinarias que podía adoptar el pretor durante la etapa in iure del procedimiento formulario. Interdicto prohibitorio. Interdicto. Interdicto restitutorio. Restitución integra. Envío de posesión. Interdicto exhibitorio.

) Una cada Interdicto con la acción que confiere: INTERDICTO UNDE VI. INTERDICTO CLANADESTINA POSSESSIONE. INTERDICTO DE PRECARIO. INTERDICTO QUORUM BONORUM. INTERDICTO UTI POSSIDETIS.

UNA cada interdicto creado con el pretor con la acción que confiere: INTERDICTO CLANDESTINA POSSESSIONE. INTERDICTO RETINENDAE POSSESSIONIS. INTERDICTO QUOD LEGATORUM. INTERDICTO UTRUBI.

Unir cada uno de los periodos con sus características. Caracterizada por la figura del rey. IMPERIO. REPUBLICA.

Una cada magistrado romano con la función que caracterizaba el ejercicio de su cargo: PRETOR. CENSOR. EDIL. TRIBUNO DE LA PLEBE. CÓNSUL. CUESTOR.

Una cada tipo de institución de guardaduría de incapaces con su respectiva definición. TUTELA LEGÍTIMA. TUTELA DATIVA. CURATELA DEL PRÓDIGO. CURATELA DEL DEMENTE. TUTELA TESTAMENTARIA.

Una cada tipo de municipio con su definición. MUNICIPIOS SINE SUFRAGIO. MUNICIPIOS OPTIMO IURE. MUNICIPIOS CAERITES. MUNICIPIOS AERAII OSTIPENDIARAE.

Unifica los conceptos con las ACCIONES DE LEY. ACTIO DE SACRAMENTUM. ACTIO DE CONDITIONEM. ACTIO PER POSTULATIONEM. ACTIO PER MANUS INIECTIONEM. ACTIO PER PIGNORIS CAPIONEM.

Unir cada uno de los conceptos con sus significados. MANUS MARITALIS. DOMINICA POTESTA. MANCIPIUM. PATRIA POTESTAD.

Vincule cada parte de la fórmula característica del procedimiento formulario con su definición. DEMONSTRATIO. ADIUDICATIO. CONDEMNATIO. INTENTIO. PRAESCRIPTIO. EXCEPTIO.

Denunciar Test